Está en la página 1de 3

Intervenciones Colectivas

Identificación del contexto Nacional Normativo y Político de los PIC

Presentado por:
León Daniel Morales

Tutora:
Kelly Janneth Guzmán Espinoza

Grupo No.: 151047_12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias de la Salud ECISA
Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnosticas

Febrero 19 del 2023


Ley 100 de 1993

Esta ley trata de trasmitir y de garantizar prestaciones económicas a quienes tienen

una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema. Que aporta

o cual es el objetivo de esta ley y como la podremos aplicar en la atención en salud? Se

puede aplicar a todos los usuarios que esté trabajando ya que, la ley nos trasmite que se le

brinda la atención a las personas que tienen una relación laboral o que tienen capacidad

económica para estar en el sistema de salud, a esto le sumamos que el servicio de la

atención brinda: eficiencia, universalidad, solidaridad, integridad, unidad y participación en

todo este sector publico.

Resolución 3997 de octubre 1996

El objetivo de esta ley es cumplir con normas o con los cuidados que te ofrece el

sector público es decir, estar pendiente de cómo trabajan en el área de la salud, definir la

prevención de enfermedades las cuales podemos ocasionar por una mala higiene o por

malas prácticas. EJM debemos de disminuir factores de riesgo, biológicos y de ambiente

por esto esta ley se debe aplicar en la atención de salud por que el personal está expuesto a

muchas cosas.

Resolución 3412 del 2000.

El objetivo de esta ley en el área de la atención en salud es todo el proceso de

documentación, cuidar la base de datos de los pacientes o del afiliado se adapta las normas

técnicas y guías de atención para el desarrollo de la protección de datos


Ley 1122 de 2007

El objetivo de esta ley en el área de la atención en salud es realizar ajustes al sistema

general de seguridad social por ejemplo afiliados, personal activo entre otros. y recalcar que

se debe de tener prioridad al mejoramiento de la prestación de servicios a los usuarios por

ejemplo en el área de la atención en salud podemos aplicarla en hacer sentir mejor a los

usuarios, darles prioridad y mejorar todo los procedimientos y saber que todos los régimen

necesitan la misma prioridad ya sean subsidiados, contributivos y poblaciones menos

favorecidas.

También podría gustarte