Está en la página 1de 5

CDF N°16 “Distribución de 20 personas según el tiempo de desinfección”

Tiempo de Fi hi% Fi Hi%


desinfección

1-2h 5 25% 5 25%

2-4h 4 20% 9 45%

5-6h 7 35% 16 80%

7-8h 4 20% 20 100%

n= 20 100%

Fuente :Encuesta Aplicada

Grafico N°16

Fuente: CDF N°16

 Promedio = 4.5

El tiempo de desinfección promedio es de 4.5 horas

 Moda = 5-6 horas

El tiempo de desinfección que se presenta con mayor frecuencia es de 5-


6 horas

 Mediana = 4.85

El 50% del tiempo de desinfección es menor a igual de 5-6 horas

 Desviación estándar(S”)= 2.2

 Coeficiente de Variación (S)= 48.9

Un coeficiente de variación igual al 48.9% nos indica que los montos son
heterogéneos

 Cuartiles=5
El 25% de tiempo de desinfección que presenta es menor de 5- 6 horas

El 75% de tiempo de desinfección que presenta mayor o igual a 5-6 horas

 Deciles =

El 30% de tiempo de desinfección que presenta menor o igual a 5-6 horas

El 70% de tiempo de desinfección que presenta mayor o igual a 5-6 horas

 Percentiles = 8

El 40% de tiempo de desinfección que presenta menor o igual a 5-6 horas

El 60% de tiempo de desinfección que presenta mayor o igual a 5-6 horas

 Cuadro bidimensional

Cuadro N°02: “Distribución según el tiempo de desinfección y el tipo de


antivirus”

x y= Tipo de
antivirus

Tiempo de Des Antisepsia Antiespan Otros fi.


desinfección contaminadores

1-2h 2 1 1 1 5

3-4h 1 1 - 2 4

5-6h 1 - 1 5 7

7-8h 3 - - 1 4

f.j 7 2 2 9 20
Tiempo de fi. hi.
desinfección

1-2h 5 0.25

3-4h 4 0.20

5-6h 7 0.35

7-8h 4 0.20

n 20 1.00

Tipos de virus fi. hi.

Des contaminadores 7 0.35

Antisepsia 2 0.10

Antiespan 2 0.10

Otros 9 0.45

n 20 1.00

Marginal x
marginal y

 Conclusiones

En conclusión, en la era de la información es importante tomar en cuenta los riesgos a


los que el software y hardware están expuestos y aún más importantes, informarse
sobre las opciones en el mercado para prevenir los daños que se puedan producir como
efecto de riesgos como los virus y el malware.

Mediante este proyecto analizamos el cuidado que tienen los estudiantes de la UPN y/o
la información que conocen sobre estos virus y antivirus.

 Recomendaciones

1-Tener siempre un anti-virus instalado y activo en su pc


2-Nunca aceptar programas que indiquen tener el anti-virus desactivado.

3-Nunca dar clic en las ventanas emergentes que salen en mozilla firefox o en internet
explorer.

4-No dar clic en las publicidades de ningún sitio.

5-Cerrar inmediatamente página en caso de que firefox avise que es un sitio inseguro.

6-Nunca aceptar "fotos" o "imágenes" recibidas por el msn, ya sea un link o una
invitación normal.

7-Escanear SIEMPRE todos los archivos que descargues de sitios desconocidos.

8-Nunca descargar ningún archivo de las cadenas de los mails.

9-No instalar cosas raras para el msn, como creadores de iconos.


10-Si tienes hermanos, primos, tíos, etc. que usen tu misma PC y no sepan mucho
sobre los virus, y como evitarlos,
es aconsejable crear una cuenta en tu sistema operativo sin privilegios, para que no se
instalen programas automáticamente, si fueron
descargados por accidente.
CDF N°01 “Distribución de 20 personas según su género”

Género fi hi% Fi Hi%


Masculino 14 70% 14 70%
Femenino 6 30% 20 100%
n= 20 100%
Fuente: Encuesta Aplicada

Grafico N°01 “Distribución de 20 personas según su género”


Fuente:CDF N°01

 Moda : Masculino=14
El género que se presenta con mayor frecuencia en las encuestas es el
masculino

También podría gustarte