Está en la página 1de 4

5-En prosa y verso

Explicación:

Los textos literarios pueden estar escritos en: prosa y verso (opción a)

Los textos literarios pueden estar escritos en prosa o verso, siendo estos recursos que le
dan belleza al texto (intención comunicativa estética), manteniendo cierto criterio de
estilo.

Existen distintos textos literarios, entre los cuales tenemos:

Novelas

Cuentos

Poesía

Fábulas

6-Las palabras tienen un significado literal y uno contextual; opción C.

Esto en virtud de que las palabras pueden cambiar su significado de acuerdo al contexto
en el cual se insertan.

7-La poesía romántica se caracteriza: por exaltar los sentimientos frente a


la razón; opción B.

La poesía romántica es el medio comunicativo que utilizan los enamorados para


exteriorizar sus sentimientos, dotándolos de mayor intensidad, relevancia
y protagonismo.

8-Caligrama

c) Rimas construidas a partir de los modelos simbolistas.

Un caligrama puede ser un poema, una oración, una palabra o un grupo de palabras que
tienen como finalidad formar una figura (dibujo) sobre lo que trata lo escrito.

En el caligrama las letras se sitúan de tal forma que estas son las que forman la figura
deseada, pudiendo ser cualquier cosa, como una cara, un barco, un ojo, un sol, un oso,
una boca, no hay reglas de forma para los caligramas.

9-Triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba:

10- el diptongo Grupo de dos vocales distintas y contiguas que se pronuncian en una
sola sílaba.
11- La casa de Bernarda Alba fue escrita en la primavera de 1936, al parecer en pocos
días. Fue la última obra de Lorca, ya que poco después vino su muerte.

12- la narración es el relato de hachos reales o ficticios

13 El autor de la obra Cantar de Mio Cid es anónimo y fue escrita alrededor del 1200.
Es considerada una de las primeras grandes obras literarias medievales.
La alta edad media inicio en X hasta XV que seria 476 a 1000 y
la baja edad media inicio en : 1300 y su Fecha de finalización es en 1500 la obra fue
registrada en la baja edad media
Y LA OBRA fue escrita alrededor del año 1200 ENTONCES PERTENECE A LA
BAJA EDAD MEDIA
Esta obra es muy importante Manuel porque es la primera obra narrativa extensa de la
literatura española en una lengua romance. ... El poema está escrito en
castellano medieval

14 el ideal de la lengua literaria renacentista se basa en la naturalidad y en


la mística. La alternativa a) es la correcta.

La lengua literaria renacentista

Este tipo de lengua se usa para crear textos poéticos en donde se tocan temas como:

 El amor
 La naturaleza
 La mitología pagana

La literatura renacentista intentaba plasmarse de realismo crítico. La literatura


renacentista se caracterizó por enfatizar temas como: Amor. Fue el eje central de la
poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto
admiración.

Los temas preferidos por la poesía renacentista son, fundamentalmente, el amor,


concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico
(bucolismo); la mitología pagana, de la que se reflejan historias de dioses y la belleza
femenina, siguiendo siempre un mismo ideal clásico.
15,-16-
17- ninguna de las tres opciones es la correcta, Julio Cortázar era de buenos aires y
murió en París , pero NO ganó el Nobel. La respuesta seria Pablo Neuda
Por cierto: a Julio Cortázar tampoco se le concedió el Premio Cervantes entregado
desde 1976, ni el Príncipe de Asturias, desde 198.
18- 19,-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-
30- La analogía es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares
de palabras
31-32-33-34-35-36-

37-

39- la literatura realista nació como un rechazo a el romanticismo


La literatura romántica se basaba en hechos irreales, hechos armónicos y muy perfectos.
Bajo estas condiciones surge la literatura realista, la cual provoca una ruptura en el
romanticismo siendo lo opuesto a ella.

El realismos se basaba más en la realidad de la sociedad tal como era, con sus
cosas buenas y sus cosas malas, sin tener que

romantizar todo lo que la sociedad, en ese momento, realizaba.


40- 41-42-43-
44

También podría gustarte