Está en la página 1de 4

ALBERTA INFANT MOTOR SCALE - AIMS - ITEMS DE LA ESCALA

SUBESCALA EN PRONO

ITEM CONSIDERACION ESPECIAL


1
2
3 Aunque la posición no puede ser mantenida por tiempo indefinido, el infante es capaz de elevar
cabeza hasta los 45 grados en la línea media.
4* Para pasar este item, los codos no pueden permanecer detrás de los hombros; deben estar en
línea ó delante de ellos. El infante puede jugar con ambos pies en esta posición (flexo extensión
de rodillas). La cabeza NO tiene que ser mantenida a 90 grados necesariamente.
5 Este item representa las tomas tempranas de peso que realiza el infante en posición prona. Para
evaluar el item, se puede colocar juguetes delante del niño y de manera apropiada, con el fin de
observar el movimiento antigravitatorio.
6* Los codos deben estar en posición anterior con respecto a los hombros para pasar éste ítem.
7
8
9 Para pasar éste ítem, no necesariamente debe apreciarse la actividad extensora de tronco
superior y mmss y tronco inferior y mmii de manera simultánea. El ítem se considerará
“acreditado” si se observa la actividad extensora sólo en tren superior ó sólo en tren inferior ó en
los dos.
10 Para evaluar éste ítem, se debe colocar un objeto al frente del bebé ó lateralmente, con el fin de
observar el movimiento antigravitatorio.
11 Para evaluar la actividad, se deberá estimular al bebé a través de un juguete en movimiento.
12
13 Este ítem se caracteriza por representar una postura inmadura en abd de cadera. Igualmente es
característico el imbalance en musculatura de tronco (flexores y extensores), motivo por el cual
se evidencia lordosis a nivel inferior de la espalda. Para pasar éste ítem, no es necesario que el
bebé se balancee dentro de la postura ó demuestre su patrón locomotor.
14 Para acreditar éste ítem, el bebé no necesariamente deberá mantener la postura. Puede
adoptarla sólo momentáneamente y moverse dentro y fuera de ella.
15 Para acreditar éste ítem, deberá observarse movimiento tanto en mmss como en mmii.
16 Para que éste ítem sea acreditado, deberá observarse control a nivel de pelvis. Así mismo, no
es necesario que el bebé alcance la posición sedente para que el ítem se acredite (puede llegar
hasta la posición media que ilustra la figura).
17 Ítem caracterizado por posición troncular inmadura (lordosis lumbar). Para que sea acreditado,
el bebé deberá demostrar el patrón de gateo.
18 Deberá estimularse la actividad a través de un juguete.
19 Postura que demuestra balance de musculatura troncular (aplanamiento de la curva lumbar).
20 La cadera flejada puede estar alineada bajo la pelvis ó rotada externamente. Este no es un
movimiento transicional hacia la bipedestación independiente. Esta actividad representa una
variación de la posición cuadrúpeda sobre manos y rodillas y puede ser una actividad
momentánea.
21* Patrón de gateo maduro, contralateral, dentro del cual se evidencia maduración del troco
(ausencia de lordosis lumbar) que demuestra adecuada activación de la musculatura flexora.

• EN PRONO: Al ser observados los ítems 4 ó 6, se considerará que los ítems anteriores a éstos corresponden
a actividades más inmaduras que no necesitan ser tenidas en cuenta. Por lo tanto, si es acreditado el ítem 4,
éste se considerará el límite inferior de la ventana motora; si es acreditado el ítem 6, éste se considerará el
límite inferior de la ventana motora.

• ITMES INTEGRADORES: 4, 6, 21.

• Cuando dentro de la Ventana Motora del Infante -VMI- se encuentran los ítems ROLADO SIN DISOCIACIÓN
y ROLADO CON DISOCIACIÓN, y éste último es observado por el evaluador (algunos niños exhiben los dos
patrones mientras cruzan por la etapa de transición entre uno y el otro), el ROLADO CON DISOCIACIÓN
valida al ítem ROLADO SIN DISOCIACIÓN de manera automática; es decir, que al contenerse en la VMI los
dos patrones de movimiento, el hecho de observarse el más maduro (ROLADO CON DISOCIACIÓN) valida
al menos maduro (ROLADO SIN DISOCIACIÓN) aun cuando el menos maduro no se haya observado, y se
calificará con 1 punto cada uno de ellos. Esta misma situación sucede con los ítems GATEO RECÍPROCO 1
y GATEO RECÍPROCO 2 cuando los dos hacen parte de la VMI. Lo anterior no quiere decir que los items
ROLADO CON DISOCIACIÓN y GATEO RECÍPROCO 2 sean integradores.

ES IMPORTANTE RECORDAR QUE NO TODOS LOS ITEMS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA VMI, SE
VALIDAN PER SE; SU VALIDACIÓN DEPENDE DE SU OBSERVACIÓN Y DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
ATRIBUTOS PROPIOS DEL ITEM (POSTURA, TOMA Y TRANSFERENCIA DE PESO Y MOVIMIENTO ANTI G).
SUBESCALA EN SUPINO

ITEM CONSIDERACION ESPECIAL


1 El infante deberá moverse dentro y fuera de la postura en flexión, pero retornará al patrón flexor
como postura de reposo.
2 Para valorar éste ítem, puede utilizar un juguete que estimule el giro de cabeza hacia línea
media. El infante puede mover la cabeza hacia línea media y lateralizarla nuevamente.
3
4* Para acreditar éste ítem, no es necesario que el infante manipule el juguete. Es suficiente con
que lo alcance.
5 Para acreditar este ítem, es necesario observar contracción de la musculatura abdominal.
6 Uno de los mmii deberá permanecer en la superficie de soporte y “empujar”.
7 Para acreditar este ítem, es necesario observar contracción de la musculatura abdominal.
8
9*

• EN SUPINO: Al ser observado el ítem 4, se considerará que los ítems anteriores a éste corresponden a
actividades más inmaduras que no necesitan ser tenidas en cuenta. Por lo tanto, si es acreditado el ítem 4,
éste se considerará el límite inferior de la ventana motora.

• ITEMS INTEGRADORES: 4 y 9.

• Cuando dentro de la Ventana Motora del Infante -VMI- se encuentran los ítems MANOS A RODILLAS y
MANOS A PIES, el hecho de observarse el ítem MANOS A PIES valida al ítem MANOS A RODILLAS de
manera automática, aún cuando éste último no se haya observado; es decir, que al contenerse en la VMI los
dos patrones de movimiento, el hecho de observarse el más maduro (MANOS A PIES) valida al menos
maduro (MANOS A RODILLAS), y se calificará con 1 punto cada uno de ellos.
SUBESCALA EN SEDENTE

ITEM CONSIDERACION ESPECIAL


1 El tronco deberá ser soportado por el fisioterapeuta.
2
3 Para que el ítem sea acreditado, la cabeza deberá alinearse con el tronco ó anteceder su
movimiento.
4 El examinador deberá colocar al infante en posición sedente. Para pasar éste ítem, el infante
deberá mantener la posición brevemente y no caer inmediatamente.
5* El examinador deberá colocar al infante en esta posición.
6 Para que el ítem sea acreditado, el infante deberá ser capaz de mantenerse solo por un breve
período de tiempo, pero aún necesitará supervisión.
7 El infante pierde estabilidad cuando realiza transferencias de peso.
8 Para acreditar éste ítem, el infante deberá permanecer sin apoyo de mmss y mantenerse
estable. No es necesario que realice rotación de tronco en dicha posición para ser acreditada.
9 Para valorar éste ítem, se estimulará la rotación de tronco (hacia cualquier lado) con un juguete.
La rotación debe presentarse sin que el niño caiga, para acreditar éste ítem.
10 Este ítem se acredita cuando siendo estable en sedente, el infante pasa de sedente a prono.
11 Para acreditar éste ítem, es necesario observar movimiento controlado a nivel de pelvis.
12* Para que éste ítem sea acreditado, el infante deberá asumir la posición de manera
independiente.

• ITEMS INTEGRADORES: 5 y 12.


• A pesar que el ítem 8 no sea considerado integrador, sí exige estabilidad dentro de la postura, condición que
validaría los ítems 6 y 7 por poder acreditarse estos últimos aún sin contar con buenos mecanismos de
estabilidad que permitan el mantenimiento de la postura.
SUBESCALA EN BIPEDA

ITEM CONSIDERACION ESPECIAL


1 Bebé soportado por el examinador a nivel axilar.
2* Bebé soportado por el examinador a nivel axilar.
3* Bebé soportado por el examinador a nivel axilar.
4 Los mmii pueden no demostrar actividad simétrica. La postura se alcanza a partir de la actividad
de mmss. Deberá estimularse con un juguete colocado sobre la superficie de soporte de los
mmss.
5 El niño debe asumir la postura independientemente para acreditar éste ítem.
6 Además de evidenciar movimiento rotacional en tronco, el niño debe haber asumido la postura
independientemente para acreditar éste ítem.
7 Además de evidenciarse pasos ó marcha lateral, el niño debe haber asumido la postura
independientemente para acreditar éste ítem.
8
9 El descenso deberá ser controlado y no “caer” al suelo. Puede descender en sentadillas ó hasta
el semiarrodillado, pero con buen control de pelvis. Igualmente, el niño debe haber asumido la
postura independientemente para acreditar éste ítem.
10* Además de evidenciarse pasos ó marcha lateral con rotación de tronco, el niño debe haber
asumido la postura independientemente para acreditar éste ítem.
11
12 Para acreditarse, el infante deberá realizar por lo menos 5 pasos de manera independiente.
13 Para acreditarse, no necesariamente debe permanecer en esta posición…. Ésta puede utilizarse
como un patrón de transición entre una y otra postura.
14 Para valorar éste ítem, el fisioterapeuta puede colocar al niño en posición supina y observar la
respuesta.
15 Para acreditarse, el niño debe utilizar la marcha como medio de locomoción, aún en patrón
postural inmaduro (amplia base de soporte). El infante deberá ser caminador independiente para
que éste ítem sea acreditado.
16* El infante deberá ser capaz de jugar en esta posición. El infante deberá ser caminador
independiente para que éste ítem sea acreditado.

• EN BIPEDA: Para el niño “caminador independiente”, no serán tenidos en cuenta los ítems 1 – 12. Su
actividad será valorada sobre los últimos 4 ítems de la subescala en posición bípeda. Es por esta razón que
estudios de validez no conciben la escala como buen instrumento para evaluar al niño después de los 12
meses de edad, pues se queda “algo corta” para tal fin.

• ITEMS INTEGRADORES: 2,3,10,16.

PARA TODAS LAS SUBESCALAS (PRONO, SUPINO, SEDENTE Y BIPEDA): SI ES ACREDITADO EL ULTIMO
ITEM, ESTE SE CONSIDERARÁ COMO UNICO ITEM QUE CONFORMA LA VENTANA MOTORA. LOS ITEMS
PREVIOS, SERAN TODOS ACREDITADOS COMO TAL. ENTONCES, AL ACREDITARSE EL ULTIMO ITEM EN
CADA SUBESCALA, EL INFANTE OBTENDRÁ LA TOTALIDAD DE PUNTOS QUE PUEDEN OBTENERSE
DENTRO DE ELLA (PRONO:21, SUPINO:9, SEDENTE:12, BIPEDA:16).

También podría gustarte