Está en la página 1de 48

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DE UN PROCESO JUDICIAL


SOBRE ROBO AGRAVADO EN EL EXPEDIENTE
00663-2020-2-1706-JR-PE-02

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Autor
VENEGAS CISNEROS, Sergio Luis
ORCID: 0000-0003-0997-5675

Asesora
…………………………………
…………………………………
Trujillo – Perú
2020
2.- EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR

Venegas Cisneros Sergio Luis

ORCID: 0000-0003-0997-5675

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Estudiante de


Pregrado, Trujillo, Perú

ASESORA

……………………….

ORCID: …………………….

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Facultad de Derecho


y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho, Trujillo, Perú

JURADO

……………………………….

ORCID: …………………..

……………………………….

ORCID: ………………..

………………………………………..

ORCID: ……………………..

ii
Contenido
2.- EQUIPO DE TRABAJO ................................. ¡Error! Marcador no definido.

4. Introducción ........................................................................................................ 6

5. Planteamiento de la investigación ....................................................................... 9

5.1. Planteamiento del problema ......................................................................... 9

a) Caracterización............................................................................................ 9

5.2. Objetivos de la investigación ..................................................................... 13

5.2.1. Objetivo general .................................................................................. 13

5.2.2. Objetivos específicos .......................................................................... 13

5.3. Justificación de la investigación................................................................. 14

6. Marco teórico y conceptual ............................................................................... 15

6.1. Antecedentes .............................................................................................. 15

6.1.1. Internacionales ........................................................................................ 15

6.1.2. Nacionales ............................................................................................... 16

6.1.3. Locales .................................................................................................... 18

6.2. Bases teóricas de la investigación .............................................................. 19

6.2.1. Bases teóricas de tipo sustantivo ......................................................... 19

6.2.2. Bases teóricas de tipo procesal:........................................................... 23

6.2.3. Marco teórico conceptual .................................................................... 31

7. Metodología ...................................................................................................... 32

7.1. Tipo de investigación. ................................................................................ 32

iii
7.2. Nivel de investigación. ............................................................................... 33

7.3. Diseño de la investigación ......................................................................... 34

7.3.1. Unidad de análisis ............................................................................... 35

7.4. El universo y muestra. ................................................................................ 36

7.5. Definición y operacionalización de la variable e indicadores. ............ 36

Cuadro 1. Definición y operacionalización de la variable en estudio. .................. 38

7.6. Técnicas e instrumento de recolección de datos .................................. 39

7.7. Del plan de análisis de datos ................................................................ 40

7.8. Matriz de consistencia lógica ............................................................... 41

Cuadro2. Matriz de consistencia ........................................................................... 42

Título: Caracterización del proceso sobre Robo Agravado .................................. 42

7.9. Principios éticos ................................................................................... 44

7.9.1. Protección a las personas. ................................................................... 44

7.9.2. Libre participación y derecho a estar informado................................. 45

7.9.3. Beneficencia no maleficencia. ............................................................ 45

7.9.4. Justicia. ................................................................................................ 45

7.9.5. Integridad científica. ........................................................................... 46

8. Referencias bibliográficas ........................................................................... 46

ANEXO 1 .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Cronograma de actividades ................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 2 .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

iv
Presupuesto ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 3 .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 4 .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Instrumento de recolección de .............................. ¡Error! Marcador no definido.

Guía de observación .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO 5 .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Declaración de compromiso ético. (Se formulará al tener expediente Judicial)

................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

v
4. Introducción

La presente investigación estará referida a la caracterización del proceso judicial sobre

robo agravado, establecido en el artículo 189 y corresponde a los delitos contra El

Patrimonio”. Del capítulo V Delito contra El Patrimonio.

Con respecto al proceso se puede conceptuar, como medio o herramienta que los

diferentes órganos jurisdiccionales utilizan para atender a los sujetos que solicitan la

defensa de sus derechos; por lo tanto, está dirigido por un juez, que a su vez está facultado

para aplicar el derecho que corresponde y resolver todas las controversias planteadas ante

su despacho.

Referente a este estudio, se trata de una propuesta de investigación derivada de la Línea

de Investigación de la Carrera Profesional de Derecho, cuyo fin general es profundizar la

investigación y conocimiento en el delito de Robo agravado, que corresponde al ámbito

penal.

Por lo tanto, el presente trabajo se realiza como lo indica la normatividad interna de la

universidad, teniendo como objeto de estudio conocer el proceso judicial de robo

agravado, el cual se encuentra establecido en el artículo 189 y corresponde a los delitos

contra El Patrimonio, encontrado en el capítulo V: Delito contra El Patrimonio. Las

razones que me impulsan a profundizar el estudio de esta realidad, son los diversos

hallazgos que muestran la realidad de una situación problemática.

Relacionado con la caracterización, para poder resolver el problema planteado y

detectar las características del proceso judicial, tomaré como referencia diferentes

6
contenidos de fuentes de naturaleza normativa, doctrinaria y jurisprudencial aplicables a

un proceso penal, teniendo en cuenta que como concepto la caracterización no es más que

la determinación de atributos peculiares de alguien o algo, que lo hace distinto del resto.

Según estudios realizados en el año 2015 por la empresa INFOBAE América, en una

encuesta sobre el grado de satisfacción que tienen los ciudadanos sobre el funcionamiento

de los tribunales en 10 países de América Latina, revelo que el país con menos confianza

ciudadana es Paraguay, ya que los encuestados otorgaron un puntaje medio de 32,7 sobre

100; encontramos en segundo lugar a Perú con 35,5; como tercero a Ecuador con 38,6;

también Haití con 39,6; seguido de Bolivia (40,4), Argentina (41,1); Venezuela (41,9);

Trinidad y Tobago (42,6); Chile (44,1); Guatemala (41,4); concluyendo el informe de

estudio como: que en todos estos países existe debilidad institucional; inestabilidad

política y bruscos cambios entre un gobierno a otro dado que existen interrupciones

gubernamentales.

La metodología se ha organizado de la siguiente manera: 1) La unidad de análisis, se

trata de conocer el proceso judicial de robo agravado (representa la base documental de

la investigación); 2) Las técnicas aplicadas para la recolección de datos son la observación

y el análisis de contenido y, el instrumento que se usa, será una guía de observación y

notas de campo; 3) de acuerdo a la construcción del marco teórico, que guía la

investigación, es progresivo y sistemático, en función a la naturaleza del proceso judicial

conforme a las normas (encontramos contenidos de tipo procesal y sustantivo, lo cual

depende de la naturaleza del proceso y de la pretensión judicializada); 4) para el plan de

análisis de tatos y recolección, se hará por etapas: aplicando una aproximación progresiva

7
del fenómeno (mediante lecturas analíticas y descriptivas) identificando los datos que se

requieren, relacionado a los objetivos y las bases teóricas de la investigación, para

asegurar su asertividad; 5) los resultados se presentarán en cuadros con evidencias

empíricas tomadas del objeto de estudio para asegurar su confiabilidad.

Finalmente, el proyecto de investigación se ajusta al esquema del anexo número 2 del

reglamento de investigación versión 12, de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto

XVI, en la parte preliminar se observará el título de la tesis (Carátula); seguido de la hoja

de Equipo de Trabajo, luego el contenido o índice y, el cuerpo del proyecto comprenderá:

1) La introducción. 2) El planeamiento de la investigación, conformada por: el

planteamiento del problema (incluida la caracterización y enunciado del problema); los

objetivos y la justificación de la investigación. 3) El marco teórico y conceptual (con

inclusión de los antecedentes, las bases teóricas, el marco conceptual y la hipótesis). 4) La

metodología (incluirá el tipo, nivel, diseño de la investigación; unidad de análisis; la

definición y operacionalización de la variable e indicadores; técnicas e instrumentos; plan

de recolección y análisis de datos; la matriz de consistencia lógica y, principios éticos. 5)

Las referencias bibliográficas y, finalmente los anexos.

8
5. Planteamiento de la investigación

5.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización.

Debido a que la expresión Administración de Justicia es polisémica, resulta ser fuente

de muchos equívocos y confusiones. Y es que con esta expresión designamos diferentes

realidades (afines). (GuiasJuridicas).

En la actualidad es necesario saber la definición del concepto de Administración de

justicia, para evitar así caer en el error.

Según la semántica, el término ADMINISTRACION, es una aglomeración de reglas

para poder gobernar o dirigir un determinado campo. De igual manera JUSTICIA, nos

refiere a dar a cada uno lo que es suyo o corresponde; por lo tanto podemos decir, que es

el accionar correcto, existiendo así un equilibrio entre la razón y el derecho. (Cabanellas,

2002).

Podemos decir en pocas palabras que es la potestad del Estado para poder resolver los

conflictos por medio del ius imperium, así como de sancionar y juzgar determinadas

conductas, de acuerdo a las normas del Ordenamiento Jurídico. (Bermudez).

Cabe resaltar y mencionar que existe también una dependencia entre Derecho y

administración de justicia, la cual tienen relación de coexistencia, descartando así la

unilateralidad. La administración de justicia, es un presupuesto necesario de la idea de

Derecho, por lo que garantiza su funcionamiento. En este sentido, y aunque parezca que

son conceptos independientes el uno del otro, Derecho y administración de justicia

9
dependen entre ellos mismos de una manera tan consistente que puede que parezca

imposible encontrar una distinción entre ellos. (Wilennman, 2011).

Encontramos entonces que el Poder Judicial, es la institución del estado, encargado de

administrar justicia.

En el ámbito internacional, Segura en Guatemala (2007), investigó El control de

Justicia de la sentencia Penal, teniendo las siguientes conclusiones: una óptima

motivación del caso hace frente a la arbitrariedad, es decir son elementos inseparables,

por lo que lo analizado por el juez será examinado insistentemente por las partes, y los

distintos órganos respectivos.

Ordoñez, J. (2003) representando a Costa Rica indica que, cuando existe una crisis en

la administración de justicia, esta se puede materializar en muchos factores, por ejemplo,

el poco presupuesto destinado por el Estado, los bajos salarios de los jueces y del personal

auxiliar, la falta de buenas condiciones de trabajo con una inadecuada infraestructura,

demasiada carga procesal, la mala calidad del personal en común, los nombramientos a

los cargos que administran justicia no siempre está referido a méritos por lo que los jueces

respetados por la población.

En Italia con el fin de desarrollar una mejora, han creado indicadores de evaluación los

cuales son: carga de trabajo del órgano judicial; jueces y magistrados que se necesitan

relacionados a la carga de trabajo; sentencias dictadas por juzgados; confirmación de

aquellas resoluciones de apelación o suplicación; confirmación de resoluciones

10
Casatorias, óptima razonable de duración de los procesos; ejecución de resoluciones

judiciales y comparación anual de la duración de los procesos (Díaz, R. 2012).

En la publicación de la Revista: Justicia penal y Sociedad en el Año 1993; en la

República de Argentina se presentaron cantidad en demasía de Habeas corpus dando

como resultado la falta de protección al ciudadano por parte de la Administración de

Justicia. Estas son situaciones que han quedado gravadas en la población argentina;

además, debemos tener en cuenta que: durante la época en que se violaron estos derechos

humanos, esta administración de justicia no tenía los medios, o no reunía las condiciones

para proteger a los ciudadanos de los actos de injusticia de muchas instituciones del

Estado.

En la actualidad existe la esperanza de que no vuelva a ocurrir algo similar.

El continente de América Latina no es inmune al autoritarismo, por lo tanto ningún

personaje puede asegurar que en un determinado tiempo, nos volvamos a encontrar

nuevamente en situaciones como las vividas; tampoco, podemos asegurar que los mismos

procesos democráticos vayan derivando lamentablemente a formas autoritarias de

democracia restringida. Por el contrario, podría decir que las bases culturales e

institucionales del "Estado policial" están aún vigentes y agazapadas.

Desde mi punto de vista nacional, considero que el estilo de administración de justicia

en su totalidad ofrece a la población dos aspectos:

Justicia pronta y seguridad jurídica, en este aspecto se genera y encierra una gama de

acciones para lograrlo, por ello este poder del estado, depende de la confianza que los

11
pobladores, integrantes de la sociedad, le depositen en me nción a e ste órgano. Todo

esto dentro del marco legal de nuestra Carta Magna, la ley y el respeto a los principios

(Távara 2008).

La mayoría de ciudadanos no confía en la justicia Peruana, aquí surge la siguiente

interrogante ¿Por qué cada vez se eleva el número de ciudadanos que desconfían?; al

respecto se puede concluir con muchos aspectos, siendo los más rescatables; las malas

experiencias en el momento que uno trata de alcanzar la justicia, o podría ser porque el

sistema es muy lent, costoso y haciendo énfasis en lo siguiente, porque el sistema es

corrupto (Chanamé 2008).

Dentro de la realidad local, en un amplio porcentaje; los ciudadanos de Chiclayo dudan

de la Justicia, esto no es reciente; sino data de muchos atrás. Recuerdo que en la apertura

del año Judicial 2016, la Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en

su mensaje dicho por motivo de apertura indicó, que se crearían programas cuya finalidad,

es la de buscar beneficiar a las personas vulnerables de la referida competencia territorial,

así mismo indicó que una de las metas a alcanzar para ese año sería dar prioridad a la

mayoría de la ciudadanía en sus denuncias, tal como se realizó en los años anteriores con

los programas que se establecieron. Citó como ejemplo cito al Programa Justicia en tu

Comunidad, el cual desarrolló muchas actividades donde fueron beneficiados l a g r a n

m a yo r í a d e instituciones d e l e s t a d o , h a c i e n d o mención de alta prioridad a los

gobiernos locales , además rescató una cifra de beneficiados por este programa (2,700) ,

esto se logró con charlas informativas que abordaron temas de carácter familiar, violencia,

12
pandillaje, alimentos e infinidades de temas que afectan a la sociedad y que en muchas

ocasiones por desconocimiento dejan de alcanzar justicia”. Sales (2016)

En lo que respecta a la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, las

investigaciones personales forman parte de una línea de investigación. En este sentido,

éste proyecto tiene como objeto de estudio un proceso judicial.

Con ésta finalidad el proceso judicial que he seleccionado para realizar el presente

trabajo es un proceso judicial de tipo penal, la pretensión judicializada a conocerse es robo

agravado, establecido en el artículo 189 y corresponde a los delitos contra El Patrimonio”.

Del capítulo V Delito contra El Patrimonio.

a) Enunciado del problema

¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre el Delito de Robo Agravado

en el expediente 00663-2020-2-1706-JR-PE-02?

Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes objetivos.

5.2. Objetivos de la investigación

5.2.1. Objetivo general

Determinar las características del proceso judicial sobre el Delito de Robo Agravado

en el expediente 00663-2020-2-1706-JR-PE-02.

5.2.2. Objetivos específicos

Para alcanzar el objetivo general los objetivos específicos serán:

Indicar los plazos en el proceso judicial en estudio

13
Identificar las Disposiciones fiscales, que se dictan en el proceso judicial en la etapa de

Investigación preparatoria.

Analizar las resoluciones judiciales y audiencias que se dictan en el proceso judicial

en la etapa de Investigación preparatoria.

Analizar las resoluciones, judiciales y audiencias, acciones de los sujetos procesales

que se dictan en el proceso judicial en la etapa de intermedia.

Analizar el desarrollo completo de la etapa de juzgamiento con intervención de los

sujetos procesales y la participación del juzgador.

Identificar los principios del proceso penal que se aplicaran, en el proceso judicial en

estudio.

5.3. Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica en medida, que me permite conocer un problema

social el cual tiene demasiada participación dentro de nuestra sociedad, por ello que dicha

investigación permitirá dar a conocer aspectos básicos y fundamentales sobre los actos

que tienen que ver con la integridad de las personas dentro de los microsistemas: familia,

escuela y sociedad.

Así mismo permitirán sentar algunas bases que espero contribuyan al desarrollo de

nuevas investigaciones que permitirán conocer más sobre este tema.

14
6. Marco teórico y conceptual

6.1. Antecedentes

6.1.1. Internacionales

Mazariegos, H. (2008), En su Investigación “Vicios de la Sentencia y Motivos

Absolutorios de Anulación Formal como Procedencia del Recurso de Apelación Especial

en el Proceso Penal Guatemalteco”. Su objetivo general fue averiguar cuál es el principal

motivo de la apelación.

Su metodología fue cuantitativa – cualitativa y algunas conclusiones son: (A). Que el

principal Recurso de Apelación especial es el contenido de las sentencias definitivas, por

lo que debe cumplirse con las reglas lógicas de la motivación de sentencia, la cual debe

ser congruente para evitar resolver arbitrariamente, lo que da lugar a las impugnaciones y

en este caso al Recurso de Apelación Especial. (B). Las restricciones materiales deben ser

subsanadas e interpretadas como un recurso ordinario en el Recurso de Apelación

Especial, debe permitir pruebas para demostrar una Violación de garantías procesales y

poder realizar una revisión integral de los hechos para lograr la seguridad y certeza jurídica

que se requiere y necesita.

Telleria (2012), en su trabajo titulado: “Gasto en seguridad pública y seguridad

ciudadana en el delito de Robo Agravado en Bolivia: 1998-2008”. El objetivo de esta

investigación es el de conocer la correlación entre estas dos variables y de qué manera las

instituciones y el estado boliviano están manejando la seguridad pública y la ciudadana

frente a este delitio, como también los gastos que demanda para la mejorarlas.

15
El método que utilizado fue el descriptivo, haciendo uso de la observación, encuesta,

entrevista. El investigador concluyó que el incremento de la inseguridad ciudadana en

Bolivia es una problemática que afecta de manera directa instituciones estatales y a la

sociedad.

Dammert. y Lunecke (2004), en su trabajo titulado. “La prevención del delito de Robo

en Chile. Una visión desde la comunidad”, tuvo como objetivo principal identificar y

analizar lecciones prometedoras de prevención comunitaria de la transgresión en Chile.

Partió considerado el significado de lección prometedora, como aquella experiencia

comunitaria que por su diseño e implementación puede ser considerada relevante en la

búsqueda de la prevención del delito. Trabajó metodológicamente utilizando técnicas,

como la observación y evaluación, haciendo recojo de experiencias seleccionadas que fue

analizada a partir de la construcción de dimensiones e indicadores, descritos en etapas de

la investigación.

6.1.2. Nacionales

Sánchez (2016), con su trabajo denominado: “Criminalidad y seguridad ciudadana en

el Perú del siglo XXI, hacia un sistema integrado de estadísticas de la criminalidad y

seguridad ciudadana”; sostiene que, el crimen tiene variadas causas: socio - económicas

y/o psicológicas, e incide en el deterioro familiar, por la intervención de uno de sus

componentes en algún delito, en sus numerosas peculiaridades: robo agravado, hurto,

estafa, extorsión, asesinato, violencia familiar y sexual.

16
El método que utilizado fue transversal - descriptivo, haciendo uso de la observación,

encuestas, entrevista. El investigador tuvo como propósito generar un sistema de

información integral sobre la criminalidad y seguridad ciudadana considerando

información que existe en el sistema de justicia penal y las estadísticas producidas por el

Instituto Nacional de estadística e Informática.

Calle García, E. (2010); investigó “Cuáles son los factores que influyen en las personas

que cometen el delito de robo agravado, en la ciudad de Jaén durante el año 2006 a

setiembre del 2007”. Su objetivo general era demostrar si este accionar es parte de una

patología psicológica. La metodología que utilizo fue de tipo cuantitativo – cualitativo.

Las conclusiones a las que arribó son: (A) Todos los sectores sociales sufren

transversalmente los efectos de la violencia criminal, con especial énfasis en sectores

económicos menos favorecidos. (B) En el Perú el delito de robo está motivado más por la

necesidad material que por alguna patología criminal. Por tanto, prima la delincuencia por

necesidad en una sociedad donde el desempleo constituye la principal causa de

insatisfacción ciudadana. (C) El incremento de la criminalidad y de la delincuencia afecta

el desarrollo socio-económico del país y la imagen ante el consenso nacional e

internacional.

Vargas (2015), realizó una tesis de pregrado titulada Calidad de sentencias de primera

y segunda instancia sobre robo agravado, en el expediente N° 00567-2013- 73-3101-JR-

PE-03-JRPE-01, del distrito judicial de Sullana –Sullana. 2015. La investigación tuvo

como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda

instancia sobre Robo agravado, según los parámetros normativos, doctrinarios y

17
jurisprudenciales pertinentes, en el expediente de estudio. Fue de tipo, cualitativo; nivel

exploratorio descriptivo; y diseño no experimental; retrospectivo, y transversal.

6.1.3. Locales

Merino Salazar, C. (2010) con el fin de optar el grado de Doctor en la Universidad

Privada Antenor Orrego, Trujillo, investigó “La suspensión de la ejecución de la pena

privativa de libertad y fin de prevención general positiva en las sentencias condenatorias

por delitos contra el patrimonio en los Juzgados Unipersonales de la Provincia de

Trujillo”. Su objetivo general de estudio fue verificar si los jueces toman en cuenta el fin

de Prevención General Positiva al suspender la pena privativa de libertad. Su metodología

cuantitativa – cualitativa. Algunas conclusiones a las que arribó en dicho trabajo, fueron

las siguientes: (a) “En los delitos contra el Patrimonio analizados, los jueces penales, al

suspender la pena privativa de libertad, no han tomado en cuenta el fin de Prevención

General Positiva. (b) Por el contrario, se ha generalizado la injustificada aplicación de la

suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, al punto de haberse convertido

en una peligrosa discrecionalidad judicial, desvinculada de los presupuestos exigidos por

el Código Penal y el fin de prevención general positiva.

Nureña (2015). Con su tesis titulada: “La sobre penalización del delito de robo

agravado: su incidencia delictiva Trujillo durante los años 2008-2009”. Ha evaluado la

información referida a los pronunciamientos condenatorios y absolutorias por robo

agravado en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2008 y 2009 en Trujillo con

el propósito de establecer si la sobre penalización del robo agravado ayudó de modo eficaz

en la disminución de su incidencia delictuosa.

18
El estudio es de tipología descriptiva y se ha obtuvo como resultados que en el 2008 se

dieron 47 sentencias condenatorias por este delito, en el 2009 se dieron 56 casos

condenatorios.

6.2. Bases teóricas de la investigación

6.2.1. Bases teóricas de tipo sustantivo

6.2.1.1. El delito

a) Concepto

El delito es un hecho que el ordenamiento jurídico califica en consecuencia con una

pena.

Podemos decir también que el delito es una acción típica, antijurídica y culpable. Dicho

esto, los niveles de análisis son la tipicidad, antijuridicidad y la culpabilidad; los cuales se

encuentran en una relación lógica necesaria.

Debemos saber que desde el punto de vista jurídico el hecho es considerado como una

acción u omisión, por lo tanto solo la acción u omisión típica puede ser culpable o

antijurídica.

En concordancia con el artículo 11 del Código Penal, los delitos son acciones u

omisiones que pueden ser dolosas o culposas, siendo estas penadas por ley.

b) Clases de Delito

La mayoría de autores opinan que el delito se clásica en:

a). Delito Doloso: se puede resaltar que es la acción típica, antijurídica y culpable

protagonizada por el autor; siendo esta acción conocida y querida por él.

19
b). Delito Culposo: es la acción típica, antijurídica y culpable protagonizada por el

autor, pero el hecho no ha sido conocido ni querido por él.

En otras palabras, el resultado se produce por imprudencia, negligencia o por falta de

conocimiento de las leyes.

c). Delitos de resultado: estos delitos están unidos por tres elementos: la acción, la

imputación objetiva y el resultado.

Para este tipo penal no es necesario que la acción haya ocasionado un perjuicio sobre

el objeto, solo es suficiente que el objeto protegido jurídicamente se haya puesto en

peligro.

d). Delitos de actividad: son aquellos delitos en donde el material o su descripción se

agota cuando se realiza la conducta, por lo que no existe la producción de un resultado

distinto al de su comportamiento.

e). Delitos de comunes: para este delito solo es necesario que el autor del hecho tenga

la capacidad para hacerlo.

f). Delitos especiales: es un delito que solo puede ser cometido por una persona o por

un limitado número de ellas, solo por aquellas que tengan ciertas características especiales

requeridas por la ley para ser el autor.

c) Teoría del Delito

a). Concepto

Esta teoría es de carácter abstracto científico, también es conocida como la teoría de la

imputación penal, la cual se encarga de conceptualizar las características de una conducta

20
de forma general, para ser imputada como hecho punible; tiene su nacimiento en la ley y

se va desarrollando sistemáticamente a través del proceso de abstracción científica.

d) Delito de Robo Agravado

Como lo indica el Artículo 189° del Código Penal, para que exista o se dé la figura de

robo agravado tiene que haber un apoderamiento ilegitimo total o parcial de un bien

mueble, para poder aprovecharse de él. Este bien tiene que tener como característica

fundamental haber sido sustraído del lugar en el que se encontraba.

Otra de las características de este delito es que se emplea la violencia y fuerza contra

la persona, amenazándola de poner en peligro inminente su vida o su integridad física.

La pena es entre 12 a 20 años cuando el/los autor (es) del delito utilizan un arma punzo

cortante, un arma de fuego, vehículos automotores, cuando es en agravio de menores de

edad, en agravio de personas con discapacidad, en agravio de un adulto mayor o en agravio

de mujeres en estado de gravidez.

La pena es entre 20 a 30 años, cuando se causa lesiones a la integridad física o mental

de la víctima, cuando la víctima está bajo efecto de drogas o insumos fármacos-químicos,

cuando la víctima o un miembro de su familia es colocado en grave peligro o cuando es

sobre bienes de valor científico que integran el patrimonio de la nación.

La pena es de cadena perpetua cuando el autor es parte de una organización criminal o

si se produce la muerte de la víctima a causa de las lesiones graves a su integridad física

o mental.

21
e) La teoría de la Tipicidad

Esta teoría se rige por dos determinados aspectos: imputación objetiva, la cual

determina el tipo de objeto e identifica los aspectos de la conducta imputada y al resultado:

sin embargo se necesita analizar si se dieron características subjetivas en el aspecto de tipo

subjetivo, siendo esta la imputación subjetiva.

f) La culpa

En el Derecho Penal la culpa es referida como la acción delictiva que se comete por

omisión de la conducta debida para evitar o prever el daño. Esta se manifiesta por la

negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia del reglamento.

Para Francesco Carrara es la voluntaria omisión de diligencia para calcular

consecuencias posibles u previsibles del hecho en sí.

Según lo expuesto entonces decimos que la culpa en el ámbito penal es la acción

delictiva que se comete sin intencionalidad por parte del autor.

g) Teoría de la antijuridicidad

Para que una conducta típica pueda ser imputable se requiere que sea antijurídica.

La teoría de la antijuridicidad es definida como el desvalor que posee una conducta

típica, siendo esta conducta contraria a las normas del derecho en general. Esta teoría

supone que la acción realizada está prohibida por el ordenamiento jurídico, lo que en otras

palabras significa que la acción es contraria al derecho.

22
h) Teoría de la culpabilidad

La teoría de la culpabilidad, nos permite reprochar la conducta del individuo que

cometió un hecho punible y hacerle el responsable. La teoría está vinculada a unos

requisitos necesarios para su debido ejercicio: el autor debe tener una mayoría de edad y

la capacidad de comprender la realidad, por lo tanto una persona con enfermedades

mentales, un ebrio consuetudinario o una persona dependiente de las drogas será

considerado inimputable. Esta teoría está enfocada en los fines preventivos de la pena.

6.2.2. Bases teóricas de tipo procesal:

6.2.2.1. La jurisdicción y la competencia

6.2.2.1.1. La jurisdicción:

a) Concepto

Deriva del latín ius decire (decir el derecho), es la capacidad que tiene el Poder Judicial,

por intermedio de sus jueces para resolver conflictos con calidad de cosa juzgada y paz

social en todo el territorio del estado.

6.2.2.1.2. La Competencia

a) Concepto

En términos simples la competencia es el espacio o la función que tiene el juez para

poder ejercer su jurisdicción. Comprende una competencia por territorio (espacio

geográfico), por cuantía (según la pretensión), por grado y función.

La competencia surge como necesidad de alivianar la carga procesal, con el simple

objetivo de obtener una justicia especializada y rápida.

23
6.2.2.2. La acción penal:

a) Concepto:

Rosas (2015) nos dice que la acción penal tiene como base el concepto de la pretensión

punitiva, se materializa a través del derecho concreto a la justicia penal, a la

persecución penal y particularmente a la condena y ejecución penal; se le considera

también como la potestad jurídica persecutoria contra la persona que infringe la norma

jurídico-penal; promueve así las actividad del órgano jurisdiccional para poder descubrir

el autor y participes del delito imputado, aplicando la ley penal con su sanción

correspondiente, logrando el resarcimiento de los daños ocasionados por la comisión del

delito.

Se ejerce de manera pública (a través del estado – ministerio público) y de manera

privada (según su naturaleza jurídica y del individuo).

La titularidad de la acción penal recae en la persona ofendida y el Ministerio Publico,

quien se encargará de del ejercicio de la investigación. Este proceso debe desarrollarse

dentro del margen de la ley regulado en El Código Procesal Penal.

6.2.2.3. El proceso penal

a) Concepto:

Su etimología proviene del latín processus, significando jurídicamente una sucesión de

actos que dirigen la ejecución de un derecho. Este proceso es de interés público, siendo el

juez el único que puede imponer sanciones con ayuda del Ministerio Público y su potestad

de persecución.

24
La finalidad del proceso penal es la actualización de ius puniendi del estado, ya que es

atribución exclusiva de este la de imponer penas. Ésta rama del derecho es personalísimo

e intransferible. El ejercicio de esta faculta del Estado está ligado a los principios del

derecho penal.

b) Etapas del Proceso penal Común

Este proceso está regulado en el libro tercero del Código procesal Penal del 2004 y a

su vez se divide en:

Etapa de la investigación preparatoria

En esta etapa se reúne todos los elementos de convicción, de cargo y descargo, estos

elementos ayudan al fiscal en la toma de decisiones para formular o no la acusación y al

imputado para que elabore su defensa. Su finalidad es determinar si las conductas son

delictuosas, la identidad (es) del/los autor (es), el móvil de la perpetración del supuesto

acto delictivo y la existencia del daño que se ha causado.

Etapa intermedia

La Etapa Intermedia comienza desde la conclusión de la investigación preparatoria,

hasta el auto enjuiciamiento, está dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria.

En esta etapa lo más importante es el control de los resultados arrojados en la investigación

del fiscal, con el fin de examinarlos, para poder tomar la decisión de pasarla al juicio oral.

25
Etapa del juzgamiento

En esta etapa se prepara y se realiza el Juicio Oral, finalizando con la sentencia. Es aquí

donde las partes, que han asumido posiciones contrarias, debaten sobre todas las pruebas

en busca de convencer al juez sobre su culpabilidad o inocencia de la persona acusada.

Apelación de Sentencia

Cuando el Juez termina de dar lectura a la sentencia preguntará quien interpone un

recurso de apelación, claro que el representante también puede reservar el derecho a la

decisión de impugnación. La sentencia dictada por el Juez debe cumplirse

provisionalmente aunque se interponga un recurso sobre ella.

6.2.2.4. La prueba

Puedo definirlo como el elemento que le da vida a un proceso, volviendo a este

proactivo, racional, dinámico, técnico y eficiente, en la búsqueda de justicia. Tiene como

objeto particular, comprobar si los hechos denunciados o los actos practicados son reales,

justos o injustos, para poder tener como hecho generador la inocencia o culpabilidad del

imputado.

El objeto de la prueba

Su objeto es probar las realidades susceptibles, entendiendo como tales las conductas

humanas, sucesos, hecho, acontecimientos que son perceptibles en tiempo, lugar o modo.

26
La valoración de la prueba

Esta se considera como una valoración mental que es realizada por el Juzgador y su fin

es determinar el valor probatorio del caso. Da acreditación de manera objetiva y jurídica

de los hechos ocurridos.

El sistema de la sana crítica

Este es un sistema político que adopta el tercer poder del estado peruano en cuanto a

valoración judicial se trata. Está basado en una sana y razonable crítica de la prueba. El

Juez como juzgador tiene libertad para darle valor desde su punto de vista a los medios de

prueba, en conformidad de la lógica técnica del derecho.

Principio de valoración probatoria

Principio de unidad de la prueba

Todas las pruebas presentadas al juez durante todo el proceso forman una unidad, por

lo que debe ser valorado y examinado.

Principio de la comunidad de la prueba

Los sujetos procesales tienen la facultad para sacar provecho de las pruebas ofrecidas

según sus habilidades.

Principio de autonomía de la Prueba

Todo análisis de los medios probatorios debe ser de manera imparcial, total y correcta.

No se puede dejar llevar de las primeras impresiones, ideas o concepciones porque esto

imposibilita poder tomar una buena decisión.

27
Principio de la carga de la prueba

Este principio consiste en el deber de indicar e informar el hecho por cada una de las

partes que se ha de probar posteriormente.

Etapas de la valoración de la prueba

a) Valoración individual de la prueba

Está basada en descubrir y valorar cada una de las pruebas presentadas, teniendo como

principios: la interpretación y comparación de forma racional de los hechos probatorios.

b) La apreciación de la prueba

Es facultad la del Juez para interactuar con los hechos. El Juez tendrá máximo grado

de exactitud para analizar los elementos probatorios.

c) Juicio de incorporación legal

Aquí se verifica que los medios probatorios se han presentado en el estricto cumplimiento

de los principios de oralidad, inmediación, publicidad y contradicción, así como el análisis

legítimo del medio de prueba.

c) Juicio de fiabilidad probatoria

Son las características necesarias que debe reunir el medio de prueba para que pueda

cumplir su función. Además este mismo medio de prueba tiene que permitir una

presentación del hecho sin errores ni vicios.

d) Interpretación de la prueba

Aquí se determina el significado o la información más relevante del elemento de

prueba, aportado por las partes o testigos.

28
e) Juicio de verosimilitud

Consiste en revisar de forma general la credibilidad y exactitud de la prueba. Aquí el

Juez puede comprobar la posibilidad de aceptar el contenido de una prueba.

f) Comprobación entre los hechos probados y los hechos alegados

Encontramos aquí que el Juez tiene los llamados hechos alegados inicialmente

(alegatos preliminares) y los hechos verosímiles; por lo que tiene el compromiso de

confrontarlos para poder dar por confirmado los contenidos de los resultados probatorios.

g) Valoración conjunta de las pruebas individuales

El Juez después de analizar cada una de las pruebas practicadas, procede con la

comparación entre los distintos resultados probados, con el objetivo de darle forma

coherente y sin contradicciones a su juicio jurídico.

Es llamado también el principio de valoración completa o de completitud.

6.2.2.2. La Sentencia

a) Concepto

Es un acto jurídico del estado ejecutado por el Juez, el cual pone fin a una demanda.

Esta utiliza normas y leyes para aplicar orden según el caso que corresponda, teniendo

sus cimientos en principios establecidos por el derecho, para poder aplicar una condena;

siguiendo un debido proceso.

b) La sentencia penal

Concepto

Es el acto de razonamiento del Juez emitido después de una contienda oral pública.

29
Esto ocurre después de que el Juez asegura la defensa material del acusado, recibe,

escucha y compara las pruebas con la presencia de las partes, abogados, testigos y el fiscal.

Es así como pone fin a la instancia concluyendo la relación jurídica procesal.

6.2.2.3. Medios impugnatorios en el proceso penal

a) Concepto

Denominado también como Remedios Jurídicos procesales, estos son medios

expresados por ley y que se encuentran a disposición de las partes para controlar la

actuación de los órganos jurisdiccionales.

En otras palabras permiten a las partes solicitar la modificación de una resolución

judicial, cuando ésta atenta en perjuicio al interés del impugnante.

b) Fundamentos normativos del derecho de impugnar

Todos estos medios los encontramos estipulados en el Artículo 404° del Nuevo Código

Procesal Penal, siendo los siguientes:

Las resoluciones judiciales son impugnables solo por los medios y en los casos

expresamente establecidos por la Ley. Los recursos se interponen ante el juez que emitió

la resolución recurrida.

El derecho de impugnación corresponde solo a quien la Ley se lo confiere

expresamente. Si la Ley no distingue entre los diversos sujetos procesales, el derecho

corresponde a cualquiera de ellos.

El defensor podrá recurrir en favor de su patrocinado, quien posteriormente si no está

conforme podrá desistirse. El desistimiento requiere autorización expresa del abogado.

30
6.2.3. Marco teórico conceptual

Caracterización. Determinación de los tributos de algo o alguien para poder

distinguirlo de los demás.

Derechos fundamentales. Es un conjunto de facultades y libertades con garantías

judiciales reconocidos por la constitución hacia los ciudadanos integrantes del país.

Ejecutoria. Tomando como base el derecho procesal, es una sentencia firme, impuesta

por el juez como cosa juzgada. A esta no se le interpone ningún recurso.

Evidenciar. Ser participe y manifestar certeza de algo: probar y mostrar que es cierto

y claro.

Teoría. Conjunto de conocimientos y principios sobre una ciencia, doctrina o

actividad. Esta explica un fenómeno a partir de una observación lógica.

Agravado. Ofensa, daño o perjuicio. Es una forma no personal del verbo agravar, que

funciona como adjetivo para maximizar un perjuicio jurídico.

Base. Parte inicial de donde nace un conocimiento, su función es dar forma y

complemento al estudio de dicha ciencia.

Etapa. Período o parte en el cual se divide el desarrollo de un proceso o acción.

Consecuente. Es el resultado de lo explicado con anterioridad. Resultado de una

acción, que guarda una correspondencia lógica respecto de un hecho.

Defensor. Persona que en juicio está encargada de una defensa, puede ser elegida por

la parte o nombrada por un juez para defender un proceso en el derecho.

31
Patrocinado. Persona que recibe el patrocinio y apoyo de otra en un proceso.

Impugnación. Interponer un recurso contra una decisión judicial. Oponerse con

razones ante un razonamiento judicial.

7. Metodología

7.1. Tipo de investigación.

La investigación es de tipo cualitativa.

Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva interpretativa

centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo de lo humano

(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia del

análisis y la recolección, porque son actividades necesarias para identificar los indicadores

de la variable. Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto del accionar

humano, que están evidenciados en el desarrollo del proceso judicial, donde hay

interacción de los sujetos del proceso buscando la controversia planteada; por lo tanto,

para analizar los resultados se aplicará la hermenéutica (interpretación) basada en la

literatura especializada desarrollada en las bases teóricas de la investigación, sus

actividades centrales serán: a) sumersión al contexto perteneciente al proceso judicial

(para asegurar el acercamiento al fenómeno y, b) Ingresar a los compartimentos que

componen al proceso judicial, recorrerlos palmariamente para reconocer en su contenido

los datos correspondientes a los indicadores de la variable.

32
En síntesis, según Hernández, Fernández y Batista, (2010) la investigación cuantitativa

– cualitativa (mixta) “(…) implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de

datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para

responder a un planteamiento del problema” (p. 544). En el presente trabajo, la variable

en estudio tiene indicadores cuantificables; porque son aspectos que deben manifestarse

en distintas etapas del desarrollo del proceso judicial (claridad, cumplimiento de plazos y

congruencia); por lo tanto pueden cuantificarse y a su vez interpretarse de acuerdo a las

bases teóricas para facilitar la obtención de las características del fenómeno estudiado.

7.2. Nivel de investigación.

El nivel de la investigación será exploratorio y descriptivo.

Exploratoria. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco

estudiados; además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a las

características del objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es indagar nuevas

perspectivas. (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Respecto al objeto de estudio, no es viable afirmar que se agotó el conocimiento

respecto a la caracterización de procesos judiciales reales, y si bien, se insertaron

antecedentes estos, son próximos a la variable que se propone estudiar en el presente

trabajo, además será de naturaleza hermenéutica.

Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o características del objeto

de estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consiste en describir el

fenómeno; basada en la detección de características específicas. Además, la recolección

33
de la información sobre la variable y sus componentes, se manifiesta de manera

independiente y conjunta, para luego ser sometido al análisis. (Hernández, Fernández &

Batista, 2010)

En opinión de Mejía (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es

sometido a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases

teóricas para facilitar la identificación de las características existentes en él, para luego

estar en condiciones de definir su perfil y arribar a la determinación de la variable.

En la presente investigación, el nivel descriptivo, se evidenciará en diversas etapas: 1)

en la selección de la unidad de análisis (proceso judicial, porque es elegido de acuerdo al

perfil sugerido en la línea de investigación: proceso penal , concluido hasta sentencia de

segunda instancia , con interacción de ambas partes, con intervención mínima de dos

órganos jurisdiccionales) y 2) en la recolección y análisis de los datos, basada en la

revisión de la literatura y orientados por los objetivos específicos.

7.3. Diseño de la investigación

No experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en su

contexto natural; en consecuencia los datos reflejarán la evolución natural de los eventos,

ajeno a la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un

fenómeno ocurrido en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

34
Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable, proviene de

un fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del desarrollo del tiempo

(Supo, 2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario las

técnicas de la observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su estado

normal, conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los datos serán

recolectados de su contexto natural, que se encuentran registrados en la base documental

de la investigación (proceso judicial) que contiene al objeto de estudio (proceso judicial)

que se trata de un fenómeno acontecido. El proceso judicial, es un producto del accionar

humano quien premunido de facultades otorgados por la ley por lo expuesto, el estudio

será no experimental, transversal y retrospectivo.

7.3.1. Unidad de análisis

En opinión de Centty, (20006): “Son los elementos en los que recae la obtención de

información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien o a

quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la información” ( p.69).

Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando los procedimientos

probabilísticos y los no probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el procedimiento

no probabilístico; es decir, aquellas que “(…) no utilizan la ley del azar ni el cálculo de

probabilidades (…). El muestreo no probabilístico asume varias formas: el muestreo por

juicio o criterio del investigador, el muestreo por cuota y muestreo accidental (Arista,

1984; citado por Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, 2013; p. 211).

35
En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante muestreo

no probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual Arias (1999) precisa “es la

selección de los elementos con base en criterios o juicios del investigador” (p.24).; que

registra un proceso penal , concluido por sentencia, y con participación mínima de dos

órganos jurisdiccionales, su pre existencia se acredita con la inserción de datos

preliminares de la sentencia sin especificar la identidad de los sujetos del proceso (se les

asigna un código) para asegurar el anonimato.

7.4. El universo y muestra.

El universo o población de las investigaciones es indeterminada, compuesta por el

proceso judicial concluido, que pueden obtenerse en los archivos o repositorios digitales

como ejemplos.

El estudiante selecciona una muestra no aleatoria tomando en cuenta su afinidad con la

materia de su interés, accesibilidad para obtenerlo, y de acuerdo a los conocimientos

jurídicos que posea. El proceso seleccionado, y es registrado por el DTI en una base de

datos, para evitar duplicidad y verificar el cumplimiento de los criterios de selección

establecidos en un instructivo.

7.5. Definición y operacionalización de la variable e indicadores.

Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):

“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o

fenómeno de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de Investigación o

análisis), con la finalidad de poder ser analizados y cuantificados, las variables son un

36
Recurso Metodológico, que el investigador utiliza para separar o aislar los partes del todo

y tener la comodidad para poder manejarlas e implementarlas de manera adecuada”.

En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial de Robo

agravado

Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:

Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las

variables y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente y

después como reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de información,

pero también demuestran la objetividad y veracidad de la información obtenida, de tal

manera significan el eslabón principal entre las hipótesis, sus variables y su demostración.

Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores

son manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).

En el presente trabajo, los indicadores son aspectos susceptibles de ser reconocidos en

el interior del proceso judicial, son de naturaleza fundamental en el desarrollo procesal,

prevista en el marco constitucional y legal.

En el cuadro siguiente se observa: la definición y operacionalización de la variable del

proyecto.

37
Cuadro 1. Definición y operacionalización de la variable en estudio.

Objeto de Variable Indicadores Instrument


estudio o
-Conoce los plazos en el Proceso, en el

Proceso judicial Características proceso judicial en estudio Guía


de
Recurso físico Atributos -Conoce las Disposiciones fiscales, que observación

que registra la peculiares del se dictan en el proceso judicial en la etapa


interacción de proceso judicial en
de Investigación preparatoria.
los sujetos del estudio, que lo
proceso con el distingue
-Conoce las resoluciones, judiciales y
propósito de claramente de los
resolver una demás. audiencias que se dictan en el proceso
controversia judicial en la etapa de Investigación

preparatoria

-Conoce las resoluciones, judiciales y

audiencias , acciones de los sujetos

procesales que se dictan en el proceso

judicial en la etapa de intermedia

-Conoce el desarrollo completo de la

etapa de juzgamiento con intervención de

los sujetos procesales y la participación del

juzgador .

-Conoce los principios del


proceso penal que se aplicaran
, en el proceso judicial en
estudio

38
7.6. Técnicas e instrumento de recolección de datos

Para el recojo de datos se aplicaran las técnicas de la observación: punto de partida del

conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto de

partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no basta

captar el sentido superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su contenido profundo

y latente (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez; 2013).

Ambas técnicas se aplicarán en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la

detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de

investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso judicial; en la interpretación del

contenido del proceso judicial; en la recolección de datos, en el análisis de los resultados,

respectivamente.

39
El instrumento a utilizar será una guía de observación, respecto al instrumento (Arias,

1999, p.25) indica: (…) son los medios materiales que se emplean para recoger y,

almacenar la información”. En cuanto a la guía de observación Campos y Lule (2012, p.

56) exponen “(…) es el instrumento que permite al observador situarse de manera

sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también

es el medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de un hecho

o fenómeno. El contenido y diseño está orientado por los objetivos específicos; es decir

saber qué se quiere conocer, focalizándolo en el fenómeno o problema planteado.

En esta propuesta la entrada al interior del proceso judicial estará orientada por los

objetivos específicos utilizando la guía de observación, para situarse en los puntos o

etapas de ocurrencia del fenómeno para detectar sus características, utilizando para ello

las bases teóricas que facilitarán la identificación de los indicadores buscados.

7.7. Del plan de análisis de datos

Será por etapas, cabe destacar que las actividades de recolección y análisis

prácticamente serán concurrentes; al respecto Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle;

Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008) exponen:

La recolección y análisis de datos, estará orientada por los objetivos específicos con la

revisión constante de las bases teóricas, de la siguiente forma:

La primera etapa. Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la

aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la

investigación y cada momento de revisión y comprensión será conquista; un logro basado

en la observación y el análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la

recolección de datos.

40
Segunda etapa. También será una actividad, pero más sistémica que la anterior,

técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos

y la revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e

interpretación de los datos.

La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más

consistente que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional,

analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y

las bases teóricas.

Estas actividades se manifestarán desde el momento en que el investigador, aplique la

observación y el análisis en el objeto de estudio; (proceso judicial - fenómeno acontecido

en un momento exacto del decurso del tiempo,); es decir, la unidad de análisis, como es

natural a la primera revisión la intención no será precisamente recoger datos; sino,

reconocer, explorar su contenido, apoyado en las bases teóricas que conforman la revisión

de la literatura.

A continuación, el investigador empoderado de recursos cognitivos, manejará la

técnica de la observación y el análisis de contenido; orientado por los objetivos

específicos usando a su vez, la guía de observación que facilitará la ubicación del

observador en el punto de observación; esta etapa concluirá con una actividad de mayor

exigencia observacional, sistémica y analítica, basada en la revisión constante de las bases

teóricas, cuyo dominio es fundamental para interpretar los hallazgos; finalmente, el

ordenamiento de los datos dará lugar a los resultados

7.8. Matriz de consistencia lógica

En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de

consistencia es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco columnas

41
en la que figura de manera panorámica los cinco elementos básicos del proyecto de

investigación: problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y la metodología”

(p. 402).

Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en

una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión de

la coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de

investigación” (p. 3).

En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se

agregará el contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos

contenidos. A continuación la matriz de consistencia de la presente investigación en su

modelo básico.

Cuadro2. Matriz de consistencia

Título: Caracterización del proceso sobre Robo Agravado

G/E PROBLEMA OBJETIVOS

¿Cuáles son las características de Determinar las características del

un proceso judicial sobre el proceso judicial sobre el Delito de

Delito de Robo Agravado en el

42
expediente 00663-2020-2-1706- Robo Agravado en el expediente

JR-PE-02? 00663-2020-2-1706-JR-PE-02.

¿Se conocen los plazos en el Indicar los plazos en el proceso

proceso judicial en estudio? judicial en estudio.

¿Se conoce las Disposiciones Identificar las Disposiciones

fiscales, que se dictan en el fiscales, que se dictan en el proceso

proceso judicial en la etapa de judicial en la etapa de

Investigación Preparatoria? Investigación preparatoria.

Analizar las resoluciones,


¿Se conoce las resoluciones,
judiciales y audiencias que se
judiciales y audiencias que se
dictan en el proceso judicial en la
dictan en el proceso judicial en la
etapa de Investigación
etapa de Investigación
preparatoria.
preparatoria?

Analizar las resoluciones,


¿Se conoce las resoluciones,
judiciales y audiencias, acciones
judiciales y audiencias, acciones
de los sujetos procesales que se
de los sujetos procesales que se
dictan en el proceso judicial en la
dictan en el proceso judicial en la
etapa de intermedia.
etapa de intermedia?

¿Se conoce el desarrollo Analizar el desarrollo completo

completo de la etapa de de la etapa de juzgamiento con

juzgamiento con intervención de intervención de los sujetos

43
los sujetos procesales y la procesales y la participación del

participación del juzgador? juzgador.

¿Se conoce los principios del Identificar los principios del

proceso penal que se aplicaran en proceso penal que se aplicaran, en

el proceso judicial en estudio? el proceso judicial en estudio.

7.9. Principios éticos

Como quiera que los datos requieren ser interpretados, el análisis crítico del objeto de

estudio (proceso judicial) se realizará dentro de los lineamientos éticos básicos:

objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y relaciones de igualdad

(Universidad de Celaya, 2011) asumiendo compromisos éticos antes, durante y después

del proceso de investigación; para cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad

humana y el derecho a la intimidad (Abad y Morales, 2005).

Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético para

asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados y

datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis; sin

enervar la originalidad y veracidad del contenido de la investigación de conformidad al

Reglamento de Registro de Grados y Títulos publicado por la Superintendencia Nacional

de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) (El Peruano, 8 de setiembre del 2016).

7.9.1. Protección a las personas.

La persona en toda investigación es el fin y no el medio, por ello necesita cierto grado

de protección, el cual se determinará de acuerdo al riesgo en que incurran y la

probabilidad de que obtengan un beneficio. En las investigaciones en las que se trabaja

con personas, se debe respetar la dignidad humana, la identidad, la diversidad, la

44
confidencialidad y la privacidad. Este principio no sólo implica que las personas que son

sujetos de investigación participen voluntariamente y dispongan de información

adecuada, sino también involucra el pleno respeto de sus derechos fundamentales, en

particular, si se encuentran en situación de vulnerabilidad.

7.9.2. Libre participación y derecho a estar informado.

Las personas que desarrollan actividades de investigación tienen el derecho a estar

bien informados sobre los propósitos y finalidades de la investigación que desarrollan, o

en la que participan; así como tienen la libertad de participar en ella, por voluntad propia.

En toda investigación se debe contar con la manifestación de voluntad, informada, libre,

inequívoca y específica; mediante la cual las personas como sujetos investigados o titular

de los datos consienten el uso de la información para los fines específicos establecidos en

el proyecto.

7.9.3. Beneficencia no maleficencia.

Se debe asegurar el bienestar de las personas que participan en las investigaciones. En

ese sentido, la conducta del investigador debe responder a las siguientes reglas generales:

no causar daño, disminuir los posibles efectos adversos y maximizar los beneficios.

7.9.4. Justicia.

El investigador debe ejercer un juicio razonable, ponderable y tomar las precauciones

necesarias para asegurar que sus sesgos, y las limitaciones de sus capacidades y

conocimiento, no den lugar o toleren prácticas injustas. Se reconoce que la equidad y la

justicia otorgan a todas las personas que participan en la investigación derecho a acceder

a sus resultados. El investigador está también obligado a tratar equitativamente a quienes

participan en los procesos, procedimientos y servicios asociados a la investigación.

45
7.9.5. Integridad científica.

La integridad o rectitud deben regir no sólo la actividad científica de un investigador,

sino que debe extenderse a sus actividades de enseñanza y a su ejercicio profesional. La

integridad del investigador resulta especialmente relevante cuando, en función de las

normas deontológicas de su profesión, se evalúan y declaran daños, riesgos y beneficios

potenciales que puedan afectar a quienes participan en una investigación. Asimismo,

deberá mantenerse la integridad científica al declarar los conflictos de interés que

pudieran afectar el curso de un estudio o la comunicación de sus resultados.

Anexo 5.

8. Referencias bibliográficas

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Recuperada de


http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf

Bacre A. (1986). Teoría General del Proceso. (1ra. Edic.). Tomo I. Buenos Aires:
Abeledo Perrot.

Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. (1ra. Edición). Lima:


ARA Editores.

Campos, W. (2010). Apuntes de Metodología de la Investigación Científica. Magister


SAC. Consultores Asociados. Recuperado de:

46
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/archivo/001287/2822/001287201
30424050221.pdf

Campos W. y Lule (2012) La observación, un método para el estudio de la realidad.


Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972

Centty, D. (2006). Manual Metodológico para el Investigador Científico. Facultad de


Economía de la U.N.S.A. (s.edic.). Arequipa: Nuevo Mundo Investigadores &
Consultores. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010e/816/UNIDADES%20DE%20ANALISIS.htm

Congreso de la República, (1993). Ley Orgánica del Poder Judicial. Recuperada de:
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-
tuoleyorganicapj.htm&vid=Ciclope:CLPdemo

Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución. (4ta. Edición). Lima: Jurista


Editores
Diario El Comercio. Política. (2014, 18 de mayo 2014) Encuesta revela gran
instafiscación por servicios del Estado, efectuada por Ipsos. Recuperado
de: http://elcomercio.pe/politica/gobierno/encuesta-revela-gran-insatisfaccion-
servicios-estado-noticia-1730211

El Peruano. Diario Oficial. (2016). Aprueban: Reglamento de Registro Nacional de


Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales.

Gaceta Jurídica (2005). La Constitución Comentada. Obra colectiva escrita por 117
autores destacados del País. T-II. (1ra. Edición). Lima: El Buho

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill

INFOBAE América. (2015). Los 10 países de América en los que menos se confía en la
Justicia. El Barómetro de las Américas. Proyecto de Opinión Pública de América
Latina (LAPOP). Recuperado de: http://www.infobae.com/2015/01/31/1624039-
los-10-paises-america-los-que- menos-se-confia-la-justicia/

47
Ñaupas, H.; Mejía, E.; Novoa, E. y Villagómez, A. (2013). Metodología de la
Investigación Científica y Elaboración de Tesis. (3ra. Edic.). Lima – Perú: Centro
de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos

RENATI. Resolución del Consejo Directivo N° 033-2016- SUNEDU/CD -


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) (El
Peruano, 6 de setiembre del 2016).

48

También podría gustarte