Está en la página 1de 106

Enfermería en Salud Mental 2023

Módulo de contenidos Unidad 1


UNIDAD 1

Contextualización socio-histórica

Módulo de Contenidos

Bibliografía Obligatoria

▪ Equipo Docente ESM “Abordaje histórico-social de las ideas sobre la locura”


▪ Cea Madrid y Castillo Parada “Locura y neoliberalismo. El lugar de la
antipsiquiatría en la salud mental contemporánea”
▪ Stolkiner A. “Conceptualizando la salud mental en las prácticas: consideraciones
desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas”
▪ Derossi/Fortunato “Teorías y Modelos de Enfermería: su vinculación con los
modelos psi”
▪ Derossi/Fortunato “Ámbitos y Funciones de Enfermería en Salud Mental”
▪ Equipo Docente ESM “Aspectos ético/legales. Ley Nacional de Salud Mental
N°26657”

Lecturas Complementarias

● Equipo Docente ESM “Modelo de Consentimiento Informado”


● M. de Salud. Dirección Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos
“PLAN PROVINCIAL INTEGRAL EN SALUD MENTAL. Hacia un sistema
solidario e integrado de salud 2022-2027”
● M. de Salud. Dirección Nac. De SM y Adicciones “Recomendaciones para la
adecuación hasta la sustitución definitiva de las instituciones con internación
monovalente”
● Barukel A. “Decolonialidad y salud mental. Perspectivas de un diálogo”
● Antonioli/Benítez/Fiumara/Fontenla/Fortunato “Salud mental desde la
perspectiva del buen vivir y el bienestar”

1
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
ABORDAJE HISTÓRICO-SOCIAL DE LAS IDEAS SOBRE LA LOCURA1

Equipo Docente ESM

Por lo general, al hacer referencia a la salud mental se cae más bien en la idea de
salud emocional, es decir, lo contrario de trastorno mental (enfermedad), definiendo a la
salud mental por su contrario. Otras veces se hace referencia a la salud mental y se
habla de los distintos modelos de atención psiquiátrica (atención a la enfermedad)
aunque se ubiquen las acciones en la comunidad misma, en este caso, se está hablando
más bien de Psiquiatría Comunitaria, Psiquiatría en la Comunidad o Psiquiatría Social.
La explicación que se encuentra para estas “equivocaciones o confusiones
epistemológicas”, tienen que ver con una larga historia cultural e ideológica de “mirar”
la “locura” en los diferentes momentos históricos de la humanidad.

La concepción predominante que se tiene del “sujeto” que padece un trastorno


mental, es de alguien que está al margen de la sociedad y de sus reglas de convivencia,
entenderlo así lo “despersonaliza” y "desciudadaniza", no se le considera ni persona, ni
ciudadano, y mucho menos sujeto social e histórico.

La enfermedad física y los padecimientos mentales han estado presentes a lo largo de


la historia de la humanidad, en miembros de todas las sociedades, y en cada una de ellas
siempre ha habido responsables de su tratamiento y/o curación. Los avances producidos
en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades físicas a lo largo de la historia no
tienen una equivalencia con los desarrollados en los conceptos de enfermedad mental y
trato al sufriente mental.

La locura es una categoría contradictoria, que a lo largo de la historia ha sido


“mirada” desde las diferentes perspectivas ideológicas y/o científicas imperantes en
cada uno de los momentos que se le “mira” y analiza. Generalmente ha sido
considerada lo otro de la razón, lo fuera de lugar. Etimológicamente, loco deriva de
locus: fuera de lugar. También alienado proviene del latín alienus: ajeno, que otorga el
sentido de enajenado mental, ajeno a sí mismo.2 Para comprender cómo han

1
A través del desarrollo de las unidades que componen el Programa de ESM, los documentos que se
identifican como Equipo Docente ESM fueron elaborados de forma colaborativa por los docentes de la
asignatura: AGUILÁ J.; ANTONIOLI C.; DEROSSI P.; FONTENLA J.; FORTUNATO M.
2
El concepto de alienación implica a un hombre que carece de conciencia o que se somete a una voluntad
que no es la suya, es un alienado, incapaz de realizarse como persona en libertad. También se utiliza éste
término para indicar el estado psicológico de extrañamiento de una persona respecto de un sistema o
subsistema social, el estar fuera de juego, de ser un extraño. Esta sensación general se acompaña de

2
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
evolucionado los conceptos y el tratamiento de los padecimientos mentales, creemos
interesante realizar una revisión de forma cronológica, tomando puntos que a nuestra
consideración, se destacan y nos permiten observar cómo las creencias y tendencias se
repiten, alternan o modifican. Este devenir se puede agrupar en tres conceptos que se
han mantenido a lo largo de la historia:

-Concepto Mágico: Tratar de abordar las manifestaciones que no tenían una explicación
plausible a través de la magia.

-Concepto Orgánico: Intentar explicar los trastornos de la mente en términos físicos


(biológicos).

-Concepto Psicológico: Tratar de hallar una explicación en términos de la “psique” para


los trastornos mentales.

En las primeras civilizaciones, el concepto de enfermedad en general, y, por ende, de


enfermedad mental era unitario, sin diversificación. No existía una delimitación entre
las enfermedades mentales y las físicas (tampoco estaban delimitadas la medicina, la
magia y la religión). Toda enfermedad era simplemente una enfermedad, cualesquiera
sean sus síntomas y casi todas ellas se atribuían a fuerzas sobrenaturales. A tal
concepción le correspondía un tratamiento mágico con invocación de fórmulas
misteriosas a cargo del chamán, hechicero, sacerdote o del brujo. La sociedad tribal
primitiva estaba regida por un pensamiento mítico-religioso, manifestado a través de
ritos, invocaciones, amuletos, hechizos, cantos, danzas, ingesta de algunas hierbas y en
algunos casos hasta intervenciones de tipo quirúrgico. Desde lo mágico religioso era
entendido como posesión demoníaca o espíritu impuro, sin embargo, había una actitud
tolerante, particularmente porque entendían que se encontraba más cerca del mundo
espiritual, ya que el orden humano era un reflejo del orden divino, la locura no se
relegaba al individuo aislado, pues para su comprensión se remitía siempre a “lo
religioso” que significaba “lo social”.

En la Grecia y Roma antigua se intentó darle una explicación de tipo racional al


padecimiento mental. Celso (30dC) -discípulo de la escuela humoral hipocrática-

sentimientos de aislamiento e impotencia por quien es nominado como tal. Una persona está alienada,
desde el punto de vista de la psicopatología, mientras está psicótica. También se usa la palabra alienación
para nominar sistemas económico-políticos que enajenan al ser humano, que convierten a las personas en
objetos de mercado.

3
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
acentuaba la importancia de sangrías y purgantes y las amenazas, torturas y azotes, así
como las bruscas inmersiones en agua, dio algunos conceptos sobre el tratamiento de la
manía y de la melancolía. Sorano de Éfeso (100dC) se ocupaba también de la manía y
de la melancolía y recomendaba aislar al enfermo en un cuarto amplio, claro y tibio con
ventanas altas para evitar su fuga y si manifestaba ideas delirantes que fatigaban la
tranquilidad del paciente aconsejaba encadenarlo como vía de precaución, en tanto que
si el enfermo presentaba un estado de relajación aconsejaba encerrarlo en una habitación
oscura. Aristóteles describía el contenido de la conciencia, distinguiendo entre
sensación, impulsión y emoción. Asclepiadeas establecía una distinción entre
enfermedades agudas y crónicas y entre alucinaciones y delirio.

La edad media es un largo período de tiempo comprendido entre el año 500 d. C. y el


año 1400 d.C. Con la caída del imperio romano, se produjo una gran inseguridad en los
ciudadanos, volviendo a aparecer las creencias mágicas y la necesidad de explicaciones
sobrenaturales sobre el origen de las enfermedades. La Iglesia Católica dio respuesta a
esta demanda social. Se adoraba a Dios y a los santos y se les invocaba para evitar
enfermedades. Los enfermos mentales fueron considerados como posesos por el diablo
o por malos espíritus o por brujos o maestros de hechicería, que además provocaban
enfermedades en los demás.

En las sociedades preindustriales el loco era considerado una “persona” marginal por
el hecho de ser improductiva, al igual que otros marginados sociales como los
vagabundos, mendigos, ancianos abandonados, delincuentes. Con la revolución
industrial y el ascenso al poder de la burguesía durante la segunda mitad del siglo XVII
y el siglo XVIII, la locura pasa a ser mirada ideológicamente desde el racionalismo
cartesiano, ahora la locura es considerada una desviación de la razón. La moral
iluminista3 posterior a la Revolución Francesa, bajo un manto humanístico que mejorará
las condiciones de encierro de los locos, “mirará” a la locura como una perversión de la
voluntad y la capacidad moral de la persona, que será necesario reeducar, definiéndose
así un tratamiento moral de la locura, tendiente a inculcar en el loco el autocontrol y la
autodisciplina, todo ello basado en una pedagogía imperante, sustentada en el miedo

3
El Iluminismo, cuya filosofía filantrópica y optimista del hombre brindó las bases para la Revolución
Francesa (con sus principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad), da cuenta de una revolución intelectual
y humanística que impulsa la ciencia y la filosofía cuya expresión más clara surge de la promulgación de
los Derechos del Hombre (Rousseau).

4
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
como pilar básico de la formación y fortalecimiento del carácter y la voluntad humana.
Definida así la locura, se separa por vez primera de otros tipos de marginaciones
sociales. Nace así, el orden manicomial, al encerrar al loco en el asilo (manicomio) por
la definición desde el Estado de su “peligrosidad” para la sociedad burguesa de
entonces. La determinación del estatus de la locura como enfermedad produjo un gran
cambio en el tratamiento de los padecientes y uno de los articuladores más destacado de
este proceso fue el médico Philip Pinel (1745-1826). Los puntos centrales de su trabajo
resumirse en:

-La consideración de la “enfermedad mental” como objeto de estudio y abordaje de la


medicina (nacimiento de la psiquiatría).

-La observación, análisis, clasificación y tipificación de las enfermedades mentales4

-La separación de los locos de otros excluidos sociales. Creación del manicomio para
los primeros y la cárcel para los otros.

-Introducción del llamado “Tratamiento Moral”

Con Pinel se produce lo que se nomina Primera Revolución Psiquiátrica. Aquí es


donde comienza a desarrollarse una psiquiatría positivista5 a través de la cientificidad de
sus postulados y su pretendida eficacia para curar. Esquirol (Francia, 1772/1840) daba
una justificación del encierro a través de las siguientes razones: 1-Peligrosidad 2-aislar
los enfermos del exterior 3-someterlos al poder médico 4-imponerles hábitos 5-librarlos
de influencias negativas del afuera.

4
Se empiezan a describir los cuadros nosográficos (su gran clasificador Emil Kraepelin), la locura es
“mirada” como producto de una lesión cerebral (el cerebro como materialidad de lo psíquico), y para ello
Kraepelin apela al modelo médico a través de la Parálisis General Progresiva (PGP), enfermedad
neurológica de origen sifilítico, con una serie de manifestaciones neurológicas y psíquicas patológicas
descrita por Kraepelin a finales del siglo XIX. La PGP reunía una serie de condiciones perfectas para
servir de modelo médico de las enfermedades mentales:
1. Una descripción sintomática que conduce a un diagnóstico.
2. Una descripción evolutiva de la enfermedad que conduce a un pronóstico,
3. Un conocimiento del agente causal de la enfermedad que define una etiología.
4. Una actuación médica destinada a variar la evolución morbosa de la enfermedad hacia la curación, que
define un tratamiento, a ser posible etiológico.
5
En el siglo XIX, el desarrollo alcanzado por las Ciencias Naturales, especialmente de la física, química y
biología, imponen el modelo empírico-positivista del conocimiento, predomina una “mirada”
órganomecanicista, ordenadora, clasificadora. Surgen los grandes ordenamientos de la naturaleza
“natural” y naturaleza “humana”, Linneo ordena el mundo de las plantas, otros se encargan de ordenar las
especies y géneros animales.

5
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
“El Gran Encierro” descripto por M. Foucault se va a desarrollar a partir del siglo
XVIII, con la estructura asilar y manicomial, cuyo objetivo es el diagnóstico y
clasificación de las enfermedades mentales en un marco de enfrentamiento para lograr
el sometimiento, la sumisión (con aislamientos, castigos, etc.) del enfermo al médico
(“dueño de la locura”). Aquí se anudan locura y crimen. No es un detalle menor que ésta
época coincide con la gran expansión industrial del capitalismo y la aparición de las
cárceles/prisiones tal como las conocemos en la actualidad. El modelo asilar tenía como
único fin la práctica del encierro como dispositivo de segregación y depósito de los
inadaptados, de los raros, de los diferentes, de los locos. Los hospitales psiquiátricos, las
colonias, los asilos, llamados en general manicomios, son la figura de la institución
psiquiátrica.

En esa época las funciones del manicomio eran el ensayo (experimentación) y la


producción del diagnóstico, legitimando un discurso social que toma elementos
científicos disciplinares, que defiende y fundamenta la necesidad de la institución
psiquiátrica para la persona definida como enferma (cuando en realidad oculta la
necesidad de la sociedad de mantener a estos miembros aislados). Como señala
Foucault: el internamiento no es un primer esfuerzo hacia la hospitalización de la
locura... el internamiento está destinado a corregir... por eso no es de asombrarse que las
casas de internamiento, en esta época (y aun a lo largo de la historia y hasta nuestros
días en muchos casos) tengan el aspecto de prisiones. Y así tanto en prisiones como en
instituciones de internamiento se han repartido (y se siguen repartiendo) la población de
locos, marginados y pobres. No son las comunidades sino los procesos históricos –
sociales que se gestan en cada comunidad, como expresión de los contextos políticos
económicos de cada sociedad, los que expulsan a la periferia y a la marginación a
grandes sectores poblacionales.

Las instituciones de internamiento, aislamiento, corrección y castigo aparecen como


los lugares de depósito de los inadaptados, de los raros, de los diferentes, de los locos,
entre otros. Tampoco es casual que estas instituciones hayan crecido en la periferia de
las mismas ciudades, aunque luego el crecimiento urbano terminara por incluirlas.
Lugar geográfico que opera como doble aislamiento o re negación de la locura, como si
apartándola no existiera, como si separándola de la comunidad ésta dejara de
reproducirla en su propio seno.

6
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La Psiquiatría como rama de la medicina, al apropiarse de la categoría salud mental,
la desvirtúa y pervierte, perpetuando su papel de disciplina científica de control social
segregador y de exclusión, de supuestos “sujetos peligrosos”, improductivos,
exonerando de paso a la sociedad, sus gobiernos y élites, de su responsabilidad en las
crisis económicas, desempleo, desorganización social y marginación en donde el
hombre excluido y/o sufriente mental es el eslabón más débil de una cadena cuyos
eslabones están constituidos por la falta de equidad, desigualdad, injusticia y exclusión
de ciudadanos, por su condición económica y su ubicación en la sociedad, situaciones
evitables en gran medida.

La sociedad opera sobre la locura como producto social mediante la marginación, el


aislamiento, el abandono. Los propósitos públicos de cuidado terminan conduciendo al
deterioro. Aquello que no es como debe ser, debe desaparecer, y en caso de que se
resista debe degradárselo hasta que resulte irreconocible. El hospital psiquiátrico ha sido
creado desde sus orígenes como un proyecto destinado a ocultar lo que la sociedad
rechaza y no tolera, por atentar contra su cotidianeidad. Lugar de control social, de
marginalidad, donde se intenta mantener bajo clausura la diversidad y lo heterogéneo.
La no aceptación o negación del otro como ser diferente lleva a la dominación y a
comportamientos dominantes. La normalidad es una construcción social, política,
histórica que se define por criterios de normatividad. La instauración de la dupla
normal/anormal es funcional como dispositivo de control disciplinario de la
sociedad, en realidad, de los que detentan el poder político-económico imperante.

La obra de S. Freud (1865-1936) “La Interpretación de los Sueños”, (obra terminada


en 1899 y publicada en 1900) constituye una ruptura epistemológica, El discurso
freudiano introduce una profunda transformación, porque esta actitud epistemológica
del psiquiatra tradicional que miraba al mundo para ordenarlo, se desplaza, Freud
propone que en lugar del ojo hay que usar la oreja, escuchar.

Sigmund Freud intentaba determinar la génesis psíquica de las enfermedades


mentales. Con él se produce la Segunda Revolución Psiquiátrica. Llegó a la conclusión
de que para curar las enfermedades mentales es necesario conocer su naturaleza, y que
para comprender un fenómeno debe ejercerse una observación sistemática sobre él. Ello
lo condujo al psicoanálisis como método válido de investigación. El psicoanálisis nació

7
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
justamente como contraposición a la psiquiatría más ansiosa por clasificar las entidades
clínicas que por escuchar el sufrimiento de las personas.

Con el advenimiento de los psicofármacos (mediados del siglo XX), se produce la


Tercera Revolución Psiquiátrica. Desde 1960, cuando se generalizó la farmacología en
el tratamiento de las enfermedades mentales, se tiende peligrosamente a reemplazar el
antiguo encierro carcelario por un chaleco de fuerza químico (los psicofármacos), la
clínica por el diagnóstico de la conducta, y la escucha del sujeto por la
“tecnologización” del cuerpo. 6.

“Roto en nexo causal que asociaba la singularidad del caso con el actuar genérico
de la prescripción y el diagnóstico, queda al desnudo el cordón policial que rodea y
resguarda la pericia infundada del poder psiquiátrico, un poder que instala con
violencia un punto y aparte la pregunta perpetua por el dolor del hombre. La
rotulación, la medicalización y el aislamiento son la parte más visible de esa sintaxis
abrupta, que somete la vida mutante de un proceso a la eficacia inmediata del
resultado” “…Las prácticas implicadas en la ansiedad con que esos resultados se
persiguen no son, desde luego, gratuitas; responden a modulaciones internas de un
dispositivo de medicalización que, en la línea del Manual Diagnóstico (DSM)
elaborado por la Asociación Psiquiátrica norteamericana, se anuda los réditos
impresentables de los laboratorios. La diversidad abierta de los trastornos subjetivos es
así primeramente clasificada y luego cuidadosamente separada de los malestares que la
vida actual suscita. Finalmente, la suerte ha sido echada: será un arsenal de químicos
el que venga a sustituir con rapidez la paciencia del diálogo y la escucha” Emiliano
Galende (2020)

El movimiento llamado Antipsiquiatria cuestiona la medicalización de la locura y


fundamentalmente las relaciones de poder de la práctica psiquiátrica. Plantea una lucha
contra la institución manicomial oponiéndose a la psiquiatría tradicional. Busca liberar a
la locura del saber/poder del conocimiento médico.

Según expresa Franco Basaglia “Bajo las justificaciones del internamiento, el poder
médico aumenta tan vertiginosamente como disminuye el poder del enfermo; éste por el
simple hecho de ser internado se convierte en un ciudadano sin derechos, abandonado

6
“Las empresas farmacéuticas dedicadas a comercializar tratamientos psicofarmacológicos han empezado
a vender enfermedades psiquiátricas” C. Elliott bioético de la Universidad de Minnesota. 2000

8
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
al arbitrio de médicos y enfermeros que pueden hacer de él lo que quieran, sin
posibilidad de apelación”.

Procesos de Reforma

A lo largo del siglo XX comenzará un cuestionamiento permanente a la Psiquiatría.


En la segunda mitad del siglo XX, un hecho provoca crisis en el modelo médico
dominante en psiquiatría: La aparición e incorporación de respuestas al sufrimiento
mental inéditas provenientes de la Teoría Social, la Antropología, la Política y la
Psicología.

Muchos han sido los intentos y acciones de profesionales de la salud progresistas,


por convencer a los decidores políticos en salud y a la sociedad en general, de los
beneficios de una atención psiquiátrica humana, digna, respetuosa de los derechos
humanos, comunitaria, no estigmatizante.

Entre 1955 y 1975, a tono con los tiempos de la revolución sexual y cultural, en la
mayoría de los países donde estaban implantados la psiquiatría y el psicoanálisis, surgió
un movimiento político de impugnación radical del saber psiquiátrico: En Gran Bretaña,
con R. Laing y D. Cooper, en Italia con Franco Basaglia, en los Estados Unidos con la
Escuela de Palo Alto, de Gregory Bateson, el movimiento de la Comunidad Terapéutica
en Inglaterra liderado por Maxwell Jones, la psicoterapia institucional y psiquiatría de
sector francesa, el movimiento de la Psiquiatría Político Democrática italiana de Franco
Basaglia, entre los más importantes, y más contemporáneamente, todo el movimiento de
reforma psiquiátrica mundial, inclusive promovida y apoyada por organismos
internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que de
una u otra forma, han tratado de desinstitucionalizar la locura, abolir la ideología
manicomial como forma de atención a la enfermedad mental y darle el estatus de
ciudadanía a las personas que padecen y sufren un trastorno mental.

En los años 60 surge en Argentina un movimiento, que, influido por los movimientos
mundiales como el Mayo Francés y la Revolución Cubana, entre otros, va en contra de
las características manicomiales de los hospitales psiquiátricos y sus tratamientos
iatrogénicos con los pacientes y sus familias. Pichón Riviere, José Bleger, Mauricio
Goldemberg y Valentín Barenblit, entre otros, no solo cuestionaron y revisaron la
misión del hospital psiquiátrico, sino que lograron incorporar otras prácticas con el

9
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
objetivo de encontrar nuevos modos de comprender y organizar los cuidados de las
personas que tienen distintos padecimientos mentales, y revalorizar el lugar de las
comunidades en el proceso salud-enfermedad-atención.

Se destaca el trabajo desarrollado por el Dr. Mauricio Goldemberg en el Hospital


Evita, de Lanús, Buenos Aires, creando el Servicio de Salud Mental. Fue una
experiencia totalmente innovadora desde el punto de vista ético, ideológico y
teórico-técnico, qué fue modelo mundial para los procesos de reforma en salud mental.
También fueron de gran importancia, por el cambio que introducían, el desarrollo de
comunidades terapéuticas7 como la de Federal (Entre Ríos) a cargo del Dr. Raúl Camino
(se crearon 11 en total en todo el país) y el Centro Piloto Htal. Esteves a cargo del Dr.
Grinberg. Todas estas trasformaciones fueron desarticuladas por la dictadura que se
inició en 1976.

El término Salud Mental se popularizó en el sector salud, en los años 60, a partir de
las perseverancias de la Salud Pública por implantar programas comunitarios
privilegiando acciones de carácter preventivo.

El campo de la Salud Mental se inició como una profunda crítica al sistema de


atención psiquiátrica y la exclusión de las personas a través de su sistema manicomial.
su propuesta es vincular los procesos de salud/enfermedad con las condiciones de
existencia de las personas. Sus ejes son eminentemente sociales y preventivos,
adoptando las estrategias de Atención Primaria de la Salud.

La Salud Mental ha sido un concepto lleno de imprecisiones y distorsiones


conceptuales. Frecuentemente existe la confusión entre Salud Mental, Clínica
Psiquiátrica, Psiquiatría Comunitaria o Psiquiatría Social. Además, muchos autores
utilizan el concepto como antónimo de trastorno mental. La Salud Mental es una
categoría de una dimensión diferente a las categorías psiquiátricas tradicionales, aunque
algunos psiquiatras se apropiaron de ella y la han psiquiatrizado desde hace ya varias
décadas.

Según Alicia Stolkiner: “Las definiciones que encontramos de salud mental resuenan
concepciones positivistas (conducta normal o adaptada), racionalistas (correcto

7
Cabe aclarar que la nominación de Comunidad Terapéutica en esa época respondía a otra
conceptualización de la misma que difiere de la actual en la que adopta la forma de servicio para la
atención de personas con consumo problemático de sustancias.

10
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
funcionamiento de las funciones mentales), aristotélicas (adecuada percepción de la
realidad), platónicas (armonioso desenvolvimiento de potencialidades naturales) Todas
encubren, bajo una supuesta objetividad, un soporte ideológico”. Es necesario
Despsiquiatrizar y desinstitucionalizar el concepto de Salud Mental

Existen también problemas de índole cultural a la hora de definir la Salud Mental, de


modo que la comparación y conciliación de las diferentes perspectivas conceptuales a
menudo no resultan sencillas. Entendemos que una conceptualización de la Salud
Mental, pasa por la consideración de algunos elementos esenciales en la construcción de
dicho concepto a saber:

• Lo mental como cualidad humana.

• La personalidad como constitutiva de lo biológico, lo psicológico y lo social.

• Una concepción del desarrollo como la materialización de las potencialidades


personales, de un grupo social, comunidad o Estado-nación.

• Los procesos de inclusión / exclusión social a que son sometidas las personas debido
a la implantación de modelos económicos y medidas de ajuste económico que
privilegian el crecimiento económico, pero no el desarrollo humano.

• La historicidad de lo humano y sociocultural

Disciplinas (como la psiquiatría dinámica, la enfermería en salud mental, la


psicología y el trabajo social, entre otros), nuevas teorías y prácticas e instituciones se
desarrollan en el campo de la Salud Mental con un fundamento ideológico definido de
acuerdo al contexto socio histórico en el que están inmersas. Pensar la institución
psiquiátrica, y el modo en que ésta plantea las relaciones de poder internas, entre el
profesional de salud y el sufriente; permite a su vez poder pensar, el contexto
sociopolítico, las relaciones sociales del afuera de la institución, y el lugar social que se
le adjudica a la locura, como así mismo los modos que cada sociedad instrumenta para
producirla.

Desmanicomialización

Los hospitales psiquiátricos, las colonias, los asilos, llamados en general


manicomios, son la figura de la institución psiquiátrica. Instituciones definidas como

11
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
absorbentes, ya que se proponen generarle al enfermo un mundo propio, absorbiendo su
tiempo e intereses y separándolo interna y externamente de la comunidad a la que
pertenecen. Son las que Goffman llama instituciones totales, en ellas se da una ruptura
de las barreras que en la vida cotidiana de las personas separan los lugares de dormir, de
trabajar y de esparcimiento. En estas instituciones todo se desarrolla en el mismo lugar,
bajo una única autoridad, con la presencia de varios individuos a quienes se les da el
mismo trato, todo está estrictamente programado, no hay espacios propios.

Una reforma emblemática en Argentina fue la impulsada en la provincia de Rio


Negro a partir de 1985. Reconocida a nivel internacional, incluyó la apertura de
dispositivos de atención con base territorial y de servicios de Salud Mental en los
hospitales generales de esa provincia, la conformación de equipos interdisciplinarios
para atender las problemáticas mentales en sus lugares de origen, y un intenso trabajo
comunitario con el eje puesto en la inclusión social de las personas con sufrimiento
mental. En 1988 se concretó el cierre definitivo del hospital psiquiátrico que estaba
ubicado en la localidad de Allen, en el Alto Valle del Río Negro.

En diciembre de 2010 se promulga la Ley Nacional de Salud Mental (Ley Nº


26657/10) poniéndose en marcha en Argentina un nuevo camino: La construcción de
una comunidad que se pueda hacer cargo del cuidado de las personas en general y en
particular de aquellas aquejadas por el sufrimiento mental, y que haya servicios de salud
mental que estén, valga la redundancia, al servicio de la reparación porque de lo
contrario se convierten en depósitos sociales de la marginación. El cambio implica
reducir en forma progresiva los dispositivos de internación e integrar la atención de
salud mental en los servicios de salud generales (OMS).

El proyecto de cerrar las instituciones psiquiátricas asilares, es una idea que no entra en
discusión en la mayoría de los profesionales del campo de la Salud Mental, pero para
que este proyecto tenga un sustento que lo haga factible, hay que trabajar sobre dos
premisas:

∙ Crear un sistema asistencial alternativo

∙ Ofrecerles una solución a las personas que están en estas instituciones. Esto sería el
aplicar programas de reubicación social basados en una política de externación.

12
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La LNSM sostiene que los servicios de salud mental deben estar basados en la
comunidad. Promueve el trabajo interdisciplinario entre todos los miembros del equipo
de salud. Y considera el internamiento en un centro sanitario como un recurso
excepcional, que debe realizarse en hospitales generales, donde el paciente pueda recibir
una atención integral de su salud y por cortos períodos. Esta decisión que constituye el
corazón de la norma, ya que implica el progresivo cierre de los psiquiátricos, ha tenido
el apoyo de asociaciones profesionales, OMS, OPS, organismos humanitarios,
profesionales de la salud mental y familiares de pacientes; pero también hay que admitir
que generó polémica y rechazo de algunas asociaciones de psiquiatras y directivos de
hospitales. A partir de ese compromiso, Argentina, Brasil y Chile comenzaron a avanzar
en el proceso de "desmanicomialización", el cierre de los lugares de confinamiento.

Desmanicomializar no es solo dejar de internar. Un trato manicomial puede darse (y


se da) fuera de los hospicios. Un trato manicomial es pensar en seres (ser psicótico, ser
psicótico esquizofrénico, entre otros); Objetos con etiquetas indelebles y no pensar en
personas con manifestaciones (signos y síntomas) que ameritan el cuidado de su salud.

Sabemos que la promulgación de la LNSM es el inicio del recorrido de un camino


que será lento, y que deberá sortear varios obstáculos, algunos culturales, otros
ideológicos, y otros varios académicos y formativos. El saber médico-psicológico
tradicional, homologable al Modelo Médico Hegemónico de Menéndez (Menéndez,
2005) proporciona y legitima como científico, un código de objetivación de las
diferencias y de clasificación de los individuos. Y que bajo un manto de pretendida
neutralidad (inexistente cuando se trata de relaciones humanas y sociales) esgrime
teorías y modos de explicar la enfermedad de manera descontextualizada del proceso
histórico social que la produce.

La construcción de un concepto como el de salud mental implicó una superación de


la mirada de cada una de las profesiones. Generalmente la representación (no solo a
nivel sociedad sino también entre los trabajadores de salud) de la salud mental es su
reverso: la enfermedad mental. Esto está enclavado en el sentido común y resulta un
inconveniente desmontar ese prejuicio instalado desde hace tiempo a través de la
historia de las ideas psiquiátricas. La determinación de una nueva práctica en salud
mental debe iniciarse con la eliminación de estereotipos duramente arraigados en el
imaginario social y expresado en los profesionales y las instituciones.

13
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Según Winnicott, reconocer a un sujeto suficientemente autónomo significa atribuirle
determinado nivel de capacidad en la construcción y formulación de pensamientos y
acciones que parten de la conciencia de sí y por eso de la conciencia del otro como
sujeto diferente y distinto de uno mismo, hecho imprescindible para la construcción del
vínculo social.

La Salud Mental plantea romper con la ideología psiquiátrica positivista y producir


un reordenamiento de los saberes sobre salud y padecimiento mental. Se ocupa
particularmente del bienestar psíquico y el sufrimiento mental y está estrechamente
unida a las condiciones sociales de vida.

La salud mental representa una cuestión íntimamente ligada a lo político y


económico: el ambiente en el que viven las personas y el tipo de recursos de que
dispone. Las estrategias más exitosas para mejorar las condiciones sociales básicas,
favorecedoras del bienestar, se despliegan en el plano comunitario.

La Salud Mental apunta a la salud integral y al bienestar social de los individuos,


familias, grupos humanos, instituciones y comunidad. Es una categoría ligada a lo
social, económico y político, por tanto, alejada de las categorías médico psicológicas de
normal / anormal, salud emocional / trastorno del comportamiento. La salud mental está
asociada a la calidad de vida.

Es por estas razones, que pensamos que no puede haber salud mental sin ciudadanía,
como no hay ciudadanía sin democracia participativa. En tanto y en cuanto más tutelada
sea la ciudadanía, más atrófica será la salud mental. Cuanto más emancipada sea la
ciudadanía, de mayor salud mental individual y colectiva gozaremos. De todo lo
anterior se desprende entonces que, ciudadanía, salud mental y democracia
participativa, son conceptos, categorías, situaciones, experiencias y vivencias
íntimamente asociadas.

Ciudadanía es el disfrute pleno de todos los derechos humanos, pero


primordialmente de los derechos políticos y sociales. Las Políticas económicas de corte
neoconservador, achican la democracia, y, por ende, la ciudadanía y la salud mental, al
dejar que sean las fuerzas del mercado las que organicen la sociedad y prevalezca el
darwinismo social, en las relaciones entre los ciudadanos.

14
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La Salud Mental como calidad de vida, es la conjunción del ser, amar y tener, es la
expansión de la libertad individual contextualizada socialmente, y del disfrute de los
derechos humanos, por ello, todo lo que restrinja la democracia y la posibilidad de
construir una ciudadanía emancipada, no “tutelada” por las fuerzas del mercado, incide
en la salud mental de la sociedad.

Sin democracia no hay ciudadanía, y sin ciudadanía no hay salud mental.

15
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
LOCURA Y NEOLIBERALISMO. EL LUGAR DE LA ANTIPSIQUIATRÍA EN
LA SALUD MENTAL CONTEMPORÁNEA (Síntesis)

Juan Carlos Cea Madrid y Tatiana Castillo Parada

Pensar el lugar de la locura en la sociedad contemporánea implica comprender el


entramado de relaciones sociales y políticas que han determinado su existencia y
sentido. Si bien Foucault inauguró una tradición de estudio de la locura en el ámbito de
las ciencias sociales, una concepción crítica de este concepto se inscribe en el contexto
más amplio del movimiento antipsiquiátrico.

La antipsiquiatría surge en los años 60 como corriente política y contracultural en


oposición a toda forma de opresión de la subjetividad, en interrelación e influencia con
otras perspectivas de cambio estructural que emergieron en una década sensible y
contestataria hacia toda forma de dominación. Para Castel, la antipsiquiatría irrumpe en
el campo intelectual de la mano de nuevas formas de análisis críticos de las
instituciones y el poder que se puede encasillar bajo el rótulo de “problemática de
control social”. En esta línea, la antipsiquiatría tuvo una influencia considerable en los
análisis críticos de las relaciones de poder y de violencia hacia los colectivos desviados,
así como los procesos de rotulación, estigmatización y etiquetamiento de las diferencias.

Si se toma como centro la experiencia de la locura, la antipsiquiatría desplegó una


perspectiva de denuncia de la coerción de la jerarquía y la opresión de las instituciones,
y a su vez, una política del sujeto como estrategia de liberación. El primer objeto de
cuestionamiento de la antipsiquiatría fue el manicomio y sus prácticas de encierro.
Experiencias locales como las comunidades terapéuticas que se desarrollaron en
Inglaterra de la mano de David Cooper y Ronald Laing representaron alternativas de
abordaje comunitario en el campo de la locura A su vez, el movimiento de psiquiatría
democrática en Italia liderado por Franco Basaglia, en su vertiente de disputa política e
institucional, posibilitó reformas en el Estado y la promoción de nuevas técnicas e
instituciones que implicaron una modernización del sistema de salud mental. Así,
diversos movimientos en las décadas de los 60 y 70 expresaron una ofensiva crítica.

La antipsiquiatría permitió cuestionar el lugar predominante del modelo asilar e


influir en un proceso de transformación de la asistencia psiquiátrica, que culminó con la
elaboración de políticas de salud mental a nivel global. Sin embargo, en oposición a las

16
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
orientaciones de la antipsiquiatría como movimiento social, la implementación de
políticas de salud mental permitió la restauración de una hegemonía biomédica a través
de la modernización, racionalización y humanización de las condiciones de ejercicio de
la psiquiatría en el marco del Estado.

Por otra parte, el predominio irrestricto del mercado y la influencia de la industria


farmacéutica fueron las claves del ascenso y auge del neoliberalismo en el campo de la
salud mental, que permitieron reconfigurar el modelo manicomial bajo una nueva
hegemonía: el paradigma farmacológico. En esta línea, la conceptualización de la
“enfermedad mental” bajo una matriz biologicista representó un cambio de paradigma
bajo los parámetros de la medicalización de la subjetividad, caracterizado por el
aumento exponencial del consumo de psicofármacos en las sociedades de capitalismo
avanzado. En este nuevo escenario de administración de la locura, se apaciguaron los
conflictos, se disolvieron las resistencias y las prácticas alternativas fueron neutralizadas
en sus componentes críticos.

Diversas iniciativas fueron desplazadas a los márgenes del sistema o bien se


adaptaron a las condiciones generadas para su cooptación, por lo que se anularon sus
elementos radicales y ocuparon un lugar subordinado en una estructura dominada por el
modelo psiquiátrico. Así, los años 80 y 90 representaron un momento de reflujo del
imaginario político de liberación de la locura y una reconfiguración de la psiquiatría
dominante en el marco del Estado y el mercado.

La necesidad de situar la experiencia de la locura en la sociedad y su fabricación


histórica

La trama discursiva que permite comprender el devenir de esta experiencia ha sido


delineada por Foucault, quien sitúa en los albores de la modernidad el rechazo social de
la locura, la exclusión de la sinrazón que culminaría en la captura de las diferencias
subjetivas bajo el modelo manicomial. De acuerdo a este enfoque, la locura formaría
parte de la construcción histórica de la desviación, según las instituciones de control
social dominantes.

Sin embargo, Foucault sostiene que las prácticas de encierro, a la postre, se


justificarían como una medida terapéutica, bajo los principios del discurso médico. De
esta manera, se emprende un camino de medicalización de la locura, que en palabras de

17
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Conrad representa un “proceso por el cual problemas no médicos son definidos y
tratados como problemas médicos, generalmente en términos de enfermedades o
desórdenes”. Bajo estos parámetros, el vínculo entre medicalización y control social se
manifestó tempranamente en la experiencia de la locura, y la denuncia de esta situación
constituyó la esencia del movimiento antipsiquiátrico. Si bien esta corriente tuvo su
origen en el ámbito académico y profesional influenció ampliamente el campo social y
cultural de la época, y promovió el reconocimiento de la locura como parte de las
identidades colectivas que condensaban las marcas de la opresión social.

En este contexto, a finales de los años 60 y principios de los años 70, irrumpen en la
escena social las luchas de emancipación que comenzaron a llevar adelante las mismas
comunidades de “locos(as)” contra el poder psiquiátrico. Este nuevo ciclo histórico del
movimiento antipsiquiátrico, protagonizado por “ex pacientes o sobrevivientes de la
psiquiatría”, tuvo su primera expresión en agrupaciones y colectivos que se organizaron
contra las prácticas represivas de la psiquiatría, como la internación forzosa y las
terapias de shock. Tenían como fuente de inspiración, en su forma de organización y
estrategias de lucha, las acciones de protesta de las minorías étnicas por los derechos
civiles, así como la influencia del movimiento feminista y de liberación homosexual.

De esta manera, el movimiento de “ex pacientes o sobrevivientes de la psiquiatría”


no solo vino a cuestionar el trato deshumanizante del modelo psiquiátrico, sino también
la forma en que sus tratamientos anulan la conciencia y la capacidad de las personas
para tomar el control de su propia vida y narrar sus experiencias en relación a la locura.
Como respuesta, este movimiento sostuvo que las personas que han vivido dicha
experiencia tienen derecho a tomar decisiones sobre su cuidado, y que el ejercicio de
ese derecho es esencial para su bienestar y autonomía.

El ciclo de luchas sociales y políticas que inauguran estos actores sociales expresan
una postura firme y radical contra la medicalización de las diferencias, establecen una
crítica directa al concepto de “enfermedad mental”, desarrollan alternativas colectivas
para detener los abusos de la psiquiatría y promueven la comprensión del lugar de la
locura bajo los ejes de democratización de los derechos de ciudadanía.

Al respecto, Judi Chamberlin, una de los principales referentes del movimiento,


explica que estuvo conformado por personas que habían vivido la experiencia de la
opresión psiquiátrica, y enfatizaba que a pesar de que eran, de hecho, consideradas

18
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
“enfermas mentales”, podían hablar por sí mismas. Y de acuerdo a esta convicción,
desarrollaron acciones de defensa de sus derechos y crearon alternativas a los
tratamientos convencionales bajo los principios de la solidaridad y el apoyo mutuo.

Este posicionamiento fue sumamente relevante, ya que vino a cuestionar, en el


campo de la salud mental, la inequidad de la lógica asistencialista y suponer la igualdad
de condiciones para el ejercicio de derechos. En esta perspectiva, Chamberlin también
sostendría que no corresponde hablar de “los derechos de los enfermos mentales”, como
si ser “enfermo mental” o llevar esa etiqueta implicara derechos especiales o diferentes.
Por el contrario, la ampliación de los derechos de ciudadanía, en igualdad de
condiciones con los demás, expresa el más poderoso argumento contra el paternalismo
del sistema de salud mental que legitima el internamiento involuntario, el tratamiento
forzoso y el control psiquiátrico sobre la toma de decisiones.

En este sentido, la democratización de la salud mental y la ampliación de los


derechos de ciudadanía contienen, según Chamberlin, dos principios básicos del
movimiento de “ex pacientes o sobrevivientes de la psiquiatría”: que las personas tienen
derecho a la libre determinación y el control de sus vidas; y que la autoayuda y los
programas controlados por los usuarios deben estar disponibles para todos los que
deseen participar en ellos. De esta forma, el potencial transformador del vínculo entre
locura y ciudadanía que defendía el movimiento, representaba un cuestionamiento a las
reglas del juego que orientaban las políticas públicas y las instituciones psiquiátricas, y
a la postre, un punto de no retorno en los procesos democratizadores de la salud mental
contemporánea

El potencial creativo del movimiento de “ex pacientes o sobrevivientes de la


psiquiatría” impulsó una vigorosa tendencia de desmedicalización de la locura, en el
transcurso que el modelo manicomial perdía visibilidad y centralidad. Con ello, la
impugnación hacia la psiquiatría se intensificó, ya que presentaba considerables grietas
en su legitimidad social y política al calor de los movimientos sociales que defendían la
recuperación de los derechos de ciudadanía en el campo de la locura.

Sin embargo, aun sin desmoronarse, la psiquiatría dominante pudo recomponerse en


la construcción de políticas de salud mental como superación del modelo asilar, en el
lapso en que las perspectivas más radicales de la antipsiquiatría perdieron su desafiante
vitalidad. En dicha contienda, la locura dejó de ser protagonista y los elementos más

19
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
propositivos del movimiento se circunscribieron a los espacios convencionales
dominados por la psiquiatría en los campos del Estado y el mercado. Los actores
sociales involucrados redefinieron sus afinidades, lealtades y compromisos, y afrontaron
el dilema de reconocer hasta qué punto un movimiento puede (o debe o es capaz de)
institucionalizarse y con qué recursos y lógicas jerárquicas.

En este escenario, los espacios de confrontación se restringieron y el camino propicio


del restablecimiento del orden psiquiátrico se asentó en el retorno de la medicalización
y la hegemonía creciente del modelo neoliberal. Para describir este proceso, se revisará
a continuación desde una perspectiva crítica el modelo de “recuperación” [recovery] en
salud mental como eslabón clave en esta transición.

Modelo de “recuperación” [recovery] en salud mental: la locura domesticada

El concepto “recuperación” surge desde el movimiento de “ex pacientes o


sobrevivientes de la psiquiatría” para describir el proceso de superación y
fortalecimiento frente a las experiencias negativas que las personas etiquetadas con
diagnósticos psiquiátricos habían vivido en el sistema psiquiátrico.

A través del activismo social y el apoyo colectivo, el concepto de “recuperación”


expresaba un sentido alternativo acerca de las experiencias subjetivas sobre la locura,
desde la reapropiación de los derechos humanos y la reafirmación de la justicia social.

De esta forma, el término “recuperación” que emerge en este contexto comprende un


proceso de superación de las invalidaciones que experimentan las personas que
presentan diferencias subjetivas al ser etiquetadas por motivos psiquiátricos:
experiencias negativas relacionadas al rechazo y el estigma social, tratamientos
iatrogénicos, prácticas abusivas sostenidas por profesionales y daños en la autoestima
causados por los diagnósticos.

Sin embargo, el concepto de “recuperación” fue permeando su campo semántico en


la medida que su utilización estuvo directamente relacionado al recorrido histórico del
movimiento en el que tuvo origen. Al respecto, cabe señalar que a mediados de la
década de los 80, el movimiento de “ex pacientes o sobrevivientes de la psiquiatría”
decae en visibilidad y capacidad organizativa con su integración a la Conferencia Anual
“Alternatives” financiada por el National Institute of Mental Health (NIMH) de Estados
Unidos. Este hito marcó el inicio de un proceso de institucionalización de las acciones

20
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
de defensa de derechos y de las formas de apoyo mutuo en el marco del avance de
políticas de salud mental y procesos de reforma psiquiátrica.

Diversas iniciativas se asociaron a centros de investigación y casas de estudio para


desarrollar sus propuestas teóricas (como el modelo de “recuperación” [recovery]) y
prácticas alternativas (como el programa de “apoyo de pares” [peer support]), en directa
vinculación con servicios públicos de salud mental, por lo que perdieron su autonomía
crítica e independencia financiera.

Este giro en las condiciones de desarrollo del movimiento en el cual nace el concepto
de “recuperación” no estuvo exento de reformulaciones en torno a su significado, pues
entrañaba contradicciones con sus planteamientos originales. A lo largo de la década de
los 80 y 90, el concepto de “recuperación”, que surge a partir de las experiencias
positivas de las personas “al salir” o “ir más allá” de los servicios de salud mental, es
reintegrado como un enfoque complementario a las corrientes predominantes de la
psiquiatría hegemónica. Para llevar a cabo este proceso, fue necesario circunscribir el
concepto de “recuperación” a los estrechos límites de la “enfermedad mental” y, a su
vez, limitar su desarrollo a una perspectiva individual anulando su componente
colectivo.

De acuerdo a esta matriz ideológica, Anthony sostuvo que “recuperación” [recovery]


en salud mental refiere al proceso de cambio individual de actitudes, valores,
sentimientos, metas y habilidades con el fin de vivir una vida satisfactoria dentro de las
limitaciones causadas por la enfermedad mental. Reducido a estos estrechos límites, el
concepto de “recuperación” adquiere un nuevo significado en un escenario
diametralmente distinto al que lo hizo posible en sus orígenes.

De acuerdo a lo anterior, McLean sostiene que el modelo de “recuperación”


[recovery] en salud mental presenta una amnesia social respecto a la visión
emancipadora que originalmente planteaba el interior del movimiento “ex pacientes o
sobrevivientes de la psiquiatría”.

En la actualidad, este modelo se encuentra fuertemente limitado por las definiciones


biomédicas de “enfermedad mental” y a un enfoque orientado a la libre determinación y
responsabilidad personal. Así, predominan como elementos gravitantes el poder y el

21
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
control, la esperanza y el optimismo, el riesgo y la responsabilidad como valores
individuales.

De esta manera, se produjo una incorporación selectiva e integración parcial de


elementos originales del concepto de “recuperación”, y se anuló su perspectiva crítica y
emancipadora, tamizada por los principios ideológicos neoliberales.

Al respecto, McWade señala que el neoliberalismo ha logrado distorsionar el


concepto de “recuperación”. Lo ha reducido a su componente individual, lo ha
restringido al ámbito de los servicios de salud mental y se ha desvalorizado el
componente colectivo y comunitario.

A su vez, Carpenter ha sostenido que el modelo biomédico en salud mental ha sido


perjudicial para el sentido de esperanza y autoeficacia, siendo contradictorio a los
valores y creencias planteados por el concepto de “recuperación” en sus orígenes.

Del mismo modo, voces críticas han planteado que el modelo de “recuperación”
[recovery] en salud mental ha permitido reforzar los ajustes neoliberales de reducción
del gasto público y recortes presupuestarios en el marco del Estado, así como el traspaso
de funciones estatales a la sociedad civil bajo los principios de tercerización,
autogestión y privatización.

En este escenario neoliberal, las prácticas de construcción de vínculos comunitarios,


participación en procesos colectivos, creación de espacios de enriquecimiento mutuo y
fortalecimiento de redes solidarias que eran propias del movimiento “ex pacientes o
sobrevivientes de la psiquiatría” fueron trastocadas radicalmente.

El modelo de “recuperación” [recovery] en salud mental comenzó a comprenderse


como un proceso de cambio personal a través del cual los individuos desarrollan una
vida autodirigida y se esfuerzan por alcanzar su máximo potencial por medio de
servicios ajustados a sus necesidades. Las personas diagnosticadas comienzan a asumir
una actitud activa y de responsabilidad frente “a su tratamiento”, mayor conocimiento
sobre los aspectos “de su enfermedad” y optimizan así la relación servicio-usuario. A su
vez, este conjunto de orientaciones mantiene la predominancia del saber profesional,
recurriendo a prácticas prescriptivas y psicoeducativas para lograr que las personas se
adhieran a un tratamiento farmacológico como fin principal.

22
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
En definitiva, en un escenario neoliberal de medicalización de la subjetividad, dejan
de adquirir protagonismo las claves de ciudadanía política y social, se diluyen los
vínculos sociales de solidaridad. El predominio irrestricto del mercado farmacéutico
crea la figura del “manicomio químico” como nuevo espacio de domesticación de la
locura.

A su vez, el orden neoliberal determina el paso de intereses colectivos a demandas


individuales y de acuerdo al predominio del mercado como mecanismo de regulación
social, establece los ejes de consumo y necesidades sobre los derechos y el tejido
asociativo. Así lo advierten evaluaciones críticas del modelo de “recuperación”
[recovery] en salud mental, al reconocer que este enfoque ha dejado de lado la
importancia de reducir y eliminar las barreras que impiden a las personas ejercer sus
derechos de ciudadanía.

Bajo los parámetros del modelo de “recuperación” [recovery] en salud mental, cada
usuario o consumidor de servicios de salud mental puede encarar “su enfermedad” y
elegir “su tratamiento” de manera libre en la sociedad, pero no cambiar su estructura ni
cuestionar lo establecido, reproduciendo una ideología afín a los principios del orden
neoliberal.

Al respecto, si consideramos el escenario de la salud mental contemporánea, cabe


preguntarse ¿es posible desplegar una batalla cultural en torno a los imaginarios sociales
de la locura con las armas de la antipsiquiatría?

Para reconsiderar sus postulados, se pueden mencionar tres elementos sobre la


importancia de su legado en la actualidad: la defensa de derechos de ciudadanía, el
fortalecimiento de la autonomía y la construcción de una política de alianzas.

Como se ha mencionado, las demandas políticas por la igualdad y justicia social en


el campo de la locura tienen una larga tradición histórica de la mano del movimiento
“ex pacientes o sobrevivientes de la psiquiatría”. En la actualidad, sigue vigente una
perspectiva de defensa de derechos debido a la continuidad del autoritarismo
psiquiátrico y el control social de las diferencias, que se expresan en prácticas de
exclusión que afectan directamente a personas con mayor desventaja económica y
social, como son las medidas de internación involuntaria y tratamiento psiquiátrico
forzado.

23
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
En este sentido, para pensar alternativas que posibiliten una nueva forma de ver el
mundo en contraposición a los valores neoliberales de individualismo y competitividad,
es necesario ir más allá de los procesos de mercantilización y medicalización que
determinan un enfoque asistencialista y paternalista en el campo de la salud mental.

En el análisis del modelo de “recuperación” [recovery] en salud mental se pudo


visualizar en qué medida las relaciones de cooptación generan patrones de
subordinación y neutralizan el desarrollo de procesos emancipatorios.

A este respecto, es necesario reconsiderar el conjunto de repertorios de acción


colectiva, ciclos de protesta, lógicas de confrontación y estrategias de lucha que han
desarrollado las comunidades bajo los principios de la autonomía. El conjunto de estas
“ideas fuerza” refiere a la esencia de la antipsiquiatría en sus orígenes: establecer una
ruptura con las ideologías legitimadores del orden establecido para liberar el despliegue
de la creatividad social más allá de los espacios institucionales.

De acuerdo a ello, liberar la salud mental contemporánea del neoliberalismo no


implicaría la “ocupación” y “retorno del Estado”, más bien requiere analizar los
procesos de subjetivación que produce el neoliberalismo y contrarrestar esos procesos a
través de prácticas cotidianas centradas en la construcción de identidades colectivas, al
considerar la dimensión simbólica y producción de significados, la creación de espacios
alternativos, la sistematización de experiencias comunitarias, los espacios de militancia
social y el desarrollo de metodologías participativas.

De esta forma, la actualidad de la antipsiquiatría permite pensar una perspectiva


crítica y radical renovada, una autonomía que apueste por “agrietar el sistema de salud
mental” y crear, dentro de la misma sociedad que se rechaza, espacios, momentos o
áreas de actividad donde se prefigure un mundo distinto.

A este respecto, en un crisol de rebeldías en movimiento, es posible conectar las


grietas e intensificar las fisuras, creando nuevas formas de potenciarlas, extenderlas,
comunicarlas, y desarrollar nuevas formas de comunidad en torno a la locura. Esta
perspectiva permite comprender el valor de la Interseccionalidad y la integración de
diferentes actores sociales en el camino hacia una transformación de la sociedad, es
decir, establecer una política de alianzas.

24
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Si bien el bloque hegemónico de la psiquiatría biológica y la industria farmacéutica,
junto a las fuerzas del Estado y el mercado, representan un poder enorme; la historia
muestra que solo la comunidad organizada ha podido desafiar ese poder en el campo de
la locura.

A pesar de las adversidades, los principios del movimiento de “ex pacientes o


sobrevivientes de la psiquiatría” continúan su desarrollo en el presente, a partir de
acciones de movilización y protesta en el espacio público, creando iniciativas basadas
en las redes de apoyo mutuo y la toma de conciencia de su situación colectiva, y
manteniendo una autonomía relativa del sistema de salud mental como eje de su
democratización. Hoy en día, estas iniciativas buscan reinventar las representaciones
sociales en torno a la locura en un marco inclusivo y pluralista, al convocar a
“consumidores/sobrevivientes/ex pacientes” que resisten la internalización del estigma
y desarrollan formas de activismo social contra las prácticas discriminatorias de la
psiquiatría.

Al desarrollar estas alternativas, este movimiento continúa ayudando a muchas


personas que presentan diferencias subjetivas a iniciar un proceso de valoración de su
identidad y recuperación de su autonomía. Mientras esa luz de esperanza prevalezca
ante los fríos vientos del neoliberalismo, el poder de la locura y el legado de la
antipsiquiatría permanecerán vigentes para prefigurar una sociedad respetuosa de las
diferencias y consciente de la diversidad.

25
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
“CONCEPTUALIZANDO LA SALUD MENTAL EN LAS PRÁCTICAS:
CONSIDERACIONES DESDE EL PENSAMIENTO DE LA MEDICINA
SOCIAL/SALUD COLECTIVA LATINOAMERICANAS” (Síntesis)

Alicia Stolkiner

Este trabajo tiene como objetivo discutir las posibilidades de una definición de salud
mental desde la perspectiva de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas,
señalándose algunas líneas de articulación entre dicho pensamiento y la salud mental.

El campo de la Salud Mental es un subcampo dentro del de la Salud en general, pero


que se ha configurado como el espacio paradigmático del límite a la concepción
biologista-individual de la enfermedad y se ha diferenciado como tal por mantener
formas institucionales específicas que develan, más claramente que en el campo de la
Salud en general, la imbricación entre mandatos sociales de orden y propuestas
curativas. Como lo afirmamos en alguna oportunidad: el éxito del campo de la Salud
Mental sería su desaparición para incorporarse en prácticas sociales de
salud-enfermedad-cuidado en las que la dimensión social y subjetiva haya sido
restituida.

Las corrientes y tendencias del campo de la Salud en general suelen ser consideradas
e historizadas como específicas cuando se analiza la salud mental. Tal es el caso del
Higienismo, del enfoque técnico de Salud Pública y la Salud Comunitaria, del
Preventivismo, etc. Todas ellas son propuestas políticas y técnicas que forman parte de
complejas articulaciones entre el Estado, lo social y las políticas en salud, que se
manifestaron en el campo de la Salud Mental de manera particular

Se rompió con la idea de una historia “natural” de la enfermedad planteando que era
imposible abordar el curso de los procesos de salud-enfermedad sin reconocer que las
formas instituidas de “respuesta social” eran también fuerzas productoras del mismo en
sus dimensiones concretas y simbólicas. Inicialmente se utilizó el término “proceso de
salud-enfermedad-atención” más recientemente reemplazado por
“salud-enfermedad-cuidado”.

El "cuidado" tendría una connotación mucho más amplia e integral que la


"atención”, al denotar relaciones horizontales, simétricas y participativas y al quitarle la
centralidad auto-asignada a las instituciones y agentes del campo de la Salud,

26
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
reconociendo que buena parte de las acciones de salud suceden en las vidas cotidianas y
en las prácticas de los conjuntos sociales y los sujetos, a lo que E. Menéndez denomina
“auto-atención”. Algunos de sus autores llegan a plantear que el objeto del campo de la
Salud es el cuidado, que debiera constituirse en el “alma de los servicios de salud”
siendo la cura y la promoción o protección sus objetivos.

En estos movimientos sucesivos se va produciendo un pensamiento no causalista ni


dicotómico que hace eje central en la complejidad. Para ello apela a referentes diversos,
no necesariamente coincidentes, entre ellos el abordaje interdisciplinario de sistemas
complejos de Rolando García o la teoría de la complejidad de Edgar Morin, además de
autores de las “ciencias duras”. En este campo de producción de pensamiento se ha
renunciado a los modelos mecanicistas, a la idea de salud como “normalidad”, se ha
tratado de separar las connotaciones morales que acompañan los procesos mórbidos
como parte de la función reguladora social de la medicina, e inclusive se ha definido la
enfermedad como “crisis y oportunidad”; no obstante, salvo de manera heurística, no se
arriba a una definición estática del objeto “salud”.

A los fines de arribar a sus entrecruzamientos con salud mental nos interesa remarcar
dos aspectos que aparecen permanentemente en las conceptualizaciones de esta
corriente: la incorporación de los derechos como parte inherente no sólo de los
principios sino de las propuestas políticas y técnicas, y la referencia a la vida.

Desde la corriente médico social/salud colectiva, la idea de “derecho a la salud” se


comprende en el marco de una integralidad de derechos y una conceptualización
procesual de la salud-enfermedad-cuidado. Así, el derecho a la salud, que siempre fue
uno de sus postulados centrales, se incorpora en un marco en el que “la salud tiene
afinidad con la tranquilidad de la vida cotidiana, producto de la garantía efectiva de los
principales derechos, en especial del derecho a la vida, y con tener satisfechas
necesidades fundamentales mediante el acceso a las oportunidades y servicios
socialmente construidos”.

Hablar hoy de derechos humanos trasciende su manifestación como orden jurídico,


para ubicarlos en el lugar de una “idea-fuerza” capaz de convocar la potencia de actores
o agentes en el devenir social. Finalmente, resulta necesario señalar que un debate
inclusivo sobre los derechos humanos debería sostenerse en diálogos necesarios entre

27
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
distintas culturas a fin de no transformar sus enunciados en una “universalización”
cultural occidental dominante.

De hecho, en América Latina una conceptualización de los pueblos originarios se


incorporó como enunciado en las constituciones de dos países, Bolivia y Ecuador. Se
trata del “buen vivir” (“Sumak Kawsay”) que implica la armonía en el proceso de
configuración social entre los humanos entre sí y con la naturaleza, se trata de un
concepto irreductible a los logros o acumulaciones individuales y antagónico con la
lógica moderna de dominio de la naturaleza como recurso.

La medicalización, como concreción de la biopolítica en el campo de la Salud, es la


tendencia creciente a subordinar al discurso y la normatividad médico científica o
disciplinaria todas las esferas de la vida. Este hecho se refuerza por el proceso de
mercantilización que, cierra un circuito virtuoso al colocar la vida como objeto
mercantil. Debido a ello, la construcción social de los problemas de salud está siendo
reemplazada por la construcción corporativa de la enfermedad, lo que algunos autores
denominan creación de enfermedades o “disease mongering” un proceso complejo que
incluye desde generación de lenguajes hasta estrategias de mercado.

A su vez la salud se transforma en un imperativo, una nueva “moral de lo cotidiano”


que pasa por el control del cuerpo y de los hábitos, proponiéndose como la “utopía de la
época”. El desarrollo de las ciencias, entre ellas la genética y la biología molecular, es
utilizado para la construcción de discursos neo-biologistas que, una vez más, tienden a
reducir la enfermedad a la unicausalidad o priorizan arbitrariamente una causa
específica. Se trata de discursos que forman parte de prácticas concretas ligadas a las
necesidades de expansión de mercados y al cuidado de la rentabilidad del aseguramiento
en salud, entre otros fenómenos. Destacaremos entre ellos dos tendencias, que interesan
a los fines de la salud mental: el enunciado “enfermedad genética” y la creación de una
nueva categoría de enfermos: los “pre-sintomáticos”.

En el caso de las “enfermedades genéticas” se comienza por reducir la complejidad a


la unicausalidad y se finaliza reificando la enfermedad misma -a partir de su riesgo
estadístico genético-, pese a la ausencia de todo síntoma evidente. La genética así es
seleccionada como la causa primordial, desdibujando todos los factores que confluyen
con ella. Señalaremos que la “enfermedad genética” es factible de quedar fuera de los

28
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
seguros privados de salud por “pre-existencia” y favorece los procesos de “selección
adversa”.

El campo de la salud mental en este escenario ….

“No existen mecanismos biológicos accesibles al conocimiento sin un sujeto que los
expresa e interpreta y una relación con otro que los valora y construye teorías
explicativas. La confusión consiste en la pretensión de que el discurso de la
neurobiología es ya integrador de los tres niveles” … Emiliano Galende

“No podemos cambiar el mundo, pero sí el precio que pagamos por observarlo….
Alplax disminuye la vulnerabilidad ante el stress” Laboratorios Gador (propaganda de
ansiolítico).

Las transformaciones y reformas en el campo de la Salud Mental han tenido puntos


de confluencia y articulaciones rizomáticas con la medicina social/salud colectiva, pese
a haber transitado, muchas veces, caminos paralelos con postulados o cuestionamientos
similares. Esto porque de la mano de las propuestas de Salud Pública -y en
consecuencia de la crítica a las mismas- se han producido sus equivalentes en el campo
de la Salud Mental, desarrollándose, por ejemplo, los discursos de la Higiene Mental, de
la Prevención en Salud Mental, o de la Atención Primaria en Salud Mental.

De este modo, las políticas en Salud Mental, nacidas en la posguerra en el marco de


los Estados de bienestar, generaron formas de atención ambulatoria y comunitaria como
alternativa o modernización del modelo asilar-manicomial que fueron tomadas como
referencia en América Latina. También lo son los postulados de la OMS/OPS cuyo
énfasis en los modelos comunitarios de salud mental comenzó en la segunda mitad del
siglo XX y que han acentuado su abogacía por las reformas desde principios del siglo
XXI.

Sucede que en el campo de la Salud Mental persisten en el siglo XXI formas


institucionales de respuesta a la problemática de la locura propias del siglo XIX: las
instituciones asilares manicomiales. Éstas coexisten -como capas geológicas-, con las
formas actuales del proceso de medicalización extrema de la época, a veces en el mismo
establecimiento.

29
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Los procesos de transformación de la atención en Salud Mental tienen como
escenario las particularidades de los procesos de democratización de nuestras
sociedades y sus actores, y las reformas de los sistemas de salud. En este punto, los
aportes del pensamiento médico social/salud colectiva a la comprensión de la
articulación entre Estado y políticas de salud en América Latina, resultan fundamentales

Se debe considerar la reforma en Argentina sin referenciarla a la segmentación y


fragmentación del sistema sanitario del país, con la puja de actores, alianzas y pactos
que han caracterizado su configuración. Para considerar la relación existente y potencial
entre el pensamiento/acción de la medicina social/salud colectiva y el subcampo de la
Salud Mental, tomaremos los ejes que hemos delineado previamente: la
conceptualización del proceso de salud-enfermedad-cuidado, el enfoque de derechos y
la perspectiva de integralidad en las prácticas. Como ya lo enunciamos, del abordaje de
la conceptualización del proceso de salud-enfermedad-cuidado de esta corriente se
deriva la imposibilidad de aislar la salud mental de la salud en general, salvo por
finalidades operativas o de acción.

La persistencia del campo de la Salud Mental se justifica por la particularidad


jurídica de sus dispositivos que habilitan para denegar derechos en nombre de la
“enfermedad”, y bajo el supuesto de “peligrosidad”, que se desplaza de los síntomas al
sujeto, transformando lo que serían momentos del proceso que requieren cuidados
particulares en una característica “intrínseca” de la persona.

Tampoco las prácticas generales de salud pueden seguir centradas en la suposición


de que atienden “cuerpos biológicos” cuando se trata de sujetos en situaciones de
padecimiento. No existe, desde esta lógica, una “enfermedad mental” como tampoco
una “enfermedad orgánica”. Todos los procesos vitales, que incluyen el enfermar y el
morir, se construyen con la amalgama de determinaciones genéricas pese a su
singularidad, e implican la dimensión subjetiva y orgánica indisolublemente

Una clínica ampliada no implica una negación de las especialidades, pero sí su


incorporación en procesos de trabajo en salud horizontales, integradores e
interdisciplinarios.

El enfoque de derechos, que la corriente médico-social/salud colectiva enfatiza de


manera tan especial, es central a las prácticas transformadoras en Salud Mental

30
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
destinadas a destituir una de las formas paradigmáticas de objetivación de la
modernidad. Su particular desarrollo en América Latina ha llevado a que movimientos y
organizaciones que tienen como idea fuerza los derechos humanos se constituyan en
nuevos actores del campo. A su vez, sus modos de acción han promovido la aparición
de otros actores, tal el caso de las organizaciones de familiares y usuarios. Son quizás
estos nuevos actores, los indispensables para modificar la tendencia fuertemente
corporativa de los actores tradicionales del campo, y modificar su resistencia a las
transformaciones.

Así mismo, el enfoque de derechos no implica solamente un nuevo ordenamiento


jurídico, constituye un elemento nodal en los aspectos técnicos y de gestión, y liga
indefectiblemente con la ética en la clínica singular.

31
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA: SU VINCULACIÓN CON LOS
MODELOS PSI

Paula Derossi/Mabel Fortunato

A lo largo del tiempo se ha intentado encontrar una explicación para todos los
fenómenos. Han sido variadas las creencias sobre el origen del padecimiento mental,
pero, además, se fueron produciendo debates sobre diversos paradigmas (desde el punto
de vista filosófico, epistemológico y científico) y éstos han ido desarrollando diferentes
teorías y modelos.

La mayor parte de los autores agrupan en cuatro a las teorías o escuelas:

⮚ Teorías Organomecanicistas

Aparecen en el siglo XIX. Causa orgánica como etiología de las enfermedades


mentales. Sus propuestas están dirigidas en general, a considerar las lesiones del
Sistema Nervioso Central como la causa directa de las enfermedades mentales.
Concepción biológica de la enfermedad mental ya que la considera el efecto de un
proceso cerebral y no susceptible de una comprensión psicológica.

Según H. Ey “Los comportamientos, las ideas y los sentimientos que constituyen los
síntomas de la "enfermedad mental" han sido, primeramente, objeto (por parte de
grandes clínicos: Pinel, Esquirol, Baillarger, Morel, Schule, Kalhbaum Seglas, etc.) de
minuciosas descripciones (manía, melancolía, delirio de persecución, catatonía,
demencia). Así, la enfermedad mental ha aparecido bajo su forma típica; y el
conocimiento de esta "tipicidad" del cuadro clínico a través de sus aspectos
sintomáticos y evolutivos de las "afecciones mentales" ha sido llevado a su más alto
grado de perfección por Kraepelin. El estudio de estas"enfermedades mentales" ha
sido, a continuación, y muy rápidamente, calcado de las enfermedades orgánicas,
porque sus síntomas, su evolución, las condiciones hereditarias o adquiridas, su
etiología y su patogenia han sido consideradas, desde W. Griesinger, Bayle, Morel,
Moreau de Tours, etc., como resultados de afecciones hereditarias o adquiridas,
directas o indirectas, del sistema nervioso. La órgano-génesis de las enfermedades
mentales depende de la ontología misma del ser psíquico cuya desorganización ella
representa. De ahí la justificación e incluso la necesidad de buscar causas somáticas de

32
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
las enfermedades mentales, de integrar radicalmente la patología mental en la
patología orgánica y especialmente en la patología nerviosa o neurometabólica”.

⮚ Teorías Organodinamistas

Cómo las teorías mencionadas previamente, admiten un proceso orgánico, congénito


o adquirido de las enfermedades mentales, aunque la distinción con las anteriores es que
no hacen depender los síntomas de lesiones cerebrales concretas, sino que éstos
dependen de la estructura psíquica.
Para Ey en este modelo “el proceso morboso ha sido y es considerado como
profundamente "endógeno", aunque sea en dos sentidos diferentes: como enfermedad
de la constitución o como enfermedad de las pulsiones”. El mismo autor refiere “la
enfermedad mental está, por así decir, implícita en la organización del ser psíquico. El
ser consciente contiene lo inconsciente; la vigilia contiene el sueño; el Yo contiene su
alienación; la salud mental contiene la psicopatía. Todas estas formas expresan este
hecho primordial; por su organización, el ser psíquico contiene la enfermedad mental,
o para decirlo de otro modo, la enfermedad mental está latente en todo hombre”.
Por ejemplo, Henri Ey explica la catatonia (de acuerdo con la teoría
órgano-dinamista) como "no es más que un complejo semiológico que comprende
perturbaciones motoras de diversos niveles, síntomas de diversas psicosis, pero lo más
frecuentemente, de tipo esquizofrénico"

⮚ Teorías Conductistas

Teóricos más influyentes: Pavlov; Skinner. Se diferencia de las teorías anteriores por
el rechazo del origen somático de la enfermedad mental. Explica el trastorno mental por
la interacción entre el sujeto y el medio. Utiliza teorías del aprendizaje y se basa en el
condicionamiento clásico o respondiente. Utiliza técnicas orientadas al
descondicionamiento de la conducta patológica y el condicionamiento (aprendizaje)
hacia otra conducta más adecuada.

⮚ Teorías Psicodinámicas

Causa de trastornos mentales en la existencia de conflictos psicológicos internos.


Estrechamente ligada al hallazgo del fenómeno del inconsciente (Freud).

33
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Carl Jung: Resalta el concepto del inconsciente colectivo (símbolo)

Alfred Adler: Rechaza la hegemonía de la libido sexual, acentúa más las tendencias
sociales y de autorrealización.

Melanie Klein: fantasías inconscientes-instintos

Ericsson: etapas de la vida infantil

Neo freudianos:

-K: Horney y H. Sullivan: impulsores de las relaciones interpersonales y su repercusión


psicopatológica.

-Erich Fromm: influencia de la estructura social sobre los individuos, gran


profundizador de la antropología cultural.

⮚ Teorías Sociogenéticas

“…cierta escuela, llamada antropológica, pone en duda el carácter radicalmente


original de la variación patológica (y el concepto mismo de enfermedad mental).
Amplios movimientos llamados sociogénicos o psicogénicos se proponen abandonar la
idea de que la enfermedad mental sea siempre la expresión directa o indirecta de un
trastorno somático. Y, finalmente, muchos psiquiatras rechazan la idea de un origen
endógeno de los trastornos, ya porque nieguen a la herencia toda influencia etiológica,
ya porque nieguen la importancia y la existencia misma del inconsciente” (H. Ey).

En esta teoría aparecen diversas corrientes:

*Corriente Fenomenológica Existencial: Base conceptual en el psicoanálisis, la filosofía


más existencialista, la ideología marxista, la sociología. Centrada en la “dinámica
familiar” como génesis de la patología mental. Teórico destacado: Ronald Laing

*Corriente Político Social (Basaglia, Cooper, Deleuze, Guattari). Se basa en las


contradicciones internas de la estructura social como responsables de la enfermedad
mental. Deja de lado lo individual para centrarse en la estructura social y la obra de
Marx para destacar como génesis de los trastornos la alienación económica.

34
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
*Corriente Ético Sociológica: Utiliza los postulados de la ética y la moral para atacar a
la psiquiatría institucionalizada e incluso llegar a negar que exista la enfermedad
mental. Referente destacado: Thomas Szasz.

Así como la psiquiatría se ha sustentado y organizado en diversas teorías y


modelos, enfermería (años más tarde, a mediados del siglo XX) siguió un proceso
similar al desarrollar teorías y modelos conceptuales de la disciplina, que vinieron
a apoyar la práctica profesional a través de un cuerpo específico de conocimientos.

A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una nueva tendencia
caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos;
en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica, a pesar de que las funciones de
Enfermería habían existido desde la antigüedad.

Durante mucho tiempo predominó la Enfermería Psiquiátrica descriptiva, basada en


el modelo médico, donde se describía el proceso de la enfermedad y se bosquejaban
medidas de atención general, más de carácter físico, circunscritas al confinamiento en
Instituciones Psiquiátricas,

Con el avance disciplinar, la enfermería ha empezado a articular valores que


enfatizan lo humano a un proceso de cuidado; se involucran valores que reconocen la
naturaleza racional y la complejidad de la experiencia humana. Hay un reconocimiento
de la experiencia humana la cual va más allá de lo cuantificable, observable y conocible
y, subsecuentemente, valora los elementos fundamentales de la relación
enfermera-persona.

La disciplina de enfermería ha tenido un desarrollo significativo desde los inicios del


siglo XX, lo cual se evidencia en la formación de posgrado, y en el desarrollo de
modelos conceptuales y teorías de enfermería, como producto de la actividad
investigativa. Estos avances tan significativos muchas veces no se aprecian en los
diferentes escenarios de la práctica de la enfermería en salud mental o no se han hecho
evidentes en la literatura científica.

35
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Modelos y teorías de Enfermería utilizados en la práctica de la Enfermería en
Salud Mental

⮚ Autocuidado (Tendencia Suplencia-Ayuda): Tiene como base común las


necesidades humanas para la vida y la salud como modelo de acción de
enfermería. Se sitúan en este modelo Henderson (1966), Orem (1980), Roper,
Logan y Tierrey (1980). Orem ha desarrollado teorías sobre el déficit de
autocuidado, autocuidado, cuidado dependiente y sistemas de enfermería.
⮚ Sistemas (Tendencia Interacción): Se utiliza la Teoría General de Sistemas como
sustrato para describir los elementos de una situación de enfermería. Se
contempla al ser humano como un sistema abierto. Pertenecen a este grupo
Neuman (1970-1980), Roy (1970-1980) y Martha Rogers. Roy utiliza el
concepto psicológico de adaptación dentro del marco de sistemas: el sistema del
paciente interacciona con todo aquello que le genera tensión en el entorno, el
enfermero manipula el sistema del paciente o el entorno para ayudar a su
adaptación. Su “Modelo de Adaptación” está basado en la teoría de los sistemas
y utiliza algunos pensamientos de Erickson y Sullivan.
⮚ Humanista (Tendencia Naturalista): Nightingale, Henderson, Orem y Leininger
aparecen agrupadas debido a sus conceptualizaciones sobre la “enfermería
humanística” como arte y ciencia abocada a una relación de ayuda que fomenta
la independencia del paciente fusionado en su medio. En Virginia Henderson
observamos a través de su trabajo “Definición de la Enfermería” que estuvo muy
influida por la Teoría de las Necesidades Humanas de Maslow además de la
psicología humanista con base en el psicoanálisis y el conductismo con las
teorías del aprendizaje. Un concepto clave propuesto por ella fue el de la
personalidad: en la personalidad la mente y el cuerpo eran inseparables.
Madeleine Leininger “Teoría de los Cuidados Culturales”: La teoría de
Leininger se deriva fundamentalmente de la antropología, específicamente de
Margaret Mead (teorías socio genéticas, enfoque ecológico-cultural). Leininger
define a la Enfermería Transcultural como el área principal de la enfermería y se
centra en el análisis de las diferentes culturas y subculturas en relación con sus
conductas asistenciales, cuidados de enfermería, sus valores respecto a la salud y
a la enfermería, sus creencias y en los patrones de conducta a seguir para el
desarrollo de una base científica y humanista de conocimientos que permita

36
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
desarrollar los cuidados de enfermería de forma más específica según la cultura
y también universal para todas ellas.
La Teoría de Enfermería Humanística de Paterson y Zderad: La Teoría
Humanística en Enfermería fue desarrollada en 1976 por enfermeras de las áreas
de Salud Pública y Salud Mental, en medio de una discusión sobre la sociedad,
en cuanto a la forma y contenido de la existencia humana, siendo fundamentada
en la fenomenología y el existencialismo.
La teoría de la enfermería humanística, enfatiza la relación que se establece
entre la enfermera y la persona que recibe el cuidado, intentando dar una
respuesta a la experiencia fenomenológica vivida por ambos. En este encuentro,
ellos se sienten afectados de manera recíproca y la relación va más allá de un
encuentro técnico entre sujeto y objeto. Sobre esta perspectiva, la enfermería se
define como una experiencia existencial vivida entre la enfermera y el paciente.
En la progresión lógica de la teoría, se definen los seres humanos, la salud y la
enfermería. Y como conceptos, el diálogo, la comunidad y la enfermería
fenomenológica. Las autoras incluso hacen uso del sobre-concepto de diálogo
que son: encuentro, relaciones, presencia, llamado y respuesta.
⮚ Relaciones Interpersonales (Tendencia Interacción): Sus principales
representantes son H. Peplau (1950), Orlando (1960), e Imoge King
(1970-1980). Se centra en la naturaleza de la interacción enfermera-paciente en
los cuidados de enfermería y se inspira en el interaccionismo simbólico en gran
medida ligado al lenguaje verbal y al sentido otorgado a cada suceso del sanar o
enfermar.
Hildegarde Peplau: Con su teoría de nivel medio “Enfermería
Psicodinámica” recibió aportaciones de las teorías psicoanalíticas, el aprendizaje
social y el desarrollo de la personalidad. También incorpora conceptos de las
ciencias de la conducta y de los trabajos de Freud, Fromm, Maslow, Sullivan y
Miller. Definió a la enfermería como un proceso interpersonal. Los conceptos
principales de su teoría incluyen el crecimiento y desarrollo, comunicación y
roles.
El núcleo de la teoría de Peplau es la relación terapéutica enfermero-paciente
y la comunicación como proceso de solución de problemas, que tiene lugar
dentro de la relación, un proceso de colaboración en el que el enfermero puede
asumir muchos roles para ayudar a los pacientes a cubrir las necesidades y a
37
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
crecer y desarrollarse continuamente. Para la autora, si se resolvían los
conflictos y ansiedades de los pacientes, se reforzaba su personalidad. Peplau
continúa siendo una gran influencia en el desarrollo de la teoría y la práctica de
enfermería en salud mental.
Imoge King: Su modelo conceptual “Teoría de la Consecución de Objetivos”
se basa en la Teoría General de Sistemas, en las ciencias de la conducta, con
aportaciones de la Teoría del Desarrollo de Piaget y del Síndrome General de
Adaptación de Selye. King pensó a las personas como sistemas abiertos y a la
enfermería como un proceso de interacciones entre enfermera/o-paciente.
Joyce Travelbee “Relación Persona a Persona”: Es en el modelo de Travelbee
donde se aborda como tal el concepto de enfermería Psiquiátrica y en el que
establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo comprende como
el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidar, ayudando y
acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de
recuperación de enfermedades mentales. El propósito de la enfermera es
comprender la situación que vive la persona, familia o grupo y a partir de esa
comprensión establecer una relación de ayuda
⮚ Phil Barker “Modelo de la Marea en la Recuperación en Salud Mental”: El
modelo de la marea es un método filosófico para la recuperación en salud
mental. No es un método de asistencia o tratamiento de la enfermedad mental. El
modelo de la marea es una visión específica del mundo que ayuda a la
enfermera(o) a empezar a comprender qué puede significar la salud mental para
una persona en concreto y cómo se puede ayudar a la persona para definir y
empezar el complejo y exigente viaje de la recuperación.
Se basa en la teoría del caos, el flujo constante, las mareas que van y vienen y
muestran patrones no repetitivos, aunque se mantienen dentro de unos
parámetros delimitados. En esta perspectiva, pequeños cambios pueden crear
cambios imprevisibles. La teoría del caos sugiere que existen límites a lo que
podemos saber, y Barker invita a las enfermeras (os) a dejar la búsqueda de la
certeza, abrazando en su lugar la realidad de la incertidumbre.
Una característica clave de la práctica de la enfermería de Barker ha sido la
exploración de las posibilidades de relaciones colaboradoras genuinas.
Desarrolló un interés por el concepto de “cuidar” personas, aprendiendo que la

38
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
relación profesional-persona podía ser más mutua que la relación original
enfermera-paciente definida por Peplau.

Las Teorías/Modelos Conceptuales de enfermería especificados, deben dar un


soporte en la práctica de la Enfermería en Salud Mental, constituida sobre la premisa de
que cada persona tiene un valor inherente y que todos tienen el potencial para cambiar y
la capacidad de sustentar su salud con libertad.

Primero, las personas necesitan cumplir sus propias necesidades físicas básicas. Una
vez que esto suceda, todos los seres humanos necesitan sentirse seguros y amados y
sentir que pertenecen. Todos los individuos buscan la sensación de auto-estima y
autorrealización.

La/el profesional de Enfermería al utilizar el sustento teórico disciplinar acompaña a


que las personas prevengan o restauren el padecimiento mental, al acompañar a plasmar
terapéuticamente la satisfacción de necesidades que no tenían anteriormente. Todo
comportamiento humano tiene un significado y puede entenderse sólo desde el marco
interno de referencia de las personas, sujetos de cuidados. Éstas difieren en su capacidad
de sobrellevarlo, y el profesional de enfermería busca acrecentar las capacidades de
afrontar los problemas de la persona al comprometerse de manera terapéutica.

La interacción en estos modelos y teorías es el centro del proceso de enfermería. Esta


relación se caracteriza por ser una comunicación de carácter lingüístico y terapéutico.
Para garantizar su efectividad, la actitud profesional, es uno de los elementos centrales
del cuidado, puesto que hablamos de un profesional, con un conocimiento especializado
y competencias que se traduce en servicios que las personas requieren para los cuales el
enfermero (a) puede proporcionar intervenciones adecuadas.

Las teorías mencionadas demuestran que es posible el desarrollo de competencias de


ayuda interpersonal para brindar cuidados profesionales. El cuidado a las personas, con
o sin sufrimiento psíquico, es un encuentro vivido y reflexionado, como un diálogo
vivo, el diálogo significa la vivencia entre el profesional de enfermería y la persona
cuidada, es una relación creativa siendo un verdadero compartir.

En la práctica de la enfermería en salud mental la relación persona - enfermera(o)


aparece como una constante, es decir nuestra labor como profesionales de enfermería se

39
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
basa en una relación que requiere de una condición de sensibilidad, respeto y amor
hacia la persona cuidada para que tenga un objetivo terapéutico y de trascendencia.

Se busca que en el cuidado de enfermería a la persona con sufrimiento psíquico se le


reconozca como un ser único, integral, con potencialidades para desarrollarse, para
cambiar y adaptarse a diferentes circunstancias; un ser determinado en su
comportamiento por múltiples factores provenientes de su entorno familiar, histórico,
cultural y social. La/el profesional de enfermería debe tener en cuenta las
particularidades propias de cada persona con sufrimiento psíquico que van a influir en la
vivencia de la enfermedad.

Toda/o enfermera/o debe conocer y apropiarse de las teorías/modelos de su profesión


para sustentar su práctica en conocimiento disciplinar valido, que le permita además un
avance en el área asistencial, de gestión, docente e investigativa.

40
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
ÁMBITOS Y FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

Paula Derossi/Mabel Fortunato

Resulta innegable la importancia cada vez mayor del sufrimiento psíquico como un factor
predominante en las demandas asistenciales y preventivas en nuestra comunidad. En este
sentido es fundamental generar conocimiento sobre las problemáticas de la salud mental, así
como formar profesionales capacitados no solamente para asistir sino para planificar e
implementar proyectos preventivos y de promoción de la salud mental.

Entendemos que el abordaje del cuidado debe partir del reconocimiento del paradigma de
la complejidad8 que posibilite una mirada interdisciplinaria de la realidad. La salud mental,
lejos de ser la ausencia de enfermedades y problemas mentales y psíquicos, es por el contrario
la percepción y conciencia de ellos y la posibilidad personal y/o colectiva de tratar de
solucionarlos, de modificarlos, de intervenir sobre ellos.

El concepto de salud tiene una naturaleza subjetiva y la experiencia de salud y de


enfermedad está influida por el contexto cultural en el que se vive. El concepto de sano y
enfermo, de normal y anormal, buena salud o enfermedad varía de una cultura a otra. Como
consecuencia el contexto cultural también influye en el comportamiento específico de las
personas cuando enferman: en qué manera comunican sus síntomas, cuándo y con quien se
van a curar, y cómo. Las explicaciones terapéuticas ofrecidas por los profesionales también
se ven afectadas por la cultura.

Definiciones de enfermería en salud mental

H. Peplau en su obra Relaciones Interpersonales en Enfermería afirma: “La enfermería es


un proceso significativo, terapéutico e interpersonal. Funciona de forma cooperativa con
otros procesos humanos que hacen posible la salud de los individuos en el seno de las
comunidades…La enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de maduración que
aspira a fomentar el progreso de la personalidad en la dirección de una vida creativa,
constructiva, productiva, personal y comunitaria”.

8
Edgar Morín define la complejidad como un tejido. Un tejido de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares que conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de
ordenar lo intrincado, confuso, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la
inteligibilidad (aquello que puede ser entendido o comprendido).

41
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Ida Orlando (1961) estudió los aspectos psicosociales de la enfermería, y en su obra “La
dinámica relación entre enfermera-paciente” afirma: “El propósito de la enfermería es
facilitar la ayuda que requiere el paciente al objeto de que sean satisfechas sus necesidades”.

El cuidar es el elemento central de la profesión de enfermería, y para satisfacer las


múltiples necesidades de los usuarios se han desarrollado disciplinas especializadas una de las
cuales es la Enfermería en Salud Mental, según Joyce Travelbee: “La enfermería en salud
mental y psiquiatría, es un proceso interpersonal por el cual la enfermera/o presta asistencia
al individuo, familia y comunidad, para promover la salud mental, prevenir la enfermedad y
afrontar las experiencias de estrés y de enfermedad mental y les ayuda a readaptarse y a
encontrar significado en estas experiencias”. Novel (1991): “…un proceso interaccional
entre la enfermera y la persona, familia o grupo, en el que el objetivo es cuidar y el
instrumento o medio utilizado es la relación de ayuda que se establece entre las dos partes
implicadas”.

La relación enfermera/o-paciente puede ser conceptualizada como una relación de ayuda


que resulta de una serie de interacciones entre les profesionales de enfermería y las personas
receptoras de cuidados durante un determinado período de tiempo, período en el que
enfermería centra su actuación en las capacidades, potencialidades, necesidades y problemas
de la persona, familia o grupo, mediante el uso de conocimientos, actitudes y habilidades
terapéuticas que son propias de la profesión o surjan de la interacción interdisciplinaria.

Función social de la enfermería en salud mental

La salud mental va a depender en gran parte de la forma en que las acciones políticas
condicionan el medio y crean aquellas circunstancias que favorecen la confianza de la
sociedad misma consiguiendo la autonomía y la dignidad para todos, especialmente para los
más vulnerables.

La enfermería es parte esencial de la sociedad de la que emerge, crece y se desarrolla. La


actividad enfermera debe responder a las preocupaciones de salud y bienestar de los grupos
sociales. Su autoridad, basada en el contrato social, proviene de la comunidad de ciudadanos.
La enfermería en salud mental ha de significarse en la solicitud de recursos adecuados que
permitan completar la Reforma Psiquiátrica.

Roles de la enfermería en salud mental

42
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Ha de poner en marcha medidas que mejoren la salud y el estado de las personas, familias
y comunidades, llevar a cabo actividades que prevengan la enfermedad, detectar los aspectos
emocionales de la salud y la enfermedad, reconocer las necesidades socio-psicológicas y
desarrollar acciones de cuidados que apoyen a la persona (sana o enferma) y sus familias,
además enfermería facilitará que éstos procuren mantener, asumir o reasumir su papel como
persona activa, independiente y dueño de sus actos.

Para hacer uso terapéutico de uno mismo como profesional Mereness (1980) señala las
siguientes capacidades: *Aceptar a cada persona como un ser humano importante y diferente
a los demás. *Aceptar que toda la conducta humana tiene un significado y es la respuesta a
una necesidad. *Transmitir la sensación de que es aceptado.

Enfermería es el grupo profesional que más tiempo dedica a la atención directa de las
personas y familias, ya sea durante su ingreso hospitalario o en el entorno familiar y
comunitario, pudiendo influir decisivamente en lo que significa para el sujeto de atención su
estancia clínica y la integración en su medio, trabajando los aspectos positivos de ambas
situaciones.

En la interrelación enfermera/sujeto de atención debemos procurar:

-Clarificar los roles de cada uno en la relación terapéutica.

–Aclarar las expectativas del sujeto de atención, lo que implica que la honestidad es una
prioridad.

–Marcar tareas y tiempos, así como períodos específicos de permanencia con el sujeto de
atención.

–Establecer límites y ofrecer alternativas útiles y saludables.

–Ayudar al sujeto de atención a identificar problemas de salud, la expresión de sentimientos y


al aprendizaje de mecanismos de afrontamiento.

Función Asistencial

▪ Recepción:

Recepcionar la demanda, contenerla y redefinirla en términos de problemas

43
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Informar y orientar sobre el servicio o centro tanto al sujeto de atención como a la familia,
haciendo referencia a su funcionamiento.

Esclarecer dudas acerca del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Situarlos, acerca de los recursos en red de salud mental.

Efectuar la intervención y/o tratamiento según esquema de protocolo del equipo


interdisciplinario.

Derivar, si es preciso, a otros niveles o recursos asistenciales.

Favorecer la vinculación.

▪ Seguimiento personalizado, proceso de cuidados:

Proporcionar cuidados de enfermería en forma personalizada e integral, favoreciendo la


autonomía y el autocuidado de las necesidades básicas.

Aplicar el PAE en todas las instancias de las intervenciones.

Elaborar informes de Enfermería.

Actuar de referente del sujeto de atención y su familia.

Identificar conductas o pensamientos erróneos, facilitando la reflexión y las posibles


alternativas o estrategias de resolución.

Favorecer la vinculación.

Ofrecer un espacio de contención.

Educación Sanitaria.

*Seguimiento de la familia:

Informar y orientar.

Ofrecer un espacio de contención.

Hacerlos copartícipes de los objetivos y del tratamiento.

Detectar situaciones de riesgo.

44
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Ejercer de mediador entre la familia y el sujeto de atención.

▪ Atención Domiciliaria:

Valoración.

Seguimiento personalizado (por capacidades).

Atención de la crisis o urgencia.

Vincular con la red de atención en salud mental y socio-sanitaria en general.

▪ Atención grupal (interdisciplinaria de preferencia)

Grupo de desarrollo de habilidades sociales y de autocuidado.

Grupos de relajación.

Grupos psicoeducativos.

Grupos de expresión corporal.

Grupos psicoterapéuticos.

Grupos de apoyo a familiares.

Función Rehabilitadora

Promover la integración familiar, social y laboral.

Promover la mejora del grado de autonomía e independencia.

Apoyar la vinculación o recursos específicos de rehabilitación (Centros de día, programas de


reinserción ocupacional, etc.)

Función de Promoción y Prevención

Identificar problemas con mayor prevalencia o problemas potenciales de la población


atendida. Valorar el estado de salud de la persona, familia y comunidad.

Planificar acciones que informen, orienten y promuevan la prevención de riesgos, el cambio


de hábitos y actitudes nocivas, un entorno saludable y seguro.

Evaluar impacto

45
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Función de coordinación

Garantizar el cumplimiento de una atención integral y asegurar la continuidad del tratamiento


a través de los distintos recursos.

Coordinación con el equipo interdisciplinario.

Coordinación con todos los servicios de la red que tengan participación en la atención y
tratamiento.

Función Docente/Asesor

Cursos de formación continua.

Formación Universitaria.

Formación específica a los profesionales de APS.

Supervisión de casos.

Asesor de casos atendidos en otras especialidades con repercusiones mentales importantes


(oncología, unidades de paliativos, enfermedades físicas con cursos crónicos, etc.).

Supervisión de dinámicas de funcionamiento de equipos de enfermería.

Interacción de enfermería con la familia y la comunidad

La familia del sufriente mental, inmerso en una comunidad o grupo social, estará muy
influenciada por el concepto sobre la salud mental que tenga dicha comunidad. Si ésta
culturalmente rechaza toda conducta que no comprende, condicionará en buena medida las
actitudes y sentimientos que depara el trastorno mental en el seno familiar. La interacción
positiva de la enfermera en la comunidad se realiza gracias a una combinación de los papeles
que decida desempeñar, y a que sea aceptado por la propia comunidad.

Función Investigadora

Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

Realización de protocolos.

Estudios de población.

46
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Estudios epidemiológicos.

Evaluaciones de programas.

Estudios sobre intervenciones, programas preventivos, etc.

Función Gestora y Administrativa

Gestión de recursos materiales.

Gestión del personal de enfermería.

Producción de informes, estadísticas, etc.

Elaboración de Planes/Programas/Protocolos/Normas (Intra e interdisciplinarios)

47
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
ASPECTOS ÉTICO/LEGALES. LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL
N°26657

Equipo Docente ESM

Con frecuencia, el padecimiento mental ha sido causa y excusa para la marginación y


estigmatización social de las personas afectadas, hasta el punto de convertir en
sinónimos el trastorno mental y la exclusión. Actualmente se defiende la autonomía del
paciente y su plena inclusión social. Se ha ido produciendo una reflexión sobre los
aspectos bioético-legales y por la aplicación concreta de sus principios en el ejercicio
cotidiano de la atención y cuidado de la salud.

Derechos de TODOS los pacientes:

-A ser tratado en todo momento con dignidad, consideración y respeto.

-A una atención de calidad brindada por profesionales calificados y competentes.

-A la Confidencialidad.

-Al Consentimiento informado

Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las


Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros”

La Declaración, por primera vez en la historia de la humanidad, establece claramente


los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos de los que
todos los seres humanos deben gozar.

Obligaciones Internacionales en materia de Derechos Humanos:

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece las obligaciones que los
Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados
asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar,
proteger y realizar los derechos humanos.

48
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir
en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos
exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y
grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas
positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) Nº26657

“Se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes


históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción
de los derechos humanos y sociales de toda persona”

La LNSM es una herramienta normativa que refuerza la perspectiva de avance en la


implementación de un modelo de atención basado en el respeto a la persona en toda su
integridad, los derechos humanos y favoreciendo su inclusión social. La OPS ha
reconocido que la normativa argentina en esta materia ha alcanzado el mejor estándar de
la región como herramienta para la inclusión, haciendo eje en los Derechos Humanos.

✔ Se parte de la presunción de capacidad de todas las personas

✔ Las personas con problemas de adicción tienen todos los derechos y garantías

establecidos por la ley y forman parte de las políticas de salud mental. Las
adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud
mental

✔ La ley se aplica en todos los sectores de salud (públicos, obras sociales y

privados)

✔ El diagnóstico no autoriza en ningún caso a presumir riesgo de daño o

incapacidad, lo que sólo puede deducirse de una intervención interdisciplinaria


de cada caso en un momento determinado

Algunos derechos de las personas con padecimiento mental

49
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1

✔ A recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, gratuita, igualitaria y

equitativa

✔ A conocer y preservar su identidad, su grupo de pertenencia, su historia y

autonomía personal

✔ A recibir o rechazar asistencia espiritual o religiosa

✔ A vivir en comunidad y mantener sus vínculos sociales

✔ A no ser discriminado por un padecimiento actual o pasado

✔ A ser informado y tomar decisiones (consentimiento informado)

✔ A no ser objeto de investigación y/o tratamientos experimentales sin su

consentimiento

✔ A recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su

intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con pleno respeto
a su vida privada y libertad de comunicación

Modalidad de Abordaje

⮚ Equipo interdisciplinario: Psicología, Psiquiatría, Enfermería, Trabajo Social,

Terapia Ocupacional y otros según pertinencia (Capítulo V, artículo 8)

⮚ Intersectorial. APS

⮚ Los hospitales generales, los centros de atención primaria de la salud y los

dispositivos intermedios son los lugares establecidos de atención. El rechazo de


pacientes será considerado acto discriminatorio (ley 23592). Los llamados
manicomios deben iniciar un proceso de adaptación a los objetivos y principios
expuestos en la ley hasta su sustitución definitiva
La internación es considerada como el último recurso dentro de la estrategia
terapéutica inmediata con el fin de cuidar a la persona y facilitar la

50
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
reorganización de los aspectos de su vida que se hayan visto gravemente
alterados. Debe ser de carácter transitorio, lo más breve posible y promover el
mantenimiento de los vínculos, contacto y comunicación de las personas
internadas con su entorno familiar, comunitario o social. Solo podrá ser indicada
cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones
realizables en el entorno familiar, comunitario o social y/o cuando brinde
cuidados y atención que no estén garantizados por fuera de la institución al
momento de la evaluación, debiendo ser asistida de manera integral la cual
deberá sujetarse a los principios, derechos/deberes especificados.
La duración debe ser analizada en función de la evolución del cuadro clínico,
de las redes afectivas y de contención con que se cuenta, de la particularidad de
cada persona y de su momento vital. Todas las internaciones, como cualquier
otra intervención sanitaria, deben ser evaluadas e indicadas por el equipo de
salud que será el responsable de la misma.
Asimismo, atendiendo a la preservación del lazo social como una de las
pautas a las que el sistema legal obliga, la internación deberá procurar estimular
la continuidad de los cuidados posteriores al egreso hospitalario con eje en la
comunidad, atendiendo para ello a la red de recursos locales, intra y extra
familiares.
Es necesario proporcionar información a la familia y/o a la red social, a los
fines de facilitar la implementación de estrategias que posibiliten el
acompañamiento e intervención activa de los referentes vinculares y
comunitarios durante y después de la internación.

Las internaciones pueden ser voluntarias o involuntarias: Las internaciones,


voluntarias o involuntarias, deben pensarse en una trama de otras intervenciones de
cuidado, asistencia y acompañamiento. Ello supone que el egreso de la institución
sanitaria debe realizarse en articulación con otras estrategias de continuidad de cuidados
que deben ir construyéndose desde la estadía misma en la institución y no solo desde su
egreso. Asimismo, el ingreso a la internación también puede darse en el marco de una
estrategia ya articulada con otro efector de salud o equipo que está a cargo de la
asistencia y/o cuidados.

51
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
-Internación voluntaria: Al responder a una decisión libre de la persona junto con el
equipo interdisciplinario, este tipo de internación no requiere la intervención del Poder
Judicial. Dentro de las primeras 48 horas se deben cumplir los siguientes requisitos:

-Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la


internación, con el correspondiente registro y firma del equipo en la HC;

-Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar a fin de


propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible.

-Deberá recabarse de inmediato el consentimiento informado de la persona o del


representante legal cuando corresponda.

-La persona que ha dado el CI para ser internada podrá decidir retirarse en cualquier
momento, así como el equipo tratante otorgar el alta de internación.

-Aun tratándose de internaciones voluntarias, si han transcurrido más de 60 días


corridos desde su inicio, corresponde notificar al Órgano de Revisión Local y al juez de
la localidad, quien deberá evaluar en el plazo de 5 días si la internación continúa
teniendo carácter voluntario o si debe pasar a considerarse involuntaria, activando el
sistema de garantías que se establece para estas.

-Si en cualquier momento de la internación voluntaria la persona pierde el estado de


lucidez y la comprensión de la situación, ya sea por su estado de salud o por el efecto de
los medicamentos o terapéuticas aplicadas, deberá procederse de acuerdo a lo prescripto
para la internación involuntaria.

-Internación involuntaria: En caso de que la persona no brinde su consentimiento para


ser internada, que no haya decisión anticipada y se evalúe la existencia de riesgo cierto
e inminente se puede proceder a la internación involuntaria. La definición de riesgo
cierto e inminente está prevista legalmente: “entiéndase por riesgo cierto e inminente a
aquella contingencia o proximidad de un daño que ya es conocido como verdadero,
seguro e indubitable que amenace o cause perjuicio a la vida o integridad física de la
persona o de terceros”. Los “Principios para la Protección de los enfermos mentales y
el Mejoramiento de la atención de la salud mental” puntualizan que la admisión
involuntaria de una persona en un establecimiento psiquiátrico, solo podrá ser admitida

52
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
cuando existiese un “...riesgo grave de daño inmediato o inminente para esa persona o
para terceros” (principio 16 “a”).

La comprobada existencia de riesgo cierto e inminente habilita a prescindir del


consentimiento del sujeto para indicar una internación no querida.

En cuanto a las dificultades que puede presentar la valoración de la presencia de


riesgo cierto e inminente como uno de los requisitos ineludibles para justificar esta clase
de internaciones, se desprenden los siguientes lineamientos a considerar:

-Se debe entender por riesgo cierto e inminente a aquella contingencia o proximidad
-Una vez considerado por parte del equipo este criterio de internación, se debe dejar
minucioso registro en la HC sobre los fundamentos que motivaron dicha decisión.

-Tratándose de un recurso terapéutico excepcional en el cual la persona no presta su


consentimiento, se requiere la intervención del Poder Judicial de inmediato. Por ello
debe notificarse la internación dentro de las 10 horas siguientes al ingreso, al juez de la
localidad y al Órgano de Revisión Local, fundamentando la decisión.

-Dentro de las 48 horas del ingreso de la persona, deberá remitirse al juez y al


Órgano de Revisión el dictamen profesional del servicio asistencial que realice la
internación, determinando:

▪ Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la

internación, con la firma de al menos dos profesionales del servicio asistencial


donde se realice la internación, uno de los cuales debe ser necesariamente
psicólogo o médico psiquiatra;

▪ Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar. En

los casos en que la persona no se encuentre acompañada al momento de la


internación o se desconociera su identidad, el equipo deberá realizar las
averiguaciones necesarias para conseguir datos sobre lazos familiares o
afectivos, en colaboración con los organismos públicos que correspondan, a fin
de propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible;

▪ detalle de la situación de riesgo cierto e inminente;

53
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1

▪ Justificación de la ausencia de otra alternativa eficaz para el tratamiento;

▪ información respecto a las instancias previas implementadas.

▪ Como mínimo, cada 30 días deberá informarse al juez si persisten razones para

la continuidad de la medida.

▪ La persona internada involuntariamente –o su representante legal– tiene derecho

a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno


gratuito a través de la defensoría oficial desde el momento de la internación. El
defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier
momento.

▪ El alta y la externación son facultades del equipo de salud que no requieren

autorización judicial (excepto las internaciones dispuestas en el marco del


artículo 34 del Código Penal, conforme el art. 23 de la LNSM.

Si la persona admite su internación deberá privilegiarse su decisión (internación


voluntaria), e informarse simultáneamente dicha situación al Tercero Neutral Asignado
y/o Comité de Bioética para que se efectúe el seguimiento del caso como un supuesto
particular de “internación voluntaria”.

Esto se impone debido a que son distintos los parámetros normativos que, luego de
producida guían a una y otra internación, por lo que, llegado el caso (cambió de opinión
en relación con la voluntariedad), y de ser fehacientemente acreditada su necesidad (por
la pervivencia de riesgo cierto e inminente) deberá procederse a convertir la internación
voluntaria en internación involuntaria, aplicándose para ello el mecanismo previsto por
el artículo 18 de la LNSM.

En caso de internación de personas menores de edad declaradas incapaces, o con


capacidad restringida, se debe proceder de acuerdo a la normativa específica en la
materia en su articulación con la Ley 26.657.

La internación involuntaria debe ser el resultado de una evaluación actual situacional


realizada por un equipo interdisciplinario, cuyo fundamento no puede reducirse
exclusivamente a un diagnóstico clínico.

54
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Debe ajustarse a las pautas establecidas en la Ley 26.657.

⮚ Se prohíbe la creación de nuevos manicomios, Neuropsiquiátricos o

instituciones de internación monovalente, públicos y privados.

⮚ Los integrantes del equipo de salud deben informar a la justicia cualquier

situación que implique un trato indigno o inhumano a personas bajo tratamiento9

Se entiende:

Por “Atención de la salud mental” al análisis y diagnóstico del estado de salud


mental de una persona y al tratamiento que implica el cuidado y la rehabilitación

Por “Profesional de salud mental” a la médica/o, enfermera/o, psicólogo/a,


trabajador/a social u otre profesional calificado en alguna especialidad relacionada con
la atención de la salud mental

Por “Representante personal” persona a quien la ley confiere el deber de representar


los intereses de un paciente. “Defensor” representante legal

Derechos/Deberes orientativos

● Deber/Derecho a ser oído como parte de la estrategia terapéutica:

A los efectos de recabar información deberá escucharse primordialmente a los


usuarios/as que presenten la problemática de salud, así como también a los familiares
y/o acompañantes que por razones de cercanía física o afinidad se encontrasen en
condiciones de brindar información relevante al respecto. Resulta importante, en este
caso, brindar una escucha que tome en cuenta la singularidad, procurando implementar
las estrategias que así lo permitan.

El término “usuario/a” se utiliza respetando el lenguaje empleado por las normativas


actuales sin que ello suponga la asunción de específicos modelos de Estado. Con dicha
terminología se designa a cualquier persona de la comunidad en general que por

9
Comunicar solamente al superior jerárquico no relevará de responsabilidad. La justicia garantiza la
reserva de identidad y garantías de resguardo laboral. No será considerado violación al secreto
profesional.

55
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
motivos de salud accede o solicita el servicio del equipo interdisciplinario de salud
mental; considerándolo un ciudadano activo poseedor de derechos y con la capacidad de
exigir su cumplimiento.

● Deber/Derecho de participación:

En cuanto a las estrategias a aplicar, deberá tomarse en consideración,


eminentemente, la opinión de la persona que requiere la intervención, al igual que la de
sus familiares, allegados, acompañantes o quienes formen parte del contexto afectivo
más próximo (sistemas de apoyo para la toma de decisiones). Es importante dar
prioridad a la palabra del usuario/a y reforzar lazos en caso que existiesen, más aún
cuando así lo imponga su estado psico-emocional y fehacientemente se encuentren
agotadas las vías para lograr la participación de este/a.

También se encuentran abarcadas por este derecho, las sugerencias vertidas por el
Tercero Neutral Asignado y el Comité de Bioética Institucional.

● Deber/Derecho a la integridad:

Deberá priorizarse la integridad psíquica, física, material y social de usuarios/as y


respetarse las decisiones que adopten, siempre que ello no coloque en cierto y serio
riesgo su propia integridad y/o la de terceros.

● Deber/Derecho de fidelidad:

El registro de datos y seguimiento deben orientarse al fin primordial de registrar los


hechos y documentar los casos fidedignamente, omitiendo cualquier juicio de valor.

● Deber/Derecho de interdisciplinariedad:

Las situaciones de crisis y/o urgencia siempre deben ser atendidas “entre varios”, es
decir que el abordaje debe ser interdisciplinario y atendiendo al derecho de “... ser
tratado con la alternativa terapéutica que menos restrinja sus derechos y libertades,
promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria” (art. 7, inciso d, LNSM).

● Deber/Derecho de no discriminación:

Se debe asistir a la persona en situación de crisis y/o urgencia (incluyendo aquellos


que concurran por consumo problemático de sustancias y/o adicciones), sin ningún tipo

56
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
de menoscabo o discriminación, en toda institución de salud y en la zona o ámbito
comunitario de atención de dicha institución. Es esto un reflejo, a su vez, del
deber/derecho de inclusión.

● Deber/Derecho de confidencialidad:

Los trabajadores de la salud tienen el compromiso de asegurar la confidencialidad de


la información. Esta solo podrá divulgarse con el consentimiento de la persona o si el
equipo de salud considera imprescindible otorgarla a terceros en caso de riesgo cierto e
inminente y para favorecer una mejor atención. En caso de niños, niñas y adolescentes
está sujeta a los mismos requisitos que se aplican en el caso de la confidencialidad de
los adultos, procurando preservar siempre el Interés Superior del Niño.

● Deber/Derecho a ser informado:

Se debe informar a los usuarios/as de manera clara y comprensible sobre los


derechos que los/as asisten y de todo lo relacionado a su salud y tratamiento, según las
normas del consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su atención. Este
derecho aplica también a los familiares, representantes legales o referentes vinculares
más próximos, cuando por motivos vinculados a su salud el usuario/a no pudiera
acceder a dicha información (art. 7, inc. j, LNSM).

-Consentimiento informado:

Al ingreso a cualquier servicio sanitario el paciente y su familia deben ser


informados de sus derechos y las políticas de la institución. El consentimiento
informado es el permiso otorgado por el paciente para someterse a un tratamiento
después de haber recibido información sobre sus métodos, sus riesgos y beneficios.
Tiene derecho a rechazarlo y opción de no firmar el consentimiento.

Implica la toma de decisiones por parte del paciente en un proceso por el cual el
equipo interdisciplinario deberá brindar información a la persona en términos claros y
sencillos (comprensible) acerca de su estado de salud, los tratamientos que se
propongan, sus efectos y resultados, así como otras alternativas terapéuticas y las
posibles consecuencias de no tratarse. Corresponde también informarle al usuario/a que
puede no aceptar el proceso de intervención que se le ofrece.

57
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Para que este proceso se realice respetando la autonomía de la persona, la decisión
debe ser voluntaria e informada. Por esto, será imprescindible proporcionar información
veraz, accesible (adecuada a las posibilidades de comprensión del sujeto) de forma
continua, suficiente, verbal y escrita. Al mismo tiempo, brindar apoyo a los familiares y
allegados (referentes vinculares) o representantes legales para facilitar el
establecimiento de una relación de confianza y seguridad.

En caso de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) estará sujeto a los mismos
requisitos que se aplican para el consentimiento en adultos, procurando preservar
siempre el Interés Superior del Niño.

Excepciones: se podrá aplicar un tratamiento sin el consentimiento informado de la


persona en caso de riesgo cierto e inminente. No obstante, se hará todo lo posible por
informar a esta y/o referentes vinculares a fin de que comprendan las acciones a realizar
y que participen prontamente en la aplicación del plan de tratamiento, teniendo
oportunidad de exponer sus opiniones para que estas sean tomadas en consideración.

El consentimiento informado es un proceso continuo que comienza luego de haber


tomado las medidas explicitadas y antes de que se lleve a cabo cualquier procedimiento
relacionado a las estrategias terapéuticas.

Es importante, que mientras que la persona está siendo asistida por el equipo
interdisciplinario se la notifique toda nueva información relacionada con la intervención
que se está desarrollando y que pudiese modificar la voluntad dada con anterioridad.

Los profesionales del equipo interdisciplinario deben asegurarse que la persona


comprenda la naturaleza, riesgos y beneficios de la intervención que se llevarán a cabo,
y sus derechos como usuario/a ya que deben tomar una decisión informada.

Capacidad en la toma de decisiones:

Se consideran que los adultos están capacitados para tomar decisiones informadas
salvo sentencia judicial que indique lo contrario, en ese caso las decisiones las tomará
otra persona

58
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Instrucciones anticipadas:

Toda persona mayor de edad capaz, o con capacidad restringida -siempre que dicha
limitación no impacte al respecto- puede disponer directivas anticipadas sobre su salud,
pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, terapéuticos,
preventivos o paliativos, y cualquier decisión relativa a dicha salud.

Se considerarán las directivas previamente asentadas por la persona, en cuanto a


determinados abordajes a aplicarse en caso de urgencia, las cuales deberán ser
respetadas (siempre que no supongan, indiscutiblemente, riesgo cierto o inminente de
daño) cuando ocurrida la situación la persona no sea capaz de rectificarlas. La persona
podrá designar un interlocutor/a para que llegado el momento procure el cumplimiento
de sus instrucciones. A tales efectos se entenderá a dicho interlocutor como un apoyo
necesario.

Bajo las previsiones especificadas hasta aquí, las directivas deberán ser aceptadas
por el equipo interdisciplinario al que le corresponda abordar la situación, respetando la
manifestación de voluntad autónoma de la persona.

La declaración de voluntad deberá formalizarse por escrito ante escribano público o


autoridad judicial, y, bajo las mismas exigencias, podrá ser revocada en todo momento
por quien la manifestó.

Confidencialidad

Se refiere al derecho del paciente a que sus comunicaciones escritas o verbales sólo
sean accesibles a terceras personas cuando él lo autorice. El personal de enfermería debe
cumplir con el principio de confidencialidad para proteger el derecho de los pacientes a
la privacidad.

Contención

1- Contención Verbal (Apoyo psicoterapéutico)

Los espacios de escucha, donde se posibilita que la persona enuncie la valoración


sobre su vivencia de los síntomas, favorecen un proceso de cese de dichos síntomas que
propiciará el despliegue de la intervención.

59
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Tener el recaudo de no subestimar, sobreestimar ni emitir juicios de valor respecto al
padecimiento de la persona. Evitar las confrontaciones acerca de su relato.

Las estrategias de cuidado de la salud, que deben fortalecerse durante el abordaje


psicosocial/psicoterapéutico son:

›› Buena disposición del equipo de salud, fundamental para una mejor calidad de
atención y eficacia terapéutica;

›› Trato respetuoso y receptivo, posibilita que la persona pueda expresarse y favorece la


calma. Es importante respetar los tiempos y silencios de la persona;

›› Invitar a la persona a “hablar sobre lo que le pasa” (disponer de tiempo y de lugar) y


favorecer el establecimiento de vínculos de confianza. Tener en cuenta que poder
expresarse, poner en palabras lo que le sucede y ser escuchado, suele tener un efecto de
alivio;

›› Proporcionar herramientas para que la persona identifique la circunstancia actual o


motivo que desencadena la situación;

›› Rescatar los aspectos sanos de la persona, promover su autonomía e independencia;

›› Consensuar soluciones en base a las propuestas que haga la persona y a las que puede
brindarle la institución considerando su entorno;

›› Considerar los aspectos vinculares, en particular la existencia de la red de apoyo


socio-familiar de la persona, e intervenir para favorecer su inclusión participativa;

›› Identificar potencialidades/recursos del usuario/a y prácticas propias de cuidado que


favorezcan el proceso de intervención.

2-Contención Farmacológica (Química)

Las medidas de contención farmacológicas se aplicarán cuando las medidas de


contención verbal no han sido efectivas para controlar el estado de la persona. La
elección del fármaco que se va a utilizar y la vía de administración dependerá del grado
de agitación y del diagnóstico realizado por los profesionales intervinientes.El objetivo
es controlar la conducta de la persona evitando lesiones. }

60
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
El personal de enfermería debe conocer las implicaciones legales del uso de las
contenciones. Por ejemplo, en nuestro país, enfermería puede realizar contención
mecánica cuando la misma está indicada por el médico a cargo de la persona,
igualmente para retirar la misma se debe contar con indicación escrita.

Cualquier persona puede exigir responsabilidades al personal de enfermería por un


acto de incompetencia o negligencia cometida durante la atención. Todos los cuidados
que realice enfermería deben documentarse para disponer de un registro escrito de los
acontecimientos. El personal de enfermería también tiene la responsabilidad legal y
ética de actuar como defensor de la persona para protegerla y a los derechos que le
corresponden

3-Contención Mecánica o Física (uso de sistemas mecánicos que impiden o limitan el


movimiento del paciente).

Se considera una medida de carácter excepcional cuando se hayan agotado otras


instancias menos restrictivas y persista una situación de riesgo de daño cierto e
inminente para sí y/o terceros. Se debe tener en cuenta que es una medida restrictiva y
su utilización se encuentra fundamentada en el cuidado de la salud y enmarcada en un
enfoque de derechos. Previamente a la aplicación de la sujeción mecánica, hay que
intentar otros abordajes tales como la contención verbal, el control ambiental, las
medidas conductuales y la contención farmacológica.

Dado que son técnicas que restringen la libertad de movimientos, los derechos de las
personas usuarias pueden ser vulnerados. Para evitar esto, existen diversos protocolos y
preceptos que deben respetarse.

Es preciso establecer pautas mínimas concisas y claras en el momento de la toma de


la decisión, para asegurar el resguardo de las personas usuarias, en un marco asistencial
en el momento que debe utilizarse este tipo de intervenciones que comprometen la
autonomía y la libertad de una persona en situación de vulnerabilidad. La Ley 26.657 en
su art. 14 se expresa contraria a toda acción que restrinja libertades y habilita a ello sólo
en caso de que la situación clínica de la persona usuaria así lo requiera, guiados por el
principio de cuidado y beneficencia.

Definición: Sujeción implica el uso de procedimientos físicos o mecánicos dirigidos


a limitar los movimientos de parte o de todo el cuerpo de una persona, con el fin de

61
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
controlar sus actividades físicas y de protegerlos de las lesiones que pudiera infligir a sí
mismo o a otros. La sujeción mecánica es un recurso restrictivo y por ello sólo se indica
excepcionalmente al agotar otras estrategias, como último recurso y por el menor
tiempo posible.

Indicaciones

Diferentes autores han consensuado las situaciones susceptibles de aplicación de las


técnicas de sujeción mecánica:

- Cuando una persona se encuentra en estado de agitación y se expone a riesgo de daño


a sí mismo y/o a terceros;

- Cuando una persona en estado de agitación (sea por cuadro descompensación


psicótica, intoxicación o abstinencia) se muestra reticente y/u hostil a la terapéutica o
internación y se agotaron otros recursos y medios de persuasión presentando riesgo para
sí o terceros. - Cuando se accede a una persona con sujeción mecánica previa debe
valorarse la necesidad de continuidad de la medida, basado en la historia previa y la
justificación de la sujeción.

Es contrario a un acto en salud, vulnerador de derechos y sancionable la utilización


de la técnica de sujeción mecánica para otros fines que no sean sanitarios y de cuidado,
como cuando la misma se utilice:

- Como castigo o en casos de transgresiones por parte de la persona usuaria.

- Que no esté indicada.

- Siempre que exista la posibilidad de aplicar abordajes alternativos.

- Como respuesta al rechazo del tratamiento en personas conscientes y lúcidas.

Como sustitución de un tratamiento en curso.

- Por dificultades de convivencia con otras personas.

- Si no existe personal suficiente o la situación es peligrosa (por ej. paciente armado).

- Si la agresión tiene intencionalidad delictiva (será competencia de las fuerzas de


seguridad).

62
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
- Por simple conveniencia del equipo.

- Por una reacción a la hostilidad profesional, de terceros o institucional.

- En casos de encefalopatía y cuadros confusionales que puedan empeorar por disminuir


la estimulación sensorial.

- Desconocimiento del estado general de salud de la persona usuaria.

Procedimiento/Técnica:

La implementación de la sujeción mecánica requiere la intervención del equipo


interdisciplinario de salud, debiendo estar integrado necesariamente por médico y/o
enfermero, pudiendo incorporar otras disciplinas del campo de la salud mental.
Ocasionalmente se solicitará la colaboración de otros profesionales, como el personal de
seguridad.

Es importante que uno de los miembros del equipo asuma la coordinación del
procedimiento, garantizando el cumplimiento del protocolo.

Es preciso mantener una comunicación con la persona a quien se le está practicando


la intervención, informando en todo momento de los acontecimientos que están
ocurriendo con el fin de proporcionar la máxima tranquilidad posible. Explicitar cada
acto del procedimiento, la intención de ayudar y cuidar, así como la transitoriedad y
brevedad posible de esta medida, respetando en todo momento la dignidad humana.
Considerar que se retirará, en forma gradual, cuando aparezca el efecto sedativo de los
psicofármacos y remita el cuadro de excitación.

La intervención puede requerir diversos grados de complejidad, de acuerdo a cada


situación presentada. En líneas generales se recomienda:

- Eliminar objetos peligrosos próximos y prever, de ser posible, un espacio físico


adecuado para dicha intervención.

- De ser posible, contar con la ayuda de 4 o 5 personas: una por cada extremidad y otra
para el control de la cabeza.

- Sujetar primero un brazo y la pierna contralateral, hasta sostener todas las


extremidades, así como la cabeza y, según la intensidad del cuadro, también la cintura.

63
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
- Colocar la cabeza ligeramente incorporada a 45 para evitar aspiraciones. Evitar la
opresión del cuello y abdomen.

- Las sujeciones de cuero, material de consistencia similar o silicona son las más
seguras para realizar la contención. Las vendas, sábanas o similares pueden desajustarse
o producir lesiones. Las ligaduras deben permitir movimientos amplios y no
obstaculizar la circulación.

- La persona deberá ser evaluada y acompañada en forma permanente.

- Controlar los signos vitales, hidratación, vía aérea, higiene y necesidades básicas. -
Aflojar y rotar periódicamente las ataduras para evitar lesiones.

Control y disminución de riegos

Una vez efectuada la sujeción mecánica de una persona usuaria, y posteriormente


sedada, pasará a ser considerada crítica y controlada frecuentemente. Esta pauta
previene la mayoría de las complicaciones provenientes de esta práctica. Se indicarán
controles:

Controles de enfermería:

Cada 20 minutos:

- Control de signos vitales.

- Control de vía EV en caso de estar colocada.

- Estado de conciencia.

- Verificación de calidad de deglución, vómitos, ruidos o indicios de broncoaspiración.

- Perfusión periférica, especialmente extremos distales de los miembros

-Evolución de la conducta frente a la sujeción

Controles médicos:

- Mínimo cada 2 horas

- Indicaciones farmacológicas.

64
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
- Estado clínico general.

- Remisión de síntomas.

- Efecto de la contención farmacológica (verificar sensibilidad a síntomas


extrapiramidales del Haloperidol u otro si indicado especialmente por vía intravenosa).

- Rever persistencia de indicación de sujeción.

Es indispensable que todo el equipo de salud se encuentre involucrado en la


observancia, seguimiento e intervención a fin de que la sujeción sea lo más breve
posible priorizando las intervenciones alternativas.

Es recomendable:

- Efectuar siempre los controles de enfermería y médicos en tiempo y forma arriba


indicados

- Identificar factores de riesgos en antecedentes particulares de la persona usuaria.

- Respetar las pautas de sujeción física, indicaciones y objetivos de la indicación.

- Utilizar fehacientemente el sistema de registro, prescripción y seguimiento.

- Evitar aislar al usuario inmovilizado, considerarlo siempre usuario crítico


permaneciendo siempre vigilado y acompañado por familiar o cuidador.

- Verificar buena movilización de la cabeza para minimizar riesgo de aspiración, cama a


45°.

- En caso de decúbito prono, asegurar permeabilidad de vías aéreas.

- Revisar áreas de contacto de la piel, proteger y evitar lesiones.

- Utilizar material de contención homologado y seguir instrucciones del fabricante.

- Nunca cubrir el rostro del usuario, ni avergonzar, amenazar ni sustituir con sujeción a
la vigilancia.

- Verificar estadística institucional de casos con contención y discutir propuestas de


mejora.

65
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1

Complicaciones potenciales de la implementación de sujeción mecánica:

La existencia de complicaciones dependientes del uso de sujeciones físicas se


encuentra suficientemente documentadas, de forma que podemos encontrar lesiones
causadas directamente por el dispositivo de sujeción tales como asfixia, isquemia en
miembros, lesiones neurológicas (compresión del plexo braquial) o laceraciones.

Entre los efectos adversos producidos indirectamente se encuentra el aumento de las


úlceras por presión, aumento del deterioro cognitivo, mayor frecuencia de incontinencia
urinaria y fecal, además de un incremento de las tasas de mortalidad.

Otras complicaciones también pueden ser aumento de las infecciones, así como de
las complicaciones respiratorias y cardiovasculares, alteraciones musculo esqueléticas
como disminución de la fuerza muscular y aumento de la rigidez articular, desnutrición,
estreñimiento, aumento de la dependencia para las actividades de la vida diaria, e
incluso aumento de la agitación psicomotriz.

Asimismo, pueden aparecer lesiones que se asocian de manera más específica a un


tipo concreto de restricción, como pueden ser las muertes por atrapamiento entre la
baranda y el colchón de la cama.

Como reflexión principal, y a modo de conclusión la sujeción mecánica es una


medida que se implementa con carácter excepcional, cuando otras instancias
terapéuticas menos restrictivas no han funcionado. Se hace imperativo que los equipos
de salud conozcan las bases legales y las implicaciones éticas de esta, así como las
técnicas y protocolo para su implementación de modo excepcional, para lo cual se hace
imprescindible la formación e información de los profesionales.

Es fundamental que todo el equipo de salud responsable de la indicación y ejecución


de la sujeción mecánica estén familiarizados tanto con su práctica como con sus
aspectos teóricos, así como con los aspectos éticos y legales. Asimismo, es fundamental
que los profesionales conozcan el manejo de las personas que comienzan a agitarse,
para poder llevar a cabo las actuaciones previas, y reducir de esta manera las
restricciones físicas a las mínimas e inevitables.

66
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Medidas de protección integral de niños, niñas y adolescentes:

En caso de situación de vulneración o auto vulneración (comportamiento auto lesivo)


de derechos, se solicitará intervención a la autoridad administrativa de protección de
derechos del NNA que corresponda en el ámbito local a fin de solicitar medidas de
protección integral.

Recordar que, en la institucionalización, en el sentido más amplio (judicial,


psiquiátrica, etc.), esta ha de operar, como debe suceder con todos los sujetos, como
último recurso; pero, además, para estos casos, en el marco de las previsiones que exige
el modelo de la protección integral.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad:

El concepto de discapacidad es dinámico y en evolución. Incluye a las personas con


deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales.

La discapacidad radica en la sociedad y no en la persona

Finalidad: Promover proteger y asegurar el pleno goce en condiciones de igualdad de


todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con
discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

Derechos que se protegen:

• Igualdad: como ejercicio de la toma de decisiones como el ejercicio de los


derechos civiles, como la eliminación de la barrera entre los demás y el sujeto.

• Seguridad.

• La privacidad.

Barreras:

• La Discriminación

• La pobreza

• La violencia

• La diferencia de trato

67
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
• La sustitución del sujeto por otro en la toma de decisiones

Nuevas actitudes:

– No al concepto de indefensión que implica arrogarse la protección.

– La eliminación del concepto de peligrosidad y miedo social

– La eliminación y prohibición de cuentos y películas donde el malo tiene alguna


discapacidad

– La eliminación de las etiquetas

“El problema no es cómo eliminar las diferencias, sino como unirnos sin alterar las
diferencias” (Rabindranath Tagore)

68
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

EJEMPLO DE MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Equipo Docente ESM

INFORMACIÓN PARA EL/LA USUARIO/A Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se solicita que lea atentamente el siguiente material para asegurar que está
informado/ a sobre su situación de salud, la intervención que realizarán los/as
profesionales, sus derechos y la forma en que usted puede participar en el tratamiento, si
diera autorización para hacerlo.

La firma del formulario de Consentimiento Informado indicará que usted ha sido


correctamente informado/a y que acepta, por voluntad propia, que el equipo
interdisciplinario intervenga para colaborar en la mejoría de su estado de salud actual.

Se le solicita que realice todas las preguntas que desee al profesional que está a cargo
de brindarle información, en este momento y en cualquier otro que usted necesite.

Puede usted hablar y consultar con sus familiares, acompañantes, referentes u otras
personas más próximas, sobre la intervención que va a realizar el equipo de salud.

1. Hojas informativas (sobre su situación, estado de salud, derechos e intervenciones


del equipo de salud)

Datos del servicio de salud mental

›› Fecha:

›› Lugar en donde se desarrolla la intervención:

Responsables e integrantes del equipo interdisciplinario que lo asistirán

››Nombres y apellidos:

››Profesión/es:

Motivos y propósitos de la intervención del equipo de salud

...........................................................................................................................

Esta forma de atender a su problemática puede ser efectiva porque:

69
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
›› aliviará su malestar;

›› le posibilitará mantenerse en contacto con su familia o amigos y volver a su casa,


barrio, trabajo, escuela en el menor tiempo posible.

Sobre sus derechos:

Usted, mientras que es asistido/a por el equipo de salud, tiene derecho a:

›› ser escuchado/a por el equipo de salud;

›› participar en la toma de decisiones sobre su tratamiento;

››modificar su deseo de continuar con el tratamiento;

›› Que se priorice siempre su integridad psíquica, física, material, social y que se


respeten sus decisiones (siempre que esto no sea un riesgo para usted u otros);

›› Que se registren de manera correcta los datos en su historia clínica, y a solicitar


información sobre lo que allí se escribió;

›› ser atendido/a por un equipo de salud con profesionales de diferentes disciplinas


(psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional, entre otras);

›› regresar lo antes posible a su vida familiar, laboral, social y comunitaria;

›› no ser discriminado/a y a ser atendido/a en toda institución de salud y en la zona o


ámbito comunitario más próximo;

›› Que los profesionales aseguren la confidencialidad de la información sobre su salud.


Esta información solo podrá ser compartida con otras personas si usted autoriza, o si
usted estuviera en situación de riesgo;

›› Que se proteja su privacidad;

›› ser informado/a de manera clara y comprensible sobre sus derechos y todo lo


relacionado a su salud y tratamiento. Esto también aplica para sus familiares,
representantes legales o personas más cercanas.

›› Que se respeten las indicaciones que usted haya dado anteriormente sobre su salud,
pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, terapéuticos,
preventivos o paliativos, y cualquier decisión vinculada a este tema.

70
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Estas “decisiones anticipadas” deberán haber sido previamente documentadas por los
medios correspondientes.

El equipo de salud y todo el personal que participa en su tratamiento se ocupará de:

›› Su seguridad física y emocional;

›› Su cuidado, y que se evite cualquier tipo de daño que usted pudiera sufrir. Usted
puede acudir a los profesionales si siente que en algún momento no se siente seguro/a;

›› Que se contenga y ayude a las personas que lo/a acompañan o las más cercanas a
usted.

Las primeras medidas que tomará el equipo de salud son:

›› solicitar sus datos;

›› tomar medidas de cuidado para con usted y sus acompañantes;

›› realizar una evaluación de su persona y de la situación que le provocó malestar


(aspectos generales, examen físico, emocional, etc.).

Los controles sobre el progreso de la intervención se realizarán del siguiente modo:

›› El equipo de profesionales lo/a acompañará permanentemente y usted puede opinar o


consultar sobre su tratamiento, en cualquier momento;

›› las acciones que realizarán los profesionales para aliviar su malestar fueron revisadas
y aprobadas por un comité de ética que se ocupa de verificar que los equipos de salud
respeten sus derechos como lo indican la Ley de Salud Mental 26.657;

›› el comité de ética revisará las acciones de los/as profesionales en el caso de suceder


alguna irregularidad (de haber alguna dificultad);

›› se notificará al organismo que revisa localmente el funcionamiento de las


instituciones y equipos de salud mental, en los casos que sea necesario;

›› se mantendrá al tanto a usted, a su familia o a las personas más allegadas, sobre la


evolución que usted vaya presentando.

71
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
2. Formulario del CI: lugar donde se registra que usted acuerda voluntariamente con los
compromisos especificados en las hojas de información.

Antes de dar mi consentimiento para que se lleve a cabo la intervención, dejo


constancia de que he sido informado/a por el equipo interdisciplinario acerca de las
posibilidades de intervención, los métodos que utilizará el equipo, de los beneficios y
consecuencias de no acceder a la intervención, así como la posibilidad de retirar mi
consentimiento mientras esté siendo asistido/a, pudiendo modificar mi voluntad dada
con anterioridad.

He leído y recibido una copia escrita con resumen de esa información. El o los
profesionales han contestado a todas las preguntas que he realizado respecto al proceso
de intervención y firman el presente confirmando lo dicho.

Acepto voluntariamente que se lleve a cabo la intervención, firmo el presente


consentimiento y se me entrega un ejemplar original firmado por mí y por el profesional
que guió la firma del consentimiento informado.

Institución donde se desarrolla la intervención:

››Nombre: ...........................................................................................................

››Dirección: .........................................................................................................

Usuario/a:

››Nombre y apellido: ............................................................................................

›› Fecha de nacimiento (día/mes/año): ..................................................................

››DNI: ..................................................................................................................

›› Fecha de firma (día/mes/año): ...........................................................................

›› Firma: ...............................................................................................................

Testigo/acompañante (de corresponder)

››Nombre y apellido: ............................................................................................

››DNI: ..................................................................................................................

››Domicilio: .........................................................................................................

72
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
›› Fecha de firma (día/mes/año): ...........................................................................

›› Firma: ...............................................................................................................

Persona de contacto:

››Aclaración del nombre y apellido: ......................................................................

››Relación con el/la usuario/a (familiar, amigo, etc.): ............................................

››Número de teléfono: ..........................................................................................

Profesional/les del equipo interdisciplinario que guio el proceso del CI

››Nombre y apellido: ............................................................................................

›› Fecha de firma (día/mes/año): ...........................................................................

››Matrícula Profesional: ........................................................................................

›› Firma: ...............................................................................................................

Lugar (ciudad) de firma del CI:

...........................................................................................................................

¿Quiénes y cómo deben firmar el CI?

› Las personas que participan del proceso del CI son: el/la usuario/a o su representante
legal, la persona integrante del equipo interdisciplinario que conduce la toma del
consentimiento y el/los testigos (acompañantes del usuario/a e integrantes del equipo
interdisciplinario).

› Todos los involucrados en este proceso deben firmar, aclarar su nombre, escribir el
DNI, la fecha y hora en que firmaron el formulario del CI. Esta información debe
completarse en los casilleros correspondientes del formulario. Es recomendable que
todos utilicen la misma lapicera (para indicar contemporaneidad).

› Es aconsejable que la persona que conduce el CI lea cuidadosamente una vez


completado el documento para detectar errores que el/la usuario/a, testigo o persona que
conduce el proceso pudiera haber cometido. En este caso deberán ser enmendados en el
mismo documento, en el mismo momento, los cambios deben ser fechados poniendo las

73
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
iniciales del participante que se ha equivocado y explicados (corregidos), sin tapar el
registro original.

› En el caso de haberse omitido algún dato, se deberá incorporar el dato con fecha del
momento en que se ingresa la información, comentando las razones por las cuales se
ingresa en forma tardía en el mismo documento, y se deberá registrar esta enmienda.

74
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
PLAN PROVINCIAL INTEGRAL EN SALUD MENTAL
Hacia un sistema solidario e integrado de salud
2022-2027 (síntesis)
La construcción histórica del sistema de salud argentino es el resultado de
diferentes contextos y coyunturas que dieron como resultado un complejo
entramado de actores y relaciones, muchas veces superpuestos, que intervienen
en espacios geográficos diferenciados y brindan servicios de salud a distintas
poblaciones.
Parte de la complejidad del sistema sanitario se refleja en su fragmentación, por
el derrotero histórico en torno a la ausencia de políticas rectoras de integración
entre los subsistemas, así como por la escasa coordinación y conducción
estratégica del subsector estatal entre efectores de gestión nacional, provincial y
municipal. La fragmentación del sistema sanitario genera desigualdad en el
acceso al derecho a la salud de nuestro pueblo, así como también una inequidad
en la distribución de los recursos en los diferentes componentes del sistema.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, la particularidad de contar con una
población de más de 17 millones habitantes, a lo largo de 307.571 Km² y 135
jurisdicciones municipales, configura un escenario complejo y heterogéneo, que
aporta variedad de tramas y requiere de análisis situados para alcanzar la
confluencia de los diversos actores, que den por resultado una mayor
accesibilidad, justicia social y que revierta las inequidades, de acuerdo a las
particularidades regionales y locales.
Un sistema de salud centrado en los cuidados y la continuidad de los mismos,
requiere que concibamos una integración entre los diferentes niveles de atención,
que se traduzca en una red de cuidados progresivos, con base en las
comunidades, capaz de articular y construir redes en salud, con criterios de
integración, colaboración y coordinación de acciones.
Según datos internacionales que se corroboran con estudios locales en materia
de problemáticas de salud mental, se estima que la prevalencia de vida de
cualquier trastorno o padecimiento mental en la población mayor de 18 años de
edad en Argentina es de 29,1% (Stagnaro, Cía, Vázquez et. al., 2018). Por otra
parte, entre 2010 y 2017 hubo un aumento en el consumo de sustancias
psicoactivas en el país según el estudio nacional de SEDRONAR (2017);
asimismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) la mitad de

75
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
los problemas de salud mental comienzan antes de los 14 años, y la mayormente
no se detectan y tampoco se tratan.
En función de lo antedicho, una de las primeras decisiones para revertir el estado
de situación, fue la jerarquización del área de salud mental a nivel de
Subsecretaría al interior del Ministerio de Salud de la provincia. Con ello se
concretó la decisión y el compromiso político de priorizar a un área que en la
práctica trabajaba marginalmente, estableciendo así una línea coherente entre las
necesidades de nuestro pueblo, las ideas y la militancia llevada adelante en
espacios vinculados a la salud y la defensa de los derechos humanos. Esta
decisión se refleja en otra serie de acciones y perspectivas que hacen de la salud
mental un aspecto prioritario para las políticas de nuestro Ministerio de Salud y
una de las expresiones de la integralidad con la que trabajamos.
En marzo de 2020, a sólo tres meses de iniciada la gestión, enfrentamos uno de
los desafíos crisis sanitaria y social más importante de los últimos tiempos con la
llegada de la pandemia por COVID-19 al país. Este hecho exigió el despliegue
de acciones rápidas dirigidas a acompañar tanto al pueblo de la provincia como a
los trabajadores y las trabajadoras de la salud que, desde el primer momento,
atendieron a cada bonaerense que lo requirió.
Algunas de las medidas tomadas en el contexto de la pandemia por COVID-19
fueron la elaboración de protocolos y materiales de difusión vinculados al
cuidado de las personas contagiadas, sus familiares y los equipos de salud;
creación del programa “Cuidar a los que Cuidan” destinado al acompañamiento
y cuidado de trabajadores de la salud; creación y puesta en marcha, en convenio
con Universidades Nacionales y Provinciales de los Centros de Telemedicina
COVID-19 (CeTeC-U), que contaron con un Centro de Telecuidado en Salud
Mental; creación del Sistema de Comunicación Interactiva COVID-19:
“CHATBOT de salud mental”, cuyo fin era ampliar los canales de acceso a
población mediante orientaciones para el cuidado; distribución de tablets en
hospitales generales y neuropsiquiátricos de la provincia para favorecer el
contacto entre personas aisladas en los hospitales con coronavirus y sus familias;
participación en la estrategia de Abordaje Comunitario, con inclusión de
componente de salud mental en operativos territoriales de búsqueda activa de
casos en el momento de pico de contagios; articulación con centros
extra-hospitalarios de aislamiento para personas con diagnóstico de COVID-19

76
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
(entre ellos el ubicado en Tecnópolis), incluyendo capacitaciones a operadores
psicosociales; y distribución mensual de insumos de protección personal a los
trabajadores de salud mental.
También se priorizó tempranamente la vacunación de las personas internadas en
los hospitales neuropsiquiátricos, al constituir un grupo de alto riesgo en relación
al COVID-19. Si bien el desarrollo de políticas y acciones derivadas de la
pandemia demandó posponer ciertos procesos, no implicó dejar de lado los
compromisos y propósitos iniciales. Incluso las líneas de cuidado en salud
mental desarrolladas en el marco de la pandemia fueron pensadas para dar
respuesta a las necesidades urgentes y, a la vez, para construir las bases
necesarias para llevar adelante los procesos de trabajo en línea con los objetivos
propuestos en el presente plan con una fuerte apuesta por la construcción de
redes y políticas de integración del sistema de salud. En ese sentido, su
concreción como herramienta para la gestión, es una guía para llevar adelante el
trabajo cotidiano.
El “Plan Provincial Integral de Salud Mental de la Provincia de Buenos Aires,
2022-2027” que aquí presentamos, representa un hito histórico, siendo la
primera vez que una gestión provincial elabora un documento de estas
características, en donde se plasma la voluntad política de nuestro gobierno de
transformar el modelo de atención en salud mental, hacia la construcción de un
sistema de salud integral y solidario para el pueblo bonaerense.
El plan pretende ser un instrumento que formalice, desencadene y estructure
procesos de trabajo colectivos, que requerirán de la participación del conjunto de
actores, que en vinculación puedan garantizar más salud y más comunidad.
Este Plan ha sido construido receptando un conjunto de necesidades, demandas
y vacancias históricas de la política pública. Ha sido producto del diálogo e
intercambio con el conjunto de actores que componen el campo de la salud
mental, entre quienes se encuentran aquellos que tienen responsabilidad de
gestión en las carteras ministeriales provinciales o bien en las jurisdicciones
municipales, organizaciones de defensa de los derechos humanos,
organizaciones de personas usuarias y sus redes afectivas, unidades académicas,
asociaciones profesionales, colectivos de trabajadores y trabajadoras y
organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

77
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Este documento refleja principios, valores y formas de concebir a la salud
mental y, a la vez, convoca a otros actores a sumarse a la tarea de garantizar una
atención en salud mental y consumos problemáticos digna y de calidad para los
y las bonaerenses. Además, nos brinda la oportunidad de mostrar avances a
partir de las acciones emprendidas en los primeros dos años de gestión no sólo
dirigidas a cuidar a nuestro pueblo durante la pandemia, sino a construir
democráticamente el proceso de transformación del sistema de salud mental de
la provincia en el marco del proceso de reforma global del sistema de salud
provincial, contemplando las barreras de acceso al sistema de salud, las
necesidades del pueblo y en particular de las personas con padecimientos
mentales y consumos problemáticos.
La pandemia reafirmó nuestra convicción respecto a que la solidaridad, la
inclusión y la garantía de derechos son tanto constructoras como indicadoras de
la salud mental de las personas y los pueblos. También, que la salud pública debe
tener y tiene como horizonte la defensa y el cuidado de la vida en un sentido
integral y profundo. Y que los planes, como el que aquí presentamos, sólo pasan
de ser expresión de deseos a hechos concretos si se cuenta con la voluntad
política, el trabajo, el pensamiento y la fuerza de muchos sectores y actores para
su realización

INTERSECTORIALIDAD
En el marco de un impulso inédito hasta el momento, hacia una articulación profunda
entre áreas de gobierno para el desarrollo de una política que atienda a la complejidad
del campo, creamos en el ámbito de Jefatura de Gabinete la Comisión Provincial
Interministerial de Salud Mental y Consumos Problemáticos.
Desde allí se han elaborado y compartido lineamientos teóricos y de referencia, al
tiempo que aunado criterios y líneas de acción concretas intersectoriales e integrales
para los abordajes en salud mental y consumos.
El espacio interministerial despliega su trabajo en subcomisiones, dentro de las cuales
se han abordado entre otras cosas los componentes no sanitarios de los planes de
adecuación de los Hospitales Neuropsiquiátricos públicos de la provincia, una
subcomisión específica para el abordaje de la problemática del suicidio, así como
también una serie de acciones que permiten pensar transversalmente la dimensión de la

78
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
salud mental en cada una de las carteras provinciales, permitiendo de esta forma el
diseño de estrategias en clave de inclusión social libre de estigmas.
Destacan entre las mismas innumerables instancias de trabajo con Educación, Cultura,
Desarrollo de la Comunidad, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos entre otras áreas
y Ministerios que participan de la Comisión

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO EN SALUD


En lo referido a capacitación y espacios de formación destinados a equipos de la Red
Provincial de atención, acompañamiento y cuidados en salud mental y consumos
problemáticos, realizamos más de 17 cursos y seminarios destinados al conjunto de
trabajadores de la salud, con un total de 8476 participantes; así como otros espacios de
formación destinados a otros ámbitos como el Organismo de Protección de Derechos de
NNyA.
Creamos la Diplomatura “Políticas Públicas en salud mental: herramientas conceptuales
para el pensamiento y la acción”, todas estas instancias a través de la Escuela de
Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” del Ministerio de Salud.
Asimismo, comenzamos a realizar una revisión integral de los programas de formación
de las Residencias en las disciplinas ligadas al campo de la salud mental,
particularmente actualizando contenidos, repensando los espacios de rotación en
función de las necesidades del sistema y fomentando la creación de trayectos formativos
comunes interdisciplinares.
Asimismo, avanzamos desde Salud con la formación de un perfil disciplinar muy
necesario en el proceso de transformación del modelo de atención en salud mental como
lo es el Acompañamiento Terapéutico. Por este motivo diseñamos propuestas de armado
y dictado de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico en algunas
regiones sanitarias y hospitales provinciales sumado a las que ya estaban en curso, y
recientemente logramos jerarquizar dicho perfil con la formalización de la Matrícula y
registro de aquellos que cuentan con determinados requisitos alcanzados. Por primera
vez en la historia se emite una matrícula para los acompañantes terapéuticos
jerarquizando el rol y los procesos formativos para los mismos.

79
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
AMPLIACIÓN, JERARQUIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN Y
CUIDADOS EN SALUD MENTAL Y CONSUMOS EN EL MARCO DE UNA
TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN
En relación a la transformación del sistema de salud mental y el fortalecimiento de la
red de atención, destacamos:
• Ampliación de un 36,91% de recurso humano en salud mental.
• Incorporación de 38 equipos interdisciplinarios (psicólogo/a, trabajador/a social y
médico/a psiquiatra) para el abordaje de urgencias en hospitales públicos
generales con ingreso de 114 profesionales.
• Ampliación de 26,3% de las camas para internación en salud mental en hospitales
generales provinciales.
• Creación de 14 nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos
Problemáticos con horario diario extendido y amplitud de propuestas
terapéuticas, educativas, culturales, deportivas y socio-productivas en clave de
inclusión social.
• Ampliación de horarios de atención y creación de nuevos equipos móviles de enlace
comunitario en cuatro regiones sanitarias, los cuales están compuestos
interdisciplinariamente y trabajan el abordaje de urgencias y situaciones de
complejidad en salud mental con base en las comunidades.
• Reorganización del RESAME (Registro de asistencia en Salud mental y consumos
que brindan los dispositivos dependientes de la Subsecretaría) adecuado al tipo y
alcance de prestaciones brindadas actualmente (incluyendo talleres, atención en
domicilio y atención de NNAyJ).
• Reorganización y relanzamiento de la línea 0800 de Salud Mental que al momento
alcanzó 23.181 intervenciones.
• Creación del CETEC Salud Mental (Centro de Telecuidado), en contexto de pandemia
constituido para un acompañamiento estable a personas con padecimiento
mental y consumos, contabilizando al momento 24.533 intervenciones.
Continuidad del mismo dispositivo para acompañamiento de población con
padecimiento o afectación en salud mental y consumos y sus entornos afectivos.
• Ampliación en cantidad de espacios, de trabajadores/as y de estrategias dedicadas a la
atención y cuidados a niños, niñas y jóvenes en los CPA, Extensiones
territoriales, Centros Comunitarios, Unidades Residenciales, Hospitales

80
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Generales y Hospitales Neuropsiquiátricos en transformación; procesos de
formación y creación y entrega de juegotecas en todas las regiones sanitarias.
• Formalización y obligatoriedad en el uso de herramientas de calidad como la historia
clínica y consentimiento informado, los cuales incluyen perspectiva de derechos,
y formación específica para su utilización.
• Formalización de espacios cotidianos de reunión con las doce regiones sanitarias para
consolidar los procesos de integración de trabajo con las instancias y efectores
municipales y actores que favorezcan el trabajo con base en las comunidades.
• Creación del Cuidar a los que cuidan, como estrategia de abordaje y acompañamiento
a las y los trabajadores/as y áreas de trabajo pertenecientes al sistema de salud
que así lo requieran.
• Política de transformación de los hospitales neuropsiquiátricos públicos y creación del
Programa "Buenos Aires Libre de Manicomios", como motor e integración del
proceso de transformación de los 4 hospitales neuropsiquiátricos públicos.
Elaboración de planes de adecuación para cada uno de las instituciones en base a
un documento que plantea las bases para los mismos, estableciendo metas y
plazos, así como un conjunto de componentes sanitarios y no sanitarios como
ser: de vivienda, socio laborales, culturales, de memoria, deportivos y otros.
Aprobación por parte del ministerio de los mismos. Resolución de cierre de
nuevos ingresos y reingresos a pabellones de larga estadía. Reconversión y
descentralización de recursos financieros, humanos y materiales destinados a los
hospitales neuropsiquiátricos públicos desde una mirada integrada y estratégica
de la provincia, teniendo como perspectiva la ampliación y fortalecimiento de
los espacios y recursos comunitarios intermedios. Desarrollamos e
implementamos una herramienta de relevamiento de información periódica y
actualizada, para el monitoreo de personas internadas y del modelo de atención,
cuyo primer informe se presentó a fines de 2021. Desarrollamos una política de
externación sustentable, generando apoyos en para la vida en la comunidad,
logrando disminuir el número de personas internadas en los 4 hospitales
neuropsiquiátricos de 1810 en diciembre de 2019 a 1281 en diciembre de 2021.
Asimismo, logramos que 533 personas que se encontraban en pabellones de
crónicos o larga estadía vivan hoy en la comunidad en 176 unidades
residenciales con distintos niveles de apoyo, lo cual ha permitido no solamente
la mejora en la calidad de vida de las personas sino el cierre de 7 pabellones, los

81
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
cuales varios de ellos se encuentran en reconversión hacia otras propuestas
abiertas a la comunidad como por ejemplo un polo educativo. Creación de
diversos emprendimientos socio-productivos y propuestas culturales de apertura
de dichas instituciones. Restitución de identidad de personas usuarias, y gestión
de DNI de muchos de ellos. Asimismo, se produjo un inédito impulso en una de
los temas estructurales como es la política de vivienda con la firma de tres
convenios destinados a la construcción de planes de vivienda en predios libres de
los hospitales con una reserva para viviendas para externación (60 casas
convenio PROCREAR/PBA, 30 casas convenio con Instituto de la Vivienda y 2
casas convenio con Puerto de Quequén).

POLÍTICA DE PSICOFÁRMACOS
La estrategia provincial de Uso Racional de Psicofármacos (comúnmente conocida
como PURPSI), dirigida a personas que realizan tratamiento en dispositivos del primer
nivel de atención de la Red Provincial y que cuentan con cobertura pública exclusiva se
encontraba al inicio de la gestión desabastecida y una parte considerable de los
municipios había dejado de articular con el área por su reducido alcance.
En ese momento suministraba psicofármacos a 1.500 personas usuarias. Al presente,
habiendo incorporado a personas afiliadas al Programa Incluir Salud (EX – PROFE) y
reorganizando las formas de ingreso, así como informatizando los procesos, brindamos
cobertura a más de 13.000 personas. Asimismo, comenzamos a relevar y sistematizar
los procesos de compra y distribución de los Hospitales Provinciales a fin de generar
compras centralizadas que permitan dar respuesta a las necesidades y acompañe la
creciente capacidad de respuesta en los mismos.

CREACIÓN DEL PROGRAMA INFANCIAS Y JUVENTUDES


Por otro lado, creamos el programa Infancias y juventudes: cuidados y atención en salud
mental, con los objetivos de fortalecer y ampliar el sistema de salud para este grupo
poblacional ofreciendo por primera vez una política provincial específica para esta
población asumiendo una deuda, un desafío en un área altamente demandada. Desde
esta área se conformaron mesas de trabajo con Hospitales, elaboramos diferentes
materiales de difusión, comunicación y recomendaciones vinculadas a la pandemia por
COVID-19, y el padecimiento en salud mental en infancias y juventudes.

82
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Realizamos entrega de juegotecas y constituimos equipos territoriales de cuidado y
prevención, así como también fortalecimos la capacidad de atención, implementando
asimismo el plan “Infancias en Movimiento”. En la misma línea formalizamos un
proceso de articulación permanente en actividades de capacitación, conformación de
redes de cuidado, supervisión y acompañamiento de casos complejos con el Organismo
de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; así como diferentes grados
de articulación con la Dirección General de Escuelas.

PROPÓSITOS DEL PLAN


1. Promover la salud mental de acuerdo a los estándares nacionales e
internacionales de derechos humanos, de organización de dispositivos de
atención y cuidados, y del modelo de atención con base en las comunidades a
través del diseño de políticas públicas para el pueblo de la Provincia de Buenos
Aires.
2. Generar los procesos y adecuaciones institucionales para lograr la plena
implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, a la que adhiere la
Provincia de Buenos Aires a través de la Ley N° 14.580.
3. Jerarquizar e integrar el campo de la Salud Mental en el marco de la
construcción de un Sistema Integrado de Salud y en las políticas públicas de
modo transversal en la Provincia de Buenos Aires.
4. Disminuir las barreras de acceso, promover mayor equidad e incrementar las
prácticas de cuidados en Salud Mental y Consumos Problemáticos en la
provincia de Buenos Aires, desde un enfoque interseccional.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
La transformación del sistema de salud mental en la provincia de Buenos Aires implica
reconfigurar el modelo de atención y cuidados a la vez que la red provincial de salud
mental y consumos problemáticos.
Para desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades de las personas y
colectivos resulta indispensable su participación y, en tal sentido, Argentina tiene una
amplia tradición de participación y organización de movimientos y colectivos sociales,
los cuales fueron centrales para el proceso de construcción y defensa de la Ley Nacional
de Salud Mental, por lo tanto resulta fundamental que la construcción de acciones en
salud, y específicamente en salud mental, recupere esas experiencias.

83
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
A lo largo de la historia, ante la ausencia de políticas públicas y de respuesta estatal, la
identificación de muchas problemáticas de salud mental y las posibles soluciones, han
sido impulsadas por parte de la sociedad civil organizada.
La construcción de un Estado presente parte, entre otras cosas, del reconocimiento y
asociación con estos actores, y de la generación de canales y mecanismos de
articulación que pueden ir desde la colaboración y la cooperación hasta la cogestión en
algunos de los aspectos del funcionamiento de los dispositivos de atención y cuidados.
La participación comunitaria es concebida entonces como medio, pero también como
fin para la construcción de una sociedad más democrática e inclusiva.
De acuerdo con el modelo social de la discapacidad, podrá garantizarse la inclusión de
las personas usuarias de los dispositivos de atención y cuidados en salud mental en la
medida en que se modifiquen los ambientes que producen y reproducen la discapacidad
y, para ello, la participación comunitaria es un factor indispensable en la modificación
de dichos ambientes.
A su vez, la articulación con las organizaciones y movimientos sociales, con presencia
territorial, contribuye al fortalecimiento de la red, aportando a distintas áreas vitales de
las personas al interior de sus comunidades.
Las organizaciones potencialmente trabajan sobre reducción del estigma, y la defensa de
los derechos de las personas usuarias, facilitando el acceso a los dispositivos de
atención y cuidados de salud y otros recursos disponibles localmente. También
contribuyen al sostenimiento de dispositivos específicos destinados a personas que
requieren mayores niveles de apoyo y aportan a la movilización y coordinación
interinstitucional, logrando una cooperación efectiva entre los distintos actores.
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad contempla el derecho
a la participación, con los apoyos necesarios para su ejercicio. Ello implica promover
canales y espacios en donde tal participación pueda ser escuchada y acompañada,
siendo una de las vías la conformación de asociaciones.
En un mundo globalizado, donde las lógicas neoliberales atentan contra los lazos
sociales y solidarios, y donde predomina un discurso de mercado que exalta lo
individual y la competencia, es importante contraponer una organización en salud desde
las comunidades que a la vez sea reconocida y acompañada desde las políticas públicas.

84
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
OBJETIVOS
- Promover la participación de grupos y organizaciones de la sociedad civil en la
planificación, ejecución y evaluación de los diferentes ejes temáticos propuestos en el
plan de salud mental y consumos problemáticos.
- Apoyar y fortalecer asociaciones de personas usuarias y sus entornos afectivos, y otras
organizaciones sociales que aporten al campo de la salud mental.

LÍNEAS DE ACCIÓN
- Promoción de mecanismos de gestión con grupos y organizaciones de la sociedad civil
de proyectos que promuevan la inclusión socio comunitaria de personas usuarias de los
dispositivos de atención y cuidados en salud mental, y de la comunidad en general.
- Promoción de instancias de fortalecimiento de las organizaciones comunitarias
vinculadas a la inclusión social de personas usuarias de dispositivos de atención y
cuidados en salud mental y sus redes afectivas.
- Promoción de intercambios y evaluación sobre las necesidades, barreras de acceso y
dificultades para la garantía del derecho a la salud con organizaciones sociales
involucradas en los procesos de promoción de la salud y cuidados colectivos también en
la HC.

85
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
RECOMENDACIONES PARA LA ADECUACIÓN HASTA LA SUSTITUCIÓN
DEFINITIVA DE LAS INSTITUCIONES CON INTERNACIÓN
MONOVALENTE-2019- Resolución 3250/2019-

Secretaria de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la


Nación

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones

Salud Mental Comunitaria en la Estrategia de Salud Familiar y Comunitaria. El


abordaje de la salud mental es únicamente coherente en un modelo de salud mental
comunitaria que promueva el abordaje integral del padecimiento mental, tal como lo
establece la normativa vigente a nivel internacional y nacional.

Este marco normativo privilegia los modelos de abordaje comunitario basados en la


política pública de Atención Primaria de la Salud (APS). En particular, la Ley Nacional
de Salud Mental N° 26.657 (LNSM) es una norma que garantiza el derecho de todas las
personas a la atención efectiva y oportuna de la salud mental.

La LNSM reconoce a la persona con padecimiento mental como un sujeto de


derecho y plantea una modalidad de abordaje comunitario. En base a ello, se
conceptualiza a la salud mental como un proceso determinado por componentes
históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concepción de
los derechos humanos y sociales de toda persona. Este reconocimiento implica la
promoción de la salud mental, la prevención y atención de padecimientos mentales, la
participación comunitaria y la detección y el abordaje de los determinantes sociales de
la salud.

Las problemáticas relacionadas con el padecimiento psíquico constituyen eventos de


relevancia en materia de salud pública, representando el 22% de la carga total de
enfermedad en América Latina y el Caribe y presentan una tendencia en aumento. Estos
eventos generan importante padecimiento mental y producen consecuencias en la trama
económica y productiva de las personas y comunidades, con efectos invalidantes en la
esfera vincular y social, contribuyendo a la morbilidad, discapacidad y mortalidad
prematura.

86
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Distintos documentos internacionales coinciden que, entre las problemáticas más
prevalentes, con mayor impacto en la salud de la población, se encuentran la
depresión, las psicosis, el consumo problemático de drogas y alcohol, el suicidio y
las violencias (OPS, 2014; OMS, 2017).

Redes integradas de salud mental con base en la comunidad

Desde la Secretaría de Gobierno de Salud se propone un modelo de atención que


aborde efectivamente los problemas de salud mental de nuestro país, que sea acorde
a los lineamientos de los organismos internacionales y a la LNSM.

El modelo de salud mental comunitaria promueve una atención respetuosa y


promotora de los derechos de las personas, familias y comunidades, en pos del
efectivo y real acceso a las prestaciones de salud que su proceso de atención
requiera.

Se trata de un modelo basado en la promoción de la salud y los cuidados, la


prevención, atención y rehabilitación psicosocial que propone un abordaje
comunitario, integral, interdisciplinario e intersectorial centrado en las personas y
que entiende la complejidad de los procesos de salud – enfermedad – atención –
cuidados, en el ámbito territorial donde las personas desarrollan su vida cotidiana.
De esta manera se entiende a las problemáticas en salud mental como complejas y
multidimensionales en el marco de un proceso de determinación social.

El modelo de abordaje comunitario propone el desarrollo y fortalecimiento de


una red integrada de salud mental con base en la comunidad, integrada con los
servicios de salud general y con articulación intersectorial. Este modelo se prescribe
para los tres subsectores del sistema de salud e implica el desarrollo de diferentes
efectores articulados en red: equipos de salud mental interdisciplinarios en los
centros de salud del primer nivel de atención, servicios de salud mental en los
hospitales generales, sanatorios y policlínicos (con atención ambulatoria, abordaje
de las urgencias las 24 horas, interconsulta e internación), centros de día
comunitarios, hospitales de día y de noche, diferentes modalidades de dispositivos
para la inclusión sociolaboral y dispositivos habitacionales con diferentes niveles de
apoyos, dispositivos de arte y salud mental, entre otros.

87
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Todos los dispositivos mencionados deben estar integrados y articulados en
función de cada proyecto terapéutico singular, en el marco de la clínica ampliada,
como estrategia en la que la persona que padece, y sus vínculos, tienen un rol
central. Para ello, estas estructuras deben contar con los recursos necesarios:
personal de trabajo de diferentes disciplinas y roles, psicofármacos, insumos,
infraestructura adecuada, etc., implicando – necesariamente - una mayor inversión
en el sector, así como la descentralización de recursos existentes desde las actuales
instituciones con internación monovalente hacia estas estructuras de la red.

Esta red debe sustituir de manera progresiva a estas instituciones, ya que no es


complementaria de ellas.

Desde la perspectiva del modelo de abordaje comunitario, la distinción de niveles


no depende de las características específicas de los efectores, sino de la densidad
que asume la red integrada de salud mental con base en la comunidad y de las
dimensiones presentes en la intervención, para brindar respuestas de acuerdo a la
complejidad biomédica y social que presenta cada problemática.

De esta manera, se concibe como máxima complejidad de abordaje a la propia


comunidad y a las modalidades de articulación de la red con los diferentes sectores
sociales, gubernamentales y no gubernamentales, cuyo fin es garantizar el correcto
acceso a la salud en vistas a la inclusión social de las personas con padecimiento
mental.

La implementación de la red tiene como objetivo fundamental, brindar respuestas de


salud a las personas usuarias de servicios de salud mental respetando sus lazos
vinculares, garantizando el acceso a los cuidados formales necesarios y su
articulación con los cuidados informales. Esta red apunta a la integración y al sostén
de las personas con padecimiento mental en la comunidad, entendiendo que toda
persona es sujeto de derecho y valorando la diversidad.

El modelo de abordaje basado en la comunidad parte de la presunción de la


capacidad de todas las personas y de su posibilidad de rehabilitación psicosocial.
Este abordaje, se funda en el respeto y la promoción de los derechos humanos, y
propiciar acciones del equipo de salud para acompañar el ejercicio efectivo de esos
derechos. Apunta a superar la cronificación y la estigmatización, así como también a

88
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
disminuir el incremento de las brechas de atención propios del modelo manicomial
evitando las internaciones innecesarias.

Criterios generales para el proceso de adecuación hasta la sustitución definitiva de


las instituciones con internación monovalente hacia redes integradas de salud mental
con base en la comunidad

“Los hospitales psiquiátricos producen malos resultados clínicos, se asocian con


un aumento en lugar de una disminución de la discapacidad, estigmatizan pacientes,
familias y todas las personas con trastornos mentales y que están asociados con
violaciones de los derechos humanos… La desinstitucionalización es, por
consiguiente, una parte necesaria para reformar la prestación de servicios de salud
mental.

Sin embargo, la desinstitucionalización no significa simplemente dar de alta a las


personas de estadías prolongadas en los hospitales psiquiátricos, es un proceso que
implica cambios significativos y sistemáticos mediante los cuales la prestación de
servicios se vuelve predominantemente comunitaria en lugar de institucional.

La provisión comunitaria de servicios tiene que ir de la mano con la reducción del


número de personas en hospitales psiquiátricos. A la larga, los ahorros del cierre de
hospitales psiquiátricos pueden esperarse que compense el aumento del gasto en
servicios basados en la comunidad. En el período de transición, sin embargo, los
servicios tienen que incurrir en costos de funcionamiento dobles” (OMS, 2003).

La desinstitucionalización consiste en la adecuación de las instituciones


monovalentes con internación de salud mental hasta su sustitución definitiva por la
red de servicios mencionada. Es decir que implica no sólo el cierre de las
instituciones monovalentes sino también y fundamentalmente la apertura y/o
desarrollo de instituciones de base comunitaria, y la reformulación de las prácticas
en salud que en ellas se desarrollan.

La desinstitucionalización se diferencia de la transinstitucionalización dado que la


segunda consiste en trasladar a las personas internadas a otras instituciones totales
como hogares, asilos o geriátricos.

89
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La desinstitucionalización implica una respuesta superadora: apunta a que las
personas puedan vivir en la comunidad con los apoyos necesarios, y que en caso de
necesitar una internación por motivos de salud mental ésta se implemente en los
términos de la LNSM y su decreto reglamentario.

El modelo que se propone se caracteriza por la apertura e integración de las


prácticas institucionales a las redes de salud mental con base en la comunidad. A
través de su aplicación se logra promover y sostener canales legítimos de
participación comunitaria y, al mismo tiempo, facilita la integración con otros
sectores gubernamentales y sociales, con el objetivo de promover y garantizar los
procesos de inclusión y restitución del lazo social. Esto comprende la coordinación
y articulación con actores e instituciones más allá del sector salud, considerando los
aportes que cada uno pudiera realizar, así como la adopción de prácticas de
promoción, prevención y rehabilitación de la salud acorde con el respeto, la
promoción y la garantía de los Derechos Humanos. Además, la noción de
intersectorialidad debe involucrar estrategias conjuntas, integrales e integradas que
se definan en el marco de una política social.

Pasos necesarios y etapas a considerar para la implementación de un programa de


adecuación hasta la sustitución definitiva de las instituciones con internación
monovalente hacia redes integradas de salud mental con base en la comunidad

1-Inclusión del componente de salud mental en el primer nivel de atención.

2-Las camas, las instalaciones y el personal especializado deben estar disponibles en


hospitales generales para el abordaje de la salud mental, incluyendo situaciones que
requieran internación.

3-El personal de los hospitales con internación monovalente existentes, así como del
resto de los dispositivos de la red de salud mental con base en la comunidad deben
recibir capacitación apropiada para ocupar puestos en los diferentes entornos de la
red.

Además, son fundamentales las acciones de capacitación sobre el abordaje adecuado


de salud mental destinadas a otros sectores (justicia, educación, seguridad, etc.)

90
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
4-Los psicofármacos deben estar disponibles en el primer nivel de atención y en los
hospitales generales.

5-Los cuidados de salud mental comunitarios formales e informales4 deben ser


introducidos con el fin de lograr la inclusión social de todas las personas.

En la medida que estas alternativas basadas en la comunidad se vayan desarrollando,


la adecuación y sustitución definitiva de las Instituciones con internación
monovalente hacia redes integradas de salud mental con base en la comunidad
debería proceder en las siguientes etapas:

1-Todas las nuevas admisiones en hospitales con internación monovalente deben


detenerse y las personas con criterio de internación deben ser atendidas en
hospitales generales.

2-Es necesario trabajar con las familias de usuarios que se darán de alta y sus
referentes vinculares con el fin de proporcionar acompañamiento y apoyo durante el
proceso de externación, alta y vida en la comunidad.

3-El alta debe comenzar con los usuarios que se encuentren en situación de menor
complejidad y debe gradualmente continuar con aquellos que se encuentren en
situación de mayor complejidad.

Acciones transversales necesarias para la implementación de un programa de


adecuación hasta la sustitución definitiva de las instituciones con internación
monovalente hacia redes integradas de salud mental con base en la comunidad

Identificar actores involucrados

Los actores involucrados en un programa de adecuación son, entre otros,


decisores políticos; financiadores, trabajadores, organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones sindicales; usuarios; obras sociales, sector privado, seguridad social,
población de referencia y todos aquellos que se consideren pertinentes de acuerdo a
cada situación particular.

Este mapeo de actores involucrados podría hacerse de manera participativa. Este


proceso plantea un escenario de tensiones, ya que todos los actores se verán

91
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
implicados de una u otra forma por las acciones del proyecto que se pretenda
ejecutar.

El proceso de adecuación implica de modo indispensable decisión política y


administrativa en su planificación y gestión, idealmente del ámbito sanitario
gubernamental y de otros sectores del Estado para avanzar en ese sentido, contando
con la cooperación intersectorial de diferentes áreas estatales y de la sociedad civil.

Información para la comunidad

Todo proceso de adecuación de las instituciones con internación monovalente de


salud mental tendrá un impacto en la opinión pública. De allí que la comunicación
con la comunidad en la cual se desarrolla dicho proceso será otro de los aspectos
claves a tener en cuenta.

Para la adecuación de las instituciones, se sugiere trabajar a partir de la


planificación local participativa (o planificación estratégica participativa).

Es importante considerar la historia de la institución y la relación con la localidad


donde está emplazada para desarrollar estrategias de comunicación que despejen
dudas e interrogantes sobre el proceso que se llevará a cabo.

Habrá que desarrollar entonces gacetillas de prensa, conferencias con periodistas,


notas en redes sociales –y demás herramientas de comunicación- para brindar la
información necesaria sobre el plan de trabajo y llevar claridad en torno al destino
de los usuarios, el trabajo de los equipos de salud, la apertura de dispositivos de
inclusión, y el nuevo rol que asumirá la institución en el marco de la normativa
vigente y la evidencia nacional e internacional sobre el paradigma de atención con
base en la comunidad.

Desarrollo y fortalecimiento de la red integrada de salud mental con base en la


comunidad

Las recomendaciones de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del


Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, señalan la necesidad de
organizar el sistema de salud en redes, en base a los principios del modelo de salud
mental comunitaria.

92
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La implementación de dicha red tiene como objetivo fundamental brindar respuestas
a los usuarios y a sus referentes vinculares, garantizando el acceso a los cuidados
necesarios para ellos y para toda la comunidad en que está instalada. Apunta a la
interacción y al sostén de las personas con padecimiento mental en la comunidad,
entendiendo que toda persona es sujeto de derecho.

Es fundamental que el personal de salud, así como los usuarios y sus familiares
conozcan las herramientas y prestaciones públicas referidas a la seguridad social y
las garantías de acceso a ingresos económicos, prestaciones sanitarias, medicación
(ley de medicamentos) y certificaciones correspondientes (Certificado Único de
Discapacidad, Certificado Médico Oficial, Historia Clínica).

Debe trabajarse en conjunto con los recursos de las áreas de Desarrollo Social de
todos los niveles, las provincias y los municipios, ANSES, INSSJyP,
Superintendencia de Servicios de Salud y demás programas y prestadores socio
sanitarios.

Además, se recomienda que en las jurisdicciones se promuevan las instancias


creadas por la LNSM, que favorezcan los procesos de desinstitucionalización, tales
como la creación de Órganos de Revisión Locales, CONISMA y Consejos
Consultivos Honorarios Locales.

Otro punto a tener en cuenta es la promoción de Mesas de Externación (u otros


dispositivos similares), en las que estén representados todos los actores involucrados
en el proceso de externación e inclusión social de las personas internadas. La
finalidad se centra en coordinar las prestaciones e intervenciones que son necesarias
para el abordaje y la continuidad de cuidados de salud mental. En esta instancia el
rol de las organizaciones de usuarios y familiares es vital para lograr una
visibilización adecuada de problemáticas y soluciones, y para promover la
restitución de derechos vulnerados.

Las intervenciones mencionadas forman parte de estrategias personalizadas de


inclusión social que requieren la acción de diversos sectores según las necesidades
de cada situación.

93
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
El proceso de inclusión social consiste en generar los acompañamientos y apoyos
necesarios para que cada persona pueda vivir en la comunidad en lugar de hacerlo
en instituciones monovalentes en cualquiera de sus formas.

94
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
DECOLONIALIDAD Y SALUD MENTAL. PERSPECTIVAS DE UN DIÁLOGO
(Síntesis)
Barukel, Agustina
El campo de salud mental presenta diversidad de dispositivos de
dominación/explotación que encuentran sustento en discursos donde la relación saber
poder cristalizar con una potencia sobre la vida –y la muerte, claro-, produciendo
efectos similares, por ejemplo, al del proceso de racialización de América pos
“descubrimiento”.
La normalidad/anormalidad como criterio de clasificación, que responde a una
racionalidad específica, es pasible de ser analizada como un par dual propio de la
episteme occidental, que opera con tremenda eficacia en el terreno práctico de la vida de
las personas que padecen sufrimiento mental, y de las que no también.
Un propósito de historizar las relaciones sociales presentadas como naturales, y un
énfasis en los aspectos “culturales epistémicos” de la dominación han sido los canales a
partir de los cuales estudiar el encadenamiento entre colonialismo, capitalismo, racismo,
patriarcado. ¿Y qué si a la cadena le pudiéramos agregar un eslabón?
Pues pensamos, a la manera en que los feminismos han pensado la dominación
patriarcal y sus ramificaciones, si el problema de “la locura” no tiene también
fundamentos explicativos en su relación con la consolidación del sistema capitalista y la
lógica productivista, o con la naturalización de una episteme sobre “lo normal”. Si el
elemento de lo anormal, del “desquicio”, no sirvió además para fundamentar posturas y
dispositivos raciales de exterminio.
Si existe algo de todo eso, ¿cuáles serían las condiciones para un intercambio que
renueve las preocupaciones, a un lado y otro del planteo? ¿Qué de todo lo desarrollado
por los pensamientos que buscan alternativas a la explotación capitalista, qué del
repertorio de luchas contra la discriminación racial, contra el machismo y la violencia
patriarcal podría alimentar los desafíos en salud mental? ¿Abonaría eso a una práctica
que trastoque la pretendida “naturaleza de la anormalidad” y atenúe el sufrimiento
subjetivo sin reprimirlo, ocultarlo, castigarlo?
Como creemos que sí, es que nos damos a la tarea de traducción entre estas
experiencias.
Para hallar una zona de contacto (campo social donde diferentes mundos de vida
normativos, prácticas y conocimientos se encuentran, chocan e interactúan) que
posibilite la tarea de traducción, es necesario nombrar y delimitar la estructura de

95
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
dominación que le es particular a salud mental, ese eslabón que queremos agregarle a la
cadena.
A falta de un concepto mejor, la llamamos normalismo; tanto por lo que refiere a la idea
de lo normal como por aquello que remite a la idea de norma, ambas importantes a los
fines de nuestro argumento.
Si el “fenómeno de la sinrazón” existe desde siempre en las sociedades, sin dudas es
el capitalismo y el desarrollo de la ciencia moderna los que inauguran un abordaje
particular, con su consecuente despliegue de dispositivos específicos para su
tratamiento. Serán las complejas sociedades fruto de los contratos las que establezcan la
necesidad de distinción, separación y segregación de todos aquellos que no puedan
desarrollar su vida sujetos a las normas que ésta imparte para garantizar el
funcionamiento social.
El estado normal juega un rol normativo fundamental: es el que fuerza a los sujetos a
ser de una manera, es la exigencia de cumplir con los patrones –inmanentes- de un
modo de andar en la vida, de lo que debe ser tomado, sentido y vivido como normal. La
anomalía viene a colocar un estorbo en la vida normativa, poniendo en riesgo la
posibilidad de regir un orden social normado.
Lo patológico, lejos de entenderse como otro modo de andar la vida diferente, es
directamente asociado a lo anormal, y por ello, defectuoso, y todos los esfuerzos se
dirigen a lograr que el comportamiento de los considerados anormales se acerque todo
lo posible a una regla única, tomada como regularidad normal.
Si, la traducción es posible entre campos sociales con diferentes estatutos
normativos, un buen punto de encuentro entre éstos será, un paso antes, el de regir una
vida sujeta a normas. Blanco, propietario, europeo, varón, “normal”, son estatutos que
obedecen a una normatividad que se refuerza con el desarrollo del capitalismo a escala
mundial; proceso indetenido que lleva más de 500 años. Reconstruir cómo opera el
mismo sobre los sujetos es parte del ejercicio que proponen las lecturas decoloniales de
historizar los modos naturalizados de dominación.
Varias formas del conocimiento que se trenzan alrededor del problema de la
anormalidad y que confeccionan un discurso de saber-verdad con tremenda fortaleza:
-Desde una perspectiva sociológica cultural, la percepción de la anormalidad se da en la
esfera de las representaciones sociales: la locura acarrea una condena moral, refuerza un
estigma, instituye todo un sistema de discriminación con anclaje material. A ello
responden diversas prácticas: la prohibición de formar parte de la comunidad, la

96
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
declaración de peligrosidad, la discriminación cotidiana. Hacia allí convergen los otros
discursos:
-el saber jurídico vendrá a evaluar que, por tratarse de hombres y mujeres faltos de
razón, están incapacitados para convertirse en sujetos de derecho, por tanto, éstos deben
serles sustraídos. El sistema judicial, desde que la locura es asunto de estado, tiene a su
cargo la declaración de incapacidad y la regulación del sistema de curatela. Esto
significa, sin exagerar, que guarda la potestad de declarar que una persona deje de ser
persona. Las aberraciones - completamente contenidas en el marco de la legalidad- que
permite la declaración de incapacidad, son infinitas.
- El discurso médico científico, por su parte, da estatuto de ciencia al saber en torno a la
normalidad, y se aboca a su abordaje con el método que parte de las determinaciones
biológicas para explicar la conducta de los sujetos. La locura es la estructura cerebral
alterada, los neuroconductos dislocados, el “ruido” en los órganos.
Un discurso que se va desplegando en prácticas aberrantes que persisten hasta el día de
hoy para el abordaje del padecimiento subjetivo: la medicalización, el cinturón
farmacológico, o las terapias conductistas que, por otro lado, representan negocios
millonarios. Con el desarrollo tecnológico y el avance de la industria de los
psicofármacos, junto a la elaboración de manuales neurocientíficos que transforman las
manifestaciones del desvío en patrones que explican la falla cerebral, el objetivismo
psiquiátrico y las neurociencias ocupan un lugar cada vez más importante en la
terapéutica de una sociedad increíblemente medicada y medicalizada.
- La política vendrá a tomar la anormalidad como problema administrativo. Desde que
el Estado es Estado tiene la tarea de velar por el orden social del que es guardián. Se
hace cargo de una “población de incapaces”, y la convierte en una nueva experiencia de
lo político: suprime el desorden haciéndolo administrable, y sustrae, en el camino,
derechos políticos.
-Desde el discurso económico, por un lado, se dirá que el anormal es improductivo, lo
que conlleva su expulsión del mercado laboral, y la idea de que representa una carga
onerosa, un gasto para la sociedad, para la familia, para el estado. La vinculación de la
locura con la pobreza, sobre todo en los países del Tercer Mundo guarda una
especificidad que exige mayores indagaciones que las que vienen haciéndose. Pero por
otro, constituyen un “mercado” con demandas que representan una potencialidad
empresaria de gran magnitud: la locura puede ser un gran negocio (para aquellos que
puedan pagarlo).

97
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
Es cierto que hay gran capacidad de hacerlos converger en la práctica reguladora de
la anormalidad por excelencia: el encierro. Pero si bien es cierto que el secuestro en las
instituciones totales sigue siendo condición de terapéutica de la locura –y que el
manicomio continúa en el centro de las preocupaciones por la transformación de las
prácticas en salud mental en la actualidad-, también sabemos que las expresiones de lo
que Foucault llama poder psiquiátrico tienen, en su carácter disciplinar, la capacidad de
desplegarse por fuera de los muros.
Si los actuales esfuerzos en salud mental giran en torno al fortalecimiento de
dispositivos de abordaje que no impliquen encierro, eso no desarticula en sí mismo la
capacidad de operar del poder psiquiátrico.
Por eso, el desafío de desmanicomialización refiere a una desestructuración de un
sistema de atención, así como de formas de conocimiento y reflexión articuladas en
torno a la locura, y a los privilegios epistémicos que ésta otorga a algunos y sustrae a
otros. Se desprende entonces que la tarea es de actores implicados en el campo:
gestores, trabajadores, usuarios y sus familiares, pero debe necesariamente haber un
trabajo del conjunto social, cultural, de lo que es necesario transformar, de las formas de
conocimiento y los discursos que hay que refundar para ello.
Porque la pregunta por el drama del tratamiento del padecimiento subjetivo no puede
ser respondida si, mirando hacia arriba, no va acompañada de otras preguntas que la
superen en su especificidad: ¿por qué la mayoría de los usuarios y usuarias de salud
mental de países con descendencia afro son negros? ¿Por qué la Justicia tiene el poder
de negar la interrupción de embarazos de las mujeres insanas víctimas de violación?
¿Por qué, declarando la incapacidad de una mujer, le puede negar la tenencia de sus
hijos, o someterla a la intervención quirúrgica de ligadura de trompas para que nunca
pueda concebir? ¿Cuál es el vínculo entre internamiento crónico y pobreza?
Interrogantes que valen para pensar las vinculaciones de las opresiones, y nos siguen
demostrando lo oportuno de nuestro esfuerzo de diálogo.

98
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1

SALUD MENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL BUEN VIVIR Y EL


BIENESTAR (síntesis)
Fortunato, Mabel; Antonioli, Claudio; Fontenla, Javier; Benítez, Alfredo; Fiumara,
María
K´irita hampisaq, comundadtan risaq

Sumak Kawsay es una construcción semántica en idioma quechua, que designa una
cosmovisión ancestral de la vida. Sumak Kawsay evoca al individuo, a la especie y al
cosmos, sin segmentaciones. Sumak Kawsay se extiende más allá de la satisfacción de
las necesidades. Su búsqueda encarna la consecución de una calidad de vida y de muerte
digna.
El asunto de “lo mental” está inmerso conceptualmente en una complejidad, podría
decirse un obstáculo epistemológico, que en estos tiempos pandémicos se instala
nuevamente con mayor evidencia. El antagonismo entre objetivación/subjetivación está
presente en todas las profesiones-disciplinas que integran el campo de la salud mental.
Pero ¿Podemos concebir la salud mental independizándola de un sujeto como parte y
arte de la cultura que lo contiene y sostiene?
…iniciaremos diciendo que los modos de vida determinan las ideologías, la manera
de comprender el mundo que nos rodea, la capacidad de simbolizar expresadas a través
del lenguaje verbal y no verbal, de comportamientos, vestimenta, comidas, tradiciones,
del arte y la cultura, en conclusión, de los modos de ser y estar. Las ideologías, son las
ideas que representan el interés común de sus miembros expresado en términos de
ideales.
La salud mental como nosotros la pensamos en esta forma de organización estatal
moderna, está relacionada con el Estado de Bienestar. El estado se erige, entonces, en
promotor y satisfactor de derechos de ciudadanía y, con ese objetivo desmercantiliza
algunas prestaciones, entre ellas, la salud, la educación, la seguridad, la justicia, en
función de obtener cohesión social y de lograr gobernabilidad de acuerdo con su plan
económico estratégico.
¿Cuál es el valor central de la salud mental en nuestra sociedad?
Se traduce en mayores grados de autonomía y de libertad; autonomía pensada en
orden a la funcionalidad y también concebida como potencia individual, es decir, la
capacidad de gestionar la propia vida, de decidir y de planificar cuáles son las

99
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
necesidades, deseos y propósitos, con los mayores grados de libertad y autonomía
posibles.
La experiencia de cuidado es personal y está determinada por la historia de cada
persona, como parte del enfoque de cuidado transcultural, integral, enmarcado en el
respeto y la dignidad de cada persona y es muy significativo entender que en algunas
comunidades esto implica una construcción social, no personal.
Cuidar es más que la aplicación de técnicas y procedimientos, es fundamentalmente
una acción comunicativa y personal, basada en el respeto y reconocimiento del otro.
Desde la Teoría del Buen Vivir y Bienestar entendemos que el acto interpersonal
del cuidar (con una o más personas) implica un posicionamiento –posiblemente
diferente y/o complementario e interdependiente- que “presupone” cumplir
determinados objetivos.
Esta interrelación, además, incluye un reconocimiento de la “vulnerabilidad” de
todos los incluidos en la misma, abriéndose paso a una construcción de subjetividad que
va a estar determinada por los valores socio-históricos de ese preciso momento.
El buen vivir, entonces tiene que ver con la capacidad de fortalecer e integrar la
historia, mediante la potenciación de grupos comunitarios.
En todas las declaraciones que se realizaron en función de establecer principios
básicos que orientan las acciones en salud y, en salud mental en particular, se reconoce a
la salud como una responsabilidad social que involucra la participación de la comunidad
en el propósito de desarrollar y fortalecer la solidaridad, la ciudadanía y la democracia.
A su vez, se requiere de un esfuerzo múltiple para alcanzar ese anhelado estado de
bienestar físico, mental y social, necesario para todos los seres humanos. Se reconoce
asimismo que las comunidades han de ser activas y gestoras de su desarrollo y que la
construcción del concepto de salud implica, tanto un proceso colaborativo, como la
convergencia de mecanismos de diálogo horizontal y de intercambio cultural
participativo.
En los pueblos originarios, la salud es entendida y vivenciada como una construcción
cultural, no existe una salud individual sino un concepto de salud colectiva y un
concepto integral que se aprende y emerge con el bienestar de la comunidad. Este
concepto es visto como armonía o equilibrio. La relación con los demás miembros de la
comunidad, en respeto de la individualidad, pero en exaltación del bien comunitario, se
vincula en proporcionalidad directa con la tierra, en reconocimiento por todo cuanto se
recibe de ella. Se respira lo que podemos denominar una “cultura de la salud”, en

100
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
asimilación con la naturaleza. Surge en dicho enclave la idea de bienestar individual
como emergente necesario del bienestar con las cosas que nos rodean.
Dicha extensión de uno mismo hacia el todo comunitario y convivencial genera la
dialéctica del dar y como lógica consecuencia, del recibir, tradúzcase lo propio en el
accionar en mi propio favor desde la voluntad de un individuo de la comunidad o con la
comunidad toda, o traducido en un determinado don de la Madre Tierra. La Madre
Tierra tiene personalidad, alcanza entidad por cuanto porta nombre propio y de alguna
manera, guarda en su memoria los ciclos establecidos del dar y del recibir: todo lo hace
de manera autónoma. Obra de manera totalmente autárquica. Es el diálogo que sostiene
con los individuos y con las comunidades aquello que determina el buen vivir, que lejos
de llamarse confort, implica paz interior, como consecuencia del buen uso de las cosas.
La consecuencia natural de dicho intercambio experimental y convivencial, se
denomina salud. Salud es entonces equilibrio. Y dicha proporcionalidad perfecta
traslada todas las áreas, es decir se muestra en el todo integrado del individuo
comunitario –más que social- y en su extensión como parte de la madre tierra, de la
cual es fruto y a la vez cultor.
La manera particular de ver el mundo y el cosmos de las comunidades indígenas
determina las relaciones armónicas de la persona y grupos sociales con la naturaleza
enmarcada en el equilibrio, la integralidad y la armonía; ese principio que encarnan los
pueblos originarios es fundamental para la construcción de la sociedad y debería
permear los espacios socio-sanitarios.
El desarrollo que ha tenido la medicina occidental la ha cualificado como más
“científica” en términos de la experimentación y del objeto de estudio, pero se ha
distanciado de la persona que sufre. En ese contexto puede aseverarse –y especialmente
en estas épocas en las han entrado en vigencia los diagnósticos a distancia– que la
relación entre paciente-profesional-entorno es más difusa y adquiere menor relevancia.
Dicho pensamiento aplica asimismo en el ámbito de la salud mental.
La psiquiatría occidental considera que los trastornos mentales pueden ser explicados
mayormente mediante los desórdenes del sistema nervioso central. Siguen anteponiendo
el "ver" propio de la observación, al "escuchar" al otro en comunidad con su entorno,
historizando sus síntomas.
En la medicina occidental hegemónica se le da prioridad a la “enfermedad”, “al
órgano enfermo o disfuncional”; mientras que en la medicina indígena se trata al
habitante comunitario que enferma, en un contexto particular.

101
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
La medicina de los pueblos originarios tiene su base epistemológica en su propia
cosmogonía y cosmología, particularidad que impide que desde la teoría del
conocimiento de la medicina occidental pueda rebatirse, cuestionarse. No estamos
parados sobre un mismo fundamento; ambas medicinas y las concepciones que se
edifican en torno de ellas, remontan a una génesis diversa.
Existen múltiples diferencias entre las concepciones propias de la medicina indígena
y la occidental sobre los factores etiológicos involucrados en la “enfermedad”, y la
forma de operar con éstos en el proceso terapéutico. Esas diferencias no son las únicas
entre las dos formas de medicina; otro elemento esencial que hace la diferencia entre
estas dos formas de practicar el “arte de curar” es el referente a la persona misma que
ejerce dicho arte, pues tanto la una como la otra consideran que la “variable personal”
del médico es fundamental en el proceso terapéutico.

“No existen mecanismos biológicos accesibles al conocimiento sin un sujeto que los
expresa e interpreta y una relación con otro que los valora… La confusión consiste en
la pretensión de que el discurso de la neurobiología es ya integrador de los tres
niveles” Emiliano Galende
“El pensamiento como pura intuición implica, aquí en Sudamérica, una libertad que no
estamos dispuestos a asumir. Cuidamos excesivamente la pulcritud de nuestro atuendo
universitario y nos da vergüenza llevar a cabo una actividad que requiere forzosamente
una verdad interior y una constante confesión” Rodolfo Kusch

La cultura occidental no es universal, por más que los adherentes al eurocentrismo lo


pretendan, por lo tanto, debería dejar de darnos “su” versión de la realidad, porque una
praxis psi cientificista y occidental –obligada a colocarse en actitud objetivante ante su
“paciente”– nunca podrá establecer real vínculo ni comprender las necesidades de
nuestro pueblo, su sentido de la vida y del mundo, sus formas de ver e interpretar
nuestra realidad y nuestro devenir.
El cuidado de la salud mental lo debe establecer en primer y único término la
comunidad en comunión con su entorno ("Geocultura" en términos de Kusch). Un
encuentro en donde el equipo de salud pone en juego su saber y su no saber en relación
a la vida de las personas, tomando como eje el cómo éstas conciben su saber y su no
saber en la relación con el equipo, y cómo ahí se ubica una práctica de cuidado.
Establecer un proceso de recuperación de la compleja pero determinante articulación

102
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
ente acción política-social, creación académica, y de esta forma una recreación de
pensamiento.
El pensar de nuestros pueblos originarios sería el estar profundo (Pre-ontológico)
ancestral del hombre. Ese sentir profundo se nos ofrece cotidianamente, en nuestro
quehacer profesional, por lo cual, el desafío es vencer, abrirse paso, de las macizas
barreras categoriales que nosotros mismos, colocamos defensivamente y recrearlas
junto con nuestros interlocutores.
Internalizar la necesidad de captar e innovar, desde el sentir (ese sentir que no ha
sido captado ni comprendido por “lo científico”) de nuestras comunidades. En nuestra
tarea, implicarnos en la reivindicación de una conciencia personal y colectiva armónica.
Establecer, en el campo de la salud mental, la implementación firme de que las personas
participen en la formulación de su propio proyecto terapéutico. Cómo refiere E. Merhy
(2002), la idea es que la persona que solicita cuidados en salud mental, con su
experiencia, con su conocimiento de vivir, construiría con nosotros su proyecto
terapéutico. Es una ruptura del dominio de un saber único sobre la vida del otro.
Al mismo tiempo, consideramos necesario que enfermería reinterprete,
terminológica y conceptualmente, significados y significantes como la etnoenfermería y
la transculturalidad, intentando evitar de esta forma los determinismos culturales. Al
igual que Fornons Fontdevila (2010), entendemos que debemos trabajar más el sentido
del término identidad. La identidad de una persona es un proceso que se construye lo
largo de toda su vida, abarcando todos los aspectos que la integran como ser humano: su
inscripción en el seno familiar, la asignación de un nombre propio, la inserción en su
comunidad, con su lengua, territorio, cultura e historia colectiva.
Tratemos de pensar la apertura de posibilidades desde la narración, la expresión, la
promoción del diálogo tanto en el seno familiar como en el social-comunitario y la
re-narración desde la voz de las personas, la recopilación de su propia historia subjetiva
y de la historia y características de su espacio. Teniendo en cuenta la complejidad del
contexto que nos atraviesa en este momento y las dificultades que pueden plantearse
para sentir esa cercanía tan necesaria con y entre las personas, trabajar la identidad
desde la posibilidad de conocerse y darse a conocer en comunidad.
También incorporar la idea de la “micropolítica del trabajo vivo en acto” –según
Merhy (Engler, 2016)– que es la manera cómo el trabajador maneja su trabajo vivo en
acto con sus éticas, con su idea de qué es la vida del otro, y construye una experiencia
muy singular que será llevada hacia una gestión colectiva del proceso de trabajo y las

103
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
decisiones. La posibilidad de construir en el equipo de salud una gestión más particular
del trabajo sin dogmatismo, ni imposición, ni hegemonías.

“…enfatizar que nuestro modo de cuidar al otro no se trata de adaptarlo a una idea de
normalidad que no existe, debemos inevitablemente respetar la diferencia, la
singularidad plena del sufriente, ayudar al rescate o la construcción de una identidad…
basada en su historia y su existencia real…” (Galende y Kraut, 2006)

Una promoción de la salud mental, culturalmente apropiada y acorde a dinámicas de


interculturalidad en torno a sus significados y prácticas. la necesidad de avanzar en el
proceso de construcción intercultural del significado y praxis de ésta. Como refiere
Alicia Stolkiner “…el éxito del campo de la Salud Mental sería su desaparición para
incorporarse en prácticas sociales de salud-enfermedad-cuidados en que la dimensión
social y subjetiva haya sido restituida” (Stolkiner y Solitario, 2007).
No desconocemos que la mayor parte de los profesionales de salud mental,
formativamente, pertenecen a la cultura occidental, la de la civilización oponiéndose a
la barbarie, la que nos tuvo acostumbrados el saber hegemónico universitario europeo,
endogámico y elitista.
En esa tercera forma de dominación (Luego de las armas y el poder económico), del
"pensamiento único". Ese que hemos heredado por mandato para "ser alguien".
Reproducido y representado desde el inicio mismo de las disciplinas, desde el tan
necesario (en aquel momento histórico) "Positivismo" en las ciencias hasta la creación y
el acuñamiento del concepto de transdisciplina en 1970 por Jean Piaget, que intentó
trascender las fronteras del conocimiento estancado en compartimientos,
hiperespecializados, en crecimiento exponencial y diverso pero al mismo tiempo,
conservando el peligro de alejarse de la universalidad y democratización del saber
científico, quedando cada vez más aislado y divorciado de los complejos problemas
humanos. Pregonando ese saber casi sin saber de otros saberes de otros pueblos, de
otras culturas… Silenciadas, arrasadas, demonizadas, bárbaras. Ciertamente, ese "Yo"
de la ciencia cerrada sobre sí, advenida e implantada en una tierra que no le era propia,
enraizó en ella negando el encuentro con la cultura que ya la habitaba, la hablaba
Como profesionales y gestores en salud mental, acertar en un corpus propio con el
otro, subjetivo y simbólico, pleno de sentido y de identidad cultural comunitaria. Estar

104
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
atentos a los pensamientos de ese "otro" sujeto de atención, pero también a sus
sentimientos, negarse a objetivar al prójimo, ponerse con él, empatizar.
En la Teoría del BV y B se plantea un rescate del concepto de subjetividad desde una
perspectiva histórica, cultural y político-ética, como base de la subjetivación
socio-política importa además de que uno se piense, es que piense que alguien,
él/la/los/las lo piensa a uno. Un “Sumak Kawsay” que implica la armonía en el proceso
de configuración social entre los humanos entre sí y con la naturaleza, concepto
totalmente alejado a la consigna de los logros o acumulaciones individuales y a la lógica
moderna de dominio de la naturaleza como recurso.
Si bien, como expresamos, el concepto de “salud mental” desde la perspectiva de los
pueblos originarios es un constructo no reconocido en su cultura y por tanto creado
desde occidente, intentemos entender como lo asemejan con otros conceptos propios de
su cosmogonía y cosmovisión como lo son la espiritualidad, la armonía y equilibrio
entre el entorno social (comunitario, familiar), territorial y, por ende, universal.
En la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, en su artículo 3, “se reconoce a la salud
mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a los derechos humanos y sociales de toda
persona”. Tanto en la Teoría del Buen Vivir y Bienestar como en la ley, la salud física y
la mental es una construcción en un momento y en un contexto determinado. Por lo cual
se hace necesario plantear una cosmovisión diferente a la occidental, buscando
estrategias de salida desde raíces comunitarias no capitalistas proponiendo una
convivencia en diversidad y en armonía con la naturaleza.
¿Cómo fortalecer la salud mental …es importante ofrecer acciones para poder
“decirnos”, nombrarnos a nosotros/as mismos/as, a los otros/as y al entorno con
palabras enmarcadas desde el cuidado, desde la historización de quienes somos y qué
sentimos. Proponer prácticas de reflexión subjetivas que permitan, a través de los
relatos, la propia producción y la construcción de textos con otros, la relación del sujeto
con la cultura, la propia y la ajena, relación que, a su vez, nos brinda la posibilidad de
conformar referencias identitarias.
Intentemos una práctica que potencie la producción de comunidad, de potenciación
del lazo social. Alguna vez Kusch había propuesto una especie de estrategia, ante la
cultura extraña, ocasional, decía: “Fagocitémosla, a la manera indígena, con resistencia
y astucia”. Las acciones que las comunidades originarias proponen son las prácticas de

105
Enfermería en Salud Mental 2023
Módulo de contenidos Unidad 1
los saberes ancestrales, los diálogos de saberes intergeneracionales y el fortalecimiento
de los procesos propios para tener un buen vivir, prevenir el desequilibrio o la
enfermedad y mantener la identidad cultural viva en el tiempo para las futuras
generaciones.
Consideramos necesaria una reinterpretación-reconstrucción que implique el
cuestionar al consumo, sostener una vida en sintonía con la naturaleza, un futuro…
Retomar (con cierta urgencia) la tarea demoledora de lo que Aníbal Quijano (2014)
nomina la colonialidad del poder. De lo que se trata es de romper esa dependencia de la
Modernidad europea, capitalista, racista, sexista, que impone un padrón que también
incluye una producción interpretativa mundial eurocéntrica inculcada por las elites
coloniales hasta el presente.
Dejar el yo por él nos (la comunidad). Aceptar que los pueblos no son, están (con
visión del tiempo y del espacio). Y de alguna manera recuperar el mito que es la
narrativa de los pueblos originarios, mantener el miedo que nos produce esta realidad
difícil y llena de incertidumbre, no reprimirlo, proyectarlo, ni negarlo porque aflorará,
indefectiblemente desde las sombras en su forma sintomática más trágica y ver la forma
de conjurar esa amenaza.
“Las crisis dan siempre que pensar. Son en el fondo fecundar, porque siempre
vislumbran un nuevo modo de concebir lo que nos pasa. Irrumpe una nueva, o mejor,
una muy antigua verdad” (Kusch, 1975).

106

También podría gustarte