Está en la página 1de 3

EMPRENDIMIENTO

1.1 Frase motivadora:

No permitas que el miedo te detenga, recuerda que el


fracaso es una oportunidad para aprender y crecer”

2.2 IDENTIFICACIÓN

La anemia infantil es un problema de salud pública en el Perú que afecta tanto a niños como a
mujeres en edad reproductiva, esta problemática ha ido empeorando durante los últimos años
generando consecuencias a largo como corto plazo en la salud del niño, afectando sus
actividades diarias y aprendizaje académico. La anemia tiene un gran impacto en el desarrollo
cerebral, emocional, cognitivo, motor y del sistema inmunológico de las niñas y niños menores
de 36 meses, precisamente la etapa del desarrollo humano de mayor vulnerabilidad, y sus
efectos son irreversibles.

PROPUESTA: “Postres nutritivos para estar fuerte y sano” (Barras nutritivas, pudin,
panqueques, galletas, chocotejas, smoothie, compota, helado

 DETALLE DE FUENTES SEGÚN PORCENATAJE: Actualmente en el Perú el 40.1% de


los niños, de 6 a 35 meses, sufre de anemia; es decir estamos hablando de casi 700
mil niños menores de 3 años anémicos de 1.6 millones a nivel nacional. Esta
situación alarmante ha hecho que el gobierno actual tenga como objetivo reducir al
19% hasta el 2,021, mediante el Plan Nacional de lucha contra la anemia.
(MINISTERIO DE SALUD)
 CAUSAS: La principal causa de anemia en el Perú es la deficiencia
de hierro, que se evalúa mediante un índice de hemoglobina en
la sangre menor del esperado
 La reducción de hemoglobina en los glóbulos rojos hace que
disminuye el transporte de oxígeno por todo el cuerpo,
principalmente al cerebro. Ello limita el crecimiento y desarrollo
de los niños y niñas y debilita sus defensas frente a enfermedades
infecciosas como resfríos, neumonías o diarreas EFECTO
 La inadecuada suplementación durante la gestación, lo cual
puede ocasionar partos prematuros, crecimiento intrauterino
retardado (CIR), bajo peso al nacer (BPN) y malformaciones
congénitas.
 Prematuridad y bajo peso al nacer, puede ocasionar problemas
de la placenta, la salud de la madre o defectos de nacimiento. La
mayoría de los bebés que tienen muy bajo peso al nacer y que
tuvieron restricción del crecimiento intrauterino.
 Disminución del consumo de Lactancia Materna Exclusiva puede
ocasionar mayor riego de contraer una enfermedad, como
infecciones respiratorias, gastrointestinales como también en su
desarrollo cognitivo ya que la lactancia tiene efectos positivos en
sus habilidades y emocionales del niño.

MAGNITUD GRAVEDAD CAPACIDAD BENEFICIO


¿Cuántos ¿Cuánto ¿Qué ¿Cuánto
miembros daño posibilidades nos
son ocasiona? de solución beneficia
afectados tenemos? su
por el solución?
problema?
CRITERIOS TIENE QUE REGISTRA CAPACIDAD DE INDICA EL
VER CON LA LA INTERVENCIÓN NIVEL DE
CANTIDAD INTENSIDAD INDICA LA PROVECHO
DE DEL DAÑO POSIBILIDAD O
PERSONAS QUE DE DAR LA UTILIDAD
AFECTADAS OCASIONA SOLUCIONAL QUE
POR EL EL PROBLEMA APORTALA
PROBLEMA. PROBLEMA SOLUCIÓN
DEL
PROBLEMA
PROBLEMA 1 40.1% GRAVE MUY ALTA BENEFICIO
( LA ALTO
DESNUTRCION
)
 SOLUCIONES: POSTRES SALUDABLES
1.2 Galletas (de avena y plátano con nueces, una opción saludable y energética para
disfrutar en cualquier momento)
1.3 Chocotejas ( chocolate negro es rico en hierro)
1.4 QUQUE(de espinacas, plátano y leche de almendras será un postre nutritivo que
ayudará a aumentar la hemoglobina)
1.5 Compota (de fresas y arándanos con una pizca de canela, ya que los arándanos son
ricos en hierro y las fresas aportan vitamina C para ayudar a aumentar la
hemoglobina)
1.6 Helado (de beterraga aportar nutrientes como la vitamina B, hierro, manganeso,
cobre, magnesio y potasio, mejoran la presión arterial y la resistencia al correr)
1.7 Barritas (de peras con queso ricotta, ya que las peras son ricas en vitamina C y el
queso ricotta contiene hierro, ideal para aumentar la hemoglobina)

También podría gustarte