Está en la página 1de 18

VISITA GUIADA A LA

SALA DE
HEMODIÁLISIS
“HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEVARRÍA”

CURSO: Cuidado de enfermería al adulto con


problemas de salud

CICLO: VI

DOCENTE: Ms. Chávez Sánchez Isabel

ALUMNOS:
- Saavedra Galarreta, Usely - Valderrama Espinola, Ruth
- Salazar Reyes, Gloria - Vasquez Aspajo, Valentina
- Sánchez Valiente Jhonatan - Vega Córdova, Betssy
- Segura Silvestre, Elvira - Vega Salvatierra, Miluska
- Suarez Murillo, Daira - Zapata Abanto, Manuel
- Surita Guevara, Grecia
- Trujillo Varas, Silvana
TRUJILLO - 2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1
VISITA GUIADA A LA SALA DE HEMODIÁLISIS “HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE
ECHEVARRÍA”.....................................................................................................................................2
1. PACIENTES CON PROBLEMAS RENALES............................................................................... 2
1.1. DEFINICIÓN............................................................................................................................. 2
1.2. CAUSAS.................................................................................................................................... 2
1.3. FACTORES................................................................................................................................ 3
1.4. CONSECUENCIAS................................................................................................................... 3
1.5. ESTILO DE VIDA NUEVO (RESTRICCIÓN EN COMIDAS).............................................. 4
2. DIÁLISIS PERITONEAL.................................................................................................................5
2.1. QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE...............................................................................................5
2.2. CÓMO SE REALIZA................................................................................................................ 5
2.3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA...............................................................................................6
3. HEMODIÁLISIS............................................................................................................................... 8
3.1. CÓMO SE REALIZA................................................................................................................ 8
3.2. CUIDADO DE ENFERMERÍA A UN FÍSTULA.....................................................................9
3.3 CUIDADO DE ENFERMERÍA A LOS CATÉTERES CENTRALES.................................... 10
4. EQUIPO DE HEMODIÁLISIS...................................................................................................... 11
5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y APOYO EMOCIONAL......................................................12
CONCLUSIONES................................................................................................................................14
REFERENCIAS................................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una condición médica en la que los riñones no pueden eliminar
los desechos y el exceso de agua de la sangre de manera adecuada. Cuando la IRC alcanza una etapa
avanzada y los riñones no pueden realizar esta función vital de manera efectiva, los pacientes pueden
requerir tratamientos de diálisis, que pueden ser hemodiálisis o diálisis peritoneal, para mantener su
salud y calidad de vida. Se estima que la IRC afecta al 11-14% de la población mayor de 20 años y en
el Perú se ha encontrado una prevalencia de 17%. (Malkina, 2023)

Concurre un acrecentamiento incesante de pacientes que requieren hemodiálisis o diálisis peritoneal.


Los Registros de ESSALUD publican un aumento anual de 8.8% desde 1998 al 2017 y en este último
año se reconocieron 10 711 pacientes, de los cuales el 86% se encuentra en hemodiálisis y el 15% en
diálisis peritoneal. En La Libertad, en el año 2017 se atendieron 620 pacientes en diálisis, de los
cuales el 83% estuvieron en hemodiálisis y el 17% en diálisis peritoneal, considerándose al hospital
Víctor Lazarte Echegaray, la institución de salud principal en atender pacientes con daño renal
crónico. (Guzmán Ventura, s. f.)

El riesgo de mortalidad de los pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal es 15 veces más que la
población general, siendo las muertes anuales en las unidades de diálisis varían del 10 al 20% y un
análisis de datos secundarios peruanos basados en 1 086 778 certificados de defunción encontró que
25091 (2%) de los fallecimientos fueron por IRC. El Ministerio de Salud del Perú reporta que la IRC
e injuria renal aguda ocupan el séptimo lugar de las causas de defunciones con 3.3%. (Guzmán
Ventura, s. f.)

La enfermería juega un papel crucial en el tratamiento de diálisis para pacientes con IRC, sea
hemodiálisis o diálisis peritoneal.Esto implica el control de signos vitales, la observación de posibles
complicaciones y la evaluación del estado general del paciente durante el tratamiento. Así mismo, el
personal también interviene en la preparación y cuidado del acceso vascular del paciente, que suele
ser una fístula arteriovenosa o un catéter. Mantener el acceso vascular en buen estado es esencial para
garantizar un tratamiento eficaz y seguro. (V. Martínez, 2022)

Por ende, en el presente informe se expondrá sobre los procedimientos de hemodiálisis y diálisis, su
importancia y características. Además de la importancia del enfermero en estos procedimientos y en
los cuidados de los pacientes con insuficiencia renal crónica.

1
VISITA GUIADA A LA SALA DE HEMODIÁLISIS “HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE
ECHEVARRÍA”

1. PACIENTES CON PROBLEMAS RENALES

1.1. DEFINICIÓN

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en una patología que ha pasado de ser una
enfermedad grave que afectaba a pocos individuos y que debía ser atendida por nefrólogos, a una
patología común de gravedad variable, que precisa de su conocimiento por otras especialidades y
por las autoridades sanitarias. Es una entidad bien identificada, secundaria a la vía final común de
múltiples etiologías con factores de riesgo comunes a otras enfermedades crónicas no
transmisibles. Se define como el daño estructural o funcional del riñón, evidenciado por
marcadores de daño (orina, sangre o imágenes) por un período igual o mayor a 3 meses, o por un
filtrado glomerular teórico (FG) menor a 60 ml/min, independientemente de la causa que lo
provocó. Se estratifica en cinco estadios. La finalidad de esta clasificación es identificar a los
pacientes con ERC desde sus estadios más precoces, instaurar medidas para frenar su progresión,
reducir la morbilidad y mortalidad y, en su caso, preparar a los pacientes para diálisis.

Actualmente es la 6a. causa de muerte de más rápido crecimiento. Se estima que 850 millones de
personas en el mundo padecen enfermedad renal por diversas causas (más del 10% de la
población mundial). La enfermedad renal crónica (ERC) provoca al menos 2.4 millones de
muertes al año, mientras que la lesión renal aguda (AKI, por sus siglas en inglés), un importante
impulsor de la enfermedad renal crónica, afecta a más de 13 millones de personas a nivel
mundial. (Martinez, 2020)

1.2. CAUSAS

Son múltiples las causas de insuficiencia renal crónica . Más que una enumeración de las causas
que la originan, es pertinente destacar que las principales causas han ido cambiando con el
tiempo. Anteriormente la glomerulonefritis era considerada la causa más frecuente de
insuficiencia renal, sin embargo la nefropatía diabética ha llegado a ocupar el primer lugar, sobre
todo en los países desarrollados seguido por la nefroesclerosis hipertensiva y en tercer lugar se
coloca la glomerulonefritis. Hay razones que explican estos cambios, así la diabetes mellitus se
ha convertido en una enfermedad pandémica que continúa en fase de crecimiento . Por otro lado
los constantes adelantos en el manejo adecuado de la glomerulonefritis están impidiendo que la
enfermedad se haga crónica y por lo tanto su importancia en la génesis de la insuficiencia renal
ha ido disminuyendo

2
1.3. FACTORES

Las causas principales residen en trastornos con alta prevalencia como la hipertensión arterial
(HTA), la diabetes mellitus (DM), la enfermedad vascular y además se relaciona con el
envejecimiento. La identificación, prevención y control de los factores de riesgo para esta
enfermedad son aspectos claves para el sistema de salud de cualquier país.
- Factores que incrementan la susceptibilidad para la ERC: edad avanzada, historia
familiar de ERC, masa renal disminuida, bajo peso al nacer, raza negra y otras minorías
étnicas, HTA, Diabetes, Obesidad, nivel socioeconómico bajo.
- Factores iniciadores son aquellos que inician directamente el daño renal: enfermedades
autoinmunes, infecciones sistémicas, infecciones urinarias, litiasis renal, obstrucción de las
vías urinarias bajas, fármacos nefrotóxicos principalmente AINE, HTA, Diabetes.
- Factores iniciadores son aquellos que inician directamente el daño renal: enfermedades
autoinmunes, infecciones sistémicas, infecciones urinarias, litiasis renal, obstrucción de las
vías urinarias bajas, fármacos nefrotóxicos principalmente AINE, HTA, Diabetes.

1.4. CONSECUENCIAS

Estas son algunas posibles complicaciones con pacientes con enfermedades renales, según Mayo
Clinic (2022):

- Acumulación de líquido. La insuficiencia renal aguda puede desarrollar acumulación de


líquido en los pulmones, lo que puede provocar dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho. Si se inflama la capa que cubre al corazón (pericardio), es posible que
sientas dolor en el pecho.
- Debilidad muscular. Cuando los fluidos corporales y los electrolitos (la química de la
sangre de tu cuerpo) están desequilibrados, puede desarrollarse debilidad muscular.
- Lesión permanente de riñón. A veces, la insuficiencia renal aguda provoca la pérdida
permanente de las funciones del riñón, o la enfermedad renal terminal. Las personas con la
enfermedad renal terminal requieren tanto de diálisis permanente (proceso mecánico de
filtración usado para eliminar del cuerpo toxinas y deshechos) como de un trasplante de
riñón para sobrevivir.
- Muerte. La insuficiencia renal aguda puede provocar la pérdida de las funciones del riñón y,
en última instancia, la muerte.

3
1.5. ESTILO DE VIDA NUEVO (RESTRICCIÓN EN COMIDAS)

Aunque deben ser individualizados y personalizados, todos los pacientes deben:

- Tomar la cantidad suficiente de energía a pesar de las restricciones de determinados


alimentos.
Los dietistas renales animan a la mayoría de las personas en hemodiálisis a comer proteínas de
alta calidad porque producen menos toxinas para su eliminación durante la diálisis. La proteína
de alta calidad proviene de la carne, las aves, el pescado y los huevos. (National Institute of
Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, 2016)

- Controlar la ingesta de proteínas para evitar el aumento de fósforo.


El exceso de fósforo en la sangre extrae el calcio de los huesos. La pérdida de calcio puede
debilitar los huesos y hacerlos más propensos a romperse. Además, el exceso de fósforo puede
causar picazón en la piel. Limitar el fósforo puede ser difícil porque los alimentos que contienen
fósforo, como la carne y la leche, también contienen la proteína que el paciente necesita. Por lo
general, las personas en hemodiálisis solo deben tomar 1/2 taza de leche por día.(Clínica
Universidad de Navarra, 2020)

- Evitar excesivos acúmulos de agua y sales con la restricción de sodio, fósforo.


Dieta con poca sal, ya que su consumo provoca sed y retención de agua, que produce
hipertensión arterial, edemas y requerimiento de sesiones de diálisis más agresivas. Sustituirla
por pequeñas cantidades de: limón, vinagre, laurel, orégano, romero, mostaza en polvo,
pimienta, etc. Las concentraciones de potasio pueden aumentar entre las sesiones de
hemodiálisis y afectar los latidos del corazón. Para controlar las concentraciones de potasio, se
deben limitar los alimentos ricos en potasio, como aguacate, banano, kiwi y frutos secos.
(Clínica Universidad de Navarra, 2020)

- Garantizar un aporte adecuado de vitaminas y minerales.


Es posible que el paciente no ingiera suficientes vitaminas y minerales en su dieta porque debe
evitar muchos alimentos. La hemodiálisis también elimina algunas vitaminas del organismo. El
proveedor de atención médica puede recetar un suplemento de vitaminas y minerales diseñado
específicamente para las personas con insuficiencia renal. (National Institute of Diabetes and
Digestive and Kidney Diseases, 2016).

4
2. DIÁLISIS PERITONEAL

2.1. QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE

Es un proceso que elimina los desechos y el exceso de líquido de la sangre, y además, en este
procedimiento, se realiza la purificación de la sangre dentro del cuerpo. La diálisis peritoneal
comprende varias técnicas de tratamiento sustitutivo que emplean la membrana peritoneal como
un filtro para reducir los desechos presentes en la sangre. Esta terapia se compone de tres
elementos esenciales: la membrana peritoneal, la solución de diálisis y el catéter.

- Implementación del catéter


El catéter permite la comunicación entre la cavidad peritoneal y el exterior. En su mayoría, este
catéter está hecho de silicona o poliuretano, y su parte distal se introduce en la cavidad peritoneal.
Existen diversas técnicas para colocar estos catéteres en la diálisis peritoneal, como la inserción
quirúrgica abierta, laparoscópica, percutánea ciega o peritoneoscópica, o guiada por fluoroscopia.

- Solución de dialisis peritoneal


Son preparados que contienen electrolitos en concentraciones similares a las del plasma
sanguíneo, junto con glucosa u otros agentes osmóticos. Sin embargo, debido a la composición
altamente no fisiológica de estos fluidos, la membrana peritoneal experimenta cambios
morfológicos que pueden tener efectos adversos en el tratamiento del paciente. Por lo tanto, se
han desarrollado soluciones biocompatibles con un pH neutro y niveles reducidos de productos
de degradación de la glucosa para mejorar la calidad de la terapia.

2.2. CÓMO SE REALIZA

La Diálisis Peritoneal involucra la inserción de un catéter suave en la cavidad abdominal y la


llenura de esta con una solución de diálisis para limpiar los desechos y el exceso de líquido a
través del peritoneo hacia la solución. Después de un período de tiempo específico, la solución y
los desechos se drenan y se desechan.
Se distinguen dos modalidades principales: la manual o Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria
(DPCA) y la automatizada o Diálisis Peritoneal Automática (DPA).

1. Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA)


El paciente lleva líquido dentro de su cavidad abdominal por 24 horas al día en donde tendrá que
intercambiarlo de 3 a 4 veces, se recomienda intercambios diurnos y un solo intercambio
nocturno lo que permite un intercambio continuo.

5
2. Diálisis Peritoneal Automática (DPA)
- Diálisis Peritoneal Automatizada adaptada (DPAa)
- Diálisis Peritoneal Tidal (DPT)
- Diálisis Peritoneal Continua Cíclica (DPCC)
- Diálisis peritoneal nocturna intermitente (DPNI)
- Diálisis Peritoneal Intermitente (DPI)

2.3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

A. Contraindicaciones de la Diálisis Peritoneal:


● Politraumas ● Sepsis de la pared abdominal
● Gran cirugía abdominal ● Hernia troncoabdominal
● Quemaduras

B. Complicaciones de la Diálisis Peritoneal:


❖ Mecánicas:
● Dolor ● Perforaciones
● Sangramiento viscerales
● Escape de dializado ● Hernias
● Drenaje insuficiente ● Pérdida intraperitoneal
● Edema de la pared del catéter
abdominal
❖ Infecciosas:
● Sepsis del orificio de ● Peritonitis
salida ● Diverticulitis
● Sepsis del túnel
❖ Cardiovasculares:
● Hipertensión ● Edema agudo
● Hipotensión pulmonar
● Arritmias ● Paro cardíaco
❖ Respiratorias:
● Neumonías ● Hidrotórax
● Atelectasias
❖ Neurológicas:
● Coma hiperosmolar ● Síndrome post diálisis
● Convulsiones

6
❖ Metabólicas:

● Hiperglicemia e hipoglicemia
● Hiperpotasemia e hipopotasemia
● Hipernatremia e hiponatremia
● Alcalosis metabólica
● Depleción proteica
● Hiperlipidemia
● Obesidad
● Desnutrición proteico-energética

C. Atención de Enfermería en Pre Diálisis Peritoneal:

● Preparación del material y el área


● Lavar las manos
● Preparar los equipos necesarios
● Pesar al paciente
● Medir signos vitales
● Orientar al paciente y brindar apoyo psicológico
● Lavar el abdomen y el área del catéter
● Limpiar con solución antiséptica
● Preparar soluciones isotónicas e hipertónicas
● Conectar la diálisis según el tipo y sistema de conexión

D. Cuidados de Enfermería en Post-diálisis Peritoneal:

● Retirar diálisis
● Realizar cultivo de las últimas salidas de líquidos
● Chequear signos vitales
● Limpiar y aplicar pomada antibiótica alrededor del catéter
● Pesar al paciente y verificar el balance obtenido
● Ayudar al paciente en el cambio de ropa
● Registrar incidencias en la historia clínica y el libro de diálisis

7
3. HEMODIÁLISIS

Es un tratamiento médico en el que se suple parcialmente la función renal, mediante una


máquina que filtra los desechos, sales y líquidos de tu sangre cuando los riñones ya no son lo
suficientemente saludables como para funcionar de manera adecuada. Ayuda a controlar la
presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y
el calcio.
Cabe resaltar también que la hemodiálisis no es una cura para la insuficiencia renal, pero puede
ayudar a que el paciente se sienta mejor y viva más tiempo.

3.1. CÓMO SE REALIZA

La hemodiálisis hospitalaria es un procedimiento médico que se realiza en un centro


hospitalario para tratar a pacientes con insuficiencia renal. Aquí está el procedimiento para
realizar la hemodiálisis hospitalaria:

- Preparación del paciente: Antes de comenzar el tratamiento de hemodiálisis, se realizará


una evaluación médica completa para determinar la idoneidad del paciente para el
procedimiento. Esto puede incluir análisis de sangre, evaluación de la función renal y otros
exámenes médicos.

- Acceso vascular: Para realizar la hemodiálisis, se necesita un acceso vascular para extraer
la sangre del cuerpo y devolverla después de filtrarla. Los accesos vasculares comunes
incluyen una fístula arteriovenosa (FAV) o un injerto AV. Estos accesos se crean
quirúrgicamente y permiten un flujo sanguíneo adecuado durante el procedimiento de
hemodiálisis.

- Conexión a la máquina de hemodiálisis: Una vez que se ha establecido el acceso


vascular, el paciente se conecta a una máquina de hemodiálisis. La máquina bombea la
sangre del paciente a través de un dializador, que actúa como un riñón artificial. El
dializador filtra los desechos y el exceso de líquido de la sangre y luego devuelve la sangre
limpia al cuerpo.

- Duración del tratamiento: La duración de cada sesión de hemodiálisis puede variar, pero
generalmente dura alrededor de 3 a 4 horas. La frecuencia del tratamiento también puede
variar según las necesidades del paciente, pero generalmente se realiza tres veces por
semana.

8
- Monitoreo durante el tratamiento: Durante la hemodiálisis, los profesionales médicos
monitorean de cerca al paciente. Esto incluye la observación de la presión arterial, la
frecuencia cardíaca y otros signos vitales para garantizar la seguridad y eficacia del
procedimiento.

- Cuidado posterior: Después de completar la sesión de hemodiálisis, el paciente puede


experimentar cierta fatiga o debilidad. Es importante descansar y seguir las
recomendaciones del equipo médico para una recuperación adecuada.

3.2. CUIDADO DE ENFERMERÍA A UN FÍSTULA

El cuidado de enfermería de una fístula arteriovenosa es esencial para asegurar la eficacia de la


hemodiálisis y prevenir complicaciones. Es importante que las enfermeras y el equipo de atención
médica se mantengan alerta y comprometidos con el seguimiento regular y el cuidado adecuado
de las fístulas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal.

Los cuidados de Enfermería de la fístula arteriovenosa (FAVI) se pueden dividir en diferentes


fases:

A. Cuidados previos a la realización de la fístula:


- Proporcionar información al paciente relativa a la FAV, descripción, utilidad y cuidados a
aplicar.
- No utilizar para punciones o canalizaciones previas a las venas y arterias del brazo o
antebrazo donde se vaya a realizar la fístula arteriovenosa (generalmente la extremidad no
dominante).
- Anotar en el apartado de precauciones del plan de cuidados, la próxima realización de
FAVI y la extremidad elegida, señalizándolo de forma visible para evitar su punción.

B. Cuidados en el periodo postquirúrgico:


- Medir los signos vitales y valorar el estado de hidratación del paciente, especialmente en
pacientes mayores, ateroscleróticos, diabéticos o con tratamiento hipotensor, con el fin de
evitar hipotensiones que puedan provocar una trombosis precoz de la FAVI.
- Verificar el buen funcionamiento de la FAVI una vez por turno, comprobando mediante la
palpación y/o auscultación la vibración y el soplo.
- Vigilar el apósito para detectar posibles pérdidas hemáticas.

9
- Realizar cura de la incisión con suero fisiológico y antiséptico.
- Mantener la extremidad elevada para favorecer la circulación de retorno y evitar edemas.
- Explicar al paciente que debe movilizar el brazo suavemente durante las primeras 24-48
horas para favorecer la circulación evitando ejercicios bruscosque puedan ocasionar
sangrado.
- Tomar el pulso periférico para detectar isquemias.
- Evitar la aplicación de vendajes compresivos en la extremidad afectada.
- No realizar tomas de presión arterial ni punciones en el brazo de la FAVI.
- Anotar en el plan de cuidados la fecha de realización de la FAVI y su localización.

C. Educación del paciente: autocuidados.


- No coger peso con el brazo portador de FAVI.
- No hacer ejercicios bruscos con ese brazo.
- No llevar objetos que comprimen.
- Autovaloración del thrill.
- Adecuada comprensión ante situaciones de sangrado.

3.3 CUIDADO DE ENFERMERÍA A LOS CATÉTERES CENTRALES

El cuidado de enfermería a los catéteres centrales es fundamental para prevenir complicaciones


y garantizar la seguridad del paciente. Aquí hay algunos puntos importantes a tener en cuenta:

- Higiene de manos: Antes de realizar cualquier manipulación del catéter central, es


esencial lavarse las manos adecuadamente con agua y jabón o usar un desinfectante de
manos a base de alcohol.

- Limpieza del sitio de inserción: El sitio de inserción del catéter debe mantenerse limpio y
seco. Se debe realizar una cura estéril utilizando solución salina estéril o solución
antiséptica según el protocolo del centro de trabajo.

- Manipulación aséptica: Toda manipulación del catéter central, como la conexión o


desconexión de los sistemas o la administración de medicamentos, debe realizarse
utilizando técnicas asépticas. Esto incluye el uso de guantes estériles y la limpieza
adecuada de los conectores y tapones.

10
- Cambio de apósito: El apósito que cubre el sitio de inserción del catéter debe cambiarse
según las recomendaciones del centro de trabajo. Esto generalmente se hace cada 7 días o
cuando esté sucio, mojado o despegado. La cura del sitio de inserción debe realizarse
utilizando un apósito transparente que permita la visualización del punto de inserción.

- Observación de signos de infección: Es importante estar atento a cualquier signo de


infección en el sitio de inserción del catéter central, como enrojecimiento, inflamación,
calor, dolor o secreción. Si se detecta algún signo de infección, se debe informar de
inmediato al equipo médico.

- Prevención de la obstrucción: Para prevenir la obstrucción del catéter central, se deben


seguir las recomendaciones del centro de trabajo para el cuidado y manejo de los sistemas
de infusión. Esto incluye el cambio regular de los sistemas y tapones según las
indicaciones.

- Educación al paciente: Es importante proporcionar educación al paciente y a sus


cuidadores sobre el cuidado del catéter central, incluyendo la importancia de la higiene de
manos, la observación de signos de infección y la notificación de cualquier cambio o
problema.

4. EQUIPO DE HEMODIÁLISIS

Un equipo de hemodiálisis es un conjunto de dispositivos médicos utilizados en el tratamiento de


pacientes con enfermedad renal crónica avanzada.
Durante una sesión de hemodiálisis, se bombea la sangre a través de un filtro dializador o mejor
conocido como “riñón artificial” fuera del organismo. La máquina de hemodiálisis cuenta con dos
circuitos, el circuito sanguíneo extracorpóreo y el circuito dializante.

Existen componentes principales de un equipo de hemodiálisis, los cuales deben ser reconocidos
por el personal de enfermería, puesto que, la hemodiálisis es un procedimiento complejo que
implica la manipulación de la sangre del paciente y la administración de fluidos especiales, y un
error en la configuración o el funcionamiento del equipo puede tener consecuencias graves para
la salud del paciente, por ello, el personal debe estar sumamente familiarizado y capacitado con el
funcionamiento del equipo para minimizar los riesgos y garantizar que la terapia se realice de
manera segura.

11
Un equipo de hemodiálisis está conformado a grandes rasgos una máquina de diálisis se compone
del circuito de la sangre y del circuito del líquido de diálisis, ambos se encuentran en el
dializador. Pero además también existen otros componentes como el sistema de bombas y
conductos que se utilizan para regular el flujo de sangre dializado hacia y desde el dializador de
manera controlada y segura. También, los monitores y sensores que supervisan constantemente la
presión arterial, la temperatura, el flujo sanguíneo y otros parámetros vitales del paciente durante
la sesión de hemodiálisis. Y finalmente, el sistema de preparación y almacenamiento de dializado
que permite la preparación de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente y se
almacena en un sistema especializado antes de su uso.

En consecuencia, la enfermera en hemodiálisis es la piedra angular del tratamiento, tanto como


ejecutora del tratamiento, como profesional activo encargada de que dicho tratamiento sea lo más
eficaz posible y de que el paciente se sienta cómodo. Asimismo, entre las funciones se describe
una parte tecnológica imprescindible para el desarrollo de la hemodiálisis: montaje y desmontaje
de monitores, control de aguas, flujos, datos o conocimientos informáticos y técnicos de las
máquinas que intervienen en el tratamiento.
La capacitación y el conocimiento en la utilización del equipo de hemodiálisis son esenciales para
garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento, así como para brindar un cuidado de calidad
a los pacientes con insuficiencia renal crónica.

5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y APOYO EMOCIONAL

Brindar cuidado a un paciente con enfermedad renal crónica requiere una preparación especial y
posee un grado de complejidad mayor que otros campos de la enfermería, pues requiere estar
atento a integrar todos los conocimientos y habilidades en pro del bienestar del paciente. No
obstante la rutina diaria de usar una máquina para atender a estos pacientes en hemodiálisis puede
llevar a perder el verdadero sentido de la profesión de enfermería que va enfocada al cuidado.

● Lenguaje enfermero y/o taxonomías: Un lenguaje común para aumentar la


comunicación entre los profesionales y los pacientes, permitiendo saber con exactitud
qué problemas resuelve el profesional de enfermería brindando la calidad de los
cuidados prestados.

12
● Educación del paciente en hemodiálisis: enfermería ofrece un conocimiento que facilita
su participación activa en las decisiones sobre su propio cuidado para lograr los
resultados deseados, con el objetivo de ayudarlos a mejorar los resultados, crear
actitudes positivas en cuanto a su tratamiento, y ser más independientes.

● Autocuidado del paciente en hemodiálisis: El paciente se somete a cambios en su vida


cotidiana pues atraviesa por complicaciones como: restricciones en alimentos, líquidos,
uso de medicamentos, amenaza de su propia imagen, estrés, conflicto y ansiedad, lo que
interfiere su auto-cuidado. La intervención de enfermería, promueve un cambio positivo
en el autocuidado en comportamientos a través de la retroalimentación continua.

● Importancia de la familia en el cuidado del paciente: Brindar asesoría y apoyo a la


familia del paciente se considera parte esencial en la atención del cuidado y es
importante porque ayuda a generar prácticas de buenos hábitos que ayuden al paciente
en su estilo de vida, por ello enfermería debe analizar las condiciones físicas,
económicas y socioculturales para saber si realmente existen los medios en casa para
brindar al enfermo la atención adecuada.

Importante: El apoyo emocional que ofrece la enfermera hacia sus pacientes desde el inicio de la
enfermedad, es de gran ayuda para poder afrontar el desarrollo del tratamiento con mínimas
complicaciones.

13
CONCLUSIONES

- La insuficiencia renal aguda puede provocar la pérdida de las funciones del riñón y, en última
instancia, la muerte. Las personas con la enfermedad renal terminal requieren tanto de diálisis
permanente como de un trasplante de riñón para sobrevivir.

- Los constantes adelantos en el manejo adecuado de la glomerulonefritis están impidiendo que


la enfermedad se haga crónica y por lo tanto su importancia en la génesis de la insuficiencia
renal ha ido disminuyendo.

- La hemodiálisis no es una cura para la insuficiencia renal, pero puede ayudar a que el paciente
se sienta mejor y viva más tiempo.

- La capacitación y el conocimiento en la utilización del equipo de hemodiálisis son esenciales


para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento, así como para brindar un cuidado de
calidad a los pacientes con insuficiencia renal crónica.

- El apoyo emocional que ofrece la enfermera hacia sus pacientes desde el inicio de la
enfermedad, es de gran ayuda para poder afrontar el desarrollo del tratamiento con mínimas
complicaciones.

14
REFERENCIAS

Chambilla, C. A. H., & Taquila, J. C. A. (2021). Diálisis peritoneal. Revista Médica Basadrina, 15(3),
70-75. https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1159
Clínica Universidad de Navarra. (2020, May 3). Alimentación durante la diálisis. https://www.cun.es.
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/alimentacion-dialisis#:~:text=T
omar%20la%20cantidad%20suficiente%20de,adecuado%20de%20vitaminas%20y%20miner
ales.
Guzmán Ventura, W. V. (s. f.). “Efectividad de la hemodiálisis comparada con la diálisis peritoneal
en la supervivencia de pacientes con enfermedad renal crónica”. Guzmán Ventura Wilmer
Valdemar. Recuperado 23 de julio de 2022, de
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/9181/1/REP_WILMER.GUZMAN_EF
ECTIVIDAD.DE.LA.HEMODI%C3%81LISIS.pdf
Malkina, A. (2023, 30 agosto). Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica. Manual MSD versión
para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/insuficienc
ia-renal/enfermedad-renal-cr%C3%B3nica-o-nefropat%C3%ADa-cr%C3%B3nica
Martínez, V. (2022). La enfermería en la hemodiálisis. Oceano Medicina.
https://pe.oceanomedicina.com/nota/enfermeria-es/la-enfermeria-en-la-hemodialisis/
Martínez G. (2020). Enfermedad renal crónica, algunas consideraciones actuales. Multimed, 24(2),
464–469. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000200464
Mayo Clinic. (2022).Insuficiencia renal aguda - Síntomas y causas
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-failure/symptoms-causes/syc-2036
9048
Carmen, M. S. (2021, enero 27). Así funciona una máquina de hemodiálisis. Médica Santa Carmen.
https://medicasantacarmen.com/blog/asi-funciona-maquina-hemodialisis/
Dicen, D. (2023, mayo 17). El papel de los enfermeros ante la hemodiálisis. Diario Independiente de
Contenido Enfermero.
https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/el-papel-de-los-enfermeros-ante-la-hemodialisis-
DDIMPORT-057369/
Páez, A. E., Jofré, M. J., Azpiroz, C. R., & De Bortoli, M. A. (2009). Ansiedad y depresión en
pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Universitas psychologica,
8(1), 117-124.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672009000100009&script=sci_arttext
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2016, September). Alimentación
saludable durante la hemodiálisis. Kidney Diseases.

15
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones
/insuficiencia-renal/hemodialisis/alimentacion-saludable-durante#potasio
Hemodiálisis. (s/f). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Recuperado el
4 de septiembre de 2023, de
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones
/insuficiencia-renal/hemodialisis

Velasco, J. G. (2011). CUIDADOS DE LAS FISTULAS ARTERIOVENOSAS. MEDIDAS DE


ENFERMERÍA. Diálisis y trasplante, 32(3), 135–136.
https://doi.org/10.1016/j.dialis.2011.05.015

Aizpuru Martínez, A., Armenteros Yeguas, V., Cabrerizo Chocero, M. L., Cidoncha Moreno, M. A.,
Del Río Pisabarro, C., Díez Ayestarán, E., García González, M., Landaluze Okeranza, M. G.,
Martín Roca, L., Outón Guerrero, Á., Sarriegui Azcárate, B., Sanz Goiri, N., & Zabala
Olaechea, I. (2021). CICC no tunelizado. En Guía para el cuidado del acceso vascular en
adultos (pp. 90-94). Osakidetza. www.osakidetza.euskadi.eus

Guía 2021 de cuidados de accesos vasculares Osakidetza: Descarga ahora lo último. (2021, abril 14).
elenfermerodelpendiente.
https://elenfermerodelpendiente.com/2021/04/14/guia-2021-de-cuidados-de-accesos-vascular
es-osakidetza-descarga-ahora-lo-ultimo/

Ostaiza Véliz, I., Mackliff Arellano, C., Llano Oquendo, E., & Agusto Álvarez, M. J. (2021).
Tendencias actuales sobre las infecciones asociadas al uso de catéter venoso central. Journal
of America health. https://doi.org/10.37958/jah.v0i0.77

Proyecto bacteriemia zero. (s. f.). Recuperado 2 de junio de 2021, de


https://www.seguridaddelpaciente.es/es/practicas-seguras/seguridad-pacientes-criticos/proyect
o-bacteriemia-zero/

Rodrigo Rivas, T. (2011). Complicaciones mecánicas de los accesos venosos centrales. Revista
Médica Clínica Las Condes, 22(3), 350-360. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70435-7

16

También podría gustarte