Está en la página 1de 1

Jorge COELLO BRAVO

Página Principal ► Mis cursos ► PDV P2 ► Módulo 3: El diálogo como instrumento ► Cuestionario: Las prácticas restaurativas

Comenzado el jueves, 6 de diciembre de 2018, 21:15


Navegación por el Estado Finalizado
cuestionario
Finalizado en jueves, 6 de diciembre de 2018, 21:18

1 2 3 4 5 Tiempo empleado 3 minutos 16 segundos

Calificación 0,93 de 10,00 (9%)


Finalizar revisión

Pregunta 1 En los círculos restaurativos es importante entender por qué los agresores han actuado de una determinada
Incorrecta manera para poder solucionar los problemas que crearon o satisfacer a la persona agredida.

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
2,00
Verdadero
Marcar
pregunta Falso

No se trata de saber "por qué lo han hecho" sino de facilitar que las personas involucradas en el conflicto
puedan expresar sentimientos y restaurar de esa forma el diálogo, reflexionando sobre el impacto que los
propios actos tienen sobre los demás, asumiendo responsabilidades y reparando los daños causados los daños
causados. Revise la diapositiva 9 de la presentación sobre prácticas restaurativas.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2 ¿Cuáles son las fases de un círculo restaurativo?


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
2,00 a. Comprensión mutua, responsabilidad mutua y acuerdos.

Marcar b. Escucha activa, expresión afectiva y conversación restaurativa.


pregunta c. Expresión de emociones, diálogo y propuestas.

Por favor, revise la diapositiva 7 de la presentación sobre prácticas restaurativas, en la que se explican las fases
de los círculos restaurativos.
La respuesta correcta es: Comprensión mutua, responsabilidad mutua y acuerdos.

Pregunta 3 En el documento Prácticas restaurativas: cuando la escuela cuida de sí misma, Rul·lan cuenta una anécdota
Incorrecta sobre la policía pasando un objeto, ¿a qué se refiere?

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
2,00
a. Al objeto de hablar.
Marcar
pregunta b. A un material didáctico.

c. A un kit para el trabajo en resolución de conflictos.

d. Al objeto que emplearon dos estudiantes para golpearse uno al otro.

Su respuesta es incorrecta revise el documento Prácticas restaurativas: cuando la escuela cuida de sí misma
para conocer la anécdota a la que nos estamos refiriendo, la puede encontrar en el apartado ¿En qué
consiste?
La respuesta correcta es: Al objeto de hablar.

Pregunta 4
Las prácticas restaurativas son una serie de prácticas metodológicamente estructuradas dirigidas a dar
Incorrecta
respuestas reparadoras a los conflictos que surgen en una comunidad.
Puntúa 0,00 sobre
2,00

Marcar Seleccione una:


pregunta Verdadero

Falso

Revise la presentación de este módulo, en ella podrá encontrar esta definición de prácticas restaurativas.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5 Las prácticas restaurativas frenan los comportamientos negativos de manera más efectiva que un sistema
Parcialmente basado sólo en sanciones y castigos ya que (varias respuestas son correctas):
correcta
Seleccione una o más de una:
Puntúa 0,93 sobre
2,00 a. Se da voz a la persona perjudicada.

Marcar b. Se centran en el daño causado (no en la persona).


pregunta c. Reducen considerablemente la probabilidad de reincidencia.

d. Se centra en la persona (no en el daño causado).


e. Aumenta la implicación personal en la resolución del conflicto y el nivel de satisfacción de las
personas implicadas.

f. Reconoce que las relaciones son fundamentales para la construcción de la comunidad.

g. Participa en la resolución conjunta de problemas.

h. Construye sistemas que abordan la mala conducta y el daño de manera que se fortalecen las
relaciones ya que cada uno asume sus responsabilidades y se compromete en la restauración de las
relaciones

i. Mejora la responsabilidad y la confianza.

j. Se evita que la persona perjudicada se involucre con el agresor.

k. La cohesión del grupo y el sentimiento de comunidad mejoran la convivencia.

Algunas de las opciones que ha elegido no son correctas, recuerde que las prácticas restaurativas implican a
todas las partes del conflicto para su resolución, centrándose en el daño causado, no en las personas.
Ha seleccionado correctamente 6.
Las respuestas correctas son: Se da voz a la persona perjudicada., Participa en la resolución conjunta de
problemas., Se centran en el daño causado (no en la persona)., Mejora la responsabilidad y la confianza.,
Reconoce que las relaciones son fundamentales para la construcción de la comunidad., Construye sistemas
que abordan la mala conducta y el daño de manera que se fortalecen las relaciones ya que cada uno
asume sus responsabilidades y se compromete en la restauración de las relaciones, Aumenta la implicación
personal en la resolución del conflicto y el nivel de satisfacción de las personas implicadas., Reducen
considerablemente la probabilidad de reincidencia., La cohesión del grupo y el sentimiento de comunidad
mejoran la convivencia.

Finalizar revisión

Info Contactos
Aula de Capacitación Currículo 2018 Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código Postal: 170515 / Quito -
Ecuador

Soporte:  Telf.:
 E-mail: formacion.docente@educacion.gob.ec
formacion.docente@educacion.gob.ec

Copyright © 2018 - Soporte y Desarrollo diseño web

Data retention summary


Descargar la app para dispositivos móviles

También podría gustarte