Está en la página 1de 2

Generar un programa de fidelización para los productores, con el fin de

promover el cultivo del sacha inchi sustituyendo progresivamente el cultivo de


la hoja de coca, generando ciertos beneficios sociales y económicos con el fin
de impactar directamente a la sociedad colombiana y su economía, brindando
a los productores, beneficios económicos mediante recursos públicos y
privados, representados en insumos y descuentos de carácter monetario para
iniciar este nuevo cultivo.

¿Por qué?
Porque los agricultores no cumplen con el 100% de la demanda de las
empresas europeas, puesto que no tienen los cultivos suficientes.
¿Cuándo?
El proyecto tiene fecha de inicio en el momento que se logren gestionar los
recursos por medio del gobierno nacional y entidades privadas.
¿Donde?
Se desarrollara en ciertas zonas de los departamentos del cauca y el
putumayo, donde se encuentran las principales zonas de producción.
¿Para qué?
buscando disminuir el déficit de esta materia prima en la empresa, supliendo la
demanda que actualmente tiene este producto.
¿Cuanto?
Para finalizar Costaría alrededor de los $150.000.000 para Cultores, Viáticos,
Insumos, entre otras cosas que se necesitan para implementar esta propuesta

Buen día soy estudiante del programa de ing industrial de la universidad del valle con el fin de dar
a conocer la propuesta para los cultivos del sachainchi, que consiste en la sustitución gradual de la
hoja de coca, generando por parte del proyecto ciertos beneficios económicos a nuestros
productores que pertenezcan al programa; resolviendo una de las problemáticas que es el déficit
en la producción de esta materia prima en el territorio, impactando directamente los territorios
del cauca y el putumayo, también buscamos por parte de esta propuesta devolver a nuestros
beneficiarios el 10% de sus inversiones en insumos por metro cuadrado que sustituyan de la hoja
de coca por este gran producto.

Tenemos proyectado iniciar en el momento en que se logren gestionar los recursos por medio de
entes gubernamentales, donaciones y ONG, los cuales son aproximadamente 50.000 dólares con
el fin de invertirlos en cultores, viáticos e insumos.

También podría gustarte