Está en la página 1de 11

Combatiendo la anemia en el I.E.S.P.

” ANTENOR ORREGO”

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


(PRODUCTO/
ACTUACIÓN)

Resuelve Problemas de gestión de  Reconoce el tipo de variable Organiza datos


(cuantitativa o cualitativa) mediante tablas de
datos e incertidumbre
para representar un frecuencia
conjunto de datos por medio
 Representa datos con gráficos y de las medidas de tendencia
medidas estadísticas o central.
probabilísticas  Expresa su comprensión
 Comunica su comprensión de los sobre las medidas de
conceptos estadísticos y tendencia central.
 Emplea procedimientos para
probabilísticos
determinar la media y
 Usa estrategias y procedimientos mediana para variables
para recopilar y procesar datos. cuantitativas, y la moda para
 Sustenta conclusiones o decisiones variables cualitativas y
basado en información obtenida cuantitativas.
 Plantea conclusiones sobre
los datos a partir de las
medidas de tendencia
central y su interpretación.

ENFOQUES TRANSVERSALES  Búsqueda de la excelencia


 Búsqueda del bien común

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Regla
Hojas Bond
Pinturas, plumones
Papelote
Ficha de Trabajo en casa
MI BUFET ¿COMO SE JUEGA?
 Diez estudiantes al azar lanzaran el dado
con diferentes figuras de las comidas
típicas de Cajabamba.

 En la pizarra cada estudiante colocara


una marca de acuerdo a la imagen que
salió en el dado

 La docente junto a los estudiantes


realiza el conteo respectivo

 Luego la docente realiza las siguientes


preguntas.

1. ¿Qué imagen fue la que se repitió menos veces?

2. ¿Cuál creen que es la comida tipica que se repito con mayor frecuencia?

3. ¿Crees que las tablas ayudan a la organización de nuestros datos?

Normas de Convivencia

 Respetar la opinión de los demás.


 Levantar la mano antes de participar

Meta
Expresamos con diversas representaciones y lenguaje matemático, valores que
caracterizan los niveles de hemoglobina para ello utilizaremos medidas de
tendencia central como la media, mediana y moda.

A demás planteamos conclusiones sobre las medidas de tendencia central.


DESCARTANDO LA ANEMIA EN I.E.S.P.P.”A.O”
El director del I.E.S.P.P “Antenor Orrego” quiere descartar anemia en sus
estudiantes, para ello mando realizar una prueba de valores de hemoglobina a
20 de sus estudiantes obteniendo los resultados, organizados en la siguiente
tabla

A1: 8,3 A6:13,1 A11:11,7 A16:7,8

A2: 8,3 A7:11,3 A12:8,3 A17:11,7

A3: 10,8 A8:8,3 A13:13,1 A18:10,8

A4:11,7 A9:8,3 A14:11,7 A19:7,8

A5:10,8 A10:10,8 A15:13,1 A20:8,3

¿Qué medida de tendencia central representará mejor los datos?

¿Cómo interpretaremos este dato?

Recuerda que..
Medidas de Tendencia Central

¿Cuantas personas conforman la muestra?

¿Qué tipo de variable representa el valor de la Hemoglobina?


Valores de fi
hemoglobina

7,8

8,3

10,8

11,3

11,7

13,1
Dato menor:
TOTAL
Dato mayor:
Rango:

Una vez completada la tabla de frecuencias, determinamos las medidas de tenencia


central:
Valores de fi 7,8 ( 2) + 8,3 ( 6) + 10,8 ( 4) + 11,3 + 11,7 ( 4) + 13,1 (3)
hem oglobina 𝑥=
20

7,8 2 15,6 + 49,8 + 43,2 + 11,3 + 46,8 + 39,3


𝑥=
20
8,3 6 206
𝑥=
20
10,8 4
𝑥 = 10,3
11,3 1

11,7 4

13,1 3

TOTAL 20

De todas las medidas de tendencia central, la


media es la más representativa siempre y cuando
los datos son homogéneos es decir no son
dispersos
Valores de fi
hemoglobina

7,8 2

8,3 6

10,8 4 Esta medida representa mejor cuando los


datos son dispersos, es decir heterogéneos
11,3 1

11,7 4

13,1 3

TOTAL 20

7,8 7,8 8,3 8,3 8,3 8,3 8,3 8,3 10,8 10,8 10,8 10,8 11,3 11,7 11,7 11,7 11,7 13,1 13,1 13,1

9 datos 9 datos
10,8 + 10,8
Me = 2

Me = 10,8

La moda es el dato que ocurre con mayor frecuencia, en este


Valores de fi caso la mayor frecuencia es 6 y corresponde al dato de 8,3
hemoglobina

7,8 2 Mo = 8,3

8,3 6

10,8 4

11,3 1 Mayor
frecuencia
absoluta
11,7 4

13,1 3

TOTAL 20 La moda puede usarse principalmente para


variables cualitativas, no para variables
cuantitativas, se usa cuando se desea saber el
valor más frecuente.
Ahora, registramos nuestros resultados en la tabla y
comparamos los datos.

̅)
Media (𝒙 10,3

Mediana (Me) 10,8


Moda (Mo) 8,3

¿Cuál de las medidas de tendencia central representa mejor a


los datos? Justificamos nuestra respuesta en base a los datos.

La medida que mejor representa a los


valores de hemoglobina, es la MEDIA con un
valor de 10,3, ya que los datos no están tan
dispersos

Interpretamos el dato en relación a la variable. ¿Qué podemos decir de la muestra en


relación a los niveles de hemoglobina? ¿Qué recomendaciones debemos dar a este grupo de
adolescentes?

De los 20 estudiantes, en promedio tienen un valor de hemoglobina


10,3 g/dL. Esto significa que tienen un nivel de anemia MODERADO.
Recomendaciones: Consumir alimentos ricos en hierro

 Ahora jugaremos, al palito y haremos grupos de 4


integrantes
 Al reunirnos en grupos de 4, comenzaremos a trabajar
nuestro díptico
Responde de manera personal

¿En mi vida cotidiana, de qué me servirá lo aprendido?

¿Presenté alguna dificultad al realizar mis actividades?

Evaluamos nuestros avances


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRE Estoy en ¿Qué puedo
proceso de hacer para
lograrlo superar mis
dificultades?
 Reconoce el tipo de
variable (cuantitativa o
cualitativa) para
representar un conjunto de
datos por medio de las
medidas de tendencia
central.

 Expresa su comprensión
sobre las medidas de
tendencia central.

 Emplea procedimientos
para determinar la media y
mediana para variables
cuantitativas, y la moda
para variables cualitativas
y cuantitativas.

 Plantea conclusiones sobre


los datos a partir de las
medidas de tendencia
central y su interpretación.
Actividad para casa

Situación A
Las edades de los clientes que realizan compras en una tienda quedan
registradas de la siguiente forma:

18 34 25 16 42 29 23 18 25 29 17 16 35 27 54 37 27 27 19 26 43 27 26 33

Los clientes con la edad más representativa recibirán un descuento del 40


% en su próxima compra.
¿Cuántos clientes recibirán el descuento de 40 %?

Calculamos la media (𝑋̅)


2. Calculamos la mediana (Me)

3. Calculamos la moda (Mo)


Respuesta:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________

En general
¿Cuándo la media de un conjunto de datos no resulta muy representativa?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

También podría gustarte