Está en la página 1de 4

I

PLAN DE NEGOCIOS

TATIANA LASCARRO

1611910020

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

AGOSTO 14

COLOMBIA
II

IDEA DE NEGOCIO.

1. Descripción de la Idea de Negocio:

La empresa propuesta se enfocará en la venta de productos de belleza que abarcan

una amplia gama desde maquillaje hasta cuidado de la piel. Lo innovador en esta idea

podría radicar en la incorporación de ingredientes naturales, éticos, y sostenibles,

ofreciendo productos que no solo embellecen sino que también cuidan la salud de la piel

y el medio ambiente.

2. Innovación:

La innovación en esta idea proviene de la convergencia entre belleza y bienestar,

enfocándose en la sostenibilidad y la responsabilidad ética. Podría revolucionar el

mercado al ofrecer soluciones personalizadas basadas en las necesidades específicas de la

piel de los consumidores, utilizando tecnologías avanzadas para análisis y

recomendaciones.

3. Origen de la Idea:

La idea puede haber surgido de la observación de una creciente tendencia hacia

productos saludables y sostenibles en la industria de la belleza. Aunque la idea de

productos de belleza no es original, el enfoque en ingredientes naturales, personalización,

y ética podría ser una propuesta única.


III

4. Riesgos y Expectativas:

Los riesgos podrían incluir una alta competencia, cambios en las regulaciones, y

sensibilidad a las tendencias del mercado. Si el proyecto no resulta viable, podría ser útil

considerar la adaptación de la idea o explorar nichos de mercado diferentes. La visión a

cinco años podría involucrar expansión nacional o internacional, y la adopción de nuevas

tecnologías.

5. Sector y Mercado:

El sector de belleza es dinámico y competitivo. Las oportunidades pueden

incluir una creciente conciencia sobre la belleza saludable, mientras que las amenazas

podrían ser la competencia feroz y las fluctuaciones en las tendencias del consumidor. La

investigación de mercado, las encuestas, y el análisis de la competencia pueden ser

fuentes para conocer el mercado.

6. Clientes Potenciales:

Los clientes podrían ser mayormente mujeres y hombres conscientes de la salud,

de diversas edades y capacidad económica. La ubicación geográfica podría centrarse

inicialmente en áreas urbanas. La atracción puede ser la calidad, la personalización, y la

ética de los productos.


IV

7. Competencia:

La competencia puede ser atractiva debido a la oportunidad de diferenciación en

calidad, precio, y enfoque ético. La estrategia para alcanzar a los clientes podría incluir

marketing en línea, colaboraciones, y presencia en tiendas especializadas.

8. Factores Claves del Éxito:

a. Calidad Superior

b. Responsabilidad Ética y Sostenibilidad

c. Personalización y Servicio al Cliente

d. Marketing y Branding Efectivo

e. Innovación y Adaptabilidad

La capacidad para cumplir con estos factores dependerá de una planificación

estratégica, investigación continua, y una ejecución efectiva.

También podría gustarte