Está en la página 1de 4

Capítulo 1.

Lógica y argumentación 25

En un segundo paso remplazamos los elementos del razonamiento con sus códigos
numéricos:

{1}. (En efecto) : {2} porque {3}. {4} porque {5}. Finalmente, {6} porque {7}.

Con la información anterior se construye el diagrama que muestra la relación de


dependencia entre los elementos del razonamiento:

Figura 1.3 Diagrama representativo del razonamiento en el ejemplo 1.27

1.5 UNA CLASIFICACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS

1.5.1 Introducción

En términos generales, podemos afirmar que toda argumentación está orientada a


mostrar que su conclusión se deriva de las premisas o está explicada por ellas. Sin
embargo, al considerar diferentes tipos de argumentos se encuentran diferencias
evidentes en la forma y en el grado en que las premisas justifican la conclusión o
dan razones para ella. Pensemos, por ejemplo, en un razonamiento que tiene estas
premisas: “Los estudiantes de Maestría en Lenguas Modernas de mi universidad
deben hacer profundización en Inglés o en Francés. Juan, estudiante de Maestría
en Lenguas Modernas en mi universidad, no hizo profundización en Inglés”. Estas
dos premisas conducen, inevitablemente, a concluir que Juan hizo profundización
en Francés; en otras palabras, esta es una conclusión necesaria; no puede ser otra.
Este es un razonamiento deductivo válido. Supongamos, alternativamente, que se
razona así: “Los estudiantes de Maestría en Lenguas Modernas de mi universidad
deben hacer profundización en Inglés o en Francés. Juan, estudiante de Maestría en
Lenguas Modernas de mi universidad, hizo profundización en Inglés. Por lo tanto
Juan no hizo profundización en Francés”. ¡Esta forma de razonar es incorrecta! En
efecto, una de las premisas establece que se debe hacer profundización en alguno de
26 Lógica y argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras de Boole

los idiomas, pero ninguna estipula que no se puede hacer profundización en los dos.
Por lo tanto, concluir que por haber hecho profundización en uno de ellos no se hizo
en el otro, es incorrecto; se trata de un razonamiento deductivo inválido.

1.5.2 Razonamiento deductivo

Llamaremos razonamiento deductivo a todo razonamiento que incluye tácitamente la


afirmación de que la conclusión se desprende inevitablemente de las premisas; de que
está garantizada por ellas. Dicho de otro modo: un razonamiento es deductivo cuando
tiene la pretensión de que las premisas proporcionan evidencia terminante para su
conclusión. Si esto es efectivamente así, si la conclusión se sigue inevitablemente de
las premisas, es decir, si no es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión
falsa, decimos que el razonamiento deductivo es válido. Este es el caso del primer
ejemplo del párrafo anterior. En cambio, si el razonamiento es deductivo pero la
conclusión no es necesaria, el razonamiento es inválido. El siguiente es un ejemplo de
razonamiento deductivo válido citado prácticamente en todo texto sobre el tema:

Ejemplo 1.28 Como todo hombre es mortal y Sócrates es hombre, entonces Sócrates
es mortal.

En este ejemplo, la primera premisa es de carácter universal o general. Podríamos


decir que expresa una regla: Todo hombre es mortal. A su vez, la segunda premisa
hace una afirmación particular; menciona un caso o elemento del universo al cual
es aplicable la regla: Sócrates es hombre. Finalmente, la conclusión aplica la regla al
caso, y establece el resultado: Sócrates es mortal. En resumen, el argumento se ajusta
a este esquema: “aplicación de una regla a un caso, para obtener un resultado”. Así:

Regla: Todo hombre es mortal.

Caso (en el universo de aplicación de la regla): Sócrates es hombre.

Resultado (obtenido por aplicación de la regla al caso): Sócrates es mortal.

No todos los razonamientos deductivos se ajustan al esquema anterior. Sin embargo,


con frecuencia se tipifica el razonamiento deductivo como “un razonamiento que va
de lo general a lo particular”. Pero esta noción, aunque aplicable en razonamientos
con la forma del anterior, excluye de ella a muchos razonamientos deductivos. Es más
precisa y general la noción presentada en 1.5.2 porque no restringe el concepto de
razonamiento deductivo al esquema de “aplicación de la regla a un caso, para obtener
un resultado”. Como lo muestra este ejemplo: “Existen tres programas de estudios
en Ingeniería, en esta Universidad: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas e
Capítulo 1. Lógica y argumentación 27

Ingeniería Telemática. Juan, que es estudiante de Ingeniería en esta universidad,


no estudia Industrial ni Telemática. Entonces, Juan es estudiante de Ingeniería de
Sistemas”. Este es un razonamiento deductivo válido: las premisas hacen inevitable la
conclusión, es decir, es imposible que las premisas sean verdaderas y que la conclusión
no lo sea. Pero se trata de un razonamiento deductivo que no se ajusta al esquema
“aplicación de la regla a un caso, para obtener un resultado”; ni al de “ir de lo general
a lo particular”.

Un razonamiento deductivo en el cual la conclusión no se sigue necesariamente de


las premisas es un razonamiento inválido. Por ejemplo: “Juan es católico. Porque cree
en Dios, y todo católico cree en Dios”. El razonamiento pretende que la conclusión,
“Juan es católico”, se sigue en forma necesaria de las premisas, “Juan cree en Dios”
y “Todo católico cree en Dios”; por esto es un razonamiento deductivo. No obstante,
contiene un error que seguramente usted ya advirtió: atribuirle a “Todo católico cree
en Dios” el significado de “Sólo los católicos creen en Dios”, (y como Juan es uno de
los que creen en Dios, entonces “tiene que ser católico”). En síntesis, razonar así es
ignorar que bien puede suceder que alguien crea en Dios, sin ser católico (siendo
protestante, por ejemplo). Se trata, entonces, de un razonamiento deductivo en el
cual las premisas no garantizan la conclusión; es inválido.

Una observación adicional: a favor de la noción de razonamiento deductivo como


“aplicación de reglas a casos particulares para obtener resultados particulares” juega
el hecho de que es la forma de deducción típica en matemáticas, ciencia deductiva
por excelencia. Ilustremos esta observación con un ejemplo:

Ejemplo 1.29 Se nos pide calcular la longitud de la hipotenusa c de un triángulo


rectángulo ABC en el cual los catetos a y b miden 3 cm y 4 cm, respectivamente.

Razonamos de la siguiente forma:

Según el Teorema de Pitágoras (sección 1.1.1), en todo triángulo rectángulo


el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos:
(Afirmación general; una regla).

Por hipótesis, ABC es un triángulo rectángulo. (Un caso al cual es aplicable la regla).

Entonces, aplicamos la regla al caso del triángulo ABC y obtenemos este resultado:
el cuadrado de la hipotenusa c del triángulo rectángulo ABC es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos a y b. Este resultado se traduce en la igualdad c2 = 32 + 42, de
la cual se obtiene c = 5 cm. Por lo tanto, la longitud de la hipotenusa es 5 cm.

Una característica muy importante de los razonamientos válidos es que el hecho de


agregar información a la ya expresada en las premisas no tiene ningún efecto sobre
28 Lógica y argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras de Boole

la validez. Por ejemplo, supongamos que al razonamiento sobre Sócrates (ejemplo


1.28) se agrega esta información: “Sócrates, maestro de Platón, fue condenado a
muerte al ser declarado impío, aun cuando por una mayoría de sólo 6 votos”. Esta
información no afecta en modo alguno la validez del razonamiento, puesto que su
conclusión ya está garantizada por las dos premisas originales. En síntesis, la validez
no es una propiedad susceptible de ser mejorada; cuando se ha establecido la validez
de un razonamiento, cualquier información adicional, por valiosa que sea en algún
sentido, es irrelevante en cuanto a la validez.

EJERCICIOS
Razonamiento, elementos generales
1. Identifique las premisas y las conclusiones en los argumentos siguientes.
a. La investigación de los fenómenos sobrenaturales está por fuera del
campo de acción de las ciencias. Por tanto, ninguna ciencia puede probar
o negar la existencia de Dios.
b. De todos los seres que pueblan la Tierra, los seres humanos son los
más nocivos para el ecosistema. En efecto, ellos destruyen anualmente
millones de hectáreas de bosques y son los directos culpables de la
desaparición masiva de fuentes de agua potable.
c. Como las palabras por sí solas no pueden enseñar y por sí mismas no
producen una comprensión de sus referentes, entonces los modelos
educativos de transmisión de conocimientos a través de las palabras
colocan al estudiante en una relación de dependencia del profesor.
d. Los narcotraficantes encuentran un terreno abonado para los cultivos
ilícitos en la pobreza y el abandono oficial de extensas regiones de
Colombia. Por esta razón, pretender la erradicación de cultivos basándose
únicamente en medidas represivas es como pretender jugar ajedrez con
sólo las fichas de un único color.
e. El amor no ve con los ojos, sino con el pensamiento. Por eso a Cupido lo
pintan ciego.
f. Si Dios fuera bueno, querría hacer a sus criaturas perfectamente felices y si
fuera omnipotente podría hacer todo lo que quisiera. Si Dios quisiera
hacer a sus criaturas perfectamente felices y pudiera hacer todo lo que
quisiera, entonces las criaturas serían perfectamente felices. Pero las
criaturas no son perfectamente felices. En consecuencia, a Dios le falta
poder, o bondad, o ambas cosas.
g. Las ballenas jorobadas están llegando a las costas de Buenaventura. Por
lo tanto las aguas del norte están bajando de temperatura.
h. No le doy el descuento porque no compró más de 6 unidades.

También podría gustarte