Está en la página 1de 18

AGUASCALIENTES

El estado de Aguascalientes por tradición y la calidad de la uva, es productor de vinos de mesa, brandy,
aguardientes, el popular dulce uvate y otros licores de extracto de frutas. Son también típicos de la
región el aguamiel, el pulque y el calanche.
TRADICIONES
La ciudad de Aguascalientes cuenta con diversas fiestas y tradiciones dispuestas a compartirlas con
todos sus visitantes.
Su música tradicional está a cargo de los Soneros quienes interpretan corridos y sones, así como
bandas de aliento, valses, polkas y mazurcas, que lo llevaran de la mano a esas épocas del México de
antaño.
COSTUMBRES
Feria de la Asunción: Del 1 al 15 de agosto, en la que durante varios días se exponen los productos que
produce la región: durazno, uva, guayaba y dulces elaborados con estas frutas; vinos de mesa, etc.
Festival de la uva y el vino nuevo: En la primera semana del mes de septiembre, donde participan las
principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado.
Feria de los Muertos: Se lleva a cabo en terrenos aledaños al panteón de la cruz durante la última
semana de octubre y la primera de noviembre
Traje oficial
Influencia de los atuendos usados desde principios del siglo XX, tanto hacendadas como
campesinas.
Blusa de cuello alto, mangas amplias en su extremo superior y ajustado en su base inferior,
talle ceñido a la cintura.
Destaca el fino trabajo de deshilado, alforzas y bordado a mano.
Traje de Caporal
Típico traje de charro, puede ser de faena, de lujo, de gala.
BAJA CALIFORNIA

TRADICIONES
Los Pai-Pai elaboran vasijas ceremoniales de 2 bocas, Cestos de Hojas de Sauce que despiden un aroma
muy especial y Muñecas. Los indígenas Kumiai son famosos por el tallado de piedra en alabastro,
esculturas de madera en raíz de Manzanita. Los Cucapás además de sus característicos juguetes de
madera, elaboran pectorales de chaquira, vasijas de barro y originales faldas de corteza de Sauce. En el
Valle de Guadalupe los artesanos elaboran figuras y hasta muebles con la vara de la vid.
COSTUMBRES
Fiestas del Visitante de Invierno, evento tradicional, que consiste en ofrecer un festival de bienvenida
al visitante de invierno procedente de E.U. y Canadá, que anualmente acuden al poblado Los
Algodones, El carnaval San Felipe es un festival popular en donde el principal atractivo son sus carros
alegóricos, con movimiento mecánico, comparsas, bailes populares, juegos mecánicos, palenque,
eventos chuscos, deportivos y culturales. Los carros alegóricos y el desfile dura 3 días, a un paso lento
recorren todo el malecón hasta el mercado cercano a la esquina baja y por la avenida mar de Cortés
para regresar de nuevo al malecón.
Flor Cucapa
Lleva bordadas dos épocas: en la falda la idea del mar y sus productos, con una máscara al frente en
cuyos ojos vacíos vemos a aquellos nómadas bajacalifornianos, sin visión ni destino, que apenas vivían,
pero que nunca fueorn esclavos. En la blusa bordada etá una figura humana con los brazos extendidos
a todos los horizontes, una mitda representa al mar; la tierra, la otra ; su cuerpo es una mota de
algodón. Tanto el rebozo como todo el conjunto llevan motivos de la producción y la vida diaria del
Estado.
1
Traje de hombre
El traje típico del hombre consta de pantalón y camisa de algodón, ésta última a cuadros. De
calzado llevan botas con espuelas. En la cabeza se usa un sombrero de palma.
Baile Calabaceado
• Falda corte de mezclilla
• Blusa vaquera con botón a presión
• Texana
• Bota vaquera
• Chaleco de piel
• Paliacate al cuello
• Cabello recogido hacia atrás, con paleacate o mascada.
• Cinturón vaquero y hebilla.

BAJA CALIFORNIA SUR

BEBIDAS
La bebida típica de baja california sur es el vino tinto y blanco, la cerveza y el licor de diamana.
TRADICIONES
Las comunidades indígenas de nuestro municipio cuentan con fiestas propias dedicadas a un santo
patrono de su comunidad, sólo una tiene una fiesta designada por decreto, no es dedicada a un santo,
las fiestas consisten en bailes llamados Kuri-Kuri (vueltas y vueltas).
Flor de la Pitahaya
El tupe
Es una polka de origen criollo que se bailaba en San José del Cabo, Baja California Sur en los
años 1900. De estilo ligero de género mixto, su tema es el galanteo del hombre a la mujer.
Confeccionado en charmés (un tipo de tela) o raso, en colores rojo, blanco y verde.
Se complementa con collar y aretes de perlas.
Se acompaña de un moño blanco con lentejuelas negras, simulando una pitahaya blanca.
También se baila con él una melodía del mismo nombre.
Hombre
Emplea un pantalón y camisola de mezclilla y una capa cerrada de gamuza o cuera; botines de
gamuza con espuelas y polainas de vaqueta, y se ciñe el cuerpo con una correa de gamuza o piel.
El atuendo se complementa con botines, con espuelas, y un sombrero de palma, forrado de
piel o gamuza.

CAMPECHE
BEBIDAS
Bebida san Bertín: Preparada a base de naranja, limón, azúcar, miel y manzana exprimida
Canelazo: Es una bebida de invierno preparada con panela, aguardiente, jugo de limón y astillas de
canela.
TRADICIONES
Cabeza de Cochino: Es un baile profano religioso. Puede ser una manda (promesa), por costumbre o
por cualquier motivo, pero los "mestizos" y "mestizas" lucen airosos sus trajes y ejecutan vistosos
giros, mientras que con las cintas de colores que llevan en las manos tejen y destejen figuras alrededor
de un palo multicolor y una mesa altar que llevan cargando.
Fiesta del Cristo Negro: Uno de los templos que más sobresale en Campeche, no por su belleza

2
arquitectónica sino por la veneración que profesan los habitantes al Santo Patrono es la iglesia del
Cristo Negro de San Román.
Carnaval: Fueron los colonizadores españoles los que trajeron a México la costumbre de celebrar las
fiestas del Carnaval, las que se pueden considerar como las fiestas populares más antiguas de origen
europeo, que cobraron notorio desarrollo y alegría, sobre todo en las ciudades costeras de nuestro
país.
Traje típico
Una blusa blanca con cuello en forma cuadrada, bordada a mano con hilos negros de algodón
alrededor del cuello, el pecho y las mangas.
Las figuras que se bordan están inspiradas en las flores de cebolla y calabaza; aunque también
se bordan los símbolos del escudo
La falda, de largo hasta los tobillos, es de percal o zarza, es de colores vistosos y está adornada con
encajes blancos, flores y lazos de la misma tela de la falda y al final de la falda una pequeña arandela
que hace lucir a la mujer campechana muy elegante.
Debajo de la falda se acostumbra llevar una pollera blanca o enagua
Traje del Sarao
Filipina blanca con botonadura de oro y pantalón de dril rayado finamente y calza botín. Aquí
lleva pantalón blanco.
pantalón blanco, ancho en las caderas y camisa blanca larga abrochada con botones de oro
unidos por una cadena, sombrero de jipi japa, y por calzado, alpargatas de piel de ganado vacuno, con
medio tacón.

CHIAPAS
TRADICIONES
Combate Naval y Comida Grande de Chiapa de Corzo: Combate Naval Entre los ritos simbólicos y
paganos de la Fiesta de Enero, encontramos al combate naval que cada noche del 21 de enero se
realiza en las aguas del Río Grande de Chiapa (El Grijalva) y que consiste en un espectáculo de fuegos
artificiales de mil colores.
Los Parachicos y las Chiapanecas: Parachicos A las celebraciones de estas fechas, las llamaban fiestas
para el “chico” frase que con el tiempo se transformó en “Parachicos“, vocablo que también hace
referencia al personaje que en las comparsas representaba al tipo español con la máscara de rostro
europeo, cabello rubio distinto al indio; y además llevando el capote de los patrones.
Los Chuntás y el Abre campo: Los Chuntás o “Chuntáes” son hombres vestidos de mujeres imitando a
las sirvientas de doña María de Angulo que salen a anunciar la fiesta por las calles del pueblo y
acompañan a los carros alegóricos donde se pasea la distinguida joven elegida cada año con el rango
de la española mientras va por las calles tirando a la gente monedas
Vestido de Gala
Vestido con amplia falda de tul que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano
con hilos de seda.
Conocido como el Traje de la Chiapaneca, aunque su origen es de Chiapa de Corzo, donde es
elaborado por mujeres artesanas.
Puede ser de fondo negro o blanco.
Porta una jícara artesanal llamada “jicalpestle”, elaborada a base de laca pintada a mano, otra
maravillosa técnica tradicional. De esta forma, el traje tradicional de chiapaneca se convierte en una
forma de expresión de la riqueza artesanal y natural del estado y de la habilidad e inspiración de
manos indígenas.
Traje de hombre
Por sus labores en el campo, utilizan calzón de manta amplio y que se sostiene con cintas en la
cintura; la camisa también es de manta.
3
San Juan Chamula
Las mujeres usan hermosos huipiles brocados, bordados y estampados en diversas tonalidades
con listones de tres colores: rojo, amarillo y verde simbolizando a los tres protectores: San Pedro, San
Juan y San Sebastián.
Este huipil, que las chamulas lo llevan dentro del enredo (falda) como si fuera una blusa, es de
dos lienzos y muy corto; puede ser blanco, negro o café, según el color natural de la lana; el escote es
cuadrado y las bocamangas están adornadas con puntadas de ojal.
Cubren sus cabezas con el "mochibal", un paño negro (también puede ser blanco), de uso
tradicional, que semeja un rebozo con borlas rojas que sirven de amarre al frente. El “mochibal” lo
usan para cubrirse la espalda del frío, o bien, colocado en forma cuadrada, para proteger su cabeza del
sol.
Este atuendo está casi extinguido en la actualidad, fundamentalmente por el tiempo que toma
su manufactura y porque se ha ido sustituyendo por otras prendas como el chal azul de uso diario,
ahora de producción industrial.

CHIHUAHUA
Entre las bebidas típicas que debes probar están el sotol, la bebida más importante y tradicional del
estado cuyo sabor es muy parecido al tradicional *tequila*, así como la Margarita, el famoso coctel
cuya preparación es a base de tequila, licor de naranja, limón y sal.
TRADICIONES
Cómo celebran los Tarahumaras: al llegar los misioneros a la sierra, trataron de enseñar a los rarámuri
pasajes evangélicos de la Semana Mayor, celebraciones que fueron de gran agrado para los indígenas.
En la actualidad, en todas las partes donde hay un templo se hacen estas celebraciones de acuerdo al
mismo patrón que los misioneros les enseñaron.
En estas fiestas colocan ramas de pino que marcarán el camino de las múltiples procesiones; aquí
participan dos grupos: el de los fariseos (bandera blanca) y el de los soldados (bandera roja).
Ambos tienen capitanes que los dirigen, tenaches que cargan con las imágenes de los santos y los
pascoleros que participan con la alegre danza del pascol, usando cascabeles alrededor de los tobillos
bailan al son de los violines y flautas.
Traje Regional
El traje regional de Chihuahua consta de una blusa y una falda larga, una faja en la cintura y
huaraches, sin embargo, se utiliza con botas blancas.
Traje Antiguo
Vestido típico de Chihuahua pero de tiempos pasados, y coincide a la perfección con la
descripción encontrada: blusa y falda larga, faja en la cintura y huaraches (sandalias).
Traje Tarahumara
Las blusas o camisas de colores brillantes, estampados, a veces floreados, son usadas por
hombres y mujeres.
Las faldas son muy apreciadas por la mujer, quien viste muchas a la vez, una encima de otra, lo
que le da esa apariencia de bellamente esponjada. Le sirve de adorno, de abrigo y, además, parece
envolverla en mil colores.
Los hombres visten un calzón de manta llamado Tagora. El ceñidor o cinturón lo usan por igual
hombres y mujeres. Están tejidos con dibujos propios y los utilizan para sostener pantalones, zapatos y
faldas.
El huarache (calzado) rarámuri (akaka) es muy peculiar: tiene una suel ligera, y correas hasta el
tobillo; actualmente utilizan llantas usadas para la suela de sus huaraches. Aunque también es muy
común ver mujeres y niños descalzos.
La “Koyera”, cinta usada para mantener el pelo en su lugar, es la prenda más distintiva del
pueblo tarahumara y la portan con orgullo hombres, mujeres y niños.

4
En algunas comunidades el largo de las puntas da referencia sobre la condición económica del
portador: cortas para cuando tienen poco dinero y largas para cuando su condición es holgada.
La cobija es una prenda muy importante que sirve para abrigo durante los días fríos y como
cama en la noche. Generalmente, las tejen de la lana de sus propias ovejas y la aprecian mucho, de tal
manera que sólo la intercambian o apuestan en ocasiones importantes.

COAHUILA
TRADICIONES
La Danza de los Guerreros del pueblo Kikapú, en la Sierra de Múzquiz, Coahuila. En la Sierra de
Múzquiz, Coahuila, los kikapús, pueblo elegido del dios Kitzihiata, cumplen el ritual impuesto para la
eterna renovación del mundo. Los guerreros cabalgan, simbolizando el regreso de la cacería o de las
guerras ancestrales. En la comunidad del Nacimiento, origen del río Sabinas son recibidos por mujeres,
niños y ancianos quienes los honran.

Llaman a sus mujeres con cantos, lanzando al aire sus mensajes de amor…Bailan junto al Fuego Eterno,
que representa la presencia del Dios en sus hogares. El baile termina al amanecer, agradeciendo el
regreso del verano y con él, la temporada de lluvias.
Es la Danza de los Guerreros del pueblo Kikapú, en la Sierra de Múzquiz, Coahuila. Es una tradición y es
nuestra.
COSTUMBRES
Ejemplo es la danza del Ojo de Agua al sur de Saltillo que también se observa en Arteaga, Parras,
Sacramento y Ramos Arizpe. Se ejecuta a los sones de un violín y un tambor de doble parche. En la
región Laguna se acompaña de una flauta de carrizo y tambora. El ritmo lo marcan los danzantes con
guajes que cargan en la mano derecha, que contiene piedras de hormiguero (sonaja)
En Arteaga se baila la danza de San Isidro y la Guadalupana, en Torreón las Morismas y en Matamoros
las de Indios y la Pluma.
En la Comarca Lagunera los bailes tradicionales son Los Panaderos y Las Cuadrillas con duración de una
a dos horas, ejecutados por pequeñas orquestas, dúos con violín y acordeón, por tríos de clarinete,
arpa y violín o por quintetos de cuerdas.
En la sierra de Arteaga se conservan la contradanza y el chotís. En General Cepeda se baila el son y el
jarabe.
TRAJE DE TORREÓN
El traje típico de evoca a la mujer campesina pizcadora de algodón. Su diseño incluye racimos
de uva, espigas de trigo y capullos de algodón, resultado de lo que se cultivaba en el rancho de la
diseñadora Esperanza Gurza.
Esther Navarro Spengler y Lilia Bertha Sánchez Vizcaíno, quienes investigan a fondo el tema,
explican que el traje de lagunera surgió de un concurso organizado en 1945 por el Club Rotario de
Torreón, donde se buscaba la vestimenta que habría de representar a la Región Lagunera, pues no
había ningún atuendo típico que caracterizara a esta zona.
COLIMA
Algunas de las deliciosas bebidas refrescantes que podrás encontrar en Colima para cualquier
época de calor son la tuba, preparada con frutos del coco y otros ingredientes como manzana,
jamaica, pepino o nueces; el bate, que se prepara con semillas de chía y miel, y el tejuino, que
se prepara con maíz fermentado.
COSTUMBRES
Las danzas y artesanías son en su mayoría de tradición indígena, aunque algunas, como las de
la conquista se hayan originado durante el virreinato. De los españoles se heredó el gusto por
las fiestas de toros y otras relacionadas con labores del campo, como la charrería. De origen
5
africano son muchas voces del habla popular, como “guango” y “candingo”, y los gigantes o
“mojigangos” que hoy conocemos como típicos de Villa de Álvarez. Desde el Oriente, con los
esclavos filipinos o indios chinos nos llegó la cultura del coco.
Entre las danzas más practicadas en la actualidad se cuentan las de “conquista”, llamada
también “de la Virgen de Guadalupe”, de “capotes” o de “malinches”, así como las de
“apaches”. Ambas son de origen colonial y estrechamente relacionadas con las de “moros y
cristianos” y “matachines”, respectivamente. De mayor sabor indígena son las de “sonajera
india” y “morenos”.
Traje típico
Utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con
la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre
la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares.
Para complementar el traje, se lleva una especie de rebozo blanco también bordado con flores
rojas en la cabeza. El calzado utilizado son huaraches de piel.
Traje prehispánico
Otro de los trajes, de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas (1) teñidas de azul
añil y de rojo, por el insecto denominado cochinilla
Traje de Hombre
Suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y
sombrero de palma.
También llevan una pachuqueña de algodón grueso de algún color claro amarrada a la cintura
y pantalón color gris de corte charro adornado con una botonadura color hueso llamados
“tarugos”. El calzado que utilizan es el botín de piel negro.

CIUDAD DE MEXICO
Típica bebida, mezcla de tequila blanco. Se consume fundamentalmente en el Distrito Federal.,
Cacapote o Cauchan, Cebadina, Cerveza, Charagua, Charape, Chorote, Curado de fresa, Damiana, Licor
de capulín o de naranja, Mezcal, nanche, petaquillas, ponche navideño, pulque.
TRADICIONES
Sin duda alguna, la habitual “partida de rosca” es una oportunidad más para reunirnos con familiares y
amigos así como para contribuir a la preservación de las tradiciones en México. Te dejamos estos 10
datos sobre esta deliciosa festividad.
Mapa Pulquerías: “Voy de pasada”, “La Ana María”, “Mi Recreo” Aquí se muestran las pulquerías
tradicionales ubicadas en cada una de las delegaciones del Distrito Federal, entendiendo como
tradicional aquél espacio destinado a la venta de pulque
Día de muertos: La riqueza cultural de estas celebraciones reposa en las creaciones artísticas que
músicos, pintores y poetas mexicanos han generado en los últimos siglos. Si aseveráramos que es un
ritual prehispánico.
El traje típico de las mujeres en la Ciudad de México (antes conocida como Distrito Federal), consta de
un vestido amplio, de escote cuadrado y mangas cortas. Este vestido es fácil de reconocer porque lleva
los colores de la Bandera de México: verde, blanco y rojo. Estos se distribuyen de manera vertical de
manera que forman una gran bandera.
Es usual que el vestido se acompañe con un chal, también tricolor, y un sombrero amplio parecido al
que portan los charros.
DURANGO
No hay nada mejor para acompañar cualquiera de los exquisitos platillos de Durango que una copa del
tradicional mezcal, su sabor fuerte es ideal para disfrutar cualquier banquete. Si prefieres algo de
sabor más suave y dulce, puedes probar el licor de durazno, que se prepara con frutas frescas y alcohol
6
de caña de azúcar.
COSTUMBRES

Entre la música indígena, los tepehuanes continúan manteniendo viva la tradición del mitote, baile de
carácter principalmente ceremonial; éste dura cinco días normalmente y se realiza tres veces al año.
En el mes de febrero, para pedir por la salud de todos; en mayo, para que lleguen las lluvias y en el
mes de octubre, para la bendición de los primeros elotes y el agradecimiento de las buenas cosechas.
Este grupo conserva el arco musical, único instrumento de cuerda que se estima de herencia indígena,
el cual es acompañado por un tamborcillo y una flauta en la interpretación de sones y bailes.

El traje típico representado por típico de la "Adelita", falda amplia, espiguilla, holanes de colores
brillantes, cuello alto, refajo con encaje y plisados. Se completa con el peinado de trenzas, con grandes
moños en vivos colores.
ESTADO DE MEXICO

Típica bebida, mezcla de tequila blanco. Se consume fundamentalmente en el Distrito Federal.,


Cacapote o Cauchan, Cebadina, Cerveza, Charagua, Charape, Chorote, Curado de fresa, damiana, Licor
de capulín o de naranja, mezcal, nanche, petaquillas, ponche navideño, pulque.

TRADICIONES
Casamiento otomí: En el municipio de Morelos, cuando un hombre pretende casarse y va a pedir la
mano de la novia, se tiene que levantar muy de madrugada para prepararse y estar antes de las seis de
la mañana en la casa de su pretendido suegro, cuando éste todavía no se va a trabajar. El novio debe ir
acompañado de su papá y de su abuelo, para entrevistarse con el padre y el abuelo de la novia. El día
de la boda, sus amigos y familiares les ayudan con los alimentos, por ejemplo un guajolote guisado,
mole, pollo y tortillas, para que el nuevo matrimonio no gaste y pueda ahorrar para construir su casa.
Bautizo otomí: En el municipio de Morelos, los bautizos se efectúan de la siguiente manera: primero
los papás del niño que va a ser bautizado, buscan entre las personas que más les simpatizan, a sus
futuros compadres.

COSTUMBRES
La Feria Internacional del Caballo en Texcoco, de la Pirotecnia en Tultepec, del Alfeñique en Toluca, los
Festivales del Quinto Sol en las zonas arqueológicas y Quimera de Metepec, ocupan un lugar
preponderante.
La vestimenta típica del Estado de México está influenciada por las labores que normalmente se
circunscribían a la agricultura. El clima, semidesértico impulsa a sus pobladores a utilizar ripa sencilla y
fresca.
El vestido más representativo es como se describe a continuación:
Faldas de seda plisada
Blusa alforzada con encajes
Mandil rojo
Las faldas y blusas suelen ser de colores muy alegres, mientras que el peinado más común consiste en
dos trenzas adornadas con sendas peinetas metálicas. Los aretes, accesorio obligado de este traje
típico para mujer, representan palomas. Estos aretes son de filigrana de plata y se combina con
huaraches de cuero.
El rebozo es también una prenda común en la región y se utiliza para cargar a los hijos pequeños. El
reboso, se amarra a la espalda para que el pequeño este cerca del pecho de la madre. Esta costumbre

7
semeja a la de las vestimentas tradicionales peruanas y ecuatorianas, en las cuales se utiliza una manta
similar para llevar a los bebés.
Durante la temporada más fría del año, se utiliza un quechquemel bordado el cual simboliza la
evangelización ya que lleva una cruz bordada y en ocasiones, se acompaña este símbolo religioso con
dibujos de flores de maíz.
GUANAJUATO
Agua de betabel o "Lágrimas de la Virgen": tradicional del estado de Guanajuato con lima, betabel,
lechuga, plátano, manzana y naranja. Al betabel cocido se le agregan todos los ingredientes picados y
se endulza con azúcar al gusto. Se recomienda tomar esta bebida fría.
TRADICIONES
Entre las fiestas más importantes que tienen lugar en esta ciudad está la del viernes previo a
Semana Santa, cuando se levantan altares con ofrendas para la Virgen de Dolores, y también
en las minas en honor a la patrona de los mineros. Aquí también suele realizarse un paseo en
el que se regalan flores a las mujeres.
COSTUMBRES
En Guanajuato se desarrolla el afamado “Festival Internacional Cervantino” realizado
anualmente durante el mes de octubre donde se representan expresiones artísticas de gran
calidad en ópera, teatro, conciertos, danza, música, exposiciones y a esto se suma la alegría de
mimos, juglares y artistas que a se presentan en las principales calles de esta pintoresca
ciudad.
El traje típico de Guanajuato es conocido como la “Galereña”. El nombre es gracias a las
mujeres galereñas, llamadas así por haber trabajado en las minas o “galeras”. Estas mujeres
quebraban piedras afuera de las minas. Esto con el fin de reducir las rocas para poder
procesarlas con mayor facilidad.
El atuendo de las galereñas fue transformándose y se adoptó como traje típico del estado. Este traje
era un vestido compuesto por varias piezas; una falda de manta llamada Zagalejo, encima una
falda de franela roja y adornada con triángulos verdes alrededor de la cintura.
GUERRERO
Entre las bebidas calientes, a parte de los variados atoles, el chocolate y el café, hay que
considerar las variadas infusiones con “té”, el toronjil, hojas de toronjo, flores de naranja y
limón, hierbabuena, manzanilla; entre las bebidas frescas, además de las aguas de limón,
naranja, piña, guayaba, guanábana, jamaica y tamarindo, el chilate de Costa Chica y las aguas
frescas de mango, papaya, mamey, marañona, zapote prieto, coco, tuba de palma, jugo de
caña y aguamiel de mamey.
TRADICIONES
Leyendas, como las del cerro de Bermeja, la tecampana, de la laguna de Tixtla, del Tecóatl, de
tantas peñas, pozas, cuevas, barrancos, manantialesy árboles.
Historias y cuentos de aparecidos: del chamuco, de duendes, de cihuas, héroes, santos, brujos
y nahuales.
Recetarios de medicina popular que la gente aplica todos los días, recetarios de comidas y
bebidas.
El estado de Guerrero es un lugar rico en cuanto a trajes típicos mexicanos se refiere. En este lugar,
cada comunidad tiene su propia estructura cultural. Sin embargo, la mayoría de estas
entidades aún conserva sus vestimentas típicas, es por ello que hay varias.

8
Como ejemplo de esta variedad tenemos el vestido de la mujer amuzga y el traje que portan los
hombres durante la “Tigrada de Chilapa” -fiesta celebrada cada 15 de agosto en la parte
central de Guerrero con el fin de obtener fertilidad-.
La vestimenta de la mujer amuzga consta de un huipil. Este huipil cambia de acuerdo con los
acontecimientos que deseen celebrar. Los huipiles negros, por ejemplo, se usan en los
entierros, día de muertos y durante la “pasión de Cristo”. Por otra parte, los tonos alegres se
llevan durante las fiestas patronales de mayor importancia.
El ajuar de la Tigrada consta de un traje completo color amarillo y manchas o franjas negras. Se
acompaña de una máscara de felino hecha de madera.
HIDALGO
Aguamiel, Consiste en la savia extraída del maguey. Se acostumbra tomar en Zacatecas, San Luís
Potosí, Hidalgo. En estos estados, y en otras regiones, todavía es costumbre encontrar vendedores de
esta bebida en sus burritos. En el estado de Hidalgo se le agrega chile.

TRADICIONES
es común la práctica de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz o de la sierra norte
de Puebla, como la danza de los Quetzales, en la que los participantes usan un gran penacho de
coloridas plumas recordando a los antiguos emperadores aztecas.
Indígena Huasteca
El atuendo típico de Hidalgo para mujer se compone de una falda, una blusa y un quexquemetl, todos
bordados en rojo. La falda está amarrada por un ceñidor y el peinado va trenzado en rodete. Los
indígenas huastecos viven en Hidalgo, pero también en San Luís Potosí, Veracruz, Tamaulipas,
Querétaro y Puebla. Los trajes de Hidalgo son hechos en manto, bordado en rojo con motivos de flores
y grecas. El quexquemetl tiene bordado el símbolo religioso prehispánico del maíz.
El traje típico. La mujer emplea enaguas largas hechas de tela de manta de algodón de vistosos colores
y adornadas de colores; además llevan bordados de chaquira y lentejuela un manto hecho de manta
de algodón del mismo color y adornado con los mismos bordados del vestido; una diadema fabricada
de flores, en los hombros lleva un rebozo y calza huaraches. El hombre utiliza el traje típico de charro
que está formado por el pantalón y la chamaría con bordados de múltiples colores e incrustaciones de
oro y plata, botines y sombrero ancho.
JALISCO
TRADICIONES
Una importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la Virgen de Zapopan, que año tras
año recorre templos y localidades del Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y
una vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su peregrinaje porque concentra una
gran cantidad de personas que la acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de
Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para trasladarse hasta la basílica de Zapopan
en donde reside. Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los comerciantes a los
bordes ofreciendo desdesombreros, confeti, dulces y golosinas hasta los típicos antojitos. Se escucha a
las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan algunas personas con aspecto indígena
"sonajeros", danzas autóctonas.
Este evento reúne a propios y visitantes que vienen de distintas partes de la república a presenciar
esta tradición. La fiesta de los Tastoanes En el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de
Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de
Tastoanes. San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura
tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay

9
personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y
otros personajes más.
El peculiar y atractivo traje de charro, usual entre los caballeros nació en este lugar, es muy vistoso. El
traje típico de Jalisco para mujer es diferente y hace alarde de la frescura y la elegancia natural de la
jalisciense. Veamos cómo se componen ambos:

Mujeres Hombres

Chaqueta corta de gamuza


Vestido tapatío que combina los
ajustada de mangas cortas
colores con los accesorios.
Pantalón de gamuza
Zapatos de tacón.
Sombrero de gran tamaño

El traje de hombres, posee una chaqueta de mangas cortas que dejan ver los recortes de muñeca,
generalmente plateados. Chaqueta, pantalón y sombrero, tienen adornos bordados en tonos oscuros.
La mujer, ostenta un bello vestido tradicional que generalmente tiene rojo o azulen su color base.
Posee numerosos volados a la altura del pecho.

MICHOACAN

TRADICIONES
Festividades populares celebración de la noche de muertos en la región lacustre de Pátzcuaro,
ancestral ceremonia del día de muertos realizada en
las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro.
Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados
con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas.
COSTUMBRES
Las costumbres Michoacán de Ocampo son conocidas por su variada y rica cultura,
sobre todo por su singular precolombino y colonial, la arquitectura,
así como su arte y gastronomía. Los purépecha eran hábiles tejedores y se hizo conocida por sus
mosaicos de plumas hechas de plumaje de colibrí y piedras preciosas. Hoy en día, hay muchas
actividades culturales en Michoacán, especialmente en las grandes ciudades como Morelia, Pátzcuaro
y Uruapan. Morelia, la capital, tiene el mayor número de museos, galerías de arte, cines y
restaurantes.
El traje típico. Tiene influencia española ya que ostenta, unas veces, blusa con escote redondo,
bordada a veces con vistosos deshilados, le complementa el rebozo, delantal y atractivas pulseras.
MORELOS
TRADICIONES
Danza de chínelos: En Tlayacapan el carnaval
Festival de Catrinas. Más de 25 catrinas decoradas por artistas se presentarán en el Centro Histórico de
Cuernavaca.
Altares de muertos en los museos de Cuernavaca. Cada museo colocará dentro de sus instalaciones
una ofrenda para que los visitantes puedan disfrutarla.

El traje típico es originario de Tlayacapan y se usa en todos los municipios del Estado de Mondos. Las
mujeres usan la T el tinga, que es una herencia de los antiguos pobladores olmecas que ocuparon las
tierras del Estado y que está formado por un huipil y una falda gruesa de color azul oscuro con amplios

10
pliegues, detenida en la cintura con una faja tejida en telar de la cintura de color rojo o azul

NAYARIT
BEBIDAS
Tejuino: Bebida de maíz fermentado.
Licor de nanche: La frutilla se pone a macerar en alcohol y azúcar. También se prepara en agua fresca.
Agua de cebada: Refrescante bebida preparada con este cereal, la gente de la costa la consume por
costumbre sobre todo en verano.
Tepache de piña: la cáscara de la piña se pone a macerar en agua con azúcar hasta que fermente. Se
sirve bien frío.
COSTUMBRES
Se celebran las fiestas patrias al igual que en todo el país, con jaripeos, música y bailes populares en la
mayoría de las localidades rurales. En las zonas urbanas se organizan noches mexicanas, fiestas
populares en las plazas públicas y en todos los comercios y centros de esparcimiento se cuenta con
expresiones de ambiente festivo.
En cuanto a la música, cada municipio tiene algunas peculiaridades musicales, en las que prevalecen
las
Hombres Mujeres

Camisa y pantalón de manta blanca


(bordados en patrones simétricos)
Gran colorido en sus diseños Prendas bordadas con peyotes, venados
geométricos y águilas.
Sombrero de palma
Capa rectangular

interpretadas por bandas tipo sinaloense, mariachis, rondallas, tríos, orquestas y conjuntos musicales.
Este interesante vestuario, se ha mantenido bastante apegado a su diseño original, que corresponde a
épocas remotas. Algunas leves modificaciones se han hecho palpables con el paso de los años, pero los
diseños de visión cósmica se han mantenido inalterables. Veamos las características principales:

Elsombrero se cubre con bolas de estambre de varis colores, chaquiras y plumas de aves. La capa se
coloca sobre los hombros. Actualmente, el traje Huichol de los caballeros, ha sumado numerosas
muestras de creatividad artesanal. La camisa es abierta por los lados de sus mangas.
Las damas de esta región, las huicholas, se consideran las tejedoras de lana más hábiles y creativas de
todo el país. Por lo que sus trajes son impresionantes en sus diseños y colorido. Muchos aseguran que
este traje se lleva elprimer lugar entre todos los que conforman la vestimenta típica de México.

NUEVO LEON
BEBIDAS
Atole blanco: Se elabora con masa de maíz blanco y agua. Especial para acompañar las gorditas de
piloncillo. Mezcal: Es elaborado con piña de una clase especial de agave.
TRADICIONES
En Linares, municipio ubicado en el oriente del estado, se lleva a cabo durante julio y agosto la Feria de
Villaseca. Durante este festejo, las calles de la ciudad son escenario de desfiles charros, carreras de
caballos, cabalgatas, charreadas y escaramuzas, exposiciones de artesanías y muestras gastronómicas.

11
La fiesta culmina con la entrega de la Tambora de Villaseca, una distinción de la ciudad a los habitantes
destacados.

La Vestimenta típica de México que se utiliza en Nueva León es muy elegante. Su creación obedece a
1956, para el Festival de la cerveza. Sus características son las siguientes:

Mujer Hombre

Blusa blanca Camisa blanca paliacate amarrado


Falda de poliéster en el cuello
Botines o zapatos de color Chaqueta de gamuza con flecos
blanco o negro. angostos en las mangas.
Moño en forma de cebolla Pantalón
Dos peinetas un abanico Botín ranchero de punta redonda.

La blusa del traje típico para mujer, lleva mangas abultadas y un broche en el pecho. La falda, está
adornada con grecas de cinta corrugada. Las peinetas se colocan una a cada lado y el abanico se lleva
en la mano derecha. En el hombre, el pantalón se caracteriza porque la parte inferior es de poliéster
de color gris, café o caqui.
OAXACA
TRADICIONES
Día de muertos, en la región del istmo se acostumbra el tradicional día de muertos durante el cual son
horneados por las señoras de la región los ricos panes como marquesote, pan de muerto, etc. Al igual
que en muchos otros poblados y regiones de México el día de muertos o “Fiesta de Todos Santos y
Fieles Difuntos” es celebrada en Oaxaca con gran devoción. Desde mediados del mes de octubre la
gente comienza a comprar los artículos que necesitará para la fiesta; en la ciudad de Oaxaca y los
pueblos del Valle la celebración comienza con la Plaza de Muertos donde campesinos y artesanos
preparan sus productos para la celebración.

Labrada de cera de la Virgen del Rosario en el Istmo de Tehuantepec. Día de muertos En la región del
istmo se acostumbra el tradicional día de muertos durante el cual son horneados por las señoras de la
región los ricos panes como maquesote, pan de vida, etc.
Al igual que en muchos otros poblados y regiones de México el día de muertos o “Fiesta de Todos
Santos y Fieles Difuntos” es celebrada en Oaxaca con gran devoción.
Los vestidos típicos de Oaxaca, están impregnados de la cultura indígena, las zapotecas utilizan la
Tehuana, compuesta por el huipil, el olán y la falda. El decorado bordado de ambas piezas varía según
el lugar de confección.
Usualmente se decoran con flores de satín o terciopelo de color negro. Sobre la cabeza, se coloca el
olán, completamente blanco y realizado en encajes. Este conjunto resalta increíblemente gracias a la
hermosa orfebrería que suele acompañarlo.
PUEBLA
BEBIDAS
La clásica pasita, el rompope y diversas bebidas alcohólicas de frutas.
COSTUMBRES
En Puebla se realizan varios carnavales, como los de Huejotzingo,83 El Alto (relacionado con
el Carnaval de Tlaxcala)84 y San Jerónimo Xayacatlán;85 cada uno con características muy particulares.
Además de estas festividades, cada pueblo tiene sus propias fiestas dedicadas a los patronos. Sólo en
el caso de la ciudad de Puebla se registran 83 festividades religiosas en distintos barrios del centro
12
histórico, mismas que a decir de Ernesto Licona, son vividas intensamente por las personas que
participan deellas.86 Otras festividades patronales importantes en el estado son las que se realizan en
torno a la festividad de San Francisco de Asís en Ciudad de Cuetzalan, donde se realiza la Feria
Nacional del Café y el Huipil y se presentan las danzas de Quetzales, Santiagos y el Juego del Volador; o
las relacionadas con San Miguel Arcángel, Fiestas Populares: El último domingo del mes de septiembre
se lleva a cabo la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono del lugar.

La vestimenta típica de México en Puebla, o traje de China Poblana resalta gracias a su influencia
indígena y la alegría de sus detalles ornamentales. Se puede describir así:
Falda larga con predominación de colores blanco, rojo y verde. Esta prenda se decora con lentejuelas,
muchos volados y tela de tul. En la cintura se coloca una faja colorida. La blusa es blanca con bordados
de colores brillantes. Se acompaña el conjunto con collares muy largos y pulseras en tonos vivos.
QUERETARO
BEBIDAS
El Atole de Aguamiel, el Menjengue, Prodigiosa.

TRADICIONES
Querétaro es marco de interesantes festividades que a lo largo del año atrae turistas tanto nacionales
como extranjeros, con el deseo de conocer y admirar todo un despliegue de manifestaciones
religiosas, artísticas y gastronómicas; tanto en la ciudad capital, como en sus diferentes municipios. El
Concurso Nacional de Huapango, en el municipio de San Joaquín; forma parte de las tradiciones más
conocidas de Querétaro y cuenta con más de tres décadas de vida. El Huapango consiste en un, por así
decirlo, duelo verbal en donde se enfrentan parejas de concursantes al son de la guitarra.
COSTUMBRES
El festival Santiago de Querétaro, en el mes de julio, es quizá el festejo más importante del Estado, al
conmemorarse el aniversario de la fundación de la ciudad. Consiste en una feria multicolor muy
concurrida, en donde se dan cita diversas expresiones artísticas y culturales de gran nivel, con su
clásico palenque, verbena popular y sobretodo música al por mayor. Las calles principales del Centro
Histórico son recorridas por carros alegóricos. La fiesta de la Santa Cruz de los Milagros, en el mes de
septiembre, se caracteriza por sus bailes ininterrumpidos durante dos días con la participación de “Los
Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y cascabeles, al ritmo de
instrumentos indígenas.
El traje típico. El de los campesinos otomí está formado el de la mujer poruña falda de manta bordada
con grecas y figuras multicolores, un quezquémetl o blusa de la misma tela, una faja y calzan
huaraches. Los hombres se realizan con el mismo material y está compuesto de una camisa, calzón,
faja y huaraches. El de los ganaderos visten camisa, pantalón, chamaría y botas tejanas o de charro y
sombrero de palma. La mujer un traje que es una mezcla del traje otomí, el mexicano y el andaluz.

QUINTANA ROO
BEBIDAS
Atole de maíz tierno y el Xtabentun.
TRADICIONES
Las fiestas más generalizadas en el Estado son el carnaval que se celebra antes de la cuaresma en
febrero o marzo en todos los municipios.
En varios municipios, en especial los de la zona maya y Cozumel se celebra en mayo a la Santa Cruz.
También se celebran las fiestas religiosas como el Día de Muertos en noviembre, los Tres Reyes en
enero y las que corresponden al santo patrono de las diversas localidades. Una danza tradicional es la
de los chicleros, que recuerda los campamentos chicleros que se establecían en plena selva para la

13
extracción de la resina del chicozapote. Otras danzas tradicionales, con gran influencia yucateca, son
el baile de la cabeza de cochino, el baile de las cintas y las jaranas.
Este estado, tiene el orgullo de poseer un ropaje tradicional maya como vestimenta típica. Este
atuendo, representa de manera casi exacta las vestiduras de las princesas mayas. Veamos cómo está
compuesto y cuáles son sus características principales:
Está compuesto de dos piezas: la parte inferior, es primorosamente rosa y representa el Sur y el foco
de la tierra. La capa, por su parte, es abierta a los lados hasta el pecho. Los bordes del vestido son de
tonalidades verdes. Este color, es sagrado para los mayas. Suele estar bordado o pintado al estilo
tradicional indígena.
Todos los accesorios de este bello traje son una representación de la cultura de los pueblos originarios
y están elaborados con elementos naturales en su mayoría. esta es la vestimenta típica de México que
preserva el legado de la civilización Maya, de la cual se sienten muy orgullosos.
SAN LUIS POTOSI
COSTUMBRES
Danzas: Las Varitas: Como casi todas las danzas tradicionales tiene carácter religioso y está destinada a
pedir mercedes, a dar gracias por las recibidas, esta tradición se da en la Región Huasteca. Los
danzantes visten camisa y calzón blancos y se adornan con paliacates rojos y un bonete con un
penacho en forma de abanico, también sujetan cascabeles a las piernas del calzón y en la mano
izquierda portan una vara con listones de colores y cascabeles, en la mano derecha llevan un puñal o
cuchillo con colores brillantes.
Los Chichimecas: Esta danza es originaria de Salinas, S.L.P., se efectúa en fiestas religiosas muy
significativas. Su atuendo consta de calzón y camisa de la misma tela y un chaleco y enagua de distinto
color con bordados de lentejuela y chaquira con motivos religiosos o profanos, la enagua además se
adorna con delgados canutos de carrizo que rematan en una bola de estambre de variados y brillantes
colores, como tocado usan una copa de sombrero forrado de tela de palma adornada con plumas
teñidas de colores y espejos formando grecas
Zacamson: Esta danza es originaria de la Huasteca Potosina, la interpretan con arpa, guitarra y rabel.
Tienen dos significados: uno religioso, otro profano; los indígenas interpretan esta danza ofreciéndola
a los cuatro vientos y a la madre tierra para agradecer las mercedes que obtienen
Esta región se distingue de otras regiones mexicanas por la riqueza en maravillas naturales. La huasca
potosina, es una muestra de la cultura indígena en sus costumbres y en su vestimenta tradicional.
Vestidos típicos de las huastecas
 Manta blanca plisada por delante y lisa por el revés.
 Faja con rayas azules y rojas.
 Blusa de mangas abombadas (blanca)
 Quechquemel de algodón
 Diadema
El quechquémel, está realizado en bordado en punto de cruz, se coloca sobre el traje, es de algodón y
su ornamento es multicolor. La diadema esta confeccionada con madejas de estambre. Este conjunto
plasma la influencia prehispánica en todo el esplendor.
SINALOA
BEBIDAS
Tejuino, atole de pinole, la chía, agua fresca de nanchi, cebada, tamarindo, Agua de coco, atole blanco,
horchata y tepache.
14
TRADICIONES
El día de muertos velan en el cementerio, llevan ofrendas florales y la tambora, peregrinación el 12 de
diciembre donde se festeja la virgen de Guadalupe, en ocasiones; las posadas navideñas.
COSTUMBRES
Los festejos del 29 de septiembre, conmemorativos de la ciudad de Culiacán; festejos de la Virgen de
Nuestra Señora del Rosario de Quilá, municipio de Culiacán en octubre; festividad de la Virgen de
Guadalupe, el 12 de diciembre; durante el mes de noviembre la exposición agrícola, ganadera,
comercial e industrial, festejos patrios nacionales.
El traje típico. La mujer emplea un traje de manta blanca, compuesto por una blusa de manga corta y
falda muy amplia bordada con motivos de flores multicolores y calza huaraches.
SONORA
BEBIDAS
La bebida típica es la bacanora, además del mezcal conocido aquí como lechuguilla y el tejuino
TRADICIONES
La danza del venado es una tradición religiosa y la más importante del folklore de los yaquis, es una
acción sociocultural y una representación con colorido y fuerza plástica de gran estética característica
del Estado
COSTUMBRES
Una de sus fiestas y la más representativa de todo el Estado es la Exponga, la cual se caracteriza por
brindar gran diversión y entretenimiento a la gente; en ella convives con todas sus costumbres, ya que
te ofrece música, danza, comida y bebida típica del estado, juegos mecánicos, entre otros
entretenimientos para toda la familia.

El traje típico. La mujer emplea un vestido largo de algodón blanco con blusa de manga corta y sin
ornamentaciones; además calza sandalias de cuero y se decora la cara con colores extraídos de varias
raíces.
TABASCO
BEBIDAS
Chorote, pozol blanco, chocolate, maracuyá y de cacao.
TRADICIONES
El Baile de Embajadoras El Baile de Embajadoras siempre se le relaciona con la feria de Villahermosa,
pero deben saber que no siempre fue así, pues este evento tiene su propia historia. Las ofrendas,
tradición Chontal del Día de Muertos. Las ofrendas de difuntos, íntimamente ligadas con el culto a los
muertos de las culturas precolombinas asentadas en lo que hoy es México.

COSTUMBRES
Feria Municipal en la cabecera municipal (del 1 al 14 de junio). Durante esta festividad se elige a la Flor
de Caña; las participantes pasean por las principales calles de la ciudad.
En el mes de noviembre se celebra la tradición de Todos los Santos y Fieles Difuntos, con altares a los
familiares muertos y tamaladas.
Música
Música de viento, tamborileros, marimba.
El traje típico. La mujer usa falda larga floreada y muy amplia con holanes, una blusa blanca de algodón
con manga corta y bordados de flores en punto macizo en el cuello, rebozo sobre los hombros y calzan
huaraches. El hombre viste pantalón y camisa de manta, sombrero chontal, paliacate rojo en el cuello,
mortal al hombro y calza huaraches.
TAMAULIPAS
BEBIDAS

15
el agua de Huapilla y el mezcal.

TRADICIONES
Uno de los bailes representativos de Tamaulipas, “La Picota”, tiene su origen en las antiguas danzas
dedicadas a la fertilidad de la tierra. Se baila con los pies descalzos vistiendo trajes de manta bordados
con flores, mientras la tambora y el clarinete, únicos instrumentos, tocan la melodía. La música y bailes
de ésta región montañosa del centro del estado tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en
las serranías que sirvieron de refugio de los grupos indígenas que huían de los colonizadores. Dichos
grupos atacaban sorpresivamente a las poblaciones fundadas por españoles, por lo que las
autoridades civiles y militares imponían castigos ejemplares a quienes caían prisioneros.

El traje típico. La mujer emplea chamaría con flecos o cuera, falda amplia floreada, sombrero y botas.
El hombre viste chamarra de piel o cuera, pantalón vaquero, chaparreras, polainas, sombrero tejano y
palia cate en el cuello.

TLAXCALA
BEBIDAS
Atole de amaranto, pulque o algún curado.
TRADICIONES
Las tradiciones más conocidas del Estado de Tlaxcala son sus tres grandes fiestas, estas fiestas son el
Carnaval, la bajada de la Virgen de Ocotlan y la fiesta de todos los santos.

COSTUMBRES
El Carnaval en Tlaxcala, tal como lo conocemos, nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas
de los hacendados españoles, a las que se negaba el acceso a los indígenas; estos, como respuesta,
bailaban en atrios, plazas y calles, imitando, de manera sarcástica, las fiestas de sus patrones, sus
extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para la cual cubrían sus rostros con
una máscara de tez blanca y ojos claros.
Las fiestas y ferias de Tlaxcala, son un enorme abanico de diversiones para niños jóvenes y gente
mayor. Con orgullo cada región muestra su progreso y dedicación. Para el festejo se contratan artistas
del momento, grandes figuras de la fiesta brava y se vive el ambiente de palenques, torneos charros,
cultura, folklor, tradición, teatro del pueblo, juegos mecánicos; así se disfruta de los más sabrosos
antojitos de la región, las mejores obras de reconocidos artesanos y de la cálida hospitalidad de
nuestros paisanos.

El traje típico. La mujer viste blusa blanca, chaleco, falda de terciopelo y calzan huaraches. El hombre
viste pantalón corto y chaleco, capa bordada con lentejuelas de vistosos colores y sombrero adornado
con plumas de aves de varios colores.
VERACRUZ
BEBIDAS
Café de la zona y el famoso torito.
COSTUMBRES
El Carnaval de Veracruz: Se comenzó a celebrar desde la época de la colonia, aunque en aquel
entonces la celebración se apegaba estrictamente a su carácter religioso
Día de todos Santos o día de muertos.: Se remonta a la época prehispánica, donde celebran a sus
difuntos en los meses de Tlaxochimaco y Xocolhuestzi, que corresponde a los meses de agosto y
septiembre, período en que ofrendan a sus difuntos.
La Candelaria Es una festividad que se origina según una versión, en la adoración por parte de los
lugareños a una diosa llamada Chalchiuhtlicua, conociada como la encamisada de verde; que era la

16
diosa de las aguas, ríos, lagunas y mares.
Se le conoce como traje Jarocho, es el atuendo típico de México que ha obtenido mayor
reconocimiento a nivel global. Es originario de los pobladores del rio Papaloapan. Es la representación
de la tradicional vestimenta Náhuatl. Se puede describir así:

Mujeres Hombres

Falda larga con holanes


Camisa guayabera blanca
Delantal negro
Pantalón
Mantilla
Sombrero de palma(blanco)
Reboso de seda
Paliacate (rojo)
Peineta de flores
Zapatos blancos de tacón
Abanico Accesorios dorados

La falda es de tela ligera, de alto vuelo encima se coloca el delantal de satín con flores bordadas en
color rojo. La mantilla es elaborada con tela delicada de color blanco, se coloca sobre los hombros. El
reboso sueles ser negro o rojo.
Para el hombre, la camisa guayabera posee unos pliegues, llamados alforzas. El pantalón es de tela
ligera y los zapatos suelen tener una altura en el tacón de 6 cm aproximadamente. El paliacate se
coloca en el cuello y se sostiene con un aro dorado.
YUCATAN

TRADICIONES
Entre las tradiciones más difundidas y conservadas en los hogares yucatecos se encuentra la comida
típica. Desde la época prehispánica hasta nuestros días han surgido condimentos, guisos y postres del
agrado de grandes y chicos, En cuanto a la tradición en el vestido, los yucatecos aún conservamos
características del atuendo de nuestros ancestros. Muchas de nuestras mujeres visten en la actualidad
su blanco vestido bordado con vistosas flores que rodean el escote y la sisa. Sobre los hombros llevan
con elegancia un rebozo. El calzado es blanco y de tacón ancho. Trenzan su cabello en forma de
chongo y suelen adornarlo con peinetas de metal, hueso o carey.
COSTUMBRES
Los bailes regionales son una alegre muestra del carácter del yucateco, Las casas de paja son todavía
una costumbre arraigada en Yucatán, La cocina yucateca tan gustada y admirada por propios y
extraños es el resultado de dos culturas: la maya y la hispana, El yucateco gusta de lucir con orgullo el
traje regional de la región.
Vestimenta típica de México que pertenece a Yucatán, surgió luego de la conquista. Por lo tanto posee
una mezcla de la cultura indígena y la española que se traduce en una encantadora representación de
la artesanía textil de la región. Ahora se describen en mayor detalle:
Este traje se conoce como Terno y se compone de tres prendas. Su elaboración requiere de al menos 6
meses de arduo trabajo. El jubón, es una solapa de forma cuadrada. Se coloca sobre los hombros y
desciende hasta el pecho o más abajo

Mujer Hombre

(Traje de mestizo)
(Traje Terno)
Guayabera blanca
Jubón
Pantalón blanco
Hipil 17
Paliacate rojo
Fustán
Sombrero de jipi
Sandalias
Sandalias chillones
ZACATECAS
BEBIDAS
El mezcal de Huitzila, vinos de mesa: tintos, blancos y rosados
TRADICIONES
En la última semana de agosto se celebran las morismas de Bracho, representación de la guerra entre
moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original, asimismo se conservan
las tradiciones sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de la semana santa
y del día 1 y 2 de noviembre.
COSTUMBRES
Las principales festividades en Zacatecas son las profano religiosas que se celebran en cada uno de los
municipios en honor al patrono del lugar, asimismo las fiestas regionales, en la capital del estado las
fiestas se celebran en el mes de septiembre, siendo el día 8 cuando se conmemora a la Virgen del
Patrocinio además hay diversos eventos en las instalaciones de la feria, culturales y artísticos, como
corridas de toros, palenque, exposiciones, bailes, carreras de caballos y muestras gastronómicas.

El traje típico, la mujer usa falda amplia de paño rojo con tablones encontrados en la parte trasera y
adornada con una franja blanca de flores de luna, amapola y rosal bordadas en color rojo; una blusa de
cuello alto tipo virreinal con brocado francés, manga bombacha y entallada en la cintura, que además
tiene un falso plisado con bordados que salen del cuello y llegan hasta la cintura; rebozo de bolitas y
botines. El hombre viste pantalón tipo caporal beige, camisa blanca de cuello alto con adornos de
bordados en el pecho y en los puños, rematados con holanes; una chaqueta roja de manga tres
cuartos, sombrero y calza botines.

18

También podría gustarte