Está en la página 1de 2

INVESTIGACION SOBRE LA DOCTRINA LEGAL

Resulta inviable el amparo promovido contra lo resuelto a través del planteamiento de medios de
impugnación no idóneos pues ello contraviene los principios de celeridad, seguridad y certeza
jurídica.

Ocasiona agravio la decisión de la sala cuestionada de no entrar a conocer el recurso de apelación


interpuesta contra el auto que declaro sin lugar una excepción previa derivado de que esta
resolución es apelable tanto si se acogen o deniegan las excepciones, sean setas procesales o
materiales.

El amparo no es la vía por la que los postulantes puedan denunciar la indebida ejecución de un
fallo emitido dentro de otro proceso de igual naturaleza, pues este ultimo tiene sus propias vías de
ejecución.

El uso de un remedio procesal contra otro e similar naturaleza resulta idóneo, ello porque
contraviene el principio de certeza jurídica. De tal manera que no es posible sostener reiteradas
veces el análisis definitivo de una cuestión sobre la cual el órgano jurisdiccional a realizado el
pronunciamiento respetivo siendo improcedente interponer un medio de impugnación(revocatoria)
contra otro medio de impugnación (nulidad), pues acceder atal pretensión generaría una cadena
interminable de impugnaciones, de lo que adversa el citado principio, contraviniendo de mas el
principio de celeridad Procesal.

Con base en el principio jura novit curia (el juez conoce le derecho) el tribunal de amparo puede
examinar fundamentos de derecho que no hayan sido invocados por las partes, pero no curre lo
mismo con el señalamiento de la autoridad impugnada y de la auto reclamado, cuya precisión es
una carga procesal del solicitante de amparo, lo que eta vedado a esta corte modificarlos o
sustituirlos por otros.

La corte de Constitucionalidad esta conformada por 160 diputados electos por los ciudadanos, de
acuerdo con la constitución, es el encargado de elegir a los magistrado titular y suplente de la CC
para el periodo y por votación en el pleno con mayoría absoluta (81 votos).

Tipos de Fallos

Condenatoria: se aplica una condena al acusado por ser culpable.

Absolutoria: él acusado es absuelto por falta de pruebas.

Determinativas o constitutivas: finalizan, crean o modifican una situación jurídica, por ejemplo, en
un divorcio o en una adopción.

El tribunal constitucional permanente de jurisdicción privativa, que defiende el orden constitucional


a través de la resolución de autos y sentencias, dictámenes y opiniones consultivas, contribuyendo
a fortalecer el Estado de Derecho y preservar el principio de supremacía constitucional.

También podría gustarte