Está en la página 1de 2

POSIBLES PREGUNTAS DEL EXAMEN DE RRHH 3ªEVALUACIÓN

1- Diferencia entre ética y responsabilidad social de la empresa


La ética de empresa son las normas por las que se rige para realizar su actividad y la
responsabilidad social corporativa se orienta al efecto que tiene la actividad de la
empresa sobre la sociedad y el entorno.
Ética de empresa: normas se rige para hacer su actividad.
Responsabilidad social corporativa: lo que quieren que la sociedad vea el efecto de su
actividad, la imagen que tienen de la empresa.

2- Diferencia entre formación inicial, plan de formación y plan de carrera.


Formación inicial: es el proceso donde te enseñan el funcionamiento de la empresa,
digamos que es la integración en la empresa
Plan de formación: es una formación que desde RRHH planifican porque ven que hay
una carencia o que te falta algún conocimiento para ser más productivo.
Plan de carrera: es la formación que tienes que estudiar para poder cubrir un puesto
superior o uno nuevo que ha creado la empresa para alcanzar unos objetivos.
FI: integración en la empresa
PF: cubrir o mejorar una necesidad
PC: ascender en la empresa
3- Plan de formación y evaluación de desempeño
Plan de formación
Evaluación de desempeño es para medir el valor que un trabajador aporta a la
empresa. Se puede valorar por dos métodos:
Por COMPETENCIAS: Se evaluarán mediante una listade comprobación si ha cumplido
por las competencias que le contratamos. Por ejemplo: aporta nuevas ideas, es
resolutiva, es creativa, tiene una actitud proactiva, …
Por OBJETIVOS: se evaluarán si ha alcanzado los objetivos que se le habían marcado.
Por ejemplo: ha incrementado su productividad un X%, ha conseguido disminuir un
gasto, ha alcanzado este número de ventas, …

4- Hacer un plan de formación, fases 4-5-6-7 (practica)


FASE 4: presupuestos. Tener en cuenta los costes directos e indirectos
FASE 5: informar a la dirección. Presentar un dosier o un power point con todo el plan
de formación
FASE 6: informar al personal afectado. Comunicar al trabajador normalmente
mediante un e-mail que tiene que acudir a la formación, dándole el temario, el lugar y
los horarios
FASE 7: desarrollo y ejecución de la formación (calendario de actuación). Plasmar en
un calendario que días se realizará el curso, las horas y las reuniones. Los sustitutos
para esas horas de formación.

5- Evaluación del plan de formación


Para hacer la evaluación del plan de formación tenemos que valorar dos aspectos:
-Evaluación global del plan de formación: se valorar así se han cubierto las expectativas
u objetivos del plan completo, si se han utilizados los métodos adecuados y si la
formación ha contribuido a superar la situación que se quería resolver. Ha de ser
continua para permitir corregir las posibles desviaciones ocasionadas. Lo evalúan la
dirección de la empresa o los responsables de RRHH, con análisis del grado de
cumplimiento del plan.
-Actividades concretas: analizar si el personal ha cubierto las necesidades de formación
y su aplicación en el puesto de trabajo concreto. Se evalúa la propia actividad
formativa: metodología, idoneidad del formador, tiempo invertido y coste. Lo evalúan
los propios participantes de la formación, con test, entrevistas o encuestas.

También podría gustarte