Está en la página 1de 54

PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 1
CONSIDERACIONES GENERAL DEL DERECHO

1.1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA DERECHO. La palabra derecho proviene del


latín directus, que significa lo recto, lo rígido, lo correcto; a su vez, este término
deriva del verbo dirigere, que significa conducir, enderezar, regir, llevar
rectamente hacia un lugar; voz, que asimismo, procede de regere, que hace
referencia a conducir o dirigir hacia un fin.

1.2. ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO. Aunque es perfectamente posible


afirmar que sobre la palabra Derecho, no se ha llegado a tener una definición
unívoca ni menos universalmente aceptada; a los fines de la materia es
aceptable convenir en la siguiente definición: “Es el conjunto de normas que
imponen deberes y confieren facultades, estableciendo las bases de convivencia
social con el fin de dotar a la sociedad de las condiciones mínimas de seguridad,
certeza, igualdad, libertad y justicia”; desde cuya base, se tienen las siguiente
acepciones contributivas a formarnos un imaginario colectivo y común para entender
adecuadamente sus alcances.

1.2.1. COMO REGLA DE CONDUCTA OBLIGATORIA. Una de las características o


elementos de la norma jurídica o del derecho es su obligatoriedad; que se
trasunta en que su cumplimiento no está librado a la voluntad de las personas,
sino por el contrario, es impuesto por la Ley para que se tenga y cumpla sin
objeciones ni justificaciones, salvo que así se señale expresamente.

1.2.2. COMO INSTRUMENTO REGULADOR. Es claro que el objeto de toda norma


es la regulación de la conducta en todas y cada de las áreas y actividades en
que se desarrolle su vida social; esto implica la determinación de los limites
precisos del ejercicio de sus derechos y libertades, así como el alcance del
cumplimiento de sus obligaciones.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

1.2.3. COMO PRETENSIÓN LEGITIMA. Esta acepción está vinculada a la facultad


inherente a toda persona de exigir su vigencia, aplicación y cumplimiento
como garantía de la convivencia pacífica, que actualmente se entiende como
seguridad jurídica y reserva de ley.

1.3. DEFINICIÓN DE DERECHO. Aunque no existe una definición del derecho


universalmente aceptada ni unívoca, las cuestiones más generales sobre su
carácter y contenido se podrían resumir en afirmar en que “es un conjunto de
principios y normas generalmente inspirados en ideas de justicia y orden,
que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia
es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público”.

1.4. FINES DEL DERECHO. Partiendo de la consideración de que estos fines son
valores fundamentales que todo orden jurídico, debe seguir para poder realizar
un cambio social en las personas; aquellos principales que busca cumplir son:

1.4.1. LA JUSTICIA. Del latín iustitĭa, que, a su vez; viene de ius —derecho— y
significa en su acepción propia “lo justo”, tiene varias acepciones en el
Diccionario de la lengua española. Cualidad de lo justo, o principio moral
esencial sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, que inclina
a obrar y juzgar respetando la verdad. Su esencia es la idea de bien y surgió
de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.

1.4.2. LA EQUIDAD. La palabra equidad proviene del latín "Aequitas", sus


componentes léxicos son: aequus (igual), más el sufijo -dad (cualidad);
cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus
méritos o condiciones; sin favorecer en el trato a una persona perjudicando a
otra. Como tal, se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el
derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.

1.4.3. EL ORDEN. Este vocabulario etimológicamente procede del latín “ordo” y


“ordĭnis” y con ella del italiano “ordine”, de ahí las palabras: Ordenar -La acción
de (-ar = verbo) poner en orden; en lo referente a nuestra materia, se entiende
como la situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo,
en especial armonía en las relaciones humanas dentro de una colectividad.

1.4.4. LA PAZ. Del latín pax, es la ausencia de guerra o de hostilidades; es el valor


que se opone a las riñas, los pleitos y las discusiones, y se vale de la reflexión
y |el diálogo como instrumentos para resolver conflictos, construir relaciones
afectuosas y creativas; es la situación y relación mutua de quienes no se
encuentran en guerra. También entendida como paz social, donde se
mantienen buenas relaciones entre comunidades de individuos.

Características:
a) Exige una comprensión multidimensional. Afecta todas las dimensiones de
la vida de las personas.
b) Está fuertemente ligada a amor y la tolerancia.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

c) No es un concepto asociado solo a un plano internacional, ;


d) Es necesaria tanto para el correcto desarrollo mental espiritual de las personas.

1.4.5. LA SEGURIDAD. El concepto proviene del latín "securitas", que a su vez,


deriva del adjetivo “securus”, el cual está compuesto por se (sin) y cura
(cuidado o preocupación), lo que significa sin temor, despreocupado o sin
temor a preocuparse. Se define como la ausencia de peligro, daño o riesgo,
para la vida, integridad, familia, bienes y derechos de las personas.

a) Seguridad pública. El conjunto de servicios que el Estado a través de la


Policía, brinda para minimizar los riesgos contra la vida, integridad, familia,
bienes y derechos de las personas.
b) Seguridad ciudadana. Responsabilidad compartida entre el Estado y la
sociedad para diseñar políticas y estrategias de seguridad de la sociedad.
Si bien es una corresponsabilidad social, es función policial.

1.4.6. EL BIEN COMÚN. Viene del latín: bonum commune, y se refiere al


bienestar de todos los miembros de una comunidad y también al interés
público, por lo que se puede definir como: "aquello que beneficia a todos los
ciudadanos, los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de
los cuales todos dependemos, de tal forma que funcionen beneficiando a todos
sin excepción"

1.5. FUENTES DEL DERECHO. El término se usa para designar todo aquello que
originan el derecho, contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de normas
jurídicas aplicables hoy por las personas, entre ellas tenemos:

1.5.1. FUENTES REALES O MATERIALES. Son fuentes materiales o fuentes


reales para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico: la realidad
económica, política, social, cultural, histórica, religiosa, riqueza natural y
geografía de un país.
Así también los documentos, obras literarias, tratados científicos o
testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o
comunidades se organizaban y establecían normas. (Fuentes históricas).

1.5.2. FUENTES FORMALES. Constituyen fuentes formales del derecho:

a) La legislación: emitida por los órganos del Estado o poderes públicos se


crean y promulgan un conjunto de normativas jurídicas aplicables y
organizadas de manera jerárquica. Son leyes que se encuentran escritas
en textos legislativos como, por ejemplo, en la Constitución de un país, los
reglamentos o las ordenanzas. A este tipo de fuente también se conoce
como fuente directa o fuente-acto, ya que se refiere a las normas jurídicas
que contienen la ley en sí mismas y que son de carácter primario.
b) La Costumbre: Es la fuente formal más antigua, tiene carácter cultural y
refiere una serie de conductas jurídicamente obligatorias que se aplican de
PROCEDIMIENTOS LEGALES

manera generalizada en una comunidad. También se conoce como fuente-


hecho, ya que determina cuándo una regla o normativa se considera
costumbre social.
c) La Jurisprudencia: Es la interpretación de las leyes aplicadas a casos
concretos, que realizan en el Tribunal Supremo de Justicia, cuando las
leyes primarias no resuelven de manera clara los asuntos discutidos y
presentan dificultad en la integración e interpretación de estas. Así como
las sentencias del Tribunal Constitucional; que también se conoce como
fuente indirecta, puesto que por sí mismas no crean el Derecho, pero lo
interpretan y explican.
d) La Doctrina: Constituida por los textos de derecho que contienen las
interpretaciones u opiniones de los juristas sobre las leyes e institutos
jurídicos, en los que se aclara de manera teórica, las normas y sus
aplicaciones. Igualmente se considera una fuente indirecta.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 2
CONSTITUCIONALIDAD

Principio que indica la posición preeminente de la Constitución y las normas, valores,


principios y derechos que consagra, para determinar el ámbito legítimo de actuación
de las administraciones públicas; también, refiere a la circunstancia o acción de
adecuarse a lo dispuesto en la constitución vigente, asimismo a la conformidad o
compatibilidad de una ley, norma o acto con respecto a la Constitución que rige al
Estado; cuyo control se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional

2.1. CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO. El Dr. Alcides Alvarado señala:


“Que es una norma estructuradora del ordenamiento jurídico-institucional
del Estado y la base reguladora de las relaciones sociales, estatuyéndose
en la ciencia de las ciencias jurídicas”; como Ley suprema del ordenamiento
jurídico nacional, conforme al cual determina la estructura del Estado, la forma de
su gobierno, la organización y funcionamiento de sus órganos, se regulan y
garantizan las libertades públicas y se fijan los límites a la actividad del poder
público.

Es la expresión primaria, originaria, extraordinaria e ilimitada de la soberanía; es


la Ley fundamental que un pueblo se da a sí mismo, pues condensa y traduce la
voluntad popular; es el decimonoveno texto constitucional en la historia
republicana de Bolivia, la actual entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha
en que fue publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia,

Sin embargo, es menester señalar que existen numerosos autores que, con la
intención de una mejor comprensión de la constitucionalidad, han emitido
conceptos al respecto y hasta han intentado definir lo que es el Derecho
Constitucional, aunque a ninguno se le puede atribuir la última palabra al
respecto, leyendo a todos ellos, en palabras sencillas, se puede concluir que el
Derecho Constitucional es la rama del derecho público que define al Estado,
establece su estructura y lo rige en lo jurídico, político, económico y social.

El Derecho Constitucional tiene un triple objeto:

a) Determinar la forma y estructura del Estado,


b) Establecer la forma de los órganos o poderes del Estado, y
c) Fijar los límites de los derechos del Estado o del ejercicio de los poderes
públicos.

Este triple objeto puede resumirse, en que el objeto del Derecho Constitucional
es el estudio de la Constitución Política del Estado.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

2.2. DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS

1. Principios o declaraciones. Son los preceptos o normas generales, que


sirven de indicador o direccionador para el legislador, de la posición o rumbo
que se trace el Estado para alcanzar sus más caros anhelos o altos destinos.

2. Derechos. Son facultades o prerrogativas que otorga la constitución a todas


las personas para que puedan actuar según su libre arbitrio y regir sus
destinos personales. Estos derechos se pueden entender como:

a) Objetivos. Conjunto de normas jurídicas o leyes que forman el


ordenamiento vigente y que son aplicables a todas las personas en
general.
b) Subjetivos. Facultades que corresponden al individuo y que éste puede
ejercitar para efectivizar las potestades que le reconoce la Ley (derechos
objetivos). Terminan cuando empiezan los derechos de los demás, es decir
su ejercicio por parte de una persona no deberá afectar al derecho ajeno.

Nuestra Constitución en sus art. 9 establece: Son fines y funciones


esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley:
1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la
descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia
social, para consolidar las identidades plurinacionales.
2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual
dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y
fomentar el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y
plurilingüe.

2.3. ACCIONES DE DEFENSA. Son los medios o instrumentos jurídicos y


jurisdiccionales por los cuales la Constitución y el Estado garantiza y protege el
goce efectivo y ejercicio cabal de los derechos constitucionales de las personas.
La Constitución a tiempo de establecer los derechos fundamentales de las
personas y coloca a la libertad como el eje central del sistema constitucional,
instituye también los instrumentos técnicos adecuados para asegurar a las
personas el pleno ejercicio de sus derechos.

2.3.1. ACCION DE LIBERTAD. El art. 125 CPE, señala que toda persona que
considere su vida en peligro, es ilegalmente perseguida, o indebidamente
procesada o privada de libertad personal, podrá interponerla y acudir, de
manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin ninguna
formalidad procesal, ante cualquier juez o tribunal competente en materia
penal, y solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución
indebida, se restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a
la libertad.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

Puede ser interpuesto por si o por tercera persona a su nombre con o sin
poder, Ante la Corte Superior, un Juez de Partido o un Juez de Sentencia. El
Juez que conozca el recurso, constituido en Tribunal Constitucional,
simplemente se pronuncia sobre la legalidad o ilegalidad de la detención o
procesamiento, emitiendo sentencia en los siguientes sentidos:
• Disponiendo la libertad del individuo si fuera procedente;
• Reparación de defectos legales o vicios del proceso.
• Poniendo al detenido a disposición del Juez competente.

Fallo, que será elevado en revisión ante el Tribunal Constitucional, que podrá
confirmarlo, revocarlo o modificarlo.

2.3.2. El Amparo Constitucional. Nacido del Derecho Constitucional Mexicano e


introducido a nuestra Constitución el 2 de febrero de 1967; en la actual CPE
está previsto Artículo 128. Que establece que: La Acción de Amparo
Constitucional tendrá lugar contra actos u omisiones ilegales o
indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o
colectiva, que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los
derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

Es un recurso sumarísimo, que se interpondrá por la persona que se crea


afectada, por otra a su nombre con poder suficiente o por la autoridad
correspondiente de acuerdo con la Constitución, ante cualquier juez o tribunal
competente, siempre que no exista otro medio o recurso legal para la
protección inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o
amenazados.

2.4. JERARQUÍA DE LAS NORMAS. El sistema normativo es un conjunto de normas


ordenadas, escalonadas, coherentes, armonizadas que por principio no admite
contradicciones, en una relación de supra y subordinación y en la que unas
condicionan la existencia y validez sobre otras de menor jerarquía y a su vez, éstas
últimas se encuentran condicionadas por las de mayor jerarquía, no pudiéndolas
contravenir ni ir más allá de lo que disponen so pena de invalidez; y otros tipos de
normas que aunque entre ellas no hay una relación de jerarquía, pertenecen a
diferentes ámbitos de validez, por lo que existiría una relación de coordinación.

La jerarquía normativa o pirámide kelseniana, categoriza las diferentes clases de


normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las
demás, aspecto que ha sido ampliamente asumido en nuestra doctrina
constitucional, como se evidencia de la simple lectura del Artículo 410 de la
Constitución Política del Estado, que determina la supremacía constitucional, por
lo queda claro que, en el Estado Plurinacional de Bolivia, la aplicación de las
normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las
competencias de las entidades territoriales:

1°. Constitución Política del Estado.


PROCEDIMIENTOS LEGALES

2°. Los tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y


las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país.
3°. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el
resto de legislación departamental, municipal e indígena.
4°. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos
ejecutivos correspondientes.
2.4.1. LA LEY. Del latín, lex, legis, es la norma jurídica por antonomasia, aprobada
por el órgano legislativo y promulgada por el ejecutivo; es decir, un precepto
establecido por autoridad competente, en el que se dispone o prohíbe algo en
consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

Las leyes están destinadas a organizan las actividades de la sociedad (y el


Estado) regular la conducta de las personas, así como las situaciones por las
que atraviesan; asimismo determinar el funcionamiento de instituciones como
las escuelas, los hospitales, el registro civil, los poderes del estado y los
organismos de gobierno.

2.4.2. DECRETO. Término que procede del latín decrētum, es la decisión de una
autoridad sobre la materia en que tiene competencia; en una norma de
carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad
sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

En Bolivia un decreto es un tipo de acto administrativo emanado


habitualmente del poder ejecutivo, que generalmente tiene un contenido
normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las
leyes. Leyes La ley es una norma jurídica dictada por el legislador.

2.4.3. RESOLUCIÓN. Se denomina resolución al fallo, la decisión o el decreto que


es emitido por una autoridad competente para conocer y resolver un proceso
judicial o administrativo, por el cual ordena el cumplimiento de una medida o
resuelve la petición de alguna de las partes intervinientes en un litigio; puede
funcionar como una acción de desarrollo, una orden o una conclusión.

Para ser válida, una resolución judicial o administrativa, debe respetar ciertos
requisitos y cuestiones formales, primero y ante todo ser emitida por autoridad
competente al efecto, también debe incluir la cuestión sobre la que se falla, el
lugar y la fecha de emisión, los nombres y las firmas de los jueces que la emiten
y la fundamentación o ratio decidendi que desarrolle los aspectos de hecho y
derecho de la decisión.

Las resoluciones judiciales se clasifican de diferentes maneras de acuerdo a la


instancia en la que se pronuncian, a la materia que tratan o a su naturaleza;
PROCEDIMIENTOS LEGALES

a) Los autos, son resoluciones judiciales o administrativas que implican un


pronunciamiento de los jueces o autoridad competente sobre una petición del
de las partes que no hace al fondo del proceso jurisdiccional.
b) Las providencias, que son aquellas resoluciones que realiza el juez o
autoridad competente que se refieren a cuestiones procesales que necesitan
una decisión judicial según lo que se encuentra establecido por ley.
c) Las sentencias, resolución judicial o administrativa que, en primera o
segunda instancia, pone fin a un proceso o a una acción, una vez que ha
concluido el proceso ordinario, la tramitación establecida por ley; reconociendo
el derecho de una de las partes y obligando a la otra parte a cumplir con lo
pronunciado.

2.5. REGLAMENTO. Conjunto ordenado de reglas o procedimientos dictados por la


autoridad competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento de
una institución, de un servicio o de cualquier actividad. Cumple la función de
facilitar la aplicación de la ley, detallando los pasos o procedimientos para su
ejecución y operando como instrumento idóneo para llevar a cabo su contenido
de forma eficaz. Son normas de carácter jurídico de rango inferior a la ley
(decreto, resolución suprema o ministerial).

2.6. EL ESTADO. Para la materia entenderemos por Estado a “La sociedad Jurídica
y políticamente organizada, capaz de imponer la Ley dentro de un determinado
territorio”; con la finalidad de lograr el bienestar de sus habitantes, a partir de la
provisión de bienes, prestación de servicios y emisión de normas; satisfaciendo
las necesidades de sus estantes y habitantes en materia de educación, salud,
vías de comunicación, información, seguridad, etc.

DEBE
AUTORI DAD CUMPLIR
PODER DELEGA RESPETAR
GARANTIZAR

La
SOBERANÍA
radica en el
PUEBLO
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 3
MARCO NORMATIVO ORGANICO DE LA POLICIA BOLIVIANA
3.1. LA POLICIA. Es una garantía institucional del cumplimiento de la Ley, sus
atributos principales, son la naturaleza de fuerza pública, el poder de policía y el
ejercicio integral de la función policial.

La evolución histórica de la Policía, podemos dividirla en cuatro etapas


progresivas, aunque no necesariamente comprendan periodos cronológicos
precisos y claramente identificables:
a) La función de policía cumplida por soldados. En tiempos antiguos (Egipto,
Persia, Siria, Israel, Grecia, Roma) se determina la necesidad de la función
policial, traducida en tareas de vigilancia y control para garantizar el orden y la
seguridad; tarea que por razones de disponibilidad fue asignada a facciones
de soldados (ejércitos y legiones) que se encontraban acantonados en las
ciudades; situación que se mantuvo hasta la edad media y el posterior
surgimiento del Estado Moderno.

b) La función de Policía asentada en personas civiles. Con el surgimiento de


los estados republicanos, la función policial deja asentarse en los soldados,
para ser parte del poder civil y asignarse a funcionarios contratados a
dedicación exclusiva para hacer cumplir la Ley, conservar el orden y velar por
la seguridad. (Comisarios, Sheriff, Marshal, intendentes, vigilantes, agentes,
corregidores, etc.).

c) Institucionalización de la Policía. En este periodo los Estados asumen


convicción de la necesidad de contar con organizaciones, cuerpos o
departamentos de policía permanentes y debidamente institucionalizados,
dependientes del poder ejecutivo, un ministerio del ramo o el municipio; con
una misión, funciones y atribuciones legales preestablecidas, estructura
organizacional, división de tareas, normas internas, jerarquía y niveles
funcionales. En el caso boliviano, este periodo inicia el 24 de junio de 1826,
con la primera Ley Reglamentaria de Policías, firmada por el Mcal. Antonio
José de Sucre, aunque con mucha influencia castrense, ya que las primeras
unidades policiales, se fueron creando con personal militar transferido a ésta
PROCEDIMIENTOS LEGALES

función o que fue reclutado por tener formación militar, agregado al hecho de
que nuestros primeros comandantes tenían esa formación.

d) Policialización. Este periodo, que aún estamos transitando, inicia con la


creación de la Academia Nacional de Policías (1937), da lugar a la
profesionalización de los recursos humanos policiales, para convertir a la
institución policial de su carácter u origen castrense en una más técnico
científica con aplicación y desarrollo de las ciencias policiales, tanto en su
gestión administrativa como operativa.

Este proceso evolutivo de policialización, permitió transformar


progresivamente a las instituciones policiales de origen y características
castrenses en otras de naturaleza eminentemente técnico científica,
especializada y profesional, que aplica las ciencias policiales y la tecnología
en el cumplimiento de sus funciones, combinando las funciones preventivas e
investigativas como estrategia de lucha contra el delito, principal amenaza
contra la seguridad de las personas.

3.2. LEY. Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad,


mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos
competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que
dichos órganos son la expresión de la voluntad popular representada por la
Asamblea u Órgano Legislativo.

Desde ese enfoque jurídico, se tiene que uno de los componentes de la misión
constitucional de la Policía Boliviana es el de: hacer cumplir la Ley, ello implica
que previamente deba;

 Estar sometida y regulada por la Ley, a partir de la CPE; y


 Conocer y cumplir la Ley, para hacer ejercicio legítimo de sus funciones.

3.3. LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL (hoy Boliviana). En general una


Ley Orgánica es el Ordenamiento jurídico que tiene por objeto precisar las bases
de organización y funcionamiento de una institución derivada de los Poderes u
Órganos del Estado, en el caso concreto de la Policía Boliviana.

Promulgada el 8 de abril de 1985. Durante la presidencia de Hernán Siles Zuazo,


su Artículo 2° cuyo texto señala: La Policía Nacional tiene a su cargo la
totalidad de la actividad policial; centralizada bajo un solo mando y
escalafón único los organismos policiales mencionados en el artículo 215
de la Constitución Política del Estado, con la finalidad de cumplir las
funciones específicas que le asignen las leyes y reglamentos; permite
objetivamente verificar, que es una institución constitucional, por cuanto esta
disposición, se encuentra contenida en el régimen de la Policía Boliviana
establecido entre los arts. 251 al 254 de la CPE, constituida también en la única
fuerza pública reconocida constitucionalmente.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

3.4. PRINCIPIOS GENERALES, ART. 1°, Y 3°.

En su Artículo 1° establece que: La Policía Nacional es una institución


fundamental del Estado que cumple funciones de carácter público,
esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de
seguridad, paz, justicia y preservación del ordenamiento jurídico que, en
forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las
actividades de la sociedad; dejando en claro sus alcances funcionales,
objetivos y fines institucionales.

Asimismo, en el Artículo 3°, determina que: La Policía Nacional es una


institución cuyo desenvolvimiento se rige por la Constitución Política del
Estado, la presente ley y sus reglamentos; no delibera ni realiza acción
política partidista. Sin embargo, sus miembros pueden ejercer sus
derechos de ciudadanía, de acuerdo a disposiciones legales; establece que
se trata de una institución que respeta y garantiza los derechos civiles y políticos
de sus recursos humanos, por cuanto si bien en lo institucional prohíbe la
deliberación político-partidista, en lo individual protege el ejercicio de
participación democrática en la conformación de los poderes u órganos públicos,
sujeto a las regulaciones internas al efecto.

3.5. MISIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. ATT. 6 Y 7.

3.5.1. MISIÓN. El objetivo de una declaración de misión es describir el “qué” y el


“quién” de una organización o institución; describe el motivo propósito, fin o la
razón de ser de la existencia organizacional de una organización o institución;
en el caso concreto de la Policía Boliviana, la misma está expresamente
dispuesta en el art. 251 de la CPE y el art. 6° de la Ley Orgánica de la Policía
Nacional hoy Boliviana:

a) CPE.

Artículo 251. I. La Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión


específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden
público, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano.
Ejercerá la función policial de manera integral, indivisible y bajo mando único,
en conformidad con la Ley Orgánica de la Policía Boliviana y las demás leyes
del Estado.

b) Ley Orgánica.

Artículo 6°. La Policía Nacional tiene por misión fundamental, conservar el


orden público, la defensa de la sociedad y la garantía del cumplimiento
de las leyes, con la finalidad de hacer posible que los habitantes y la sociedad
se desarrollen a plenitud, en un clima de paz y tranquilidad.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

3.5.2. FUNCIONES. Son las tareas y obligaciones que una organización debe
asumir y realizar para su funcionamiento coordinado y eficiente, derivando la
responsabilidad asociada hacia sus distintos órganos; implica la organización
eficiente de personas, información y recursos buscando cumplir la misión,
conseguir los resultados esperados o alcanzar los objetivos institucionales.

El Artículo 1° de la Ley Orgánica, establece que la Policía Boliviana cumple


funciones de carácter público, esencialmente preventivas y de auxilio; sin
embargo, las funciones generales de la institución policial se pueden clasificar
en: Prevención, auxilio, investigación y administración.

a) Prevención. La prevención del delito y otras manifestaciones antisociales, 1


es fundamental para cualquier política de seguridad; por lo que la policía,
garante estatal de su conservación y restablecimiento, tiene una
participación central para desarrollar planes y propuestas que se adecuen
a la realidad social; sin embargo, la prevención policial, supera los límites
de lo meramente anticrimen para abarcar otros ámbitos más altruistas y
solidarios como las medidas de anticipación, alarma, contingencia,
evacuación y contención temporal en casos eventuales de posibles
desastres e incidentes urbanos y rurales, riesgos de colapso de
estructuras, edificios, puentes, carreteras, distribuidores viales, amenaza
de cambios climáticos, inundaciones, incendios y otros.

b) Auxilio. Del latín auxilĭum, este término se utiliza para referir la asistencia
ayuda, el amparo o el socorro que presta la Policía Boliviana a las
personas en casos de emergencia, al solo llamado y para la cual los
policías patrulleros están preparados e imbuidos de vocación de servicio;
cuando la emergencia es mayor o compleja realiza la acción directa y
comunica a la unidad especializada para el tipo y magnitud de emergencia.

c) Investigación. Función protagónica en la administración de justicia penal


que en aplicación de los principios constitucionales de verdad material y
objetividad2 que implica la averiguación y comprobación de los hechos,
identificación de víctimas, individualización de autores y participes, así
como la obtención y conservación de elementos probatorios, a cargo de los
organismos de investigación de la Policía Boliviana, que aplica
conocimientos, ciencias, métodos, técnicas, habilidades y destrezas
investigativas (investigación criminal, la criminalística e inteligencia
criminal), para producir la base fáctica de la acusación fiscal para su
posterior demostración en juicio.

d) Administración. Es la gestión de los organismos o instituciones públicas,


que reciben de parte del poder político los recursos necesarios para
atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus
bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico; es en
1
Como máximo obstáculo para que las personas puedan alcanzar el ideal de una vida libre de riesgo.
2
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia Art. 180.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

cumplimiento de esta función que la Policía Boliviana, presta algunos


servicios como la otorgación de certificaciones de antecedentes,
Inspección Técnica Vehicular, registros domiciliarios. (antes cedulas de
identidad y licencias de conducir).

3.5.3. ATRIBUCIONES. Son las facultades o competencias para hacer algo que
tiene una persona en función de su cargo o de su empleo o para poder ejercer
sus funciones y cumplir la misión organizacional.

En el caso de la Policía Boliviana la atribución más particular que tiene, es sin


duda su naturaleza o calidad monopólica3 de fuerza pública que le otorga la
constitución en el art. 251, de la cual se deriva la tenencia, portación y uso de
armas de fuego, el empleo de la fuerza conforme a los principios de legalidad,
necesidad, proporcionalidad, excepcionalidad y ética, y el poder de policía4, ;
las demás atribuciones están señaladas en el Artículo 7° de la Ley orgánica,
en un total de 26, de las cuales, algunas de ellas, ya no las ejerce, otras nunca
las ejerció y otras que ejerce no figuran en el artículo de referido, como el uso
de la fuerza y las armas
3.6. ORGANIZACIÓN. En términos generales se entiende como un conjunto de
recursos humanos, materiales y logísticos que conforman una entidad social que
trabaja de manera coordinada en un ambiente externo específico apuntando a un
objetivo colectivo.

Organizar. Es la acción de planificar o estructurar la realización de algo,


distribuyendo o predisponiendo convenientemente los recursos humanos,
materiales y logísticos con los que se cuenta y asignándoles funciones
determinadas, con la finalidad de que sea posible alcanzar los objetivos
previstos. Consiste en la división de tareas y en la asignación de
responsabilidades.

La Policía Boliviana es sin duda una forma de organización, que al pertenecer al


Estado se denomina como institución, que ha predispuesto sus recursos
disponibles, dividido las tareas o funciones que debe cumplir, asignado las
responsabilidades bajo una estructura organizacional jerárquica vertical, fundada
en la disciplina y la vocación de servicio, para cumplir la misión constitucional
que le ha asignado el Estado.

3.6.1. ORGANISMOS OPERATIVOS (ORDEN Y SEGURIDAD) ART. 42°.

a) ORGANISMOS OPERATIVOS. El Artículo 41º. Organismos Operativos o


de Línea de alcance nacional, son los servicios que en coordinación
3
Puesto que la CPE asigna esta cualidad (fuerza pública) única y exclusivamente a la Policía Boliviana, para que
pueda defender a la sociedad, conservar el orden público y hacer cumplir la Ley en el Estado.
4
El poder de policía es aquella potestad cuyo ejercicio limita derechos individuales para hacerlos compatibles
con los derechos de otros y los fines de interés público que persigue la comunidad. Principalmente se ejerce por
los órganos del Estado, pero materialmente también se asigna a la institución policial como autoridad de
aplicación operativa, para el cumplimiento de su misión constitucional.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

permanente se encargan de la ejecución y cumplimiento de las funciones


policiales señaladas en el Capítulo III, Artículo 7º. de la presente Ley, para el
logro de los objetivos institucionales; en realidad, son las unidades
organizacionales que prestan estos servicios; actualmente podemos citar
entre ellos a las direcciones de FELCC, la FELCV, DIPROVE, TRANSITO,
INTERPOL y por doctrina también FELCN, los mismos que tienen alcance
nacional y cuentan a su vez con direcciones departamentales y provinciales.

b) UNIDADES ORDEN Y SEGURIDAD. De acuerdo al Artículo 42º. Las


Unidades de Orden y Seguridad son responsables del desempeño de las
funciones fundamentales de prevención y auxilio, a través de los servicios
de patrullaje, bomberos, y seguridad física, seguridad penitenciaria,
ferroviaria, turismo, minería, petrolera, forestal, vida silvestre y otros.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 4
EL DERECHO PENAL
4.1. CONCEPTO DE DELITO. Con el objetivo de contar con alternativas
conceptuales que nos permitan comprender lo que es el delito, acudiremos a
algunos autores de los muchísimos que se han pronunciado sobre el tema; así
por ejemplo Edmundo Metzger define al delito como “La Acción típicamente
antijurídica y culpable”5. Soler lo hace de la siguiente forma “una acción
típicamente antijurídica, culpable y adecuada a una figura legal conforme a las
condiciones objetivas de ésta”. Von Litz “el acto culpable contrario al derecho y
sancionado con una pena”.6

4.2. ITER CRÍMINIS.

Uso del
producto
del delito

4.3. TEORIA GENERAL DEL DELITO. Emergente de las definiciones arriba vertidas
y de que nuestro sistema de administración de justicia penal, se sustenta en la
Teoría Finalista del delito que determina que “la acción humana es una actividad
final, porque el ser humano puede prever, mediante su conocimiento causal, las
posibles consecuencias de su actuar” 7, se establece que los elementos del delito
son: la acción, la tipicidad, la Antijuricidad, la culpabilidad y la Punibilidad.

5
METZGER, Edmundo DERECHO PENAL, Parte General, Cárdenas Editor, 6ta. Edición, Pág. 88, México
1985
6
VON LITZ, "TRATADO DE DERECHO PENAL” Traducido de la 2da. Edición por Jiménez de Asúa, 3ra.
Edición, Pág. 265, Madrid - España.
7
ZAFFARONI, Eugenio, TRATADO DE DERECHO PENAL Parte General, Pág. 263, Editorial Ediar
Buenos Aires – Argentina
Uso del
producto
del delito
PROCEDIMIENTOS LEGALES

a) Acción u omisión: Eugenio Zaffaroni indica que la conducta es un


concepto ontológico que conlleva un carácter final, por ello la voluntad solo
puede concebirse como una idea proyectada y materializada. Es una
conducta social jurídicamente relevante que depende de la voluntad humana.
Al ser la acción un acontecer final, el hombre con su comprensión causal,
tiene la capacidad de prever y hasta ciertos límites predecir o calcular las
probabilidades de las consecuencias de sus actos y por tanto evitarlos, lo
que conduce a concluir que el derecho penal no crea la conducta humana,
sino que simplemente la valora.
b) Tipicidad. Es la adecuación de la conducta del sujeto al tipo penal.
Zaffaroni dice: es necesario establecer un juicio de tipicidad, haciendo la
averiguación sobre la conducta, para saber si presenta los caracteres
previstos en la Ley; y conforman el TIPO, que, a su vez, es el instrumento
legal lógicamente necesario de carácter mayormente descriptivo, que tiene
la función de individualizar las conductas humanas penalmente relevantes.
c) Antijuricidad. Es el juicio negativo de valor que recae sobre una conducta,
por ello, ésta será antijurídica cuando es contraria al ordenamiento jurídico,
por no ser aquella que el derecho demanda; se establece, a partir de que la
misma no es justificada por la ley penal. Si por el contrario, la propia ley
proporciona a la conducta una justificación legal, se destruye la Antijuricidad
y el autor está exento de responsabilidad penal.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

Son Causas de Justificación o permisos legales:


 La legítima defensa (Art. 12 CP), se da cuando una persona incurre en
un hecho tipificado por el código penal, pero al repeler una agresión
injusta y actual contra si o un tercero, en condiciones de proporcionalidad
o equilibrio con el agresor o la agresión.
 El estado de necesidad, (Art. 11 CP) que se traduce en causar un mal
menor para proteger un bien mayor.
 El ejercicio de cargo o función, (Art. 11 CP) se aplica quienes en ejercicio
de cargo, función o derecho incurren en un hecho tipificado por el código penal;
d) Culpabilidad. Es la reprochabilidad de la conducta humana, por ello se dice
que es culpable quien actúa contrario a derecho, pese a que podía haber
obrado correctamente, es decir según lo dispone la ley. La capacidad de
culpabilidad tiene un momento intelectivo, es decir de comprensión de lo
injusto; y otro de voluntad que es la determinación de actuar contrariamente
a esa comprensión, es decir decidir obrar injustamente.
e) Punibilidad. Es la posibilidad, de que el responsable de una acción u
omisión, típica, antijurídica y culpable; pueda ser sujeto de la imposición de
una pena, es decir que la persona que ha cometido el hecho, no se
encuentre dentro de las previsiones para una excusa legal absolutoria. 8.

4.4. IMPORTANCIA. Considerando que la ciencia del derecho tiene la función de


penal esclarecer el alcance de la ley para luego aplicarla en casos reales; la
teoría del delito es un instrumento jurídico muy importante para los operadores
del sistema de justicia penal, sin embargo, no está en total y cabal operación, por
lo que es de enorme importancia que éstos asuman convicción de la necesidad
de consolidar los conocimientos que la componen, como son:

a) La definición de delito,
b) Sus presupuestos,
c) Sus elementos positivos y negativos,
d) Su clasificación,
e) La tentativa, la autoría y participación.

4.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS. La teoría del delito también denominada teoría de


la imputación penal, es un instrumento conceptual que proporciona un sistema
de análisis para ordenar e interpretar las normas penales sustantivas y
determinar si la conducta del sujeto activo es constitutiva o no de delito, permite
establecer cuáles son las características generales que debe reunir una conducta
para ser calificada como hecho delictivo.

8
Ver Art. 359 del Código Penal, entre otros.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

Su objeto es analizar y estudiar los presupuestos jurídicos de la punibilidad 9 de


una conducta humana sea por acción u omisión, análisis que no sólo infiere a los
“hechos delictivos” sino a todo hecho del que pueda derivar una consecuencia
jurídico penal. Entonces, es objeto de su análisis, todo hecho que derive en una
pena o medida de seguridad, también los casos en los que pese a existir lesión o
riesgo de un bien jurídico, el hecho resulte justificado, no reprochable, o no punible.

6.1. ASPECTOS POSITIVOS DEL DELITO. La esencia de la dogmática penal10 se


presenta en varias posturas sobre la estructura del delito; sin embargo, la
estructura considerada más eficaz para el estudio dogmático de los casos
penales, deriva de la teoría pentatónica de cinco elementos y de acuerdo con
ésta, podemos definir al delito como una conducta o hecho, típico, antijurídico,
culpable y punible con su respectivo aspecto negativo.
ASPECTO POSITIVO ASPECTO NEGATIVO
1. Conducta o hecho 1. Ausencia de conducta
2. Tipicidad 2. Atipicidad
3. Antijuridicidad 3. Causas de justificación
4. Culpabilidad 4. Inculpabilidad
5. Punibilidad 5. Excusas absolutorias

9
JESHECK, Hans Heinrich, TRATADO DE DERECHO PENAL, trad. Santiago Mir Puig, Barcelona, Bosch,
1978, pp. 263 y ss.
10
Herramienta jurídica cuyo objeto de estudio es el derecho positivo, los criterios interpretativos, la reconducción
del análisis hacia un sistema y la aplicación práctica de la teoría.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 5
EL PROCESO PENAL Y LA INVESTIGACION DE DELITOS
5.1. DEFINICION. Conjunto de procedimientos investigativos y judiciales, a los cuales
se someten las personas a las que se les atribuye la comisión de un hecho
delictivo, con el objeto de hacer efectivo el ius puniendi (facultad de castigar) del
Estado y resolver pacíficamente el conflicto jurídico penal.

5.2. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. FLORIAN lo define como “el conjunto


de normas jurídicas que regulan el proceso penal”. La Ley 1970 del Código
de Procedimiento Penal, cuerpo normativo que constituye la base legal de
aplicación del Sistema Penal Acusatorio Boliviano, se divide en dos partes: la
Parte General y la Parte de los Procedimientos. Siguiendo la técnica moderna de
legislación y la sistemática más adecuada, el Código comprende varios Libros,
éstos a su vez contienen Títulos y Capítulos especiales, totalizando 442 artículos
más 5 disposiciones transitorias y 8 disposiciones finales.
5.3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL DEBIDO PROCESO. El sistema penal
acusatorio boliviano, funda su propia existencia en diferenciación necesaria entre
el verdadero ejercicio del poder penal con el de un simple y mero acto de fuerza;
porque sin presunción de inocencia, juicio previo, juez natural, legalidad de la
prueba, prohibición de múltiple persecución penal, en realidad no hay proceso
penal, sino nada más y nada menos que pura fuerza estatal, situación
impensable para un estado de derecho.
5.3.1. NINGUNA CONDENA SIN JUICIO PREVIO Y PROCESO LEGAL, NULLA
POENA SINE JUDITIO, concordante con el parágrafo I del art. 117 de la
CPE que señala que nadie puede ser condenado a pena alguna sin haber
sido oído y juzgado previamente en proceso legal.
5.3.2. LEGITIMIDAD. Conforme con la primera parte del Art. 117 de la CPE que
claramente establece que nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales o sometido a otros jueces que los designados con anterioridad al
hecho de la causa. (Juez Natural art. 117 CPE).
PROCEDIMIENTOS LEGALES

5.3.3. IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA. Se refiere a la independencia de los


poderes del estado y de los jueces como miembros del Poder Judicial,
prohibiendo la interferencia de otros poderes o personas particulares en los
procesos, es concordante con el art 120.I de la CPE y el Art. 1 de la Ley de
organización judicial.
5.3.4. PERSECUCIÓN PENAL ÚNICA, NON BIS IN IDEM. Principio que establece
el derecho que inherente a todo imputado, a ser juzgado y condenado por
una sola vez por un mismo hecho delictivo; sin embargo, se entiende que la
posibilidad de doble procesamiento solo es posible cuando favorece al reo,
nadie podrá ser juzgado ni condenado dos veces por el mismo hecho o
causa. (117.II CPE).
5.3.5. CALIDAD Y DERECHOS DEL IMPUTADO. A partir de considerar que
imputado es toda persona a quien se le atribuye la comisión de un hecho
delictivo (en sede judicial o administrativa), a partir de su individualización
(imputación) se hacen operables en su favor todas las garantías
constitucionales del debido proceso.
5.3.6. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Otorga al imputado el status real de Sujeto
procesal, puesto que se lo puede observar y contrastar como el titular
efectivo de la totalidad de garantías y derechos previstos en nuestra
Constitución y los y tratados internacionales sobre derechos humanos,
fundamentalmente aquel que le permite ser tratado como inocente desde el
primer acto del proceso, concordante con el parágrafo I del art. 116 de la
CPE que señala “se presume la inocencia del encausado mientras no se
pruebe su culpabilidad”; constituye la garantía básica para evitar el uso
arbitrario del poder penal, correspondiendo al Estado en calidad de
acusador, la carga de la prueba.
5.3.7. APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES Y RESTRICTIVAS. Las que se
consideran como una excepción y a la libertad como una regla. Se determina
que a las medidas cautelares y en especial a la detención preventiva, se la
despoja de su consuetudinario carácter de pena anticipada, para reasignarle
la función estrictamente procesal que debería cumplir, estableciendo límites
temporales improrrogables por motivo alguno, en su aplicación, que debe ser
de última ratio, es decir, que debe aplicarse como último recurso para
garantizar la presencia del imputado en el proceso.
5.3.8. DEFENSA MATERIAL Y TÉCNICA. Concordante con los parágrafos II del
art. 119 y 121.II de la CPE, que consagra el derecho a la defensa y a que
toda persona acusada de un delito sea asistida por un abogado. Se parte de
la inviolabilidad de la defensa en sus dos reconocidas formas, el material que
faculta al imputado a asumir defensa por sí mismo y la técnica que le permite
contar con la asistencia técnica de un profesional en leyes durante todo el
procedimiento.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

5.3.9. INTERPRETE. Conforme con el Artículo 10º del CPP, el imputado que no
comprenda el idioma español tendrá derecho a elegir un traductor o
intérprete para que lo asista en todos los actos necesarios para su defensa.
Cuando no haga uso de ese derecho o no cuente con los recursos
suficientes, se le designará uno de oficio. (120.II CPE).
5.3.10. GARANTÍAS. Como el Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la
defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin
dilaciones, en cuanto a la participación del acusado en el juicio, establece
que éste tenga las mismas oportunidades de defenderse y que las pruebas
que sustentan la acusación se hayan obtenido sin violar ningún derecho del
acusado y en estricto respeto de la ley, lo contrario anulará su validez
probatoria; (115 y 119.I CPE).
5.3.11. IGUALDAD DE LAS PARTES. Por el Principio de Igualdad Procesal durante
la sustanciación del proceso, la autoridad judicial tiene el deber de asegurar
que las partes, estén en igualdad de condiciones en el ejercicio de sus
derechos y garantías procesales, sin discriminación o privilegio entre las
partes. Las partes tendrán igualdad de oportunidades para ejercer durante el
proceso las facultades y derechos que les asisten. (109 CPE).
5.3.12. LEGALIDAD DE LA PRUEBA. Considerando el Principio procesal, en virtud
del cual, se establece que en el proceso penal todo puede ser probado y por
cualquier elemento, medio u órgano de prueba; lo que implica la facultad de
utilizar cualquier, método, sistema, instrumento, medio, elemento u objeto
que conduzca a descubrir y comprobarla verdad de un hecho delictivo; la
legalidad de la prueba, limita la libertad probatoria y los Arts. 13, 71, 171 Y
172 expresamente prohíbe al órgano investigador valerse o fundar su
acusación en pruebas de las sepa o sospeche que fueron obtenidas por
métodos ilícitos o violando derechos fundamentales, especialmente con
torturas, malos tratos, castigos crueles, invadiendo privacidad, domicilio u
otra forma de conculcación de los derechos humanos.
5.4. ACCIONES QUE NACEN DE LOS DELITOS. De los delitos, nacen dos acciones
la PENAL y la CIVIL:
7.4.1. Acción civil. Se ejerce con la finalidad de lograr el resarcimiento, reparación o
indemnización de los daños ocasionados por la comisión de un delito,
mediante la interposición de una demanda ante los jueces de esa jurisdicción
o ante el mismo Juez de la causa en ejecución de sentencia.
Solo puede ser ejercida por el damnificado contra el autor, los partícipes del
delito y el civilmente responsable.
7.4.2. Acción penal. Es aquella que se ejerce con la finalidad de establecer la
responsabilidad criminal, cuya acción está encomendada al Fiscal, que es el
titular de la acción pública o de acción pública a instancia de parte. La acción
pública no se suspende salvo en casos excepcionales y se ejerce aun de
oficio en los casos que señala la Ley.
Por su parte los delitos se clasifican en:
PROCEDIMIENTOS LEGALES

a) ACCIÓN PENAL PUBLICA. Comprende a aquellos ilícitos que afectan al


orden jurídico general por lo que pueden ser perseguibles de oficio, sin
perjuicio de la participación que el Código de Procedimiento Penal y las
leyes 007 y 1173 reconocen a la víctima; el ejercicio de la acción penal
pública no se podrá suspender, interrumpir ni hacer cesar, salvo en los
casos expresamente previstos por la ley.
La acción penal pública será ejercida por la Fiscalía, en todos los delitos
perseguibles de oficio, sin perjuicio de la participación que este Código
reconoce a la víctima.

b) ACCIÓN PENAL PÚBLICA A INSTANCIA DE PARTE. Son los delitos que


afectan con igual gravedad al orden jurídico general como a la víctima, por
lo que el Estado ha declinado la instancia o promoción de la acción a la
decisión de ésta última.
Están dentro de la categoría de delitos de acción pública a instancia de
parte: el abandono de familia, incumplimiento de deberes de asistencia,
abandono de mujer embarazada, violación, abuso deshonesto, estupro,
rapto impropio, rapto con mira matrimonial, corrupción de mayores y
proxenetismo.
La Fiscalía ejercerá la acción, una vez producida la instancia de parte
(denuncia del hecho), sin embargo, la Policía Boliviana podrá realizar los
actos imprescindibles para conservar los elementos de prueba, siempre que
no afecten el interés de la víctima.
El fiscal la ejercerá directamente cuando el delito se haya cometido contra:
 Una persona menor de la pubertad;
 Un menor o incapaz que no tenga representación legal; o,
 Un menor o incapaz por uno o ambos padres, el representante legal o el
encargado de su custodia, cualquiera sea el grado de su participación.
La instancia de parte permitirá procesar al autor y a todos los partícipes sin
limitación alguna.

c) ACCIÓN PENAL PRIVADA. Están dentro de esta clase, aquellos hechos


delictivos que al ser cometidos afectan únicamente a los afectados
directamente a la víctima, por ello, solo pueden ser perseguidos por esta o
sus representantes legales.

Están dentro de la categoría de delitos de acción privada: el giro de cheque


en descubierto, giro defectuoso de cheque, desvío de clientela, corrupción
de dependientes, apropiación indebida, abuso de confianza, los delitos
contra el honor, destrucción de cosas propias para defraudar, defraudación
de servicios o alimentos, alzamiento de bienes o falencia civil, despojo,
alteración de linderos, perturbación de posesión y daño simple.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

5.5. INVESTIGACIÓN DE DELITOS. La Investigación Criminal entendida como la


aplicación ecléctica de los conocimientos, metodologías, técnicas, habilidades y
destrezas investigativas con la finalidad de averiguar, comprobar y demostrar los
hechos delictivos, no es un fin en sí misma, sino que es la herramienta
fundamental de la administración de justicia en materia penal, puesto que sus
resultados constituyen la base fáctica de juzgamiento.
Tiene como objetivos el determinar que un hecho existió, que constituye delito y
que su realización es responsabilidad de una o varias personas, resultando claro
que sin ella no hay proceso penal, consecuentemente no hay justicia, es decir,
las víctimas de un delito quedarán sin protección estatal ni reparación de los
daños sufridos; asimismo los autores quedarán impunes y con grandes posibilidades
de seguir cometiendo hechos delictivos; en consecuencia los actos, diligencias y
procedimientos investigativos deben enmarcarse en las normas del procedimiento
penal, para lo cual el futuro investigador, particularmente de homicidios, debe
prepararse conociendo a profundidad las reglas que regirán su desempeño.
La Investigación científica policial, constituye, evidentemente la base fáctica del
proceso penal, porque durante su desarrollo, el investigador policial, a través de
sus sentidos capta la realidad emergente del lugar del hecho principal y sus
derivados; estudia y analiza los hechos sucedidos, buscando conocer cómo
sucedieron, quienes fueron sus protagonistas y que elementos utilizaron para
realizarlos; aspectos estos, que una vez conocidos y explicados científicamente
sirven de base para que el Fiscal plantee y fundamente su acusación inicial para
que posteriormente pueda sustentarla en el juicio; o por el contrario, en una
apreciación objetiva de ellos, desista de acusar. Asimismo, que el investigador y
su investigación constituyen el medio de intermediación entre los hechos y el
juez que debe conocerlos en el juicio.
Con la investigación criminal:
a) SE AVERIGUA durante la fase de investigación preliminar, en la que buscan
indicios e información que permitan formular presunciones lógicas para
sustentar la probabilidad de la autoría del hecho y su carácter delictivo, base
de la imputación formal11;
b) SE COMPRUEBA, durante la etapa preparatoria, en la que se realizan todos los
estudios técnico científicos que permitan confirmar los indicios e información
obtenida en la investigación preliminar para convertirlas en evidencias que
generen certeza sobre la verdad o falsedad de los hechos, para que el Fiscal en
base a las evidencias pueda determinar los actos conclusivos que
correspondan; y,
c) SE DEMUESTRA la verdad de los hechos investigados, en el juicio, en el que
se producen o publicitan las evidencias ofrecidas en la acusación, para que
sean valoradas por la sana crítica de los jueces, que sobre lo visto y oído en
audiencia emitirán la sentencia fundamentada pertinente.

11
Imputación formal, que a partir de su presentación hace operable las garantías del debido proceso, por haberse
individualizado plenamente al o los imputados.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

5.5.1. IMPORTANCIA y COMPLEJIDAD. La importancia de la investigación


criminal, radica en que de ella se obtiene la verdad material, que se constituye
en base fáctica para la toma de decisiones y aplicación de las normas
penales, por Fiscales y jueces.
La complejidad natural de la investigación de delitos, se asienta en que se
trata de reconstruir la verdad y cadena de acontecimientos de un hecho
pretérito en el tiempo; cuya complejidad se agrava, mientras mayor tiempo
transcurre entre el momento del hecho y el inicio de la investigación, esto en
aplicación del principio investigativo: “tiempo que pasa verdad que huye” 12
5.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. La investigación, tiene cuatro objetivos:
1. Determinar que un hecho existió,
2. Que constituye delito,
3. Que su realización es atribuible a una o varias personas, sin cuya
participación no se hubiera producido y
4. Obtener elementos de prueba para sustentar los tres anteriores;

7.5. FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA INVESTIGACION DE DELITOS POR LA


POLICIA BOLIVIANA. La función de policía judicial, servicio público para la
investigación de los delitos, tiene su base legal principal en el texto del art. 251
de la CPE, en dos de los tres componentes de la misión constitucional: la
defensa de la sociedad y el cumplimiento de las leyes, concurrente con el
Artículo 6º. “La Policía Nacional tiene por misión fundamental, conservar el orden
público, la defensa de la sociedad y la garantía del cumplimiento de las
leyes, con la finalidad de hacer posible que los habitantes y la sociedad se
desarrollen a plenitud, en un clima de paz y tranquilidad”.

Por su parte la precitada Ley Orgánica de la Policía Boliviana, en su Artículo 7º.


Son atribuciones de la Policía Nacional las siguientes: a) Preservar los
derechos y garantías fundamentales, reconocidos a las personas por la
Constitución política del Estado; b) Proteger el patrimonio público y privado;
h) Investigar los delitos y accidentes de tránsito; i) Practicar diligencias de
Policía Judicial, aprehender a los delincuentes y culpables para ponerlos a
disposición de las autoridades competentes; j) Recuperar los objetos
robados o hurtados para restituirlos a sus legítimos propietarios.

La Ley (260) Orgánica del Ministerio Público establece: Artículo 77°. (Función) La
Policía Boliviana en la investigación y averiguación de hechos delictivos,
tienen la función de identificar y aprehender a las presuntas o los presuntos
responsables, identificar y auxiliar a las víctimas, acumular, analizar, conservar
y custodiar adecuadamente los indicios y las pruebas, realizando las
actuaciones dispuestas por la o el Fiscal que dirige la investigación, en los
plazos determinados; diligencias que serán remitidas a la autoridad Fiscal
competente.

12
Edmond Locard. (Saint-Chamond, Ródano-Alpes, 13 de diciembre de 1877 - Lyon, 4 de mayo de 1966)
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 8
LAS PARTES EN EL PROCESO PROCESAL PENAL
El proceso penal, es un Conjunto de procedimientos investigativos y judiciales, a los
cuales se someten las personas a las que se les atribuye la comisión de un hecho
delictivo, con el objeto de hacer efectivo el ius puniendi (facultad de castigar) del
Estado. La materialización de esos procedimientos; en resumen, es el camino de la
ley penal, para resolver el conflicto pacíficamente.
Son partes en el proceso, son el Juez o Tribunal; el Fiscal, la Víctima o Querellante;
el imputado y su defensor
8.1. ÓRGANOS JUZGADORES. La facultad jurisdiccional se ejerce por el órgano
judicial, tal como lo establece el art. 179 de la misma CPE que dispone: La
función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal
Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los
tribunales de sentencia y los jueces; la jurisdicción agroambiental por el
Tribunal y jueces agroambientales; la jurisdicción indígena originaria
campesina se ejerce por sus propias autoridades; existirán jurisdicciones
especializadas reguladas por la ley13. Son órganos juzgadores penales:
8.1.1. El Tribunal Supremo de Justicia. La CPE en su Artículo 181 establece que
es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, está integrado por nueve
magistradas o magistrados titulares que conformarán Sala Plena y nueve
magistradas o magistrados suplentes. está integrado por Magistradas y
Magistrados, conoce los Recursos de Casación, Revisión de Sentencia y las
solicitudes de extradición.
Su composición y organización se determina en la Ley del Órgano Judicial; y
en el Artículo 182.I. Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo
de Justicia serán elegidas y elegidos mediante sufragio universal.
8.1.2. Los Tribunales Departamentales de Justicia; máxima instancia
Departamental del Órgano Judicial conoce y resuelve la Apelación incidental,
apelación restringida, excusa y recusación de jueces de sentencia y de
ejecución penal, y los conflictos de competencia.
8.1.3. Los Tribunales de Sentencia, que admitirán división de su competencia por
razón de la materia, en sustancias controladas, económica, administrativa y
otras, de acuerdo con las leyes orgánicas; están compuestos por dos jueces
técnicos y tres jueces ciudadanos.
8.1.4. Los Jueces de Sentencia, que admitirán división de su competencia por
razón de materia, en sustancias controladas, económica, administrativa y
otras, de acuerdo con las leyes orgánicas; conocen y juzgan los delitos de
acción privada, de acción pública con penas cuyo máximo legal sea inferior a
4 años, reparación del daño, extinción de la acción penal por Justicia
comunitaria y recurso de Habeas Corpus.

13
Enciclopedia jurídica. Consultado el 16 de julio de 2021.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

8.1.5. Los Jueces de Instrucción; y, denominado también Juez Cautelar o de


garantías, ejerce control jurisdiccional sobre la etapa preparatoria, controla el
plazo de duración, resuelve la aplicación de salidas alternativas, la imposición
de medidas cautelares, las excepciones e incidentes y el anticipo de prueba.
Conocer Recurso de Habeas Corpus donde no haya Juez de Sentencia.
8.1.6. Los Jueces de Ejecución Penal. Es el encargado de ejecutar las sentencias
condenatorias, con facultades para resolver las cuestiones e incidentes que
durante el cumplimiento de la pena se presenten. También se encargan de
controlar el cumplimiento de la detención preventiva, velará por el
cumplimiento de las reglas del periodo de prueba en la suspensión condicional
de proceso y suspensión condicional de la pena.
8.2. ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN.
8.2.1. El Ministerio Público. Ejerce el PODER DE ACCION con la función
acusadora o requirente, la Ley 1970 designa al fiscal como director funcional
de la investigación, acusador oficial con un papel dinámico y protagónico, que
fundamentalmente con la enorme responsabilidad de ser el titular de la acción
penal pública con iniciativa y decisión, cumple la función acusadora o
requirente en los delitos de acción pública. (Art. 124 CPE).
Es el titular de la acusación pública, dirige funcionalmente la investigación y tiene la
carga estatal de la prueba (Art. 70 CPP). La Ley 260 en su Art. 3 define al
Ministerio Público como el órgano constitucional que tiene por finalidad promover la
acción de la justicia, defender la legalidad, los intereses del Estado y la sociedad,
operador de justicia verdaderamente objetivo; sus tareas principales son:
 Asumir la Dirección funcional de la investigación; con la finalidad de obtener
elementos probatorios para establecer la verdad del hecho investigado.
 Conducir la etapa preparatoria del juicio; en lo referente a salidas
alternativas y medidas cautelares.
 Presentar, fundamentar y sostener la acusación; a través del ofrecimiento
de pruebas para su posterior producción y fundamentación en juicio.
 Impugnar resoluciones y sentencias; a través de apelaciones incidentales y
restringidas.
 Intervenir en la ejecución penal; conforme lo establece la nueva norma adjetiva.
De esta manera, estará preparado para fundar la acusación y participar de
todos los actos del procedimiento, sin embargo, en toda su actividad, pero
principalmente en la actividad investigativa, su función deberá enmarcarse a
tres principios fundamentales:
 El de legalidad de la prueba, regulado por los Arts. 13, 71, 171 Y 172
CPP, expresamente prohíbe al órgano investigador valerse o fundar su
acusación en pruebas de las sepa o sospeche que fueron obtenidas por
métodos ilícitos o violando derechos fundamentales, especialmente con
torturas, malos tratos, castigos crueles, invadiendo privacidad, domicilio u
otra forma de conculcación de los derechos humanos.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

 El de objetividad e imparcialidad, que lo obliga a velar por la correcta


aplicación de la ley, colectando y valorando no solo aquellos elementos
probatorios que sirvan para incriminar al imputado, sino también los que
puedan conducir a demostrar fehacientemente su inocencia. Despejando
con ello la tradicional acusación a ultranza.
 El de independencia funcional, que ha de permitir desterrar del Ministerio
público su conocida dependencia e inoperancia, para permitirle asumir su rol
de órgano estatal legitimado exclusivamente para promover la acción penal
pública; exento de todo tipo de injerencia política o de otro orden, que puedan
lesionar sus determinaciones, el debido proceso y el estado de Derecho.

8.2.2. POLICÍA BOLIVIANA. Con sus órganos de investigación: la FELCC, FELCV,


DIPROVE, Tránsito y sus Divisiones Accidentes e Investigaciones Especiales,
la FELCN y el COA en materia aduanera, cumple la función de Policía Judicial,
como dispone el Código de Procedimiento Penal en el “Artículo 69 del CPP
(FUNCIÓN DE LA POLICÍA BOLIVIANA). La Policía Boliviana, a través de
sus instancias competentes, tiene la función de realizar la investigación
de los delitos bajo la dirección funcional del Ministerio Público, conforme
establece la Constitución Política del Estado, las leyes y con los alcances
establecidos en el Código de Procedimiento Penal, la Ley 007 y la Ley 1173.
Por el Art. 74 CPP, La institución Policial, en la investigación de los delitos, se
encargará de la identificación y aprehensión de los presuntos responsables,
de la identificación y auxilio a las víctimas, de la acumulación y seguridad de
las pruebas y de toda actuación dispuesta por el fiscal que dirige la
investigación; diligencias que serán remitidas a los órganos competentes.
Artículo 295º. (Facultades). Los miembros de la Policía Nacional, cuando
cumplan funciones de policía judicial, en el marco de las disposiciones
establecidas en este Código, tendrán las siguientes facultades:
1. Recibir las denuncias levantando acta de las verbales, así como las
declaraciones de los denunciantes.
2. Recibir declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de los
hechos e identificarlos.
3. Practicar las diligencias orientadas a la individualización de los presuntos
autores y partícipes del delito.
4. Recabar los datos que sirvan para la identificación del imputado.
5. Aprehender a los presuntos autores y partícipes del delito.
6. Practicar el registro de personas, objetos y lugares.
7. Prestar el auxilio que requieran las víctimas y proteger a los testigos.
8. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.
9. Levantar planos, tomar fotografías y realizar grabaciones en vídeo.
10. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito.
11. Secuestrar, con autorización del fiscal, documentos, libros contables,
fotografías y todo elemento material que pueda servir a la investigación.
12. Custodiar, bajo inventario, los objetos secuestrados.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

8.2.3. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES E INSTITUTO DE


INVESTIGACIONES TECNICO CIENTIFICAS DE LA UNIVERSIDAD
POLICIAL. Los estudios técnico científicos periciales que se requieran para la
comprobación y demostración de los delitos son realizados por:
a) El Instituto de Investigaciones Forenses IDIF, es dependiente de la
Fiscalía General, realiza con autonomía funcional las pericias, análisis y
exámenes científico técnicos y de laboratorio, y realizar estudios forenses
que sean solicitadas por la o el Fiscal y/o encomendadas por orden judicial,
para la investigación de los delitos o la comprobación de otros hechos. (art.
75 CPP y 83 de la LOMP).
Las directoras o los directores y demás personal del Instituto de
Investigaciones Forenses - IDIF y del Instituto de Investigaciones Técnico
Científicas de la Universidad Policial - IITCUP, serán designados mediante
concurso público de méritos y antecedentes. Cuando la designación recaiga
en personal activo de la Policía Boliviana, éstos serán declarados en
comisión de servicio sin afectar su carrera policial.
b) Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad
Policial IITCUP. El IITCUP organismo especializado en ciencias policiales
de investigación criminalística de la UNIPOL va más allá, responde de forma
responsable y ética a las demandas y requerimientos del Estado y la sociedad,
produciendo ciencia, prestando servicios periciales y formando peritos. Por
disposición del art. 83 de la Ley 260.III. que establece que: “…el Ministerio
Público…, podrá acudir al Instituto de Investigaciones Técnico
Científico de la Universidad Policial - IITCUP, como organismo
especializado de la Policía Boliviana”, constituido en órgano pericial oficial
al servicio de la administración de justicia penal, así como de otras áreas que
requieran sus servicios especializados.
El Ministerio Público requerirá indistintamente la realización de estudios
científico - técnicos al IDIF o al IITCUP, para la investigación de delitos o la
comprobación de otros hechos mediante orden judicial.
El juramento prestado por los peritos a tiempo de ser posesionados en el
IDIF o en el IITCUP, es válido y suficiente para el desempeño en los casos
concretos en los que sean designados.”
8.2.4. LA VÍCTIMA, QUERELLANTE O ACUSADOR PARTICULAR. Se consideran
víctimas las personas directamente ofendidas por el delito; el cónyuge o
conviviente, los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad, el hijo o padre adoptivo y el heredero testamentario, en los delitos
cuyo resultado sea la muerte del ofendido; las personas jurídicas en los delitos
que les afecten; y las fundaciones y asociaciones legalmente constituidas, en
aquellos delitos que afecten intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto
de la fundación o asociación se vincule directamente con estos intereses.
En realidad, el acusador particular es la misma victima que hace prevalecer sus
derechos que tiene que convertirse en querellante y ejerce la posibilidad de
presentar su propia versión de la acusación, aún en desacuerdo con el fiscal.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

8.3. EL IMPUTADO Y LA DEFENSA. Imputado es cualquier persona a quien se haya


atribuido la comisión de un hecho delictivo, cuyas garantías del debido proceso
son operables a su favor a partir de su plena individualización, entre las que se
encuentra el derecho de defensa material y técnica garantizado por el Art. 116 de
la CPE, 8 y 9 CPP.
Es un derecho irrenunciable precautelar y resguardar la defensa del imputado,
que debe contar con la asistencia de una persona con conocimiento jurídica y de
su confianza proporcionado por ella o el o en su caso por el Estado, profesional
que bajo sanción por actividad procesal defectuosa no puede utilizar la
información en contra de su defendida o defendido.
Cuando el imputado no puede pagar su defensa, ésta le es proporcionada por el
Servicio Plurinacional de Defensa Pública, se extiende desde el primer acto de la
investigación hasta el fin de la ejecución de la sentencia, manteniéndose
inalterable para la interposición y correspondientes trámites de los sucesivos
recursos establecidos por Ley
8.4. ACTIVIDAD PROCESAL. Se entiende como el conjunto coordinado de actos
que deben o pueden cumplir los intervinientes en el proceso penal de
conformidad con las normas procesales, en procura de obtener la cosa
juzgada, y en su caso para proveer a su ejecución y a la regularidad
procesal14; actos que se ciñen a un objeto concreto (la pretensión de las partes),
persiguen alcanzar los fines del proceso y se regulan por el derecho procesal.
La actividad procesal defectuosa, se da cuando: el acto o diligencia procesal
que en su realización carece de algunos de los requisitos de forma prescritos
por la ley o necesarios para la obtención de su finalidad, los actos procesales se
afectan de nulidad cuando carecen de algún requisito que les impide lograr su
finalidad. Para que un acto procesal pueda ser considerado nulo, y carezca total o
parcialmente de efectos, debe ser irregular, es decir, debe faltar alguno de los
requisitos que la ley, expresa o implícitamente, establece para su validez, pero
además ese acto defectuoso provocó indefensión a la parte que lo sufre.
8.4.3. MANDAMIENTOS. CLASIFICACIÓN Y CONTENIDO. Son órdenes del Juez o
Tribunal a requerimiento del Ministerio Público o de las partes, una vez reunidos
los requisitos normativos constitucionales, legales y procedimentales para que
disponga una detención por condena, una detención preventiva, una
aprehensión, reaprehensión o citación para comparecencia, según sea el caso.
a) Detención por condena. Solo puede ser dispuesta por el Juez o Tribunal a
la conclusión del proceso penal, cuando una persona ha sido encontrada
culpable de la comisión de un hecho delictivo, previa sentencia ejecutoriada.
b) Detención preventiva. Es la dispone al juez instructor, el Juez o Tribunal
de sentencia, en contra de una persona imputada, cuya conducta hacen
objetivamente demostrable la existencia de suficientes indicios de peligro
procesal de fuga u obstaculización.

14
CLARÍA OLMEDO, Jorge A. Derecho Procesal Penal, Tomo II, Ed. Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, 1998,
p.158.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

c) Aprehensión o reaprehensión. Dispuesta por el Juez o Tribunal por


incomparecencia del debidamente citado o declarado rebelde; también, por
requerimiento del Fiscal por incomparecencia del citado para tomarle su
declaración o realizar el acto suspendido por su ausencia, así como, ante la
concurrencia de los requisitos de la detención preventiva, llevarlo a presencia y
conocimiento del Juez instructor para resuelva su situación procesal.
d) Citación. Puede ser dispuesta tanto por el juez, tribunal o fiscal del caso,
para que la persona citada, comparezca obligatoriamente, ante esa
autoridad a los efectos, de que se le tome su declaración o la realización
de un acto procesal.
8.4.4. MEDIOS DE PRUEBA. Procedimientos establecidos por el CPP para obtener
e introducir una prueba al proceso, entre los que podemos citar;
a) Registro del lugar del hecho. Implica la custodia del lugar del hecho y
comprobación del lugar y de las cosas, los rastros y otros efectos materiales
que sean consecuencia del delito, así como la recolección y conservación
de los elementos probatorios útiles. (Art 174)
b) Requisa personal. Es la búsqueda entre las pertenencias o en el interior
de su cuerpo o adherido a él, objetos relacionados con el delito. (Art. 175)
c) Requisa de vehículos. Es la búsqueda al interior de un vehículo siempre
que existan motivos suficientes para presumir que una persona oculta en él
objetos relacionados con el delito. (Art 176)
d) Levantamiento e identificación de cadáveres. inspección corporal
preliminar y de la situación o posición del cuerpo, naturaleza de las lesiones o
heridas; luego levantar el cadáver, para su traslado a los gabinetes médicos
forenses o al lugar en el que se practicará la autopsia, (Art. 177 CPP)
e) Autopsia o necropsia. Se realiza con las reglas de la pericia, consiste en
el examen interno y externo del cadáver en gabinete médico forense, para
determinar la data, causa, instrumento, mecanismo de la muerte, para
establecer si se trata de muerte natural, accidental o criminal. (Art.178).
f) Inspección ocular. Verificación del lugar del hecho, su ubicación,
características, forma, accesos, confirmar versiones e hipótesis sobre los
hechos y su cadena de acontecimientos formuladas en la investigación.
También para proveer elementos facticos para la reconstrucción. (Art. 179).
g) Reconstrucción. Recreación de los hechos en base a las declaraciones
recibidas, hipótesis investigativas y otros elementos de convicción, para
comprobar si ocurrieron o pudieron ocurrir de un modo determinado. (Art. 179).
h) Allanamiento de domicilio. Ingreso autorizado por resolución judicial y la
participación obligatoria del fiscal; en hora hábil del día a un domicilio con
propósitos procesales, obtener prueba, aprehensión o detención (Art. 180).
i) Secuestro. Es la retención temporal de los objetos, documentos, armas,
ropas, utensilios, y cualquier otra cosa relacionada con un hecho sujeto a
investigación penal, que pueda ser considerada como elemento de prueba.
j) Incautación de correspondencia, documentos y papeles. Que previa
resolución fundamentada del juez o tribunal procederá siempre que se
considere útil para la averiguación de la verdad, (art. 190).
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 4
LEY 101 DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICIA BOLIVIANA
5.1. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. Conjunto de normas y organismos policiales que
tienen la finalidad de regular la investigación, procesamiento y sanción de los
servidores públicos policiales que hayan incurrido en la comisión de faltas
disciplinarias graves y regular el procedimiento para la imposición de sanciones
por faltas leves, conforme a lo establecido en la ley 101 y reglamentos de la
Policía Boliviana.

La Ley 101 de 4 de abril de 2011, tiene por objeto regular el Régimen


Disciplinario de la Policía Boliviana, estableciendo las faltas y sanciones, las
autoridades competentes y los respectivos procedimientos, garantizando un
proceso disciplinario eficiente, eficaz y respetuoso de los derechos humanos, en
resguardo de la dignidad de las servidoras y los servidores públicos policiales.
Asimismo, tiene la finalidad de cautelar, proteger y resguardar la ética, la
disciplina, el servicio público policial, los intereses e imagen institucional de la
Policía Boliviana. (arts. 1 y 2 L.101),

5.2. PRINCIPIOS GENERALES. Son el conjunto de valores, creencias, normas, que


orientan y regulan la vida de la institución policial; constituyéndose en el soporte
de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos institucionales, los
que se manifiestan y se hacen realidad en la cultura, forma de ser, pensar y
conducirse en la Policía Boliviana en el área disciplinaria.

Conforme lo dispone el Artículo 3. (PRINCIPIOS). De la Ley 101; La función


pública policial deberá sujetarse a los principios de: honor, ética, deber de
obediencia, disciplina, autoridad, jerarquía policial, cooperación, lealtad,
solidaridad, responsabilidad y secreto profesional; los cuales son rectores en
la orientación de la conducta para el logro de la misión institucional.

5.3. FALTAS DISCIPLINARIA. Son aquellas conductas que entorpecen la buena


marcha de la Función Pública, y da lugar a la imposición de una sanción a quien
incurra en ella, se configura por: negligencia o incumplimiento del deber y
extralimitación en el ejercicio de funciones.

Artículo 6. (FALTA DISCIPLINARIA). Se considera falta disciplinaria a toda


acción u omisión que en el ejercicio de sus funciones incurran las servidoras y
los servidores públicos policiales, que estén previstas y sancionadas por la
presente Ley. No constituyen faltas disciplinarias las que no cumplan este
requisito.

5.4. TIPOS DE FALTAS. Las faltas disciplinarias se clasifican en:


a) Faltas Leves, y
b) Faltas Graves
II. Las Faltas Leves y Graves se sub clasifican, según la gravedad de las mismas.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

5.5. FALTAS LEVES.

Artículo 9. (FALTAS LEVES CON LLAMADA DE ATENCIÓN VERBAL). Las


Faltas Leves que dan lugar a la sanción de Llamada de Atención Verbal
impuesta por el inmediato superior, que deberá ser puesta en conocimiento de la
Dirección de Personal o de Recursos Humanos, son:
a. La negligencia en el aseo personal, descuido en la limpieza del vestuario o
uso incorrecto del uniforme.
b. No presentarse con el uniforme reglamentario previsto para los actos del servicio.
c. Omitir el saludo, no responder o hacerlo con desaire, vistiendo uniforme.
d. No utilizar el marbete de identificación personal en el uniforme.
e. Ingresar a otras Unidades y Organismos Operativos sin identificarse ante la
Oficial o el Oficial o Superior de Servicio Interno.
f. Omitir el parte de cortesía al superior.
g. No observar el horario establecido para el cumplimiento de sus funciones.
h. Dejación momentánea e injustificada de las funciones públicas policiales.
i. No guardar el respeto y consideración entre miembros de la institución.
j. Demostrar falta de cortesía con el público.
k. No identificarse a requerimiento del superior, estando de uniforme o de servicio.
Artículo 10. (FALTAS LEVES CON LLAMADA DE ATENCIÓN ESCRITA Y
ARRESTO DE UNO A TRES DIAS). Las Faltas Leves que dan lugar a la sanción de
Llamada de Atención Escrita, Arresto de uno a tres días o su equivalente en Trabajo
en Fines de Semana y Feriados, ejecutada por la o el Superior de la Unidad con copia
del memorando a la Dirección Nacional de Personal o de Recursos Humanos, previo
informe de la servidora o el servidor público policial que presenció el hecho, son:
1. La reincidencia de una de las faltas previstas en el Artículo anterior.
2. Demorar deliberadamente la tramitación de solicitudes elevadas
reglamentariamente.
3. Negligencia en el desempeño de las funciones asignadas.
4. Fingir enfermedad u otros problemas, para rehuir sus obligaciones.
5. Encubrir Faltas Leves.
6. No prestar apoyo o cooperación a los miembros de la Institución en labores
inherentes a la función policial.
7. Desconocer la autoridad de la servidora o servidor público policial, faltándole
al respeto en actos del servicio.
8. Efectuar llamada de atención a una servidora o servidor público policial, en
forma despectiva.
9. Dirigirse a la o el superior en forma agresiva o despectiva, demostrando mala
conducta o insubordinación.
10. No presentarse a las citaciones como testigo en un proceso disciplinario
interno, sin causa justificada.
11. Omitir la elaboración de informes policiales, en el día de su actuación o de su
requerimiento.
12. Inobservancia del conducto regular al elevar solicitudes.
13. No cumplir instructivas administrativas internas de cada unidad.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

14. Exhibirse en manifestaciones indecorosas en forma pública, estando de uniforme.


15. Presentarse al cumplimiento de sus funciones con aliento alcohólico.
16. Hacer uso de su descanso, sin el relevo correspondiente o sin autorización superior.

Artículo 11. (FALTAS LEVES CON LLAMADA DE ATENCIÓN ESCRITA Y


ARRESTO DE 4 A 10 DÍAS). Las Faltas Leves que dan lugar a la sanción de
Llamada de Atención Escrita, Arresto de cuatro a diez días o su equivalente en
Trabajo en fines de semana y feriados, impuesta por el superior de la unidad o
por el Comandante Departamental, con copia del memorando a la Dirección
Nacional de Personal o a Recursos Humanos, previo informe de la servidora o
servidor público policial que presenció el hecho, son:

1. La reincidencia de una de las faltas previstas en el Artículo anterior o la


reincidencia de las faltas previstas en el Art 9.
2. No observar las normas de seguridad en la tenencia, transporte, portación y
manipulación de armas de fuego.
3. Utilizar marbetes de identificación que correspondan a otra servidora u otro
servidor público policial, dentro del recinto policial.
4. Incumplimiento a instrucciones superiores, salvo que sean contrarias a las
normas vigentes o que hubieran sido objeto de representación.
5. Utilizar a la servidora o servidor público policial en actividades ajenas al
servicio.
6. Faltar a la verdad al elevar informes o partes verbales o escritos, siempre
que no hubieran trascendido el ámbito interno institucional.
7. Inobservancia del deber de cuidado o pérdida de las prendas, equipo y
materiales propios de la institución, que se encuentren bajo su tenencia,
guarda responsabilidad, sin perjuicio de la restitución cuando corresponda.
8. Exhibirse públicamente de uniforme en actos que menoscaben el prestigio
institucional.
9. No realizar la acción directa conforme a procedimiento.
10. Interferir en la acción directa o el desarrollo de las investigaciones que
efectúa el personal asignado o responsable de ella.
11. Modificar, desautorizar o suspender arbitrariamente la sanción impuesta por otro
superior.
12. Inasistencia o abandono injustificado de sus funciones por un día con
sanción de cuatro a cinco días de arresto.
13. Inasistencia o abandono injustificado de sus funciones, por dos días
continuos con sanción de cinco a diez días de arresto o su equivalente en
trabajo en fines de semana y feriados.
14. Contravenir disposiciones de Auto de Buen Gobierno.
15. No cumplir la función policial, para dedicarse a actividades particulares,
encontrándose de servicio.
16. Presentar memoriales o solicitudes sin observar el respeto correspondiente
que merecen las autoridades institucionales.
17. Inobservancia de los procedimientos en la custodia de los arrestados y
aprehendidos en recintos policiales.
18. Negarse a prestar auxilio a las personas que lo soliciten, salvo causal justificada.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

19. No trasmitir oportunamente las órdenes superiores.


20. No dar respuesta a los Requerimientos del Fiscal Policial en el tiempo señalado.
21. Agredirse física o verbalmente entre miembros de la institución en
cumplimiento de sus funciones.
22. Pérdida o deterioro de correspondencia oficial.

5.6. FALTAS GRAVES.

Artículo 12. (FALTAS GRAVES CON RETIRO TEMPORAL DE TRES MESES


A UN AÑO). Las Faltas Graves a ser sancionadas con retiro temporal de la
institución con pérdida de antigüedad y sin goce de haberes de tres meses a un
año, sin perjuicio de la acción penal cuando corresponda, son:
1. La reincidencia de una de las faltas previstas en el Artículo anterior.
2. Declarar o mantener en comisión de servicio o destinar al personal policial
omitiendo el cumplimiento de las normas vigentes.
3. Formular peticiones colectivas verbales o escritas, que estén al margen de la
ley y que sean contrarias al régimen interno, que alteren la disciplina
establecida por normas reglamentarías o que omitan el conducto regular.
4. Recurrir a influencias o recomendaciones para obtener destinos u otras
1. prebendas en beneficio personal o de terceros, sin perjuicio de la acción
penal que corresponda.
5. Encubrir faltas graves, no sancionarlas o no denunciarlas.
6. Utilizar marbetes de identificación que correspondan a otra u otro policía,
fuera de los recintos policiales.
7. Ostentar condecoraciones sin respaldo legal.
8. Atribuirse grados jerárquicos, cargo o prerrogativa que no le correspondan.
9. Uso arbitrario o indebido de los vehículos oficiales de la institución para fines
particulares.
10. Incumplimiento injustificado de los plazos establecidos en el Proceso
Administrativo Disciplinario Policial.
11. Intimidar, agredir física o verbalmente a las o los miembros de los Tribunales
Disciplinarios, de la Fiscalía Policial y de la Dirección General de
Investigación Policial Interna.
12. Ordenar o inducir la ejecución de actos que constituyan faltas, para beneficio
personal o de terceros.
13. Inobservancia del deber de cuidado o pérdida de armamento perteneciente a la
institución, bajo su responsabilidad, sin perjuicio de la restitución, cuando corresponda.
14. Omitir el parte de novedades administrativas con relación al manejo logístico
de la unidad o a las novedades del Servicio Policial.
15. Tomar el nombre de un superior o autoridad para transmitir órdenes falsas o
alterar sustancialmente las que se hubiesen recibido.
16. Ocultar maliciosamente implementos o artículos pertenecientes al Estado, a
la institución, a otra u otro policía o colega de trabajo.
17. Incumplimiento de la sanción de arresto o su equivalente en trabajo en fines
de semana y feriados, impuesta por una o un superior jerárquico.
18. Decomisar o retener licencias o documentos de vehículos motorizados en
casos no previstos por las normas vigentes.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

19. Consumir bebidas alcohólicas o sustancias controladas, durante el


cumplimiento de funciones.
20. Circular en vía pública vistiendo uniforme en estado de ebriedad.
21. Agredir física o verbalmente a miembros de la institución que cumplen servicio.
22. Cometer acoso sexual en contra de sus camaradas de trabajo u otras
personas que se encuentren bajo custodia, cuidado u otras situaciones
relacionadas con el ejercicio de sus funciones.
23. Cometer acoso laboral en contra de sus camaradas de trabajo,
independientemente del nivel jerárquico.
24. Hacer pública ostentación de su militancia política haciendo proselitismo en
las unidades estando en servicio activo; agravándose este hecho cuando se
está de uniforme o se cumple funciones de mando.
25. Faltar a la verdad u omitir hechos, al elevar informes o partes del servicio o
actividad policial.
26. Realizar denuncias de faltas disciplinarias que sean falsas o calumniosas.
27. Tenencia injustificada de equipo o armamento policial perteneciente a la institución.
28. Otorgar autorizaciones de circulación de vehículos en contraposición a lo
establecido en las normas legales.
29. Disparar armas de fuego sin observar las normas legales vigentes.
30. Continuar deliberadamente al mando de una unidad u otro cargo, habiendo
sido cambiado de destino o suspendido por orden expresa de la superioridad.
31. Actuar con injusticia o favoritismo en la recepción de exámenes de ascenso,
concurso de méritos y en la calificación del desempeño profesional.
32. No cumplir con las normas y reglamentos institucionales para convocar y
designar a becas, cursos, seminarios o representaciones de carácter
institucional, nacional o internacional.
33. Desobedecer e incumplir resoluciones y autos ejecutoriados, emanados de
los Tribunales Disciplinarios.
34. Desobedecer e incumplir resoluciones administrativas emitidas por el
Comando General.
35. No interponer los recursos que franquea el Procedimiento Administrativo
Policial, estando obligado para hacerlo.
36. No acudir con prontitud al lugar de sus funciones en caso de inminente
peligro para la sociedad o la institución; aun encontrándose de vacaciones,
licencia o descanso, salvo razón justificada.
37. Extraviar o disponer arbitrariamente cuadernos de investigación o
expedientes disciplinarios.
38. Las agresiones verbales y/o sicológicas, por motivos racistas, sexistas o
discriminatorios en el marco de la Ley Nº 045.

Artículo 13. (FALTAS GRAVES CON RETIRO TEMPORAL DE UNO A DOS


AÑOS). Las Faltas Graves a ser sancionadas con retiro temporal de la institución
con pérdida de antigüedad, sin goce de haberes de uno a dos años, sin perjuicio
de la acción penal, cuando corresponda, son:
1. La reincidencia de una de las faltas previstas en el Artículo anterior.
2. Inasistencia o abandono injustificado de sus funciones, por tres días continuos.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

3. No extender valor fiscal al imponer multas o por la prestación de servicios


policiales.
4. No depositar oportunamente o disponer arbitrariamente de dineros
provenientes de las recaudaciones policiales.
5. Introducir o permitir el ingreso de bebidas alcohólicas o cualquier tipo de
sustancias controladas a los recintos de detención.
6. Ocasionar por descuido o negligencia, la fuga de arrestados, aprehendidos o
detenidos que se encuentran bajo custodia policial.
7. Extraviar, extraer folios o inutilizar dolosamente expedientes disciplinarios,
cuadernos de investigación, pruebas, informes periciales, archivos de
personal, valores policiales y documentos administrativos que se encuentren
bajo su responsabilidad en el marco de la función policial, sin perjuicio de la
reposición de los mismos.
8. Divulgar información confidencial, que sea de su conocimiento en el servicio policial.
9. Otorgar permisos al personal policial, para beneficio personal o de terceros.
10. Extender licencias o conceder permisos de conducción de motorizados sin
que los interesados cumplan los requisitos establecidos por ley.
11. Incurrir en conductas que denigren el prestigio e imagen del Estado o la
Institución, al encontrarse en representaciones, comisiones, agregadurías,
delegaciones y otros, en el extranjero.
12. Revelar de manera verbal o escrita a los medios de comunicación o a
terceros, misiones, operativos, órdenes superiores de carácter secreto,
confidencial o reservado.
13. Recurrir de manera verbal o escrita a medios de comunicación social para
emitir agravios en contra de la institución y sus componentes.
14. Ser autor o difusor de panfletos que dañen el prestigio y honor institucional o
de sus componentes.
15. Fomentar la organización o formar parte de logias u organizaciones, que
atenten contra los intereses de la institución, la sociedad o el Estado.
16. Mantener relaciones sexuales en dependencias policiales o lugares donde se
cumplan funciones policiales.
17. Dictar Resoluciones contrarias a la Ley Orgánica y la presente Ley.
18. Agredir físicamente a los arrestados, aprehendidos o detenidos en celdas policiales.
19. Incumplimiento a funciones policiales establecidas en la Ley de Aduanas
encontrándose destinado en el Control Operativo Aduanero.
20. Incumplimiento, resistencia colectiva a mandatos, órdenes o disposiciones
reglamentarias.
21. No reparar o restituir los daños materiales ocasionados a los bienes de la
institución.
22. La denegación de acceso al servicio, por motivos racistas, sexistas o
discriminatorios.

Artículo 14. (FALTAS GRAVES CON RETIRO O BAJA DEFINITIVA). Las


Faltas Graves a ser sancionadas con retiro o baja definitiva de la institución sin
derecho a reincorporación, sin perjuicio de la acción penal cuando corresponda,
son:
PROCEDIMIENTOS LEGALES

1. La reincidencia de una de las faltas previstas en el Artículo anterior.


2. Vender, dar en calidad de prenda o ser intermediario en la comercialización
de armas, municiones, explosivos, equipo policial y otros bienes de propiedad
de la institución, sin cumplir la normativa vigente.
3. Incurrir en actos públicos, deshonrando los símbolos nacionales, la institución
o el uniforme policial.
4. Recibir como consecuencia de las funciones policiales, dádivas y otros
beneficios personales.
5. Ejecutar tratos inhumanos crueles o degradantes, acciones de tortura,
atentando contra los derechos humanos.
6. Incumplir los procedimientos establecidos para el uso de la fuerza.
7. Retención y uso injustificado de vehículos, valores u objetos hallados,
recuperados, secuestrados, incautados o confiscados.
8. Ordenar, instigar o ejecutar servicios policiales para fines ilícitos.
9. Incurrir en deserción, conforme lo establecido en el Artículo 15 de esta Ley 15.
10. Instigar o liderar motines, huelgas, suspensión o interrupción del servicio,
como actos de protestas o medidas de presión.
11. Destruir, modificar, alterar, extraer o utilizar de forma dolosa información de la
Policía Boliviana, sea en medios físicos o informáticos.
12. Comprometerse a gestionar o favorecer incorporaciones o reincorporaciones
a la Policía Boliviana, cambios de destino, convocatorias a exámenes de
ascenso e ingreso a las Unidades Académicas del Sistema Educativo Policial,
a cambio de beneficio económico.
13. Utilizar, credenciales, emblemas, uniformes o distintivos policiales que no
correspondan a la unidad en la que presta servicios, para fines ilícitos.
14. Concertar acuerdos o convenios ilícitos con delincuentes en beneficio
personal o de terceros.
15. Expedir o presentar certificados o copias legalizadas de documentos falsos o
alterados en su contenido.
16. Realizar acciones o presentar planes, programas o proyectos que atenten
contra la integralidad orgánica y funcional de la institución.
17. Ser encontrado en flagrancia cometiendo acciones delincuenciales dolosas o
en vinculación con personas del hampa, comprometiendo gravemente la
imagen y el prestigio institucional.
18. Agresión física y/o sexual por motivos racistas o discriminatorios.

5.7. SANCION. FINALIDAD. En general, se entiende por sanción al efecto o


consecuencia necesaria que produce una acción u omisión que infringe una ley,
un reglamento u otra norma jurídica; consiste en el castigo impuesto por la
administración en ejercicio del ius puniendi del Estado, en este caso traducido
poder disciplinario, al funcionario o servidor público policial que ha incurrido en la
comisión de una conducta tipificada como infracción administrativa disciplinaria, en
la Ley 101.

15
La servidora o servidor público policial que abandone su destino o no asista al lugar de sus funciones, por más
de tres días consecutivos o no se presente al mismo en el término legal previsto, sin causa justificada, incurrirá en
deserción.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

Su función principal, además de la punitiva, es decir de castigar, consiste en


mantener el debido orden institucional 16, corrigiendo la mala conducta del
servidor público o funcionario, por las faltas o incumplimientos a las obligaciones
legales emergentes de la Ley Orgánica y los reglamentos internos.

Artículo 8. (TIPOS DE SANCIONES). Las sanciones podrán ser las siguientes:

1. Llamada de Atención Verbal. Es la reprensión verbal del superior jerárquico


hacia el subalterno por la comisión de una falta leve.
2. Llamada de Atención Escrita. Es la reprensión mediante memorando del
superior jerárquico hacia el subalterno por la comisión de una falta leve.
3. Arresto. Es la permanencia obligada y sin salida del recinto policial de la
servidora o servidor público policial por la comisión de una falta leve.
4. Trabajo en Fines de Semana y Feriados. Es la prestación de trabajo en
días de descanso y feriados, de la servidora o servidor público policial por la
comisión de una falta leve, en su lugar de trabajo.
5. Retiro Temporal con pérdida de antigüedad y sin goce de haberes.
suspensión temporal del ejercicio de la función pública policial, sin cómputo
de antigüedad para fines de ascenso sin goce de haberes, por la comisión de
faltas graves señaladas en los Artículos 12 y 13 de la Ley 101.
6. Retiro o Baja Definitiva de la Institución sin derecho a reincorporación.
Es la desvinculación final del ejercicio de la función pública policial con
pérdida de grado, que se impone por la comisión de las faltas graves
señalado en el artículo 14 de la presente Ley.

5.8. APLICACIÓN DE LAS SANCIONES. Conforme el Artículo 17. (FORMAS DE


IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN). Las sanciones se imponen de la siguiente forma:

5.8.1. POR FALTAS LEVES. La sanción por Faltas Leves será de aplicación inmediata:

a) Llamada de Atención Verbal impuesta por el inmediato superior.


b) Llamada de Atención Escrita, Arresto de uno a tres días o su equivalente en
Trabajo en Fines de Semana y Feriados, ejecutada por la o el Superior de la
Unidad.
c) Llamada de Atención Escrita, Arresto de cuatro a diez días o su
equivalente en Trabajo en Fines de Semana y Feriados, impuesta por el
superior de la unidad o por el Comandante Departamental

5.8.2. POR FALTAS GRAVES La imposición de sanción a faltas graves emergen de


un proceso Administrativo Disciplinario Policial 17.

a) Retiro temporal de la institución de tres meses a un año, con pérdida


de antigüedad y sin goce de haberes.
16
Que es la garantía, para el cumplimiento de la misión constitucional, funciones y ejercicio de atribuciones
legales. Es decir, para alcanzar los objetivos institucionales.
17
Reincidencia, incurrir en una misma falta, dentro de un año. para el caso de las faltas leves y tres años para las
faltas graves, de haber ocurrido la primera falta.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

b) Retiro temporal de la institución de uno a dos años, con pérdida de


antigüedad, sin goce de haberes.
c) Retiro o baja definitiva de la institución sin derecho a reincorporación.

TEMA 9
DEFENSOR DEL PUEBLO
El Defensor del Pueblo u Ombudsman es una institución que protege a las personas
contra los abusos o actos arbitrarios de la administración pública, que pueden afectar
sus derechos y garantías fundamentales; es una garantía institucional de los derechos
fundamentales de todos, en especial de los sectores vulnerables de la sociedad como
las niños, niños y adolescentes, ancianos e indígenas para que los derechos
contemplados en nuestra Constitución, las leyes y la Convención sean una realidad.
El ombudsman sueco se creó para fungir como escrutador del gobierno, para señalar
cuando los representantes de la ley abandonaban el cumplimiento de sus
responsabilidades, o bien se excedían en el poder, más nunca se pensó que su
función primordial fuera velar por el respeto de los derechos del individuo o por la
violación de los derechos fundamentales de la persona, como ahora lo hace.
El término Ombudsman se le atribuye al jurista sueco Hans Harta, quien fuera
miembro de la Comisión Constitucional redactora de la Carta Magna de Suecia en
1809, y es precisamente en este ordenamiento en el que quedó establecido el
Ombudsman como una institución jurídica del sistema sueco.
La figura del Ombudsman como defensor de los derechos fundamentales de los
individuos ha proliferado por todo el mundo y ha adquirido en nuestros días una
relevancia sobresaliente. Ha definido un tipo de procedimiento no jurisdiccional muy
efectivo en la prevención y protección rápida de las violaciones
9.1. IMPORTANCIA. Esta institución es importante porque se encarga de proteger y
defender los derechos humanos y prevenir sus violaciones. Fomentar la
observancia del derecho internacional humanitario. Atender, orientar y asesorar
en el ejercicio de sus derechos. Proveer el acceso a la administración de justicia,
en los casos señalados en la Ley.
9.2. LEY DEL DEFENSOR DEL PUEBLO. La Ley 870 de 13 de diciembre de 2016,
establece que el defensor del pueblo, con autonomía funcional, financiera y
administrativa, se encarga de velar por la vigencia, promoción, difusión y
cumplimiento de los derechos humanos individuales y colectivos reconocidos por
la Constitución Política del Estado, las Leyes y los instrumentos Internacionales;
promueve y defiende los derechos de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, de las comunidades urbanas, interculturales, afrobolivianos y de las
bolivianas y los bolivianos en el exterior, en coordinación con las instancias
correspondientes.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

Los Órganos del Estado, las servidoras o los servidores públicos y representantes
legales de empresas privadas, mixtas y cooperativas que brinden servicios
públicos, a quienes la Defensoría del Pueblo les solicite información concreta,
deberán brindarla de manera fundamentada en un plazo de diez (10) días hábiles,
plazo que en casos de urgencia podrá ser reducido a cinco (5) días; la
inobservancia del deber de colaboración, será pasible a sanción administrativa y/o
disciplinaria.
9.3. OBJETO. Regula las atribuciones, prerrogativas, organización y funcionamiento de la
Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de las
acciones de defensa de la sociedad establecidas en la Constitución Política del
Estado.

9.4. FUNCIONES. La Defensora o el Defensor del Pueblo, además de las


atribuciones conferidas, tendrá las siguientes funciones:
a) Promover la cultura del diálogo y de respeto a los derechos humanos, en
situación de conflictos sociales, a través de la gestión y la prevención.
b) Promover el cumplimiento de los derechos específicos establecidos en la
Constitución Política del Estado, en los Instrumentos Internacionales de
derechos humanos y en las Leyes.
c) Promover el cumplimiento de los derechos específicos de la infancia, niñez y
adolescencia, y de los derechos de las mujeres y grupos vulnerables, con
énfasis en medidas contra la violencia y discriminación.
d) Promover y difundir el respeto a los principios y valores del Estado
Plurinacional de Bolivia.
e) Diseñar, ejecutar y supervisar políticas, programas y proyectos institucionales
para la defensa y cumplimiento de los derechos humanos.
f) Promover y ejecutar campañas de comunicación, información y sensibilización
de la opinión pública para el conocimiento, comprensión y defensa de los
derechos humanos.
g) Servir de facilitador en la resolución de conflictos en las materias de su
competencia cuando las circunstancias permitan tener un mayor beneficio a
los fines tutelados.
h) Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y
proteger los derechos individuales y colectivos e intereses legítimos de las
personas contra arbitrariedades, deficiencias y errores cometidos en la
prestación de los mismos.
i) Impulsar la participación ciudadana para vigilar la vigencia de los derechos y
garantías constitucionales.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

j) Desarrollar investigaciones a denuncia o de oficio, audiencias públicas,


orientación ciudadana, generar alertas tempranas y recomendaciones,
recordatorios, sugerencias o correctivos para garantizar la vigencia plena de
los derechos humanos.
k) Ejercer la representación legal de la Defensoría del Pueblo.
l) Designar y cesar de sus funciones a las Delegadas o los Delegados
Defensoriales Adjuntos, Departamentales y Especiales, así como a las
servidoras y servidores públicos de la institución.
m)Aprobar los Reglamentos y las Instrucciones para el correcto funcionamiento
de la Defensoría del Pueblo.
n) Suscribir convenios interinstitucionales y alianzas, en el marco de la Ley y los
objetivos institucionales, con Organismos Internacionales establecidos en
Bolivia, entidades públicas, instituciones académicas, Organizaciones No
Gubernamentales, organizaciones sociales, pueblos indígena originario
campesinos, comunidades interculturales y el pueblo afroboliviano, para la
realización de actividades, programas y proyectos, e iniciativas de promoción y
difusión de los derechos humanos; y de cooperación técnica o financiera con
instituciones nacionales o extranjeras.
o) La Defensora o el Defensor del Pueblo puede actuar como parte o como
coadyuvante en las acciones de defensa establecidas en la Constitución
Política del Estado, sea de oficio o a solicitud de parte.
p) Promover la ratificación, adhesión o suscripción de Tratados y Convenciones
Internacionales sobre derechos humanos, velar por su observancia y
promover su difusión y aplicación.
q) Elaborar y presentar informes temáticos o periódicos sobre temas de su
competencia, a las Comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la
Asamblea Legislativa Plurinacional y a los sistemas de protección
internacional de derechos humanos, cuando le sean requeridos.
r) Promover el cumplimiento de los derechos de las naciones y pueblos
indígena, originarios campesinos, comunidades interculturales y del pueblo
afroboliviano; mujeres, niñez y adolescencia, y de las poblaciones en situación
de vulnerabilidad; de las consumidoras y los consumidores, usuarias y
usuarios de servicios públicos; así como los derechos de la Madre Tierra y el
acceso al agua como derecho humano fundamental.
9.5. TRAMITE DE QUEJAS. Cuando existe indicios de violación de derechos
humanos la Defensoría del Pueblo puede aplicar las siguientes estrategias de
intervención:
a) Orientación y asesoría ciudadana.
b) Recordatorios ante omisión de respuesta.
c) Facilitación.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

d) Investigación por denuncias.


e) Investigación de oficio.
f) Monitoreo y alertas tempranas.
g) Seguimiento a denuncias.
h) Audiencias Públicas.
i) Parte accionante en acciones constitucionales de defensa.

Se puede aplicar más de una estrategia de intervención dependiendo de las


etapas del proceso de investigación.
A la Conclusión de la investigación de los casos y comprobada la vulneración de
derechos, por resolución fundamentada, según el caso, emitirá
recomendaciones, recordatorios, sugerencias o correctivos y censura pública.
En caso de encontrar indicios de un delito, mediante Resolución, remitirá
antecedentes al Ministerio Público.
La Resolución con las recomendaciones, recordatorios, sugerencias o
correctivos, ésta será puesta a conocimiento de la autoridad o servidor público,
quien tendrá un plazo de treinta (30) días hábiles para su pronunciamiento.
Las recomendaciones procederán en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de la rectificación, modificación, inmediata cesación de la
violación o la restitución de los derechos conculcados, emergentes de la
comprobación del caso.
b) Cuando se trate de la iniciación de acciones legales.
c) Cuando se trate de la rectificación en la aplicación de una norma que
provoque situaciones injustas y perjuicios.

9.6. RECORDATORIOS. Los recordatorios procederán cuando la conducta de la


autoridad o servidora o servidor público constituya infracción o falta, en el
ejercicio de sus atribuciones.
9.7. SUGERENCIAS Y CORRECTIVOS. Las sugerencias y correctivos, procederán
para ajustes o correcciones a normas de carácter administrativo, posibilitando su
correcta aplicación o la necesidad de su elaboración.
9.8. CENSURA PÚBLICA. Cuando la autoridad o servidor público no hubiera
adoptado la recomendación, recordatorio o sugerencia, o las razones que estime
para no adoptarlas no sean justificadas, la Defensora o el Defensor del Pueblo
emitirá Censura Pública. Consistirá en incluir en el Informe Anual Especial del
Defensor del Pueblo, la mención de los nombres de las autoridades o servidores
públicos, así como los hechos y las pruebas bajo el principio de motivación de los
actos.
9.9. ACCIONES DE DEFENSA. La Defensoría del Pueblo, tiene legitimación activa
para la interposición de acciones constitucionales bajo los procedimientos
definidos en la Legislación, en:
 Acción de inconstitucionalidad abstracta.
 Acción de libertad.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

 Acción de Amparo Constitucional.


 Acción de protección a la privacidad.
 Acción popular.
 Acción de cumplimiento.
 Recurso directo de nulidad.
 Recurso de Revisión Extraordinaria de Sentencia Condenatoria
Ejecutoriada Penal, a personas privadas de libertad.

TEMA10
CODIGO TRIBUTARIO Y LEY GENERAL DE ADUANAS
Los tributos son un pago sin contraprestación estatal directa, del que los ciudadanos
esperan algún beneficio indirecto; se pagan con el propósito de financiar los gastos
públicos, las actividades de funcionamiento, ejecución de sus planes, programas,
proyectos y otros servicios destinados al bienestar general; tienen carácter
obligatorio y se calculan en forma de porcentajes del monto de la actividad grabada o
base imponible, y debe ser pagado tanto por personas físicas como por personas
jurídicas.
10.1. CODIGO TRIBUTARIO. El sistema tributario nacional establecido en la Ley N°
2492 del Código Tributario de 2 de agosto de 2003 (actualizado al 30 de junio
de 2015), se asienta sobre el Principio de Legalidad o Reserva de Ley, en cuya
aplicación, sólo mediante la Ley se puede:
1. Crear, modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de la
obligación tributaria; fijar la base imponible y alícuota o el límite máximo y
mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo.
2. Excluir hechos económicos gravables del objeto de un tributo.
3. Otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
4. Condonar total o parcialmente el pago de tributos, intereses y sanciones.
5. Establecer los procedimientos jurisdiccionales.
6. Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas sanciones.
7. Establecer privilegios y preferencias para el cobro de las obligaciones
tributarias.
8. Establecer regímenes suspensivos en materia aduanera.
Conforme al Artículo 9° del Código Tributario; son tributos, las obligaciones
en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con
el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
10.2. CLASIFICACION. Los tributos se clasifican en:
1. Impuestos, entre los que podemos citar al Impuesto sobre el Valor
Agregado (IVA), que es un impuesto indirecto que grava la adquisición de un
determinado producto. El Artículo 10° (Impuesto). Establece que: Impuesto es
el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación prevista
por Ley, independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

2. Tasas, tributos que se paga con el fin de poder disfrutar de unos servicios o
ejercer unas determinadas actividades; ej. la tasa que pagan los bares por
tener una terraza en la calle, o porque la Administración da un servicio, o la
tasa que se paga por la otorgación y renovación de la cedula de identidad.
El Artículo 11° (Tasa). son tributos cuyo hecho imponible consiste en la
prestación de servicios o la realización de actividades sujetas a normas de
Derecho Público individualizadas en el sujeto pasivo, cuando concurran las
dos (2) siguientes circunstancias: 1. Que dichos servicios y actividades sean
de solicitud o recepción obligatoria por los administrados; y 2. Que para los
mismos, esté establecida su reserva a favor del sector público por referirse a
la manifestación del ejercicio de autoridad.
3. Contribuciones especiales; son los tributos que tienen como hecho
generador, los beneficios derivados de la realización de determinadas obras
o actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la
financiación de dichas obras o actividades que constituyen el presupuesto de
la obligación¸ ejemplo, el pago por aseo municipal, de alumbrado público y
otros servicios, que en el marco de sus competencias son atribuibles al
Estado en cualquiera de sus niveles territoriales.
4. Patentes Municipales son tributos establecidos conforme a lo previsto por la
Constitución Política del Estado, cuyo hecho generador es el uso o
aprovechamiento de bienes de dominio público, así como la obtención de
autorizaciones para la realización de actividades económicas.
Artículo 13° (Concepto). La obligación tributaria constituye un vínculo de
carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía
real o con privilegios especiales. En materia aduanera la obligación tributaria
y la obligación de pago se regirán por Ley especial.

10.3. IMPORTANCIA. Los tributos son una fuente vital de rentas para la mayoría de
los gobiernos a fin de financiar la infraestructura y servicios esenciales para sus
ciudadanos. Desde luego, las rentas no serán utilizadas automáticamente en
tales bienes sociales.
La razón del pago tributos está vinculada al hecho de que los dineros
recaudados son utilizados para financiar y mejorar los servicios que el gobierno
ofrece a los ciudadanos, costeando así algunos gastos de la población para
construir, mejorar y/o renovar: unidades educativas, centros de salud públicos,
universidades e institutos de investigación, infraestructura vial e implementación
de servicios básicos.

10.4. OBJETIVO. Establecer los principios, instituciones, procedimientos y las


normas fundamentales que regulan el régimen jurídico del sistema tributario
boliviano y son aplicables a todos los tributos de carácter nacional,
departamental, municipal y universitario.
10.5. LA ADUANA. La Aduana es el organismo estatal administrativo competente
para conocer directamente del tráfico internacional de mercancías, así como
PROCEDIMIENTOS LEGALES

controlar y fiscalizar el paso de las mismas por las fronteras aduaneras del
país; generalmente situada en puntos estratégicos como costas, fronteras,
terminales internacionales de transporte de mercancía, aeropuertos o terminales
ferroviarias.
También se puede entender como un servicio prestado por el Estado en favor
de las personas, empresas y corporaciones que realizan actividades de
comercio internacional. Se constituye en una entidad de derecho público, de
carácter autárquico, con jurisdicción nacional, de duración indefinida, con
personería jurídica y patrimonio propios, bajo la tuición del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas.

LEY GENERAL DE ADUANAS. Regula el ejercicio de la potestad aduanera y


las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las
personas naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de
mercancías del territorio aduanero nacional. Es la institución encargada de
vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las fronteras, puertos y
aeropuertos del país, intervenir en el tráfico internacional de mercancías para
los efectos de la recaudación de los tributos que gravan las mismas y de
generar las estadísticas de ese movimiento, sin perjuicio de otras atribuciones o
funciones que le fijen las leyes.

Asimismo, norma los regímenes aduaneros aplicables a las mercancías, las


operaciones aduaneras, los delitos y contravenciones aduaneros y tributarios y
los procedimientos para su juzgamiento.

También establece que, la potestad aduanera es el conjunto de atribuciones


que la ley otorga a la Aduana Nacional, para el cumplimiento de sus funciones y
objetivos.

10.6. ANTECEDENTES. La historia de las aduanas de Bolivia, se encuentran


estrechamente vinculadas con las políticas económicas que a lo largo del
devenir histórico ha tenido el país, así como las necesidades de control del flujo
de las mercancías que entran y salen del territorio nacional, desde la época
prehispánica; las primeras aduanas con las que nace la república son las de
Guayaramerín, Potosí, La Paz y Puerto La Mar o Cobija, como oficinas
dependientes del Ministerio de Hacienda. En 1878 se pone en vigencia el
primer Reglamento General de Aduanas que tardó tres años en redactarse y
que fue modificado en 1888.
10.7. ESTRUCTURA.
ARTÍCULO 4.- El territorio aduanero, sujeto a la potestad aduanera y la
legislación aduanera boliviana, salvo lo dispuesto en Convenios Internacionales
o leyes especiales, es el territorio nacional y las áreas geográficas de territorios
extranjeros donde rige la potestad aduanera boliviana, en virtud a Tratados
Internacionales suscritos por el Estado boliviano.
Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero se divide en:
PROCEDIMIENTOS LEGALES

La Zona Primaria comprende todos los recintos aduaneros en espacios


acuáticos o terrestres destinados a las operaciones de desembarque,
embarque, movilización o depósito de las mercancías; las oficinas, locales o
dependencias destinadas al servicio directo de la Aduana Nacional, puertos,
aeropuertos, caminos y predios autorizados para que se realicen operaciones
aduaneras. También están incluidos en el concepto anterior los lugares
habilitados por la autoridad como recintos de depósito aduanero, donde se
desarrollan las operaciones mencionadas anteriormente.
La Zona Secundaria es el territorio aduanero no comprendido en la zona
primaria, y en la que no se realizarán operaciones aduaneras. Sin embargo, la
Aduana Nacional realizará, cuando corresponda, las funciones de vigilancia y
control aduanero a las personas, establecimientos y depósitos de mercancías
de distribución mayorista en esta zona.

10.8. ILICITOS ADUANEROS


ARTÍCULO 148 (Definición y Clasificación). I. Constituyen ilícitos tributarios
las acciones u omisiones que violen normas tributarias materiales o formales,
tipificadas y sancionadas en el presente Código y demás disposiciones
normativas tributarias. Los ilícitos tributarios se clasifican en contravenciones y
delitos.
II. Los delitos tributarios aduaneros son considerados como delitos públicos
colectivos de múltiples víctimas y se considerará la pena principal más las
agravantes como base de la sanción penal.

ARTÍCULO 175 (Clasificación). Son delitos tributarios:


1. Defraudación tributaria;
2. Defraudación aduanera;
3. Instigación pública a no pagar tributos;
4. Violación de precintos y otros controles tributarios;
5. Contrabando;
6. Otros delitos aduaneros tipificados en leyes especiales.

ARTÍCULO 176 (Penas). Los delitos tributarios serán sancionados con las
siguientes penas, independientemente de las sanciones que por
contravenciones correspondan:
I. Pena Principal:
Privación de libertad.
II. Penas Accesorias:
1. Multa;
2. Comiso de las mercancías y medios o unidades de transporte;
3. Inhabilitación especial:
a) Inhabilitación para ejercer directa o indirectamente actividades
relacionadas con operaciones aduaneras y de comercio de importación y
exportación por el tiempo de uno (1) a cinco (5) años.
b) Inhabilitación para el ejercicio del comercio, por el tiempo de uno a tres años.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

c) Pérdida de concesiones, beneficios, exenciones y prerrogativas tributarias


que gocen las personas naturales o jurídicas.

TEMA 11
CODIGO DEL NIÑO, NIÑA ADOLESCENTE
La niñez y adolescencia representan una tercera parte de la población boliviana
(38%) – alrededor de 4 millones de personas de acuerdo con las proyecciones
realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en base a los resultados del
Censo 2012 - que esperan que el cumplimiento de sus derechos y la atención de sus
demandas y expectativas tengan al menos el mismo peso relativo en la agenda
pública y política. Sin embargo, esta población tan crítica para el presente y futuro de
cualquier país, tiene menos opciones y oportunidades para que sus demandas,
propuestas y necesidades se tomen en cuenta en la formulación de políticas
públicas, situación que hace aún más urgente su consideración de forma integrada
para todas las acciones de políticas sociales del Estado.
La inclusión de la niñez y adolescencia como tema transversal es una
responsabilidad ética y legal de todos los bolivianos y del Estado, como apuesta para
impulsar y profundizar el desarrollo económico, la equidad y el progreso social que el
país ha alcanzado en los últimos años; correspondiendo al Estado fortalecer y
financiar los mecanismos legales, institucionales y de política que conduzcan a la
garantía integral de sus derechos.
Con la cooperación de UNICEF y diferentes instituciones, la sociedad civil ha definido
seis prioridades para la agenda de niñez y adolescencia en el país:
1. Desarrollo de una política / estrategia nacional de desarrollo integral de la primera
infancia.
2. Poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes
3: Garantizar que todos las niñas, niños y adolescentes aprendan y culminen el ciclo
educativo
4. Prevenir y reducir el embarazo adolescente
5. Impulsar la efectiva implementación del Código Niña, Niño y Adolescente en el
nivel subnacional desde una visión integral y fortalecer la institucionalidad en
materia de niñez
6. Asignación de recursos públicos orientados a la garantía efectiva de los derechos
de niñas, niños y adolescentes
PROCEDIMIENTOS LEGALES

11.1. ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA.

La Asamblea Legislativa, elaboró y aprobó el Código Niña Niño y Adolescente


en trabajo conjunto con las instituciones del Estado responsables de promover
y hacer cumplir los derechos de las desde el nivel central, pasando por el
departamental, hasta municipal, el Órgano Judicial, el Tribunal Supremo
Electoral, los movimientos sociales, las organizaciones sociales, la
cooperación internacional, los organismos no gubernamentales y la
participación activa de niñas, niños y adolescentes.
El Código, está enmarcado en los tratados y convenios internacionales que
sobre la materia han sido suscritos y en su caso ratificados por el Estado
boliviano, aunque también tienen base en el análisis fáctico de la situación real
y los desafíos del día a día de la infancia, niñez y adolescencia boliviana, en el
marco de nuestra cultura y valores ancestrales; por el cual se busca
garantizar a las niñas, niños y adolescentes, el ejercicio personal de sus
derechos, de manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva;
asimismo tiene por objeto reconocer, desarrollar y regular el ejercicio de los
derechos de la niña, niño y adolescente, implementando un Sistema
Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, para la garantía de
esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus
niveles, la familia y la sociedad.
11.2. DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Según el artículo 185 del
Código Niña, Niño y Adolescente, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia es
la instancia dependiente de los gobiernos municipales, que presta
servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica gratuitos, para
garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos.

Sus objetivos son:


 Generar una cultura de respeto para con los derechos de las niñas, niños o
adolescentes establecidos en la normativa constitucional.
 Movilizar e involucrar a la sociedad civil, el Estado y la Familia en la
denuncia de la violación de los derechos de la niñez y adolescencia, así
como en la promoción protección, defensa y difusión de los mismos.
 Asumir defensa especializada gratuita donde se encuentran los sujetos de
Derecho con responsabilidad penal o en situación de vulnerabilidad.

SERVICIOS QUE PRESTAN LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA:
 Prevención, promoción, y difusión de los derechos de la niñez y
adolescencia del municipio.
 Verificación de documentos de Identidad para Transito de Niñas, Niños o
Adolescentes a Nivel Nacional a través del Llenado del Formulario Único.
 Verificación de la situación laboral de las niñas, niños o adolescentes.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

 Orientación e información, brindan información a la población incluyendo las


niñas, niños o adolescentes, sobre procedimientos existentes para que se
cumplan las leyes.
 Prevención y vigilancia, advierten a la comunidad en general sobre
situaciones que pone en riesgo la vida, salud, dignidad, de las niñas, niños
o adolescentes.

11.3. PROTECCIÓN JURIDICA AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. Las niñas,


niños y adolescentes tienen el derecho a un bienestar completo, físico, mental
y social. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud gratuitos y de calidad
para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.
La guarda es una institución jurídica que tiene por objeto el cuidado,
protección, atención y asistencia integral a la niña, niño o adolescente con
carácter provisional. Es otorgada mediante Resolución Judicial a la madre o al
padre, en casos de divorcio o separación de las uniones conyugales libres, o a
terceras personas, sin afectar la autoridad materna o paterna.
La guarda confiere a la guardadora o guardador el deber de precautelar los
intereses de la niña, niño o adolescente frente a terceras personas, inclusive a
la madre, al padre o ambos; así como también a tramitar la asistencia familiar

11.4. NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE INFRACTOR. En Bolivia como la mayoría de


Latinoamérica, se tiene un derecho tutelar del menor de carácter
proteccionista, inspirado en el llamado "modelo de bienestar", protegido en el
Código del Niño, Niña y Adolescente; que contempla apenas vagamente el
tratamiento del menor infractor y haciendo únicamente referencia a las normas
generales para el tratamiento jurídico del menor, sus derechos fundamentales,
obligaciones, aspectos de la vida familiar, normas relativas a la adopción, etc.
Esta legislación es una simple adaptación a la convención de los Derechos del
Niño, pero no cumple con el espíritu de este instrumento. La necesidad de una
legislación específica y adecuada sobre el tratamiento penal del menor que
hasta ahora ha pasado inadvertida, es una necesidad urgente.
El trato jurídico diferenciado del menor infractor, es un asunto vital en nuestro
país, puesto que los crecientes índices de participación delictiva juvenil,
motiva fuertes debates sobre la conveniencia de un sistema punitivo y más
estricto; sin embargo, la controversia entre aplicar un derecho tutelar de
menores o un derecho penal juvenil y la existencia o no de responsabilidad, es
poco fructífera y muy profusa.

11.5. DELITOS ATRIBUIDOS AL ADOLESCENTE. De acuerdo con el Art. 221° del


Código del Niño, Niña y Adolescente, se considera infracción a la conducta
tipificada como delito en la Ley penal, en la que incurre como autor o
participe un adolescente y de la cual emerge una responsabilidad social.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

El Juez de la Niñez y Adolescencia es el único competente para conocer


estos casos en los términos previstos por el presente Código. En caso
de que el adolescente cumpla dieciocho años durante la ejecución de
una sanción socio-educativa, continuará bajo la competencia del Juez de
la Niñez y Adolescencia.

TEMA 12
OTRAS LEYES PENALES
12.1. LEY DEL REGIMEN DE LA COCA Y SUSTANCIAS CONTROLADAS.
Analizar las políticas y estrategias de lucha contra el narcotráfico en Bolivia es
un objeto de vital relevancia para entender la evolución del país desde la
vuelta de la democracia en 1982; la Ley 1008 de 1988 reforzó la militarización
de la política criminal inspirado en la doctrina de la seguridad nacional y la
amalgama entre cultivo, consumo y narcotráfico impuestos por las
Convenciones de la ONU para el control de drogas. Los conflictos sociales y
políticos que siguieron en defensa del cultivo de coca favorecieron la
movilización de organizaciones campesinas que terminaron dieron lugar a que
la política antinarcotráfico militarizada impuesta desde el exterior, fuera
nacionalizada en nombre de la soberanía nacional y la prevención del
consumo a partir del análisis del derecho positivo, datos estadísticos, informes
y las publicaciones de medios de comunicación.
En Bolivia la nueva política criminal se construyó desde 2006 a partir de
distinguir los conceptos de cultivo, consumo y tráfico de la hoja de coca,
mientras que en otros países, el debate público no se concentró en el derecho
al consumo de drogas o el rol del Estado en la protección de la salud pública;
los sectores interesados transformaron la lucha para la legalización de la hoja
de coca en una cuestión de identidad y soberanía nacional, paralelamente el
discurso público sobre drogas puso énfasis en la prevención a través de una
nueva institucionalidad pública especializada.
12.1.1. IMPORTANCIA. La Ley 913 de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Sustancias
Controladas, tiene por objeto establecer los mecanismos de lucha contra el
tráfico ilícito de sustancias controladas en el ámbito preventivo integral e
investigativo; de control y fiscalización de las sustancias químicas
controladas; el régimen de bienes secuestrados, incautados, confiscados; y,
regular la pérdida de dominio de bienes ilícitos a favor del Estado
Plurinacional de Bolivia.
12.1.2. OBJETIVOS. Establecer los mecanismos de lucha contra el tráfico ilícito de
sustancias controladas en el ámbito preventivo integral e investigativo; de
control y fiscalización de las sustancias químicas controladas; el régimen de
bienes secuestrados, incautados, confiscados; y, regular la pérdida de
dominio de bienes ilícitos a favor del Estado Plurinacional de Bolivia.
PROCEDIMIENTOS LEGALES

La Ley 913 tiene las siguientes finalidades:


a) Promover, proteger y garantizar el derecho a la vida, la salud pública, la
seguridad y soberanía del Estado, en la lucha contra el tráfico ilícito de
sustancias controladas, para el Vivir Bien.
b) Regular el régimen de bienes secuestrados, incautados y confiscados,
vinculados a actividades de tráfico ilícito de sustancias controladas.
c) Establecer la perdida de dominio de bienes como instrumento jurídico de
carácter real, independiente de la responsabilidad personal, que evite la
consolidación y disfrute sobre activos y bienes de origen ilícito vinculados
a actividades de tráfico ilícito de sustancias controladas.
Se aplica a:
a) Personas nacionales o extranjeras.
b) Instituciones estatales en el área de control, fiscalización, interdicción,
investigación y prevención integral del tráfico ilícito de sustancias
controladas.
c) Instituciones públicas y privadas que desarrollan actividades de
prevención integral, tratamiento, rehabilitación y reintegración de personas
con adicciones y su entorno
12.1.3. ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA. Según organizaciones internacionales,
en Bolivia la participación en la cadena internacional del tráfico ilícita de
drogas ha sido determinada a través de una serie de factores que, desde el
cultivo tradicional y consumo ancestral de la hoja de coca hasta la pobreza
endémica de la población, puesto que su PIB per cápita difícilmente supera
los 1000 dólares estadounidenses, agregado a una muy identificada
debilidad estructural de las instituciones estatales vinculadas al tema.
Es aquella entre otras razones que han determinado la reforma de la Ley del
Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (Ley 1008), abrogada
después de varias modificaciones a algunos de sus artículos realizadas los
años pasados, que disminuyeron su carácter violatorio de derechos y
sustituida por la Ley 913.
12.1.4. ANALISIS. La Ley 913, se constituye en un modelo de gestión propio que
recupera la soberanía y dignidad en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas,
sin injerencia extranjera, establece la participación social, la regionalización,
el respeto a los Derechos Humanos y de la Madre Tierra, el fortalecimiento
de las medidas de salud pública y bienestar.

12.2. LEY DEL MEDIO AMBIENTE

12.2.1. IMPORTANCIA.
12.2.2. OBJETIVOS.
12.2.3. ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA.
12.2.4. DELITOS AMBIENTALES
PROCEDIMIENTOS LEGALES

TEMA 16
LEY DEL SISTEMA DE ADMINISTRATION, FISCALIZACION Y CONTROL
GUBERNAMENTAL (1178)
16.1. IMPORTANCIA –
16.2. OBJETIVOS –
16.3. ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PUBLICO –
16.4. ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA –
PROCEDIMIENTOS LEGALES

16.5. ANALISIS

También podría gustarte