Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ

FACULTAD DE MEDICINA

FARMACOLOGÍA BÁSICA

Docente

LUNA GONZÁLEZ ARISTIDES DE JESÚS

Alumna

Dearcia Silva Susana Belén

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, 10 septiembre de 2023


Resumen

Las vías de administración de medicamentos hacen referencia a los diferentes métodos


mediante los cuales los medicamentos ingresan al cuerpo para producir sus efectos
terapéuticos. Estas vías varían en términos de cómo se aplican y tienen sus propias
particularidades, ventajas y desventajas. La elección de una vía específica depende de
varios factores, incluyendo el tipo de medicamento, la rapidez necesaria para su efecto,
las preferencias del paciente y las necesidades terapéuticas. Una de las vías más
comunes es la vía oral, donde los medicamentos se toman por la boca en forma de
tabletas, cápsulas o líquidos. Aunque es una opción conveniente y segura, la absorción
puede ser variable debido a la digestión y otros procesos en el tracto gastrointestinal.

Otra vía es la administración intravenosa, en la cual el medicamento se inyecta


directamente en el torrente sanguíneo. Esto asegura una absorción rápida y completa,
lo que resulta útil en situaciones de emergencia. La administración intramuscular
implica la inyección de medicamentos en el tejido muscular, lo que permite una
absorción más rápida que la administración oral. A menudo se utiliza cuando se busca
un efecto local, pero puede ser dolorosa. La administración subcutánea involucra la
inyección de medicamentos debajo de la piel, lo que garantiza una absorción constante
y gradual. Esta vía se utiliza para efectos locales y en la administración de insulina.

La inhalación se utiliza para medicamentos volátiles que se inhalan a través de las


membranas mucosas del tracto respiratorio, logrando una absorción rápida y eficaz,
especialmente en el tratamiento de enfermedades pulmonares. La vía tópica consiste
en aplicar directamente el medicamento sobre la piel o membranas mucosas, como en
el caso de los medicamentos oftálmicos. Esta vía puede tener efectos locales y
minimizar la exposición sistémica. Por último, la administración transdérmica permite la
absorción a través de la piel intacta mediante parches o cremas, proporcionando una
liberación controlada y constante del principio activo.
Cada vía de administración tiene sus propias características y aplicaciones específicas,
y la elección de la vía adecuada depende de factores como la urgencia del tratamiento,
las preferencias del paciente y el tipo de medicamento en uso. Comprender estas vías
es fundamental para garantizar la efectividad y seguridad en el uso de medicamentos
en la atención médica.

También podría gustarte