Está en la página 1de 4

Lilia Isabel Dionicio Luna

Licenciatura en Pedagogía

RESUMEN CLASE 2

Lic. Víctor Martín Macias


Grupo A
Cuatrimestre 3
Intensivo sabatino
12 agosto 2023
Santiago de Querétaro, Querétaro
ÍNDICE

PORTADA 1

ÍNDICE 2

RESUMEN 3
BIBLIOGRAFÍA 4
Durante una clase integral, se abordaron aspectos que enriquecen el proceso de
capacitación, desde entender cómo las personas aprenden hasta aplicar métodos y
técnicas innovadoras, pasando por la creación de un plan de capacitación que
satisfaga las necesidades de desarrollo.
La sesión comenzó con una exploración detallada de los estilos de aprendizaje,
destacando la importancia de reconocer que cada individuo tiene preferencias
únicas en su proceso de adquisición de conocimiento. El análisis de estos estilos
brindó a los estudiantes una comprensión más profunda de cómo adaptar las
estrategias de capacitación para maximizar la eficacia del aprendizaje.
Un componente esencial de la clase se centró en las ayudas didácticas sensoriales,
que desempeñan un papel vital en la optimización de la experiencia de aprendizaje.
Al entender cómo las imágenes visuales, los sonidos y las experiencias táctiles
pueden fortalecer la comprensión y retención, los estudiantes adquirieron
herramientas prácticas para enriquecer su enfoque pedagógico.
El proceso de capacitación fue explorado a fondo, resaltando cada etapa, desde la
identificación de necesidades hasta la evaluación de resultados. La planificación
estratégica y coherente fue enfatizada como un componente crucial para garantizar
que la capacitación sea relevante y fructífera tanto para los individuos como para
las organizaciones.
La clase también abordó las fuentes de la Didáctica de la Nueva Competencia
(DNC), mostrando cómo diferentes teorías y enfoques pedagógicos contribuyen a
enriquecer la práctica de la formación. Se profundizó en el método comparativo de
DNC, resaltando su utilidad para evaluar y seleccionar enfoques didácticos de
manera informada.
Un análisis detallado de los métodos y técnicas de DNC demostró la diversidad de
enfoques disponibles para crear un aprendizaje efectivo. Los estudiantes exploraron
desde estrategias de gamificación y aprendizaje colaborativo hasta el uso de
simulaciones y casos de estudio, revelando la versatilidad de herramientas para
promover la participación y el compromiso.
La clase concluyó con un enfoque en el diseño de un plan de capacitación cohesivo.
Se resaltó cómo la comprensión de los estilos de aprendizaje, la elección de ayudas
didácticas adecuadas y la aplicación de métodos y técnicas efectivas son
fundamentales para crear un plan completo y exitoso que atienda las necesidades
de aprendizaje de manera precisa y estratégica.
En resumen, al interiorizarse en los estilos de aprendizaje, emplear ayudas
didácticas sensoriales, aplicar métodos y técnicas de DNC innovadores y diseñar
planes de capacitación sólidos, los estudiantes se encuentran mejor equipados para
crear experiencias educativas significativas y transformadoras en diversos
contextos educativos y profesionales.
BIBLIOGRAFÍA

(Macías Alvarez, 2023)

También podría gustarte