Está en la página 1de 29

Francisco Alfonso Juan Bermejo

Derecho Civil

18/09/2017

TEMA 1

1.1. Derecho concepto y clasificación: el derecho es el orden justo de la convivencia humana


-inspirado en criterios de justicia, este orden está integrado con un conjunto de principios o reglas
llamados normas jurídicas.

Con arreglo a los posibles conflictos que puedan plantearse en la convivencia, vamos a destacar 3
clasificaciones:

 Primera clasificación: derecho positivo y natural. El derecho positivo es el derecho vigente


aquí y ahora (código civil de 1889) y el derecho natural es el conjunto de reglas establecida
por dios como base del orden justo a las que debe atenerse la convivencia humana. El
derecho positivo debe inspirarse en el derecho natural NO CONTRADICIOENDLO, si no
desarrollando sus principios según las circunstancias de cada tiempo y lugar, solo su
armonía con el derecho natural legitima al derecho positivo si no existiera armonía no
podría hablarse de derecho sino de mandato injusto, en definitiva, el derecho positivo se
distingue en justo o injusto según que concuerde o no con el derecho natural.

 Segunda clasificación. Derecho objetivo o subjetivo: el derecho objetivo (norma agendi) es


el conjunto de normas por los que se rige la comunidad, el derecho subjetivo es la facultad
concreta que corresponde a un sujeto (facultas agendi).

 Tercera clasificación, derecho público y derecho privado. El derecho público es el que regula
la organización del estado y de los demás entes públicos, su actividad y las relaciones entre
ellos, también regula las relaciones entre entes públicos y particulares cuando aquellos
intervienen en una posición de superioridad (por ejemplo cuando se impone el pago de un
impuesto) dentro del derecho público se encuentran el derecho administrativo, el derecho
constitucional, el derecho penal, el derecho procesal, el fiscal e internacional público. El
derecho privado regula la vida privada de los individuos y sus relaciones entre sí también
regula las relaciones entre entes públicos y particulares cuando aquellos y estos intervienen
en posición de igualdad (alquiler por parte de un ente público de un local de un panicular)
dentro de derecho privado se encuentran el derecho civil, el derecho mercantil, el derecho
internacional privado y la parte del derecho laboral que regula las relaciones ente
empresario y trabajador porque la parte que regula las relaciones con la seguridad social se
establecen en el derecho público.

Derecho: principios o reglas que intentan ordenar la convivencia humana.

pág. 1
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Contenido del derecho: la norma jurídica , la norma jurídica es todo precepto general cuyo
fin es ordenar la convivencia y cuyo cumplimiento en caso de no cumplimiento voluntario puede
venir impuesto por parte de quien ejerza el poder directo, en nuestro caso el poder judicial.

Sus caracteres son.

1. Imperatividad toda norma jurídica manda o prohíbe algo, no obstante, esto no significa que
de la norma jurídica únicamente nazcan deberes y obligaciones, también nacen de ella los
derechos correlativos si hay deberes hay derechos que otros pueden exigir.
2. Generalidad, significa que la norma jurídica se dirige a todos. Aquellos actos dirigidos a una
persona concreta o a un colectivo mínimo no se denominan normas jurídicas sino
privilegios.
3. Coercibilidad significa que el cumplimiento de la norma se puede imponer de manera
coactiva sino se cumple de forma voluntaria.
4. Legitimidad, que la norma jurídica tiene que estar en armonía con el derecho natural, solo
de esta manera la norma además de ser positiva será justa.

No tienen la consideración de norma jurídica por carecer de alguna de estas notas los siguientes
textos:

 Los preámbulos o exposiciones de motivo que suelen acompañar a las leyes, estos texto
únicamente tienen valor interpretativo, es decir, nos sirven para interpretar la norma

 Segundo texto no normativo: la división de los cuerpos legales en libros, títulos, capítulos,
secciones y artículos ni tampoco los títulos que los acompañan, únicamente obliga el
contenido de la norma pero no su ubicación.

 Y tercer texto no normativo, ciertos pasajes que el legislador yendo más allá de sus
competencias ha incluido en el texto.

Junto a estos tres textos se ha planteado por parte de algunos autores si la constitución
española es o no una norma jurídica, para negar esta consideración se alega que contiene
en su mayoría declaraciones programáticas, desde el punto de vista de la mayoría de los
autores, la constitución española si es una norma jurídica y además es la norma suprema y
superior de nuestro derecho y ello por dos razones: primera razón: porque en ella se define
el sistema de fuentes del derecho español y segunda razón: porque se configura como una
constitución rígida auto concediéndose una superlegalidad formal y una superlegalidad
material. La superlegalidad formal implica que solo puede reformarse mediante
procedimientos de reforma constitucional y la superlegalidad material implica que el resto
del ordenamiento jurídico tiene que respetar lo establecido en ella.

pág. 2
Francisco Alfonso Juan Bermejo

21/09/17

1.2. TEMA IMPORTANTE LA EFICACIA. RETROACTIVIDAD. EXAMEN.

Aplicación e interpretación de las normas:

Las normas nacen con el objetivo de ser aplicadas a la realidad por lo tanto la aplicación es el
conjunto de actividades que se realizan para ajustar el dictado de una norma a la realidad ahora
bien para aplicar la norma es necesario conocer su sentido y esto se consigue mediante la labor de
interpretación para llevar a cabo esta labor de interpretación el código civil nos ofrece varios
medios o elementos en concreto en el artículo 3.

1.-Elemento gramatical implica tener en cuenta las palabras con la que la norma aparece redactada
si las palabras tienen varios significados se les deberá otorgar el que sea más acorde con el contexto
en cualquier caso el sentido literal debe coincidir con el espíritu o finalidad de la norma debe
rechazarse el aforismo según el cual ¨IN CLARIS NON FIT INTERPRETATIO¨ porque siempre será
necesario leer la norma y esa mera lectura ya requiere interpretación.

2.-Elemento sistemático. Las normas como regla general no parecen aisladas sino que aparecen
integradas en un conjunto de disposiciones relacionadas entre si con cierta coherencia interna, el
intérprete en su labor tiene que tener en cuenta esta ubicación sistemática.

3.-Elemento histórico: el intérprete para amenguar el significado de la norma debe atender


también al momento histórico en el que esa norma nació.

4.-Elemento sociológico: cuando una norma nacida en un contexto histórico determinado debe
aplicarse en un momento diferente, puede producirse un resultado poco deseable cuando ha
habido un cambio de circunstancias, a través de este elemento se permite al intérprete ajustar a
norma a la nueva realidad socio económica.

5.-Elemento lógico o teleológico: con el conjunto de los elementos de interpretación anteriores


debemos alcanzar el verdadero significado de la norma. Más que un elemento de interpretación
este criterio se limita a decirnos lo que debe ser buscado por el intérprete para una vez averiguado
el sentido de la norma aplicarla al supuesto planteado.

Una vez averiguado el sentido de la norma este puede coincidir o no con su letra en el primer caso,
se habla de interpretación declarativa (si hay coincidencia) en el segundo, de no haber
coincidencia, la interpretación puede ser de tres tipos:

-Extensiva: si el sentido hallado a la norma es más amplio que la letra con la que se expresa por
ejempló la ley habla de hijos pero en realidad quiere referirse a hijos, hijas y descendientes
siguientes.

pág. 3
Francisco Alfonso Juan Bermejo

-Restrictiva: cuando el sentido hallado a la norma es más reducido que la letra con la que se
expresa por ejemplo la, ley hala de parientes en algunos casos pero en realidad solo quiere hacer
referencia a los parientes más próximos en grado.

-Correctora: cuando el sentido hallado en la norma hubiera requerido para coincidir con la norma,
no un término más amplio o reducido sino una letra distinta, por ejemplo, en algunos casos la ley
habla de distribución por igual cuando en realidad quiere hacer referencia a distribución
proporcional.

Desde el punto de vista del sujeto que lleva a cabo la interpretación esta puede ser pública o
privada.

-Pública: cuando procede de una autoridad u organismo oficial. Dentro de la interpretación pública
se encuentra

 Autentica: la realizada por el propio legislador


 Usual: la que llevan a cabo los tribunales de justicia; dentro de la usual a su vez se
encuentra la interpretación jurisprudencial que es la realizada por el tribunal
supremo

-Privada: cuando procede de la doctrina de los tratadistas.

25/09/17

Eficacia de las normas: Las normas jurídicas producen 3 tipos de eficacia. Eficacia constitutiva,
eficacia obligatoria y sancionadora:

-Constitutiva: toda norma jurídica acota una porción de la realidad social y al planear para ella un
orden jurídico la convierte en realidad jurídica

-Obligatoria: uno de los efectos esenciales de la norma es el deber de sus destinatarios de ajustar
su conducta a su contenido por eso se die que la ignorancia de las leyes no excusa de su
cumplimiento, nadie puede alegar la ignorancia de una norma para justificar no haberla cumplido,
este deber de conocimiento afecta especialmente a los funcionario públicos y en concreto a los
jueces y magistrados, es lo que se conoce como IURA NOVIT CURIA los tribunales deben conocer
todo el derecho a excepción de las costumbres y de las normas extranjeras.

-Eficacia sancionadora: si el deber de cumplimiento no se respeta se desencadenan una serie de


consecuencias mediante las cuales se pretende reprobar la conducta anti jurídica del autor y
condenarle, esta condena o reprobación se denomina sanción y puede consistir en una pena que
puede ser privativa de libertad o de otros derechos (inhabilitar en algún cargo público), en una

pág. 4
Francisco Alfonso Juan Bermejo

ejecución forzosa, en una indemnización por daños y prejuicios o en la anulidad del acto jurídico,
por ejemplo el matrimonio de conveniencia.

Límites a la eficacia de las normas, temporales y espaciales.

MUY IMPORTANTE.

1.-Temporales: toda norma jurídica para ser conocida debe ser publicada, dicha publicación deberá
realizarse por escrito en el boletín oficial del estado si la norma es estatal o en el de la comunidad
correspondiente si es autonómica. Esta publicación facilita la entrada en vigor de la norma. La
entrada en vigor puede ser inmediata o no a la publicación, sino es inmediata se da lo que se
conoce como VACATIO LEGIS, que es el periodo de tiempo que va desde la publicación hasta la
entrada en vigor durante el cual la vigencia de la norma está en suspenso. Nuestro código civil
artículo 2, contempla un periodo de VACATIO LEGIS de 20 días, que se establece como regla general
a menos de que la norma diga otra cosa, desde el momento que la norma entra en vigor esta
empieza a producir sus efectos en el tiempo hasta que se dicte otra norma de igual o superior
rango que la contradiga o la derogue. Cuando se dicta una nueva norma esta será como regla
general irretroactiva, es decir, no se aplicará a las relaciones creadas bajo la vigencia de la ley
derogada salvo que el legislador diga lo contrario estableciendo su retroactividad. Si el legislador
no dice nada la ley es irretroactiva, si en cambio establece su retroactividad esta puede ser de tres
tipos:

-Retroactividad de grado mínimo: cuando la ley nueva se aplica solo a los efectos de la relación
creada bajo la vigencia de la ley derogada que se produzcan después de su entrada en vigor. Se
dicta una ley que sitúa el tope máximo del interés del dinero en el 5% (la ley anterior lo fijaba en un
8%) y establece que los intereses que nazcan en el futuro, es decir, después de su entrada en vigor,
los prestamos nacidos con anterioridad deberán ajustarse a ese tope máximo del 5%.

-Retroactividad de grado medio cuando la ley nueva se aplica además de a lo anterior, también a
los efectos de las relaciones jurídicas nacidas bajo la vigencia de la ley derogada que habiéndose
producido bajo la todavía vigencia de esta ley derogada, se consuman bajo su entrada en vigor, por
ejemplo, en el ejemplo anterior, la nueva ley establece que los intereses ya devengados bajo la
vigencia de la ley antigua pero aún no pagados bajo su vigencia deberán ajustarse a ese tope del
5%.

-Retroactividad de grado máximo: cuando la nueva ley permite que incluso los efectos producidos y
consumados bajo la vigencia de la ley derogada se destruyan y se reagan según sus disposiciones,
en el ejemplo anterior, la nueva ley autoriza a que los intereses ya pagados hasta su entrada en
vigor de reduzcan de 8% al 5% de tal manera que se podrá reclamar lo que se pagó de más.

Si la nueva ley establece la retroactividad, deberá aplicarse en el grado que aquella expresamente
señale, si se limita a indicar su carácter retroactivo pero no nos dice el grado de retroactividad, este

pág. 5
Francisco Alfonso Juan Bermejo

intentará obtenerse mediante una interpretación de sus disposiciones, en caso de duda, siempre
debemos decidirnos por el grado inferior de retroactividad.

28/09/17

Última clase de eficacia y retroactividad (tema importante)

2. Límites espaciales: El ordenamiento jurídico de cada estado encuentra como amito de aplicación
el propio territorio nacional pero ello, no impide que ciudadanos de distintos estados mantengan
entre sí relaciones de distinto tipo (comerciales etc.) se plantea entonces la cuestión de determinar
cuál será la ley aplicable, esta cuestión se resolverá acudiendo a las normas de derecho
internacional privado que aparece contenidas en los artículos de 8 a 12 en el cogido civil. Estos
artículos pueden resumirse en 3 reglas:

-A las relaciones que tengan como sustrato el derecho de persona, de familia o de sucesiones se
aplica la ley personal del interesado, que es su ley nacional

-Los derechos y deberes relativos a la propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes se
regirán por la ley territorial, es decir, el lugar de la ley donde se encuentren

-El conjunto de actos jurídicos (testamentos, contratos…) realizados por las personas ya se
encuentren en el estado de donde son nacionales u otro distinto, se regirán también por la ley
territorial, es decir, por la ley del ligar donde se otorgue el acto.

Es frecuente también que dentro de un mismo estado coexistan legislaciones que regulen una
misma cuestión, en tales casos es indudable la prevalencia del derecho estatal sobre el derecho
regional, a menos que el derecho regional pueda regular esa cuestión según la constitución
española. Los conflictos de leyes que puedan surgir por la coexistencia de distintas legislaciones
civiles en el territorio nacional se resolverán aplicando también las normas de derecho
internacional privado, la única especialidad es que el criterio de imputación personal no podrá ser
el de la nacionalidad, que será única (la española) sino que será el de la vecindad civil.

TEMA 3.Derecho civil y código civil

El derecho civil puede definirse como aquella parte del ordenamiento jurídico que tiene por objeto
la protección y defensa de la persona y de la realización de sus fines, la ordenación de la familia, la
disciplina del matrimonio y el tráfico de bienes.

El derecho civil es derecho privado, pero no todo el derecho privado, solo el derecho privado
general. Por lo tanto, no abarca las materias privadas para las cuales se hayan dictado normas

pág. 6
Francisco Alfonso Juan Bermejo

constitutivas de otros derechos privados especiales actualmente se consideran como derecho


privado especial el derecho mercantil, y la parte no pública del derecho laboral.

Es una realidad la división de España en una serie de territorios diversos cada uno de los cuales
posee desde hace tiempo una cierta independencia en materia jurídico privada, por ello no puede
hablarse en rigor de un derecho civil español, debe hablarse de una serie de derechos civiles
españoles entre los que existen algunas analogías por tener idénticas raíces pero también algunas
diferencias fruto de las costumbres propias de cada territorio. Los derechos civiles españoles
(particulares) son los siguientes: el castellano, aragonés navarro, catalán, balear, el de Vizcaya y
Álava y el de Galicia.

De acuerdo con la constitución española (ART.149) la competencia exclusiva en materia de


legislación civil corresponde al estado sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por
las comunidades autónomas de sus derechos civiles, orales o especiales allí donde existan.

El estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

 Aplicación y eficacia de las normas jurídicas


 Formas de matrimonio.
 Ordenación de registro e instrumentos públicos.
 Bases de las obligaciones contractuales.
 Normas para resolver conflictos de leyes.
 Determinación de las fuentes del derecho

02/10/17

El código civil: Contiene norma dirigidas a regular instituciones de Derecho Civil y de Derecho
privado, pero debe advertirse que no es posible la ecuación derecho civil=código civil por dos
motivos fundamentalmente.

1.- El código civil contiene normas aplicables de norma general a todas las normas jurídicas, por eso
se considera al derecho civil como derecho común, contiene también materias que se sitúan fuera
del ámbito privado, por ejemplo: las normas que integran el derecho internación privado y las
relativas a la nacionalidad.

2.-No todo el derecho civil está recogido en el código civil por ejemplo la ley de arrendamientos
rústico y urbano.

El código civil es derecho civil derecho general en gran parte, derecho común y derecho normal. Por
ser considerado como el núcleo del ordenamiento jurídico es aplicable en defecto de cualquier
norma jurídica, y es por lo tanto derecho supletorio (se aplica en defecto de cualquier otra norma
jurídica).

pág. 7
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Estructura del código civil: el cogido civil se estructura en 4 libros que se ubican después del título
preliminar. El libro primero se titula de las personas. El segundo de los bienes de la propiedad y de
sus modificciones. El tercero de los diferentes modos de adquirir la propiedad y el cuarto de las
obligaciones y los contratos.

Estos libros aparecen divididos en títulos, estos a su vez en capítulos, estos a su vez en secciones y
estos en artículos. En total el código civil se compone de 1975 artículos, una disposición final
derogatoria que se corresponde con el artículo 1976. 13 disposiciones transitorias y 3 disposiciones
adicionales.

Disposición final derogatoria: El artículo 1976 establece que quedan derogados todos los cuerpos
legales, usos y costumbres que constituyen el derecho civil común en todas las materias que son
objeto de este código y quedaran sin fuerza y vigor así en su concepto de leyes directamente
obligatorias como en el de derecho supletorio. Esa disposición no es aplacable a las leyes que este
cogido declare subsistentes, del contenido de este artículo se deduce que el código civil posee o
tiene una eficacia derogatoria plena y absoluta respeto del derecho civil anterior, eficacia que
también afecta al derecho consuetudinario, pero esta eficacia derogatoria tiene los siguientes
límites:

1.- Los derechos forales

2.- Los cuerpos legales que regulen materias diferentes a las reguladas en el código civil por
ejemplo la ley de enjuiciamiento civil o el código de comercio

3.-Las leyes especiales que el propio cogido civil declara subsistentes por ejemplo la ley hipotecaria,
de arrendamientos urbanos etc.

Las disposiciones transitorias tienen como objetivo regular el cambio de un sistema precodicial al
sistema del código civil.

Las disposiciones adicionales nos explican cuál es el sistema de reforma del código civil, que puede
sintetizarse de la siguiente manera:

1.- El presidente del tribunal supremo y de las audiencias territoriales elevara a final de cada año al
ministerio de gracia y justicia una memoria señalando las dificultades que se hayan encontrado al
aplicar el código civil.

2.-El ministerio de justicia pasará esas memorias al ministerio general de codificación

3.- La comisión general de codificación teniendo en cuenta estas memorias lo progresos realizados
en otros países que sean utilizables en el nuestro y la jurisprudencia del tribunal supremo elevara al
gobierno cada diez años las reformas que a su juicio convengan.

pág. 8
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Tema 2

Las fuentes del derecho.

En sentido usual fuentes es el lugar de donde emana agua, por ello, cuando usamos la palabra en
sentido jurídico, la estamos utilizando de manera metafórica, la fuente jurídica puede definirse
como cada fuerza social con propia potestad normativa creadora. De fuentes puede hablarse en
un doble sentido, fuentes formales y fuentes materiales.

Las fuentes formales son los medios o maneras de establecerse las normas en derecho español las
normas se manifiestan en forma de ley, de costumbre y de principios generales del derecho.

Las fuentes materiales son aquellas instituciones o grupos sociales que tienen capacidad para dictar
normas en España la única fuente material es el poder constituyente (el pueblo) que ostenta la
soberanía nacional a graves del poder legislativo del estado que radica en las cortes, en síntesis, el
pueblo es quien crea las leyes y la fuente material de las costumbres y de los principios generales
del derecho.

El artículo 1, apartado primero del código civil nos dicen que las fuetes formales españolas son la
ley la costumbre y los principios generales del derecho. Esta enumeración de fuentes que realiza el
código civil es de carácter exhaustivo, es decir, nuestro código civil no reconoce más fuentes.
Aunque alguno autores consideran también como fuentes la analogía, la equidad y la
jurisprudencia.

Desde mi punto de vista esta normativa de fuentes presuponen de una norma ya creada
limitándose a aplicarla o a interpretarla en un determinado criterio o en una forma concreta, no es
lo mismo crear una norma que aplicarla o interpretarla.

En cuanto al orden de aplicación de estas fuentes hay que tener en cuenta las dos reglas siguientes:

1.-La ley tiene primacía sobre la costumbre

2.-Los principios generales del derecho se aplican directamente en tercer lugar en defecto de ley y
costumbre, pero hay que advertir que en cuanto a principios informadores de nuestro derecho,
esos principios generales se aplican también indirectamente cuando se aplica una ley o una
costumbre.

05/10/17

La ley:

pág. 9
Francisco Alfonso Juan Bermejo

La ley es la norma estatal primordial, es la norma que emana directamente del poder superior del
estado con el objetivo de regular un supuesto social para que las leyes se puedan considerar como
verdaderas normas jurídicas deben cumplir dos requisitos. Legitimidad interna y solemnidad
(forma) en la confección.

1.-Legitimidad interna: viene dada por el cumplimiento de lo dispuesto en la constitución española


y en las demás normas jurídicas de superior rango

2.-Solemnidad en la confección: este requisito significa que se han seguido los trámites necesarios
para su elaboración, en este sentido las leyes deben ser sancionadas, promulgadas y publicadas la
sanción es una función hoy en día vacía de contenido que se correspondía con la antigua potestad
del rey de velar la ley, el rey deberá sancionar las leyes aprobadas por las cortes generales en el
plazo de 15 días y a continuación las promulgará. La promulgación consiste en comprobar si se han
cumplido todos los requisitos exigidos por la constitución de cara a la obligatoriedad de la ley a
través de su publicación, también es el rey el que ordenara la publicación de la ley.

La publicación es el acto a través el cual la ley se da a conocer a sus destinatarios, carecen de


obligatoriedad por tanto las leyes que no hayan sido publicadas. La publicación de las leyes debe
hacerse oficialmente por escrito en el BOE si son estatales o en el Boletín Oficial de la comunidad
correspondiente si son autonómicas.

Tipos de leyes desde un punto de vista jerárquico:

1.-La constitución española: la constitución española es la norma suprema del ordenamiento


jurídico español por dos razones. Primera razón: porque en ella se define el sistema de fuentes del
derecho español y segunda razón: porque se configura como una constitución rígida auto
concediéndose una superlegalidad formal y una superlegalidad material. La superlegalidad formal
implica que solo puede reformarse mediante procedimientos de reforma constitucional y la
superlegalidad material implica que el resto del ordenamiento jurídico tiene que respetar lo
establecido en ella.

2.-Leyes orgánicas y leyes ordinarias: ambas normas jurídicas emanan del poder legislativo. Las
leyes orgánicas son las que regulan los derechos fundamentales, las libertades públicas, las que
aprueban los estatutos de autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la
propia constitución española.

Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se exige mayoría absoluta, es decir, voto favorable
de la mitad más uno de número total de diputados con independencia del número de presentes en
la sesión.

Las leyes ordinarias son las que regulan el resto de materias que no están reservadas a ley orgánica,
para su aprobación, derogación o modificación se exige mayoría simple, es decir, voto favorable de
la mitad más uno de los diputados asistentes a la sesión.

pág. 10
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Las leyes orgánicas se sitúan jerárquicamente por debajo de la constitución y las leyes ordinarias,
por debajo de las leyes orgánicas

3.-Decretos leyes y decretos legislativos. Ambas normas jurídicas emanan del poder ejecutivo, no
obstante tienen rango de ley.

El decreto legislativo es una norma dictada por el poder ejecutivo en base a una delegación de las
cortes generales, es decir, las cortes pueden dejar al gobierno tener la potestad de promulgar
normas con rango de ley sobre materias que no estén reservadas a una ley orgánica, esta
delegación por ser de carácter excepcional debe quedar perfectamente circunscrita y delimitada

Decreto ley: es una norma jurídica con rango de ley dictada por el gobierno en casos de
extraordinaria y urgente necesidad que no puedan esperar al procedimiento legislativo ordinario
caracterizado fundamentalmente por una cierta lentitud, en este caso la constitución exige que una
vez se haya promulgado el decreto ley (art.86) sea sometido al control del congreso de los
diputados antes del transcurso de 30 días para que este (el congreso) se pronuncie sobre su
convalidación o sobre su derogación, se pretende evitar de este modo que el gobierno caiga en la
tentación de legislar a espaldas de las instituciones parlamentarias.

Ninguna de estas dos normas jurídicas puede regular sobre materias que estén reservadas a ley
orgánica y ambas se encuentran jerárquicamente por debajo de la constitución de las leyes
orgánicas y de las leyes ordinarias.

4.-Los tratados internacionales: tiene fuerza obligatoria en España una vez que han sido publicados
en el BOE. Deben contar con la aprobación de las cortes generales.

5.-Normas jurídicas dictadas por el poder ejecutivo (los reglamentos): las disposiciones dictadas
por el poder ejecutivo presentan en realidad no un carácter legal sino un carácter reglamentario.
Por lo tanto son normas que se dictan para la ejecución, desarrollo o complemento de las leyes.

Los reglamentos están sometidos a la ley y a la constitución.

6.-Leyes autonómicas: junto a las cortes generales las diversas comunidades autónomas, cuentan
con parlamento propios que pueden dictar leyes aplicables dentro de su territorio sobre materias
que le permita la constitución española.

La costumbre

Es aquella norma jurídica elaborada por la conciencia social mediante la repetición de actos
realizada con intención jurídica.

La costumbre es una auténtica norma jurídica que crea derecho con independencia de la ley, por lo
tanto es una fuente dependiente del derecho, solamente entra en juego en efecto de ley aplicable,

pág. 11
Francisco Alfonso Juan Bermejo

por lo tanto, es una fuente subsidiaria. Su origen es extra estatal y respecto de ella no rige la
máxima o el principio Iura novit curia.

Esto significa que su existencia no tiene porqué ser conocida por los jueces y tribunales.

La costumbtre es una norma jurídica creada y establecida por el uso social, por uso social debe
entenderse la actuación o comportamiento de un grupo social o de la mayor parte de él que se
ajusta a un determinado modelo de conducta debe tratarse de una actuación o comportamiento
efectivo, uniforme y continuado. Para que haya costumbre no se exige ni un número concreto de
repeticiones de acto ni una mayor o menor antigüedad del mismo. Tampoco se exige que se haya
dictado sentencias aplicando dicha costumbre. La costumbre en ningún caso podrá ser inmoral ni
contraria al orden público.

A diferencia de lo que ocurre con la ley, para que una costumbre sea aplicada por los tribunales, no
basta con alegarla, es necesario demostrar su existencia, para lo cual se admite cualquier medio de
prueba, como testigos, contratos etc.

Clasificaciones de la costumbre:

1ª Clasificación: por su difusión territorial pueden ser generales si se aplican a todo el territorio
nacional. Regionales si solo se aplican en una región o territorios concretos y locales si su ámbito de
aplicación es local o municipal

2ª Por la materia regulada puede ser: General si alcanza a toda una figura jurídica o especial, si solo
se refiere a un supuesto concreto de una figura jurídica

3ª Por su relación con la ley la costumbre puede ser:

-Extra legem: regula supuestos sobre los que la ley guarda silencio, es por lo tanto verdadera fuente
del derecho

-Secundum legem: se limita a aclarar o a completar lo establecido en una ley, este tipo de
costumbre sirve para interpretar la ley.

-Contra legem: es aquella que regula un supuesto en contradicción con lo que para el mismo
dispone la ley. Este tipo de costumbre es inadmisible en nuestro derecho.

Principios generales del derecho

Los principios generales del derecho son aquellos principios que informan nuestro ordenamiento
jurídico, estos principios se aplican directamente en tercer lugar, es decir, en defecto de ley y de
costumbre e indirectamente siempre que se aplica la ley y la costumbre. Basta alegar el principio
general sin necesidad de demostrar que se alega porque no existe por ley o costumbre.

16/10/17

pág. 12
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Otras fuentes que algunos autores reconocen:

-Analogía: La analogía supone la resolución de un caso que no está regulado ni en una ley ni en una
costumbre mediante la aplicación de un principio general obtenido de la regulación establecida por
otra norma para otro supuesto semejante con el que existe identidad de razón.

-La jurisprudencia: puede definirse como el criterio constate y uniforme de aplicar el derecho
mostrado en la sentencia del tribunal supremo, solo es jurisprudencia la opinión de los jueces del
tribunal supremo emitida en respuesta a un recurso de casación y que derive de la sala que
corresponda a la materia de que se trate. Existe iniciativa jurisprudencial cuando se dicten dos
sentencias en idéntico sentido sobre una misma materia. No basta una única sentencia, se
necesitan como mínimo dos por entenderse que se dan las notas de habitualidad y reiteración que
requiere para formase la jurisprudencia. La jurisprudencia no vincula a los tribunales inferiores ni al
propio tribunal supremo, que pueden cambiarla para casos sucesivos.

-la equidad: en sentido jurídico la expresión equidad tiene u significado opuesto al de aplicación
estricta de la norma, toda norma jurídica se supone justa en cuanto que la consecuencia jurídica
que establece para el caso que contempla se considera adecuada por la sociedad, pero cuando en
un caso concreto su aplicación tiene un resultado que la propia conciencia social estima que es
excesivamente riguroso se dice que ese resultado es contrario a la equidad, la equidad no es una
fuente del derecho porque no crea normas, simplemente permite aplicar los principios generales
en dos supuestos:

1. Cuando del propio resultado injusto que acarrearía aplicar una norma resulte que lo que
procede es no aplicar directamente esa regulación, si o el principio que la inspira
2. Cuando el legislador establece expresamente que el caso se resuelva en equidad, de
acuerdo con el código civil los tribunales podrán falla atendiendo exclusivamente a la
equidad cuando la ley lo permita expresamente

-La doctrina científica es la opinión expuesta por los autores en sus obras, no es fuente del derecho
sino implemente una fuente de cocimiento.

TEMA 4 La Persona

Concepto: la persona es el centro del derecho civil.

La finalidad primordial del derecho civil es la protección y defensa de la persona y de sus fines
dentro de la comunidad. Persona es todo ser con aptitud para ser sujeto de derechos y
obligaciones, por lo tanto, la personalidad es la aptitud para ser sujeto de relaciones jurídicas, hay
que distinguir de la persona la personificación, que es cualquier realidad social que el derecho
ficticiamente considera como persona para atribuirle derechos y obligaciones, de acuerdo con lo
anterior existe por tanto dos tipos de personas, por un lado las personas físicas o individuales
(constituida por el ser humano) y las personas jurídicas o sociales que están constituidas por

pág. 13
Francisco Alfonso Juan Bermejo

aquellas entidades que se forman para la realización de fines colectivos y permanentes y a las que
el derecho reconoce capacidad para ser titulares de derechos y obligaciones

La persona física:

Comienzo de la personalidad: se adquiere en el momento del nacimiento con vida una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno, por lo tanto, para adquirir personalidad se
exige por un lado la rotura del cordón umbilical y por otro el cumplimiento de la funciones biologías
esenciales propias de la vida humana, el concebido no tiene personalidad, ya que según el artículo
30 del cogido civil esta se adquiere con el nacimiento, no obstante de acuerdo con el artículo 29 se
le tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables siempre que después nazca con
vida, en este sentido nuestro código civil permite que el concebido sea donatario y que se le
instituya como heredero en la sucesión. La prueba oficial del nacimiento es su inscripción en el
registro civil, esta inscripción da fe del hecho, fecha y hora del lugar del nacimiento, del sexo, y de
la afiliación del nacido asa como de su nombre, las criaturas abortivas solo tienen acceso al libro de
nacimiento cuando tienen al menos 180 días de vida fetal, en caso contrario se tomará razón de tal
circunstancia en lo que se denomina como legajo especial de abortos. Deben comunicar el
nacimiento al registro en el plazo de 24 horas la dirección de los hospitales clínicas y
establecimientos sanitarios y el personal sanitario que atendiera al parto si este se produjo fuera de
un centro hospitalario, si el documento no se ha remitido por cualquier causa en plazo, los
obligados a promover la incripcion serán e padre, la madre, los parientes más próximos o cualquier
persona mayor de edad que hubiera estado presente en el parto y dispondrán de un plazo total de
10 días, no obstante, este pazo podrá extenderse a 30 días cuando exista una causa justificada,
fuera de este plazo, será necesario tramara ante el encargado del registro civil expediente de
inscripción fuera de plazo.

Respecto a los nacidos abandonados, deberán promover la inscripción las entidades competentes
de la comunidad autónoma en cuyo territorio se haya encontrado a dicho menor.

19/10/17

Tema 5

Fin de la personalidad:

La personalidad civil se extingue por la muerte de la persona. Por muerte debe entenderse la
separación del alma del cuerpo que se evidencia a posteriori por la descomposición orgánica del
cuerpo. La muerte es la única causa de extinción de la personalidad, los restos ya no son cuerpo
humano sino una cosa mueble de naturaleza especial.

El patrimonio personal se transforma entonces en herencia y se extinguen las relaciones personales


como por ejemplo el matrimonio, para señalar el momento exacto del fallecimiento se requiere de

pág. 14
Francisco Alfonso Juan Bermejo

un dictamen médico. Un supuesto especial de muerte es el de la conmoriencia, si se duda entre dos


o más personas llamadas a sucederse, quien de ellas ha muerto primero, el que sostenga la muerte
anterior de una persona o de otra debe probarla a falta de prueba se presumen muertas al mismo
tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro.

La prueba oficial d la muerte es su inscripción en el registro civil, esta inscripción hace fe del hecho,
fecha, hora y lugar del fallecimiento, esta inscripción debe practicarse siempre antes del
enterramiento, porque el cadáver es la prueba más segura del hecho de la muerte y de la identidad
del fallecido. Deberán promover la inscripción, la dirección del hospital en la que se haya producido
el fallecimiento. Si la muerte tiene lugar fuera de un hospital, el personal sanitario que hubiera
asistido al fallecido, los parientes o las personas que estos autoricen, el jefe del establecimiento o
cabeza de familia del lugar de donde se produjo la muerte y cualquier persona que de la forma
quien sea hubiera tenido noticia del fallecimiento. Si el cadáver hubiera desaparecido antes de la
inscripción, será necesario para practicarla una resolución o una orden judicial para inscribir ese
fallecimiento.

Capacidad jurídica y capacidad de obrar

Capacidad es sinónimo de personalidad y la aptitud en que consiste la personalidad se despliega en


dos vertientes. Por un lado la aptitud del sujeto para la mera tenencia y goce de derechos, que es lo
que se conoce como capacidad jurídica y por otro lado la aptitud para ejercitar los derechos y poder
concluir actos jurídicos, por ejemplo un contrato, que es lo que se conoce como la capacidad de
obrar.

Características de la capacidad de obrar:

1.-es una cualidad esencial e innata de la persona, es decir, se tiene por el mero hecho de ser
persona.

2.- es una aptitud de la persona para la apropiación, es decir, en base a esta capacidad, la persona
puede tener, poseer, adquirir, estar obligado y responder.

3.-tiene una eficacia unificadora de todas las relaciones jurídicas cuyo titular sea la persona, lo que
se manifiesta en la unidad del patrimonio personal.

Características de la capacidad de obrar:

1.- es una cualidad propia e inseparable de la persona.

2.- es una cualidad de la persona para que esta, por medio de sus actos, produzca efectos jurídicos
para así y para su matrimonio.

3.- varía porque depende del estado civil del sujeto.

pág. 15
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Estados civiles:

Se entiende por estado civil aquella situación en la que puede encontrarse la persona a lo largo de
su vida y que es determinante para la atribución a la misma de derechos y deberes, así como de su
ámbito de poder y de responsabilidad. El estado civil no es único, sino múltiple. Se pueden tener
varios estados civiles siempre que n o sean contradictorios entre sí. Los estados civiles en derecho
español son los siguientes:

1.-Matrimonio: dentro de él soltero o casado.

Soltero: se encuentra el soltero de toda la vida, el viudo, el divorciado y aquel cuyo matrimonio se
haya declarado nulo.

Casado: el casado y el separado

2.- La filiación: tener la condición de hijo frente a la de los padres. Y dentro de ella.

Filiación por naturaleza que puede ser matrimonial o extramatrimonial

Filiación adoptiva

3.-Nacionalidad, se puede ser español o extranjero y dentro del estado civil de extranjero se puede
ser extranjero nacional de otro país o apátrida

4.-La vecindad civil: este estado civil determina el sometimiento del sujeto al código civil o a un
derecho foral.

5.-La edad: se puede ser mayor de edad o menor de edad y dentro del estado civil menor de edad
se puede ser menor no emancipado o emancipado.

6.-La incapacitación: se puede ser un sujeto capaz o un sujeto incapaz.

Las facultades del estado civil, al igual que el propio estado civil es de orden público y por lo tanto
son indisponibles, irrenunciables e intransmisibles.

Su ejercicio es personalísimo y no se extingue por su uso

23/10/17

La situación de ausencia: bajo el título de la ausencia nuestro derecho y en concreto nuestro código
civil abarca tres situaciones:

1.-Situacion de defensa de los bienes del desaparecido. Esta fase está constituida por una serie de
medidas para evitar que el patrimonio del desaparecido sufra daños, desaparecida un persona de

pág. 16
Francisco Alfonso Juan Bermejo

su domicilio o del lugar de su última residencia sin haberse tenido más noticias de ella podrá, el
secretario judicial a instancia de una persona interesada o del ministerio fiscal, nombrar un
defensor que represente al desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora sin
perjuicio grave. Tal defensor será elegido entre los parientes del desaparecido, en concreto será
preferido el cónyuge mayor de edad no separado legalmente, en su defecto se designará como
defensor a un pariente o al pariente más próximo hasta el cuarto grado en defecto de parientes, no
presencia de los mismos o urgencia notoria el secretario judicial nombrará persona solvente y de
buenos antecedentes previa audiencia del ministerio fiscal. El secretario judicial, podrá también
acordar las medidas que estime necesarias para la conservación del patrimonio del desaparecido,
es esta situación de desaparición, no existe ninguna duda oficial a cerca de la vida del desaparecido.

2.-Situación de ausencia legal: se considera en esta situación al desaparecido de su domicilio o de


su última residencia pasado un año desde las últimas noticias, o en su defecto desde su
desaparición sino hubiere dejado administrador de sus bienes. El plazo en cambio será de 3 años,
que se cuentan desde las ultimas noticias, o en su defecto desde la desaparición, si el desaparecido
hubiera encomendado a un sujeto la administración de sus bienes, en este caso la representación
del declarado ausente corresponde por el siguiente orden a: cónyuge mayor de edad no separado
legalmente o de hecho, segundo, al hijo mayor de edad, si hubiera varios hijos serán preferidos el
que convivía con el ausente y el mayor al menor, tercero, al ascendiente más próximo de menos
edad, en cuarto lugar a los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el
ausente pero en caso de no haber convivido con preferencia del mayor sobre el menor. En defecto
de todas las personas expresadas, el secretario judicial designa a su prudente arbitrio a un tercero
solvente y de buenos antecedentes. En cualquier caso el representante del ausente deberá
inventariar los bienes muebles y describir los bienes inmuebles. Y deberá conservar y defender el
patrimonio del ausente e intentar obtener de sus bienes los rendimientos normales. Y en el caso de
que el administrador sea un tercero, estará obligado además a prestar la garantía que fije el
secretario judicial a su prudente arbitrio, para que haya ausencia legal requiere una declaración
judicial en este sentido. Esta declaración significa la apertura de un estado de duda oficial a cerca
de la vida del desaparecido.

3.-Declaración de fallecimiento: es un auto judicial por la cual se declara oficialmente fallecida a


una persona, esta declaración se hará constar en el registro civil y surgirá efectos similares a los de
la inscripción de la muerte. En ella se expresará la fecha a partir de la cual se entiende sucedida la
muerte, procede la declaración de fallecimiento transcurridos 10 años desde que se tuvieron las
últimas noticias del ausente o a falta de estas, desde su desaparición. Este plazo se reduce a 5 años,
si al expirar estos, el ausente hubiera cumplido 75 años. Estos dos plazos se empezarán a contar
desde la conclusión del año natural en que se tuvieron las últimas noticias o en su defecto del que
se produjo la desaparición. Procede también la declaración de fallecimiento cumplido un año
contado de fecha a fecha de un riego inminente de muerte por causa de violencia contra la vida en
que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido con posterioridad a la violencia noticias

pág. 17
Francisco Alfonso Juan Bermejo

suyas. En caso de siniestro, el plazo será de 3 meses. Este plazo, igual que el anterior se computa de
fecha a fecha. Se presume la violencia si en una situación de subversión de orden político o social
hubiera desaparecido una persona sin haberse vuelto a tener noticias de ella desde el plazo
indicado siempre que hayan pasado 6 meses desde la terminación de la subversión.

Plazos concretos y específicos de la declaración de fallecimiento:

1.- De los que perteneciendo a un contingente armado o unidos a él en calidad de funcionarios


auxiliares voluntarios o en funciones informativas hayan tomado parte en operaciones de batalla y
desaparecido en ellas, de estos procederá la declaración de fallecimiento cuando hayan
transcurrido dos años contados desde la fecha del tratado de paz o en su defecto desde a
declaración oficial del fin de la guerra.

2.- Procede la declaración de fallecimiento de manera automática de aquellos de que resulte


probado que se encontraban a bordo de una nave cuyo naufragio o desaparición se haya
comprobado o a bordo de una aeronave cuyo siniestro se haya verificado y haya evidencias
racionales de la ausencia de supervivientes.

3.-Procede la declaración de fallecimiento una vez que transcurran 8 días de aquellos que viajaban
a borde de una nave cuyo naufragio o desaparición se haya comprobado o a bordo de una
aeronave cuyo siniestro se haya verificado si se hubieran encontrad restos humanos y no hubieran
podido ser identificados, también procede la declaración del fallecimiento de los que se encuentren
a bordo de una nave que se presuma naufragada por no llegar a su destino cuando haya
transcurrido un mes desde que se tuvo las últimas noticias de la nave o en su defecto desde la
fecha de salida de la nave del puerto inicial del viaje.

Una vez firme la declaración de fallecimiento se abre la sucesión del declarado fallecido, los
herederos no podrán disponer de manera gratuita de los bienes que reciban en herencia hasta que
trascurran 5 años desde la declaración de fallecimiento. Si después de la declaración de
fallecimiento apareciera el ausente o se probase su existencia, este recobrara sus bienes en el
estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los bienes que se hubieran vendido o a
los bienes que con este precio se hubieran adquirido, no podrá en cambio reclamar a sus sucesores
ni las rentas ni los frutos ni los productos que estos hubieran podido obtener con los bienes de la
sucesión, solo tendrá derecho a estas rentas, frutos o productos desde el día de su presencia o de la
declaración de no haber muerto.

26/10/17

TEMA 6: LA EDAD.

pág. 18
Francisco Alfonso Juan Bermejo

La edad es el periodo de tiempo que va desde el nacimiento de la persona hasta un determinado


momento de su vida, jurídicamente es una cualidad que nuestro derecho toma en cuenta para
graduar la capacidad de obrar del sujeto, es por lo tanto un estado civil.

La minoría de edad: la minoría de edad va desde el nacimiento hasta que la persona cumple los 18
años. El menor de edad no tiene capacidad de obrar, o mejor dicho, la tiene en potencia.

Este sujeto está sometido a la representación de sus padres o a la de su tutor, que serán los que
actúen por él. No obstante, los efectos jurídicos de estas actuaciones recaerán sobre el patrimonio
del menor. El menor no tiene capacidad ni para administrar sus bienes, ni para disponer de ellos ni
ara contratar. No obstante, si realiza alguno de estos actos, estos actos no serán nulos sino
anulables (la diferencia es si las partes no quieren declararlo nulo no lo será, pero puede serlo si las
partes sí quieren).

Los daños causaos por los menores deberán ser reparados por sus padres o tutores, es decir, estos
serán civilmente responsables por los daños que puedan producir a terceros.

La mayoría de edad: los españoles somos mayores de edad a los 18 años. Este estado civil de mayor
de edad tiene las siguientes características:

1.- la persona alcanza su total independencia ya que se extingue la patria potestad o la tutela

2.- desaparece la actividad que en su beneficio venían desarrollando sus representantes

3.- cesa la protección que en cuanto menor de edad le dispensaba el ordenamiento jurídico

4.- el sujeto adquiere la plena capacidad de obrar a menos que sea incapacitado.

A pesar de lo dio respecto a la mayoría y a la minoría de edad, hay algunos supuestos en los que al
menor e le reconoce capacidad de actuar por ejemplo:

A los 12 años el menor debe ser oído por el juez cuando los padres están enfrentados por el
ejercicio de la patria potestad. Además a los 12 años tienen que prestar su consentimiento para la
adopción y para la constitución de tutela.

A los 14 años el menor puede cambiar de vecindad civil y de nacionalidad y puede otorgar
estamento salvo el testamento ológrafo.

A los 16 años el meno debe prestar su consentimiento para todo tipo de emancipación y puede
administrar los bienes que haya adquirido con su trabajo o industria.

La emancipación: es un estado civil que sitúa al sujeto a medio camino entre la capacidad del
menor y la del mayor, produce la salida de la patria potestad o tutela y una ampliación de la

pág. 19
Francisco Alfonso Juan Bermejo

facultades de administración y disposición del propio patrimonio. La emancipación tiene lugar por
confesión de quienes ejercen la patria potestad o por concesión judicial. Para que tenga lugar la
emancipación por concesión de quienes ejercen la patria potestad se requiere que el menor tenga
16 años cumplidos y la consienta. Esta emancipación podrá otorgarse por escritura pública o por
comparecencia ante el juez encargado del registro civil. La concesión de esta emancipación deberá
inscribiré en el registro civil y una vez concebid no podrá ser revocada.

El juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de 16 años que la solicitaren previa
audiencia de los padres en los 3 supuestos siguientes:

1. Cuando quien ejerce la patria potestad contrae nuevo matrimonio o convive matrimonialmente
con persona distinta del otro progenitor

2.- cuando los padres vivieran separados

3. Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente le ejercicio de la patria potestad.

Junto a estos dos tipos de emancipación existe lo que se denomina habilitación del menor como
mayor. Se considera a todos los efectos como emancipados al hijo mayor de 16 años que con el
consentimiento de sus padres viviera independientemente de estos. Pues bien, en este caso los
padres pueden revocar en cualquier momento este consentimiento.

La emancipación habilita al menor para regir su persona y sus bienes como si fuera mayor. No
obstante hay determinados actos que no podrá realizar sin el consentimiento de sus padres o en su
defecto de su curador. Estos actos son los siguientes:

1.-Tomar dinero a préstamo

2.- Grabar o enajenar bienes inmuebles o establecimientos mercantiles o industriales.

3.- Grabar o enajenar objetos de extraordinario valor

Para terminar. El menor emancipado podrá compadecer por si solo en juicio.

06/11/17

TEMA 7: LA NACIONALIDAD.

I. LA NACIONALIDAD

INTRODUCCIÓN

pág. 20
Francisco Alfonso Juan Bermejo

La nacionalidad española se adquiere de acuerdo con lo establecido por la Ley.

Existen dos modos de adquirir la nacionalidad española:

1) Modos originarios: llamados así porque reconocen a una persona como española desde el
momento mismo en que es persona. Obedecen a dos tipos de causas:

a. Ius sanguinis (filiación)

b. Ius soli (lugar de nacimiento)

2) Modos derivativos: No determinan que las personas nazcan ya españolas, sino que les
permite convertirse en tales en un momento posterior.

MODOS ORIGINARIOS

Ius sanguinis

- Adquisición por filiación:

Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles. Siendo desconocidos los padres y
el hijo nacido en el extranjero, se considerará a éste automáticamente como español de origen
desde el momento en que conste legalmente que alguno de los padres era español siempre que
tenga menos de 18 años (si tuviera más de 18 años cuando se determina que uno de sus padres era
español, no se le considerará español de origen, sino que se le permitirá optar por la nacionalidad
española).

- Adquisición por adopción: El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español
adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen (Si el adoptado es mayor de
dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir
de la constitución de la adopción).

Ius soli

Se consideran españoles de origen:

- Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos, hubiera nacido
también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en
España.

- Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la


legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.

- Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen
nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea
territorio español.

pág. 21
Francisco Alfonso Juan Bermejo

MODOS DERIVATIVOS

Adquisición por opción

La opción es una declaración de voluntad por la que un extranjero decide, por su propia autoridad,
para adquirir la nacionalidad española.

Supuestos en los que se puede optar por la nacionalidad española:

- La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los


dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad española. El
interesado tiene entonces derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de
dos años a contar desde aquella determinación.

- Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de


origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

- Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.

- Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.

Adquisición por carta de naturaleza

La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente


mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.

Adquisición por residencia

La nacionalidad española también se adquiere por residencia en España, en las condiciones que
señalamos a continuación y mediante la concesión otorgada por el Ministro de Justicia, que podrá
denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional.

Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años.
Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años
cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.

Bastará el tiempo de residencia de un año para:

a) El que haya nacido en territorio español.

b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.

c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o


institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el
momento de la solicitud.

pág. 22
Francisco Alfonso Juan Bermejo

d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere
separado legalmente o de hecho.

e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o
de hecho.

f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido
españoles.

En todos los casos, la residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la
petición.

El interesado deberá justificar, en el expediente regulado por la legislación del Registro Civil, buena
conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española.

Requisitos comunes para la adquisición de la nacionalidad española de forma derivativa:

a) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa
fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.

b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. Quedan a salvo de este
requisito los naturales de países mencionados en el apartado 1 del artículo 24 y los sefardíes
originarios de España.

c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.

PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero,


adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera
que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran
tres años, a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la
emancipación. No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado
declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.

La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o


Portugal no es bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad
española de origen.

En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien
expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero.

Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser
hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país
donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán, en todo caso, la nacionalidad

pág. 23
Francisco Alfonso Juan Bermejo

española si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil en el plazo
de tres años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación.

II. LA VECINDAD CIVIL

Es el vínculo de dependencia regional con alguna de las comunidades internas que integran el
Estado español y que determina la sumisión al Derecho civil común o a un Derecho civil foral. La
sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la vecindad civil.

Tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los de derecho especial o foral,
los nacidos de padres que tengan tal vecindad.

Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes.

Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que
corresponda a aquél de los dos respectos del cual la filiación haya sido determinada antes; en su
defecto, tendrá la del lugar del nacimiento, y, en último término, la vecindad de derecho común.

Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán
atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses
siguientes al nacimiento o a la adopción.

La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los


padres, no afectarán a la vecindad civil de los hijos.

En todo caso el hijo desde que cumpla catorce años y hasta que transcurra un año después de su
emancipación podrá optar bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por la última
vecindad de cualquiera de sus padres. Si no estuviera emancipado, habrá de ser asistido en la
opción por el representante legal.

El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cónyuges no separados, ya


sea legalmente o de hecho, podrá, en todo momento, optar por la vecindad civil del otro.

La vecindad civil se adquiere:

1.º Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su
voluntad.

2.º Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.

Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.

En caso de duda prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.

El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la


nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:

pág. 24
Francisco Alfonso Juan Bermejo

a) La correspondiente al lugar de residencia.

b) La del lugar del nacimiento.

c) La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.

d) La del cónyuge.

Esta declaración de opción se formulará, atendiendo a la capacidad del interesado para adquirir la
nacionalidad, por el propio optante, por sí o asistido de su representante legal, o por este último.
Cuando la adquisición de la nacionalidad se haga por declaración o a petición del representante
legal, la autorización necesaria deberá determinar la vecindad civil por la que se ha de optar.

El extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá la vecindad civil que el
Real Decreto de concesión determine, teniendo en cuenta la opción de aquél, de acuerdo con lo
que dispone el apartado anterior u otras circunstancias que concurran en el peticionario.

La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad civil que ostentara
el interesado al tiempo de su pérdida.

La dependencia personal respecto a una comarca o localidad con especialidad civil propia o distinta,
dentro de la legislación especial o foral del territorio correspondiente, se regirá por las
disposiciones de este artículo y las del anterior.

III. EL DOMICILIO

Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las
personas naturales es el lugar de su residencia habitual, y en su caso, el que determine la Ley de
Enjuiciamiento Civil.

El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del
derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español.

Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido, ni los estatutos o las reglas de fundación fijaren
el domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo tienen en el lugar en que se halle
establecida su representación legal, o donde ejerzan las principales funciones de su instituto.

09/11/17. ESTOS DOS TEMAS ESTÁN POR APUNTES TO GUAPOS 

LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD. : Los derechos de la personalidad privados son aquellos que
nacen con la persona, y el estado se limita a aceptarlos y reconocerlos

pág. 25
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Derecho a la vida; derecho absoluto que el estado no solo tiene que respetarlo, sino que tiene que
resguardarlo. Son derechos que no se pueden valorar económicamente.

LA INCAPACIDAD.

27/11/2017

El derecho subjetivo es el poder que el ordenamiento jurídico reconoce a los particulares para que
satisfagan sus propios intereses es por tanto una facultad que permite a su titular exigir algo de
otros que puede ser un tercero o toda la colectividad. Clasificación de los derechos subjetivos:

1.- es la que distingue entre derechos subjetivos patrimoniales y extramatrimoniales. Los


patrimoniales son aquellos que otorgan a un titular un ámbito de poder que puede ser valorado
económicamente, su fundamento se encuentra en las necesidades de índole material del sujeto. En
consecuencia estos derechos reflejan su situación económica, en cambio los derechos subjetivos
extramatrimoniales reconocen al sujeto ámbitos de poder por razones distintas de las económicas.
Por ejemplo los derechos de la personalidad.

2.-Derechos subjetivos absolutos y derechos subjetivos relativos: los absolutos otorgan a su titular
un ámbito de poder que debe serle reconocido por todos los demás miembros de la comunidad por
ejemplo el derecho de propiedad. Los relativos en cambio otorgan al sujeto la facultad de exigir una
determinada conducta de otro sujeto, por lo tanto estos derechos presuponen la existencia de una
relación jurídica cualquiera entre sujetos predeterminados, por ejemplo, el derecho del comprador
para exigir la entrega de la cosa al vendedor y el derecho del vendedor para exigir la entrega del
precio al comprador.

3.-derechos subjetivos principales y derechos subjetivos accesorios. Son derechos subjetivos


principales aquellos cuya subsistencia no depende de otro derecho subjetivo, por ejemplo, derecho
de propiedad, en cambio son accesorios cuando su pervivencia depende de la existencia o
inexistencia de otro derecho subjetivo que le sirve de fundamento, por ejemplo el derecho de
hipoteca que depende del cumplimiento o incumplimiento de la obligación que con ella se
garantiza que normalmente consiste en un préstamo de dinero.

Nacimiento y adquisición de los derechos subjetivos: pueden adquirirse de modo originario o de


modo derivativo

La adquisición de derecho es originaria cuando la titularidad del derecho coindice con su


nacimiento, es decir, cuando la titularidad no trae causa de ningún titular anterior. En este caso el
derecho ostentado por su titular es ex Novo, es decir, nuevo y no encuentra su fundamento en
ninguna trasmisión.

pág. 26
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Adquisición de derecho subjetivo es derivativa cuando el titular del derecho lo cede o trasmite otro,
el nuevo titular ocupa la posición jurídica que tenía el anterior y por lo tanto el contenido y la
extensión del derecho se mantienen en las mismas condiciones y circunstancias en que lo
ostentaba su anterior titular, esto es lo que se conoce como adquisición derivativa traslativa. No
obstante puede ocurrir también que lo que se trasmita sea no el derecho tal y como se ostenta por
su titular sino una parte de ese derecho, dando origen a un nuevo derecho, esto es lo que se
conoce como adquisición derivativa constitutiva. Ejemplo: el propietario constituye un derecho de
usufructo a favor de otro sujeto.

Una vez que el derecho subjetivo ya ha nacido es posible que a lo largo de su vida experimente
algún cambio, su modificación puede ser objetiva o subjetiva.

Subjetiva: es el cambio del titular del derecho, es decir, el derecho subjetivo se mantiene en su
naturaleza y condiciones pero cambia de titular, a este fenómeno se le conoce como sucesión en el
derecho subjetivo o trasmisión del derecho subjetivo. Esta sucesión puede ser intervivos o mortis
causa, gratuitita u onerosa y particular o universal, según se trasmita un conjunto de derechos en
bloque o un solo derecho a un titulo particular

Modificación es objetiva cuando afecta al sujeto sobre el que recae el derecho PERO EL DERECHO
NO PIERDE SU IDENTIDAD estas modificaciones objetivas pueden ser cuantitativas, por ejemplo un
incremento de la renta a pagar en el arrendamiento o cualitativas por ejemplo la huerta arrendada
pasa a tener la condición de suelo urbanizable

Puede suceder que como consecuencia de la modificación no exista identidad en el objeto


originario y el objeto modificado, por ejemplo cuando la cosa se pierde como consecuencia de un
incendió y se pasa a una indemnización de seguro. Pues bien, en estos casos de cambio sustancial
del objeto se produce una pérdida del derecho subjetivo para su titular y el nacimiento de una
nueva situación jurídica.

Extinción y pérdida de los derechos subjetivos

Extinción: Los derechos subjetivos se extinguen cuando estos derechos desaparecen. En los casos
de los derechos de crédito la extinción coincide con la prestación de la conducta por parte del
deudor, por ejemplo, el deudor paga y el acreedor deja de tener derecho al cobro, en el caso de los
derechos reales la extinción supone la desaparición física o la pérdida del valor de la cosa por la que
el derecho recae, por ejemplo se incendia la caravana sobre la que teníamos el derecho de
propiedad,

La pérdida: del derecho e cambio supone la trasmisión de ese derecho a otro sujeto, en tal
supuesto el derecho lo pierde su titular y pasa a otra persona.

Renuncia de los derechos subjetivos:

pág. 27
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Es posible renunciar a los derechos subjetivos siempre que ya estén constituidos y siempre que la
renuncia no sea contraria al interés o al orden público ni perjudique a terceros. Los derechos
subjetivos todavía no nacidos no pueden ser renunciados por no considerarse integrantes del
patrimonio de su titular.

Concepto de patrimonio
Es el conjunto de relaciones jurídicas tanto activas (bienes) como pasivas (deudas y obligaciones)
susceptibles de valorarse económicamente de que es titular un sujeto. Cada una de esas
relaciones jurídicas constituyen elemento aislados del patrimonio, pero no patrimonio en sí mismo
considerado. Patrimonio es el conjunto de todas ellas, para poder ser titular de un patrimonio es
necesario ostentar capacidad patrimonial, esta capacidad patrimonial es un aspecto de la capacidad
jurídica por lo tanto corresponde a toda persona.

Transmisión del patrimonio: Salvo excepciones son trasmisibles los singulares elementos
relaciones que integran el patrimonio lo que no es posible es una trasmisión de todo el patrimonio
en un solo acto. Podemos trasmitir nuestro patrimonio a cambio de otras prestaciones, pero en
este caso seguiremos teniendo patrimonio integrado por lo que recibimos. Pero en ningún caso
podemos trasmitir a cambio de nada nuestro patrimonio, porque nuestro código civil prohíbe que
donemos todos nuestros bienes obligando a que nos reservemos lo mínimo para sobrevivir,
además, tampoco es posible trasmitir el patrimonio entero en un solo acto, habría que trasmitir
cada relación jurídica aislada respetando sus singulares requisitos.

Clases de patrimonio:

Patrimonio personal: es el patrimonio que pertenece a la titularidad de una persona, sea física o
jurídica y cuyo fin es la satisfacción de sus fines.

Patrimonio separado: en ciertos casos y para fines especiales o específicos la ley establece que de la
totalidad de las relaciones jurídicas que forman el patrimonio de una persona se separe un grupo
que va a constituir lo que se llama patrimonio separado que queda aislado del resto solo para
ciertos efectos, por ejemplo, la herencia aceptada a beneficio de inventario.

Patrimonio colectivo: es aquel patrimonio que pertenece a varias personas, en este caso cada una
de las personas, además de ser titular exclusivo de su patrimonio personal, es colectivamente
titular de otro patrimonio, por ejemplo, los bienes gananciales. Cuando una colectividad de
personas, que forman un grupo, tiene personalidad jurídica, su patrimonio no es un patrimonio
colectivo, sino un patrimonio personal, de la propia perosna jurídica.

Patrimonio de destino: puede ocurrir que un patrimonio carezca transitoriamente de un titular


actual, pero que espere tener uno en el destino. Ejemplo el de la herencia todavía no yacente
(todavía no aceptada).

pág. 28
Francisco Alfonso Juan Bermejo

Parte activa del patrimonio la parte activa del patrimonio está integrada por bienes, hay que
advertir que bienes no es igual a cosa, las Cosas son objetos materiales, y por lo tanto si son
siempre bienes. Los bienes son cada elemento del patrimonio de una persona, susceptible de ser
valorado económicamente ya sea este elemento material (cosa) o ya sea inmaterial, es decir,
derecho. Los bienes pueden ser de dos tipos:

Muebles e inmuebles 334,335 y 336 BUSCAR EN EL CÓDIGO CIVIL.

Es posible que los bienes produzcan frutos, y a los frutos que pueden ser civiles (por las rentas)
materiales e industriales se refieren los artículos 354,355 y 357.

pág. 29

También podría gustarte