Está en la página 1de 4

Facultad de Derecho Metodología de la Investigación Jurídica

Escuela de Derecho Taller formativo 03

Taller Formativo 03
EL ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN

Apellidos y nombres: …………………………………………………………………. Código: ...........


Ciclo: 2023-II Grupo: C Fecha: 04-08 / 09 / 2023

ACTIVIDAD 1

TEMÁTICA

El Estado del Arte de la investigación jurídica en Derecho

1. RAMA DEL DERECHO. …………………………

2. TEMA. …………

3. TÍTULO TENTATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

………….………………………………………………………………………………….
………………………………………….
………………………………………………………………………………………………..………

4. PALABRAS CLAVE. ……………………………………………...

5. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. ………………………………….

 Categoría 1: ……………………………………………

 Categoría 2: ……………………………………………

 Categoría 3: ……………………………………………

6. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN. (Verbo + Objeto + Condición + Finalidad)

……………………………………………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..………

7. IDENTIFICACIÓN DE LAS NORMAS EN DEBATE

1. ………………………………………………………………………………………………………………………

2. …………….………………………………………………………………………………….……………………

3. …………………….………………………………………………………………………………….……………

Dr. Marcos Arnao Vásquez 1


Facultad de Derecho Metodología de la Investigación Jurídica
Escuela de Derecho Taller formativo 03

4. ………………………………………………………………………………………………………..………

ACTIVIDAD 2

ARTÍCULO ACADÉMICO: ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN

Título ……………………………………………………..

I. INTRODUCCIÓN (3 a 5 páginas: Problema en torno al estado de las investigaciones


sobre las categorías de estudio)

El problema. 1) contextualización: espacial, temática y/o normativa MÍNIMO = 3 párrafos

El problema. 2) Análisis actual: descripción, naturaleza, características MÍNIMO = 3 párrafos

El problema. 3) Análisis normativo del problema (Interpretación jurídica; puede ser


transversal) MÍNIMO = 3 párrafos

El problema. 4) Análisis retrospectivo: origen y/o causas MÍNIMO = 3 párrafos

Dr. Marcos Arnao Vásquez 2


Facultad de Derecho Metodología de la Investigación Jurídica
Escuela de Derecho Taller formativo 03

El problema. 5) Análisis prospectivo Consecuencias (5 o más citas) MÍNIMO = 3 párrafos

El problema. 6) Análisis propositivo: Posibles soluciones MÍNIMO = 1 párrafo

Presentación de la pregunta de investigación, la tesis, postura y señalamiento de las secuencias

Justificación e importancia (disciplinar o científica, social o cultural, normativa o jurídica y


metodológica o científica)

II. CUERPO O DESARROLLO (Argumentación crítica de las investigaciones sobre las


categorías de estudio en relación a lo que quiere hacer / 8 a 10 páginas)

III. CONCLUSIONES (En base a los aportes, limitaciones y nuevas perspectivas de estudio
de las categorìas de investigación / 1 a 2 páginas)

Dr. Marcos Arnao Vásquez 3


Facultad de Derecho Metodología de la Investigación Jurídica
Escuela de Derecho Taller formativo 03

REFERENCIAS (Utilice recursos de Word o Mendeley)

Dr. Marcos Arnao Vásquez 4

También podría gustarte