Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ADMINISTRACIÓN
cualquier empresa, ya que de estos procesos depende el buen funcionamiento de todas las
empresas consta de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros
de la organización y el correcto manejo de los recursos con los que cuenta la empresa para
empresa, esto quiere decir que, si la empresa en el momento cuenta con un proceso
empresa.
En el presente trabajo hemos desarrollado la importancia que tiene la aplicación del proceso
proceso administrativo en una gran y exitosa empresa como lo es The Coca-Cola Company
Esta investigación pretende dar una visión más acertada de la influencia e importancia que
Este trabajo va dirigido a todo aquel que pretende comprender de una manera más reflexiva
• Conocer el mundo empresarial los procesos administrativos y/o cuáles son las habilidades
para tomar decisiones que impulsen el crecimiento de una empresa para planear, organizar,
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Visualizar esta empresa con perspectiva de cuáles fueron los aspectos innovadores que se
desarrollaron para mantenerse amplia como marca para así ponerlos en práctica a la hora de
emprender.
accionistas.
Ganar el respeto de todos los sectores de las comunidades locales en las que
operamos.
Visión
VALORES
fin de que tengan acceso a mejores oportunidades, proporcionando con ello su crecimiento
económico y profesional.
soluciones innovadoras.
sede en Atlanta, Georgia la empresa es conocida por el refresco más consumido del mundo:
estadounidenses y una de las que cotiza en código como parte del índice Dow Jones. La
nuevo remedio para la diarrea y las náuseas. Ese mismo año, vendiendo el remedio a cinco
decidió ponerle nombre y logo (que perduran hasta hoy). Vendió, primero, parte de la
empresa a Asa Griggs Candler y cuando murió, éste se quedó con la que refundó como The
Coca-Cola Company por 2300 dólares, llegando a vender el refresco en todos los países del
mundo. Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del mundo. A través de 500 marcas de
bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo,
consumidores de más de 200 países disfrutan de casi 1.600 consumiciones al día. A escala
zumo, así como de tés y cafés listos para tomar. Coca-Cola, conocida comúnmente como
Coca en muchos países hispanohablantes (en inglés Coke), es una bebida gaseosa y
más de doscientos países o territorios, hizo de la bebida una de las más consumidas del
siglo xx, y del siglo xxi. La compañía produce un concentrado que luego vende a varias
empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y
plástico o de vidrio en los comercios. También existen variantes, fabricadas por la misma
empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin
cafeína, Coca-Cola Cereza, CocaCola Zero, entre otras lanzadas especialmente, como la de
Pepsi, también una bebida estadounidense. Entre otras cosas, además del color rojo
presentada en el año 1915,2 cuyo diseño sigue siendo de exclusividad para el producto, en
Cabe señalar que la estructura organizacional de Coca Cola está considerada como una de
las mejores.
Jefe de producción: Encargado de velar por todo lo relacionado con la producción y sus
Gerente industrial: El gerente industrial junto con sus subordinados tienen la función de
área.
Gerente de recursos: Esta área debe responder por el stock de inventarios, así como por
Gerente de calidad: Al ser una empresa tan prestigiosa, Coca Cola mantiene uno elevados
estándares de calidad, esta área debe velar porque en ningún momento la calidad de los
Jefe de marketing: Coca Cola es una empresa que gasta una suma importante en
publicidad, en el año 2018 la empresa gastó casi los 1000 millones de dólares en marketing,
este equipo de velar porque cada moneda invertida valga la pena para la organización
impactando al público.
Recursos humanos: Toda empresa grande o mediana debe contar con un departamento de
estándares de calidad el personal de la organización que allí labora debe ser altamente
competitivo.
PROCESO ADMINISTRATIVO, THE COCA COLA COMPANY.
PLANEACION DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS
alcanzar las metas y objetivos de la organización. Definido por la alta gerencia Las 4
nuevos mercados son apropiados para la empresa, cómo robar cuota de mercado de sus
Sus iniciativas incluyen a qué mercados entrar, qué productos introducir y cómo competir
con otras empresas más eficazmente. Como es el caso de las empresas más grandes y
Táctica
Coca-Cola cumple con este objetivo mediante la introducción de nuevos productos, como
Una vez que los planificadores tácticos de Coca-Cola ha elegido en qué mercado entrar,
tienen que decidir la estrategia apropiada para alcanzar este objetivo. La estrategia
Coca Cola utiliza en especial una táctica: reforzar mediante publicidad su marca y producto
en la mente del consumidor, Coca-Cola también realiza amplia publicidad que se dirige a
clientes actuales con el fin de mantener la marca bien presente en la mente de los clientes.
Utilizar la publicidad para promover y posicionar la marca través de los medios de difusión
muchos raiting, colocando spots diarios durante el período de los eventos en el canal que
los transmita Coca Cola además se integra a la sociedad mediante la difusión de valores, y
imagen al público de que no solo es una empresa que oferta productos, sino que es parte de
Niveles de Estrategia:
negocios, etc.)
Niveles de la Estrategia
planes tácticos específicos que los define la gerencia media. Luego, el nivel operacional
ejecuta los planes operativos definidos por la gerencia de primera línea a partir de los
organización.
Nuestro plan estratégico trata de sacar del mercado al refresco de 350 ml.
Estructura de la organización.
La organización tiene bien definidos los objetivos y las metas que se quieren cumplir y
cuenta con los recursos necesarios para poder hacerlos realidad. Además, cuenta con un
personal altamente capacitado para llevar a cabo su respectivo trabajo en cualquier área.
La empresa tiene recursos considerables para poder hacer el plan estratégico que se quiere
comunes.
Competencia:
La competencia ha ido creciendo durante los últimos años nuestros principales rivales
potenciales que se encuentran en el mercado son la big cola y la Pepsi. Para evitar que nos
arribasen en cuanto a popularidad en el mercado se han ideado diversos planes y acciones
Clientes:
Este juega el papel más importante ya que es el que hace que la empresa funcione, y toda
gira en torno a él, por ello nuestro objetivo siempre será su satisfacción para con el
producto, el cual va dirigido a todo público en general que tenga acceso a él. Por eso es tan
importante para nosotros que el cliente quede contento son este ya que así aseguramos que
se seguirá vendiendo.
Factores políticos-sociales
Uno de los factores que se puede decir que juega en nuestra contra es el social, ya que
nuestro plan es tratar de tener más ganancias y que las personas consuman más CocaCola,
pero esto conlleva a algunos aspectos negativos tales como enfermedades y a la obesidad,
El Macro entrono.
Cuando hablamos del macro entorno nos referimos a las variables que afectan directa e
Demográfico:
Que toma en cuenta aspectos tales como la mortalidad, natalidad, estructura de las edades,
etc... En el caso de Coca-Cola podemos ver que, a partir de 1950, en Estados Unidos, hay
Condiciones Económicas:
Está formado por aspectos como el ciclo económico, tipo de interés, inflación, desempleo,
etc... Por ejemplo, desde 1990 hasta 1999 el crecimiento económico mundial, aunque no se
estancó, fue bastante lento por tanto Coca-Cola mantuvo sus precios aumentándolos muy
poco en comparación con el abrumador aumento del resto de los productos en el mercado, a
partir del 2000 y hasta el 2008 el aumento de los precios de la bebida fue mucho mayor
Abarca primordialmente los cambios de los valores en la sociedad. Tal vez este sea uno de
los aspectos que más ha aprovechado la Coca-Cola pues ha logrado con cada uno de sus
1950 cuando florece el “Sueño americano” O cuando en la década de los 70’s empieza a
La empresa debe guiarse por la legislación vigente en cada país. Por ejemplo, en 1886 la
Estrategias de crecimiento
Las empresas tienen que estar siempre buscando cómo crecer para no desaparecer a largo
quieran reaccionar será demasiado tarde. En el caso de Coca-Cola el gran reto diario es
mantener una alta cuota de mercado. Eso significa una amenaza constante que sólo se
afronta si está en todas las ocasiones de consumo sin dejar pasar las nuevas que surjan.
El total de consumo de líquido de cada persona. En España se consumen unos 600 litros al
año por persona de bebidas comerciales (envasadas). La única forma de crecer es luchar
contra otras marcas, inventar nuevas categorías (pero será un consumo sustitutivo) o...
¡quitarle cuota al agua del grifo! Precisamente el mayor aumento de consumo de bebidas en
Ansoff inventó una matriz que nos ayuda a entender estas estrategias (para eso sirven las
teorías que intentan encajar la práctica empresarial en una cuadrícula). En un eje tenemos el
producto, en otro el mercado. En una estrategia de crecimiento, uno y otro pueden ser
nuevos o actuales. De esa forma nos salen cuatro combinaciones que se corresponden con
cuatro estrategias.
Penetración: Crecer con el producto actual en el mercado actual. Se puede crecer si se roba
cuota a la competencia, se consiguen nuevos usos del producto o nuevos usuarios. Entre las
estrategias de Coca-Cola en España podemos ubicar aquí el caso de Fanta. El problema que
tenía Fanta es que estaba posicionado como bebida infantil, la típica para el cumple con los
amigos del cole, la empanadilla y los gusanitos. Los adolescentes ya no querían beberla al
considerarse mayores. Durante varios años mantenido una campaña que trataba de dar una
Primero fue Fanta Maremoto, luego Kilombo. Enviando un pin-code podía ganar un viaje
con sus amigos: primero era un crucero y luego una isla desierta. La publicidad llevaba
Los consumidores seleccionan nuestras bebidas más de mil millones de veces todos los días
para refrescarse, y en cada ocasión esperan la máxima calidad. Para lograr esto se requiere
de una ejecución impecable en toda la cadena de suministro; por eso, los proveedores del
bebidas.
muestra en cada una de nuestras acciones. Luchamos incansablemente para exceder las
expectativas siempre cambiantes del mundo, porque nuestro objetivo principal de negocio
El sistema de calidad de The Coca-Cola Company, establece, entre otros principios, que los
Además, tenemos definidos los estándares mínimos que un proveedor de Coca-Cola deberá
cumplir.
PUNTOS DE REFERENCIA
industria Coca-Cola, considerada líder en el mercado y así nosotros poder mejorar sus
prácticas y emplearlas en nuestra industria , para ello investigaron a los clientes que
consumen Coca-Cola para saber la necesidad que este producto les cubre, siendo las
1. Empresa coca cola Llevan un proceso organizacional muy preciso y por ello en su
almacén utilizan como técnicas las más usuales estanterías porque en ellas se utilizan los
envases semi terminados y los terminados y otra que utiliza es el de cajas a cajones
2. Estanterías Colocan sus productos semiterminados y terminados de acuerdo a su
3. Cajas a cajones Esta técnica la utilizan para guardar como son las fichas ya
previamente enmarcadas, logotipos que apenas serán pegados o artículos que utilizan de
LA PLANEACIÓN OPERATIVA
los principales es el estudio del mercado, donde la palabra clave es “compartimento del
DIRECCION DE LA EMPRESA
Coca Cola FEMSA, la compañía en Latinoamérica, con sede principal en México, hace un
gran cambio a cómo se maneja la compañía en el resto del mundo, la dirección está
cómo está conformada internamente la empresa y cómo se relaciona con los clientes,
proveedores, empleados desde el punto de vista ético y cuál es el comportamiento que
The Coca-Cola Company ha contado siempre con una dirección que persigue la
identificación de sus productos con la calidad, para diferenciarse así de sus competidores.
Además, la dirección de Coca-Cola siempre busca ser líder y tiene una visión amplia del
mercado, tomando como mercado objetivo el consumo total de fluidos de las personas. Un
ejemplo de esto en el Proyecto Infinity que intenta aprovechar al máximo las oportunidades
The Coca-Cola Company es una empresa que ha crecido a través de los años desde sus
administrativo.
Más allá de las polémicas generadas debido a las críticas relacionadas con excesivo
convierte en un ejemplo a seguir por muchas compañías, por lo que resulta muy
El análisis del proceso administrativo de esta empresa permitirá aportar mucho más
administrativos.
factores que permiten saber si una empresa es eficaz y eficiente, además se logró
empresa en el caso de la coca cola se considera que hubo una buena organización y
buen control de los recursos como el humano ya que es parte esencial de acuerdo a
http://procesoadmoncocacola.blogspot.com/2014/10/direccion.html
https://explorelacrosse.com/wp-content/uploads/2017/10/great-lakes-coca-cola.png
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fen.ppt online.org
%2F78427&psig=AOvVaw2F-ZxS8NwE4wEASpfxcR0-
o &ust=1616861850054000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPCD0_i
tzu8CFQAAAAAdAAAAABAk
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25920_85604.pdf
http://definicion.de/empresa/#ixzz3g5EoIoSY
http://www.cocacola.es/informacion/vision -mision-valores#.VagFfaR_Okp
ANEXOS