Está en la página 1de 5

Infografía Zoque

Antecedentes Históricos
De acuerdo con la historia de los zoques el Atlas de los Pueblos Indígenas de
México (2018) menciona que la expansión territorial de los zoques en la época
precolombina comprendió la costa de Chiapas hasta Guatemala, el Istmo de
Tehuantepec y el Sur de Veracruz.

A partir de la independencia y después de la Revolución Mexicana en el siglo


XIX se promulgaron leyes que favorecieron la agrupación de tierras para
formar propietarios agrarios, de esta manera los zoques se integraron a la
cultura nacional.

Sin embargo, el 28 de marzo de 1982 dio inicio la erupción del volcán


chichonal misma que terminó el 4 de abril, afectando a muchas comunidades
de los municipios Francisco León y Chapultenango, Chiapas. También Rosalinda
Cruz (2001) afirma que se vieron afectados por la migración a Veracruz debido
a que no había apoyo por el gobierno del estado de Chiapas. Por lo que, se
asentaron al sur de Veracruz específicamente en el municipio de Uxpanapa.

Como parte de la cultura zoque y originaria del Valle de Uxpanapa, se informa


que el asentamiento zoque en el estado de Veracruz, lo conforman los ejidos
Nuevo Acapulco, el Progreso, el Rincón, Narciso Mendoza, Nueva Vida, Ruiz
Cortines, Murillo Vidal y Palancares Aguirre.1

Para legalizar los ejidos se inició con la certificación de los terrenos, en ese
tiempo se dirigían al municipio de Minatitlán, debido a que Uxpanapa todavía
no lo decretaban como municipio libre hasta el año de 1997.

Por otra parte, el señor José Mariano Mondragón y Severo Gómez (2016)
mencionaron que con el paso de los años algunos hijos de los habitantes de El
Rincón y El Progreso se reasentaron en el ejido Nueva Vida con sus familias,
ejido que ya estaba habitado por la cultura totonaca proveniente de Huehuetla,
Puebla.

Autodenominación
Para la cultura Zoque según el INPI anteriormente CDI “Los zoques se
identifican como oꞌ de püt que significa “gente de idioma” “palabra de hombre”
o bien “verdadero” o “auténtico” (CDI, 2009, citado en Galán, 2016, p.223).

1
María de los Ángeles Mondragón Domínguez, comunicación personal
Estados y Municipios
Con base al catálogo del INALI (2009) Chiapas y Oaxaca son los estados en
donde se habla zoque y sus municipios son: Copainalá, Ostuacán, Tecpatán,
Ocozocuautla, Tuxtla Gutiérrez, Ixhuatlán, Ocatepec, Tapilula, Amatán,
Chapultenango, Ixtacomitán, Juárez, Pichuchalco, Reforma, Solosuchiapa,
Ocotepec, Pantepec, Rayón, Tapalapa, Francisco León, Jitotol, San Miguel
Chimalapas y Santa María Chimalapas. Sin embargo, por el proceso de
reacomodo también hay presencia en el estado de Veracruz específicamente en
los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Uxpanapa y Las Choapas.

Familia y variantes lingüísticas


La lengua zoque pertenece a la familia mixe-zoque desciende de las ramas
mixe y zoque; de lo que las variantes son tsuni (del centro), zoque del centro;
tsuni (del sur), zoque del sur; ode (del este), zoque del oeste; ore (del norte
alto), zoque del norte alto; ode (del norte bajo), zoque del norte bajo; ote
zoque del noroeste; ore (del sureste), zoque del sureste, angpø’n y angpø’n
tsaame para referirse zoque del oeste (INALI, 2009).

Número aproximado de hablantes


Respecto al número aproximado de hablantes del zoque de acuerdo a datos de
Indicadores básicos de la agrupación Zoque, 2015 enunciado por el INALI, a
nivel nacional hay 64,369 (PISLIN, INALI 2015), hablantes bilingües zoque-
español.

Lo que refiere al estado de Veracruz, se cuenta con un total de 3,142


hablantes zoques de acuerdo al escrito Cifras de las Lenguas Indígenas en
Veracruz, (material inédito, AVELI 2018).

Festividades
Las festividades zoques generalmente forman parte de la religión católica,
puesto que los ejidos tienen sus propios santos patronos, una de las más
significativas es “møja sungomo” porque todas las personas se reúnen en el
ejido para visitar y convivir con sus familiares, compadres y amistades que
asisten de diferentes lugares, cada familia prepara alimentos para sus
invitados. Las fiestas comienzan dos o tres días antes, por lo tanto, las señoras
desde entonces empiezan a preparar los alimentos. El día de la celebración se
presencia la misa, al mismo tiempo se realizan actividades de recreación como el
deporte, danzas, venta de antojitos y el gran baile.

Otras de las fechas importantes son el 24 y 31 de diciembre, se buscan


padrinos del niño Dios y se acostumbra que el padrino o madrina tiene la
responsabilidad y compromiso por tres años consecutivos de hacer una fiesta
en grande, invitando a toda la familia, ya que ellos son los encargados de
preparar el atole y repartir la comida a todos los invitados. Cada 24 de
diciembre en la procesión de la vela de la Iglesia hacia la casa de los padrinos
siempre se busca a una persona grande y sabia, quien se encarga de hacer un
ritual de agradecimiento por haber aceptado el compromiso de ser padrino o
madrina.

Indumentaria
Actualmente la vestimenta tradicional tanto femenina como masculina de la
cultura zoque es utilizada por poca gente y es la de edad avanzada la que aún
la porta. La indumentaria femenina consiste en una blusa blanca, adornada con
encajes alrededor del cuello y manga, la falda es larga, de tela floreada de
colores encendidos integrada por tres cortes de la misma medida en donde se
hacen estos empates lleva encaje blanco, ambas son elaboradas a mano.
También usan collares, pulseras de colores llamativos, un rosario y aretes
largos. Para el peinado se hacen dos trenzas amarradas arriba de la frente.

El hombre lleva camisa de manga larga y pantalón de manta, también utilizan


sombrero de palma. Hombres y mujeres utilizaban solo para ocasiones
especiales huaraches de cuero, mientras que cotidianamente andan descalzos.

Sin embargo, la vestimenta tradicional ha sufrido cambios debido a distintos


factores sociales principalmente por la situación económica, por lo que en el
Valle de Uxpanapa se ha dejado de usar.

Gastronomía
En las fiestas patronales y decembrinas es en donde comúnmente los zoques
preparan comida tradicional como, los tamales de frijol molido, tamales de
frijol de bola, tamales de arroz, caldo de caracol, caldo de pollo, caldo de cerdo
o res con verduras y yuca acompañado de ø moqui’2, el pinbu'3, el poꞌatzan4,
así como las bebidas atole de pinole, café y el pozol.

Artesanías
Los zoques como tal no elaboran artesanías, las canastas mejor conocidas en
zoque como vaca elaboradas a base del bejuco de espina, cuꞌchima ‘jícaras de
tecomate’ y ava bandejas construidas del fruto de la guía de bejuco, son
productos que ellos hacen para consumo propio.

Danzas
Las danzas de la niña, del tigre y el zorro son las que destacan en la cultura
zoque se practican únicamente en los ejidos del Rincón y Narciso Mendoza,
generalmente los danzantes son hombres mayores de edad y van
acompañados de tamboristas y piteros.

2
Tortilla envuelta en hoja de pozole, preparado en forma de tamal.
3
Caldo de frijol con plátanos verdes martajados.
4
Chancuetla, gusano comestible.
La danza de la niña se presenta en el tiempo de semana santa para la
purificación de los pecados, anteriormente se llevaba a cabo en todas las
casas, sin embargo, en la actualidad sólo se presenta en la Iglesia. La danza
del tigre y el zorro únicamente se practica en las fiestas patronales de ambas
comunidades.

Música
La música representativa de los zoques es el sonido del tambor, la flauta de
carrizo, la maraca y la guitarra, cabe destacar que el deber de los músicos
tradicionales es el de aprender a tocar los instrumentos, debido a la creencia
que han sido elegidos por Dios.

Medicina tradicional
En la cultura zoque se tiene la creencia de que los médicos tradicionales son
los que han recibido el don por medio de un sueño; por ello hay parteras,
sobadores, hueseros y curanderos quienes para curar utilizan plantas
medicinales. Las enfermedades que más se atienden son mal de ojo, mal
viento, brujería y espanto, algunos de los padecimientos que atienden son
temperatura, tos, gripa, dolor de estómago, vómito y diarrea.
Bibliografía

Academia Veracruzana de Las Lenguas Indígenas. (2010). Catálogo de las


Lenguas Indígenas y sus Variantes Lingüísticas del Estado de Veracruz.
Recuperado de http://www.aveli.gob.mx/files/2013/08/CATALOGO.pdf

Aguilar, S. (2016). Procesos de construcción sobre las identidades indígenas a


través de las políticas educativas: el caso Oxolotán Tabasco (Doctorado).
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de


México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. 2009.
Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. INALI. México.

Entrevistas con hablantes zoques de los ejidos del Rincón y Nueva Vida, del
Valle de Uxpanapa, Veracruz.

Gómez, Melanea., & Mondragón, María de los Ángeles. (2019). Participación


comunitaria para la revitalización de la medicina tradicional como una
alternativa en la atención de la salud entre zoques y totonacos del ejido la
Nueva Vida, Municipio de Uxpanapa, Veracruz. (Licenciatura). Universidad
Veracruzana Intercultural. Huazuntlán.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2018) zoques (Chiapas y


Oaxaca). Atlas de los Pueblos Indígenas de México [Versión electrónica].
http://atlas.cdi.gob.mx/?page_id=5413

Rosalinda, Cruz. (2001). La Apropiación Territorial del Municipio del Uxpanapa,


Veracruz. IV Congreso Chileno de antropología, llevado a cabo en el Colegio de
Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile.

Sistema de Información Municipal. (2016). Cuadernillos Municipales.


Recuperado de: http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-
content/uploads/sites/21/2016/05/Uxpanapa.pdf

También podría gustarte