Está en la página 1de 15

CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD

1. OCUPACIÓN
 El adquirir las cosas que no tiene dueño (RES NULLIUS) o que presenten
dificultades para que el dueño pueda ser conocido.
 Se estudia los derechos de caza y de pesca.
 Adquisición por hallazgo de las cosas pérdidas y la adquisición del tesoro por su
descubridor.
 Tradicionalmente venía definiéndose la ocupación de una forma más restringida
y estricta: aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño con ánimo de
adquirir la propiedad.
 Derecho común sobre tesoro: tiende a considerarse también como modo de
adquisición al tesoro.
 Derecho común sobre el hallazgo: tienden a fundar una adquisición de la
propiedad en la publicidad del hallazgo y en su adjudicación pública cuando no
aparece el dueño.
 Ocupación art. 610 C.C
 Hallazgo art. 615 C.C
 Tesoro 614 C.C
 Moreu Ballonga señala que la ocupación es un modo de resolver una
incertidumbre sobre condición jurídica de las cosas, por ejemplo, el tesoro y
hallazgo de lo no oculto la aprehensión material, y en la caza la herida decisiva.
 Pantaleón, mantiene la postura tradicional y excluye el tesoro y el hallazgo del
régimen de la ocupación.
 Los despojos del mar son considerados hallazgos y son sometidos a un régimen
particular de hallazgo.
 Para el caso excepcional de que exista constancia expresa del abandono
(renuncia a la propiedad), quien tomó la posesión de la cosa derilicta no adquiere
una propiedad, sino tal como estaba en el patrimonio del antiguo propietario, la
cosa derilicta mantiene las mismas cargas.
 Quedan excluidos de la ocupación en el derecho moderno los bienes inmuebles
ya que, si carecen de dueño, pasan a pertenecer al Estado.
2. HALLAZGO
 La teoría del hallazgo estudia el destino de las cosas muebles encontradas
cuyo dueño no se conoce, pero se presume que existe.
 Bonfante mantiene que en el derecho romano y en el derecho antiguo la
ocupación de las cosas abandonadas es considerada una adquisición paralela
a la traditio.
 Las cosas encontradas se presumen halladas, esto es se adquieren por
aprehensión material, salvo que estén ocultas.
 Monedas enterradas: fueron descubiertas en una obra que pertenece al
dueño, se debe constar que fueron enterradas por un familiar.
 Joyas enterradas: encontradas bajo el entarimado de una joyería durante unas
obras de reforma, durante la guerra civil y no pueden conceptuarse como
tesoro.
 Las cosas encontradas se presumen siempre perdidas. La obligación primera
del hallador es su entrega al propietario, y si no fuese conocido, al alcalde de
la localidad donde la cosa fue hallada, para publicidad del hallazgo.
 Moreu: el hallador adquiere la propiedad de las cosas halladas
automáticamente sin que sea necesario un acto de adjudicación
administrativa, por ejemplo, quien halló 4.500 libras tiene derecho a que se
les entreguen cumplido el término legal sin que aparezca el dueño.
 El que se apropia de una cosa presumiblemente perdida comete delito de
apropiación indebida.
 Gonzales Barrón y Pantaleón considera que no existe obligación de
recoger los objetos perdidos que se hallen.
 La obligación de recoger lo perdido es coherente con el hecho de que la
propiedad se adquiere con el descubrimiento, así los empleados de un cine,
tienen la obligación de restituir los objetos, el que conoce al dueño, debe
realizar el procedimiento administrativo de restitución.
3. OCUPACIÓN DE ANIMALES
 La legislación administrativa moderna considera tiene una visión del animal
salvaje y libre, por lo que debe ser salvaguardado y cuya caza y pesca es
excepcional y exige la oportuna autorización previa.
 Ley Floral, en el artículo 5, “los animales silvestres son patrimonio común,
por lo que son susceptibles de apropiación física o jurídica.
 Animales fieros: la posesión está ligada a su cautividad.
 Ley de Caza: regula con carácter general un ius persequendi y un correlativo
debe ser de abstención de la pieza descubierta o herida, que se debe ampliar
también a los animales cautivos.
 Animales domésticos: en el artículo 465 se les caracteriza como animales
amansados por su animus revertendi o costumbre de volver a la casa del
poseedor, y el art 612, 3, permite reclamarlos dentro de los 20 días de que
hayan sido ocupados por otro.
 La ocupación:
-Trebacio opinaba que el animal se adquiría con la primera herida
-Galo el Digesto y la doctrina del derecho común, asimilando el supuesto a
la doctrina general de la ocupación, opinaba que el animal se adquiría por su
aprehensión material.
(TIENE PREFERNCIA EL AUTOR DE LA HERIDA DECISIVA)
 Quien abandona su búsqueda o persecución pierde su derecho preferente y
entonces el animal puede ser adquirido por el primero que lo ocupe.
 El derecho preferente a la adquisición del animal muerto o capturado se
funda en el mismo principio de abstención del animal perseguido.
 ¿Puede cazarse los animales amansados? En temporada de caza
 Los principales problemas civiles que se plantean son en razón de
responsabilidad de los cotos de caza por los daños causados por las especies
del coto en accidentes de automóvil o en fundos vecinos.
 El trato jurídico del enjambre de abejas existe un conflicto entre el criterio
romano y del derecho común que asimila el enjambre a los animales fieros y
permite su libre ocupación.
4. EL TESORO
 Es un hallazgo que se puede presumir falta de dueño por antiguo.
 Confiere unos derechos específicos al descubridor casual y al dueño del
terreno en que la cosa fue encontrada.
 La cosa valiosa oculta, encontrada en un fundo ajeno, como no puede
considerarse una accesión del fundo, no tiene por que lucrar al dueño del
lugar donde fue encontrada y por ello, se adquiere íntegramente por el
hallador por ocupación.
 El tesoro antiguo no puede reivindicarse, la razón es la prescripción extintiva
de la propiedad.
 ¿Cuál es la antigüedad de un hallazgo? Es la constatación de la falta de
identidad entre la propiedad originaria y los actuales sucesores.
 El régimen común se aplica solo a los tesoros descubiertos en tierra.
 En el mar son considerados accesiones.
 Los bienes de interés histórico no se consideran hallazgo y pasan a ser
adquiridos por el Estado.
 Art. 351 como integrante del fundo.
 Art.614 régimen de la ocupación de las cosas que no tienen dueño.
 Descubrimiento casual: pertenece por mitades al descubridor y al dueño del
fundo.
 Descubrimiento intencionado: pertenece todo al dueño del fundo.
 El Código Civil: el tesoro se adquiere por su descubrimiento. (art. 614 y 351)
 En el derecho común se esfuerzan en la asimilación del tesoro al régimen de
la ocupación y para ello, exigen la aprehensión material como modo de
adquisición.
 ¿Cuál es la razón de que prevalezca el inventor sobre el primer ocupante del
tesoro? La razón es el carácter del tesoro.
 Doble componente del tesoro: ser descubierto y ser parte de un fundo.
 Los que consideran al tesoro como una accesión o encuentran difícil
justificar el que el descubridor casual tenga derecho a la mitad y que la
adquisición por el dueño del fundo se deba al descubrimiento.
 Los que consideran el tesoro como una adquisición encuentran difícil
justificar la adquisición de la mitad por el dueño del fundo en el
descubrimiento casual.
 EL TESORO NUNCA SE CONSIDERA COMO FRUTO.
 Justificación del descubrimiento del descubridor y del dueño del fundo:
reconocer la importancia de la invención y si no se reconocieron derechos al
dueño del fundo o al descubridor se promovería la ocultación de los tesoros
descubiertos.
5. ACCESIÓN
 Es un sistema de resolución de la incertidumbre jurídica producida por la
unión inseparable de dos cosas pertenecientes a distintos dueños, que
habitualmente se resuelve por la atribución íntegra de la cosa nueva al titular
de la “cosa principal”, con el reconocimiento a favor del titular de la “cosa
accesoria” de la compensación de lucros y empobrecimientos.
 Considerarse una extensión de la propiedad si se acepta que la cosa principal
conserva su identidad.
 El Código Civil tiene una concepción muy amplia de accesión en la que se
incluye el derecho a los frutos, la accesión de inmuebles y la accesión de
muebles.
 LA EDIFICACIÓN, PLANTACIÓN Y SIEMBRA
-Superficie solo cedit: lo edificado, plantado o sembrado en predios ajenos
y las mejoras o reparaciones hechas en ellos pertenecen al dueño de los
mismos (art. 358)
-El principio se justifica por el mayor valor de la propiedad respecto de la
obra agregada y por la poca importancia relativa de las construcciones.
-Criterio fundamental: principalidad del suelo, el C.C se centra en las
compensaciones económicas al propietario de la cosa accesoria y dos
criterios fundamentales: la iniciativa de la obra y la buena fe en su ejecución.
-NO es aplicable: para el supuesto de una relación contractual entre el
constructor y el dueño del terreno. Y, si el dueño del terreno consiente las
obras.
-La compensación al propietario de la cosa accesoria
Construcción por el propietario con materiales ajenos: se impone
indemnizar el valor de los materiales.
Construcción en terreno ajeno:
-Cuando la iniciativa de la obra corresponde a una persona ajena a la
propiedad del terreno, se otorga al propietario la opción entre hacer suya la
obra u obligar al que la edificó a pagar el precio del terreno o al que sembró
la renta correspondiente (art.361). Si el propietario opta por hacer suya la
obra, debe indemnizar al autor de la misma de acuerdo con los arts. 453 y
454.
-El requisito de la buena fe es puramente putativo y basta la creencia en la
propiedad del terreno y aun basta la creencia en la licitud de la obra.
-En el C.C no solo presume la buena, sino que amplía su régimen a los
supuestos en que (aun demostrada la mala fe del autor) se hubiese ejecutado
la obra a la ciencia, vista y paciencia y sin oposición del dueño del terreno.
-El ejecutor de mala fe pierde lo edificado sin derecho a indemnización.
-El Código prevé también el supuesto excepcional de que uno sea el
propietario del terreno, otro el ejecutor de la obra y un tercero el dueño de
los materiales.
Construcción extralimitada:
-El principio superficie solo cedit no se aplica.
-Cuando una construcción invade solo una parte de la finca del colindante, la
indivisibilidad de la construcción hace inviable la aplicación del principio
superficie.
-ACCESIÓN DE MUEBLES
-Unión inseparable de cosas muebles, y se resuelve fijando la continuidad de
una “cosa principal” atribuyendo la propiedad de todo al titular de la cosa
principal e indemnizando al propietario de la “cosa accesoria”
-Clases de accesión mobiliaria:
-La adjunción: conservación de la identidad de una cosa originaria a la que
se le agrega o une una cosa accesoria de forma inseparable.
-La especificación: acción del hombre que crea una cosa nueva cambiando
la forma de un objeto.
-Exige que se haga la obra de acuerdo a una lex artis y también que de dicha
obra resulte una res nova valiosa.
-Sigue perteneciendo al dueño de la materia.

-También es un requisito de la especificación que se produzca fuera de una


relación contractual.
-En la especificación cuando la materia vale más que la obra, el dueño de
esta puede elegir entre hacer suya la obra indemnizando su valor o pedir la
indemnización de la materia.
-Mala fe: el dueño de la materia tiene derecho a pedir la indemnización de su
valor o quedarse con la obra, además de todo ello que se le indemnicen los
daños.
-La mezcla: pérdida de la identidad de dos cosas mediante su unión
inseparable, sin que se incorpore un trabajo para la unión. Se produce cuando
de ninguna forma puede identificarse una cosa principal. Si las cosas unidas
o mezcladas no son separables sin detrimento, el propietario adquiere un
derecho proporcional a la parte le correspondía atendiendo el valor de las
cosas mezcladas o confundidas. (art. 381)

6. LA USUCAPIÓN
1. Concepto
- Posesión: Ligada históricamente al modo ordinario de prueba de la propiedad.
- Usucapión: Como transformación de la posesión continuada en propiedad, es algo más
que un mero medio de prueba de la propiedad o un mero instrumento al servicio de la
seguridad del tráfico, es la identidad misma de la propiedad.
- La prueba de la propiedad se hace acreditando la posesión y el transcurso del tiempo
en la posesión.
- Usucapión gozaba de mala prensa entre los moralistas, ya que se veía como una
institución de derecho civil contraria a la justicia e introducida por razones de seguridad.
Se interpretaba como hurto consentido por razón paz social.
- La adquisición por usucapión sólo es lícita en conciencia como una presunción de
abandono del dueño, o como una voluntad presunta transmisiva del dueño real.
- Desde unos orígenes ciertos la transmisión de la propiedad se pretende fundar después
en la sola voluntad del propietario como causa de transmisión de la propiedad. Pero
luego resulta que el derecho civil ni define unos orígenes seguros, ni ofrece un
instrumento incuestionado de garantía de la titularidad en las transmisiones.
- Usucapión se convierte en el gran principio de certeza de un derecho civil de orígenes
e instrumentos inciertos.
- Usucapión puede considerarse de esencia en la definición de la propiedad privada,
porque define la realidad como lo dado, del cual debemos partir, la esencia misma del
orden, el substrato inamovible definitorio de lo jurídico en sí.
- La usucapión se sustenta en fundamentos objetivos: prueba de la propiedad y la
seguridad jurídica, evitar la incerteza de la propiedad y se suele añadir también el
interés social y público.
- Fundamentos subjetivos: Negligencia del propietario, la presunción de voluntad
transmisiva o la presunción de derilicción.
2. Ámbito
- Usucapión: medio de identificación (de adquisición, y de prueba) de la propiedad y de
los derechos reales por la concurrencia de dos elementos: la posesión y el tiempo.
- Sólo se adquieren por usucapión la propiedad sobre las cosas (res extensa) y sobre los
derechos reales poseíbles.
- No pueden usucapirse las cosas no susceptibles de posesión
- Derecho romano: usucapión las cosas sagradas y santas, las públicas del pueblo
romano y de las ciudades, así como las personas libres
- Derecho moderno: Carece de una teoría coherente de las cosas excluidas de usucapión.
Sólo pueden ser objeto de usucapión los derechos patrimoniales, nunca el estado civil o
familiar, tampoco las situaciones jurídico públicas que se constituyen por título expreso
ni los derechos personales.
- ¿Cuáles son las cosas (res extensa) excluidas de usucapión?: Las cosas en las que la
publicidad de su naturaleza excluye la publicidad de la posesión, como el espacio aéreo,
el mar, la zona marítimo-terrestre, los ríos y sus cauces, etc., cosas destinadas al uso o
servicio público y bienes pertenecientes al patrimonio histórico.
3. Elementos
- Elementos propios de la usucapión: posesión a título de dueño y el tiempo.
- Tiempo se acorta (prescripción ordinaria) con la existencia de justo título y buena fe.
- La terminología utilizada por la doctrina es algo confusa. Prescripción ordinaria:
consumada con justo título y buena fe. Prescripción extraordinaria: usucapión fundada
exclusivamente en el transcurso del tiempo sin título y buena fe.
- Buena fe y el justo título no son elementos de usucapión, sino sólo apariencias de
legitimidad que aconsejan reducir o acortar el tiempo para la investidura formal de la
posesión.
3.1 Posesión
- ¿Cuál es la posesión que va a investirse formalmente como propiedad mediante el
transcurso del tiempo?: Posesión a título de dueño: Possessio ad usucapionem:
nunca puede adquirirse propiedad por los poseedores en nombre de otro (como los
arrendatarios o depositarios).
- Cualquier reconocimiento expreso o tácito del derecho del dueño interrumpe la
prescripción por faltar el título de dueño.
- No puede servir para usucapción: Ermitaña que ocupa una casa de la parroquia a
cambio de los servicios que presta, persona que arrenda una casa y realiza el pago
de una renta, posesión del fiduciario.
- Possessio ad usucapionem: Es pública, pacifica e ininterrumpida. Actos
meramente tolerados no aprovechan a la posesión. En realidad la posesión vi, clam
o precario no sirve de fundamento a la usucapión.
- Las publicidad de la posesión da la oportunidad al propietario de impugnar la
detentación contraria, la posesión hábil para adquirir el dominio ha de basarse en
actos inequívocos con clara manifestación en el tráfico, pues los actos de mera
condescendencia o a espaldas del propietario no aprovechan a la posesión, por otra
parte la usucapión presupone que no se ha adquirido o disfrutado violentamente la
posesión sino que puede recuperarse por sus legítimos sucesores.
- El título de la posesión puede alterarse. Poseedor en nombre de otro puede
presentarse como poseedor título de dueño, y la posesión violenta, clandestina, o
precaria puede transformarse en pacífica, pública a título de dueño: Inversión
posesoria: Esta no se presume, sino que se continúa detentando con el mismo título
que se adquirió. Debe resultar de un acto expreso formal. El tiempo para la
usucapión empezará a contarse desde entonces.
- La posesión ha de ser continuada. La continuidad es un requisito y se interrumpe
de dos maneras: naturalmente, por la pérdida de la posesión, y civilmente por la
reclamación judicial del propietario al poseedor. Una vez interrumpido el plazo
debe iniciarse de nuevo.
- El Código regula de forma insuficiente e insatisfactoria la interrupción de la
prescripción. Hay un conflicto de normas. Se menciona que la interrupción de la
posesión se produce por cesar en ella por mas de un año, sin embargo, también se
menciona que se produce ordinariamente por la detentación de la cosa por un 3º
durante mas de un año, que se produce por citación judicial, y que un acto de
conciliación interrumpe la prescripción siempre que dentro de los dos meses de
celebrado se presente la demanda.
- La jurisprudencia reitera que los supuestos de interrupción de la prescripción han
de interpretarse taxativamente, y que no se aplica aquí el régimen de interrupción
de la prescripción extintiva: así no interrumpe la usucapión la reclamación o la
contestación extrajudiciales de la detentación del usucapiente.
3.2 Tiempo
- Usucapión extraordinaria: 30 años para bienes inmuebles y 6 años para muebles.
- Usucapión ordinaria: para bienes inmuebles (10 años entre presentes y 20 años
entre ausentes) y 3 años para bienes muebles.
- Si parte del tiempo estuvo presente y parte ausente, cada dos años de ausencia se
reputarán como uno para completar los días del presente.
- El poseedor actual puede completar el tiempo necesario para la prescripción,
sumando al suyo el tiempo de su causante: toda adquisición derivativa se computa
tanto el tiempo del poseedor actual como el tiempo de los poseedores anteriores de
los cuales trae causa (accessio possessionis).
3.3 Justo título
- Es el que legalmente basta para transferir el dominio o derecho real de que se
trate. Ha de ser verdadero y valido y debe probarse, no se presume nunca. Es todo
negocio jurídico de transmisión de la propiedad (contrato, donación, testamento).
- Derecho romano: Título pro emptore, pro donato, pro transactione, pro-soluto y
delatio pro herede.
- A mi juicio, aunque ciertamente es dudoso, la delación hereditaria debe cumplir la
función de justo título de todos los bienes que se detentan por el causante y
constituyen el caudal hereditario ( en este sentido, STS 22 de febrero de 2000); la
razón de este trato de «favor» a la delación hereditaria se debe a la dificultad de
justificar por el heredero los títulos de adquisición de su causante de cosas que él
no ha adquirido personalmente; dificultad que se extrema para los bienes muebles.
- Derecho vigente: Es dudoso si la inscripción en el Registro de la Propiedad ha de
considerarse también, por sí misma, como justo título.
- Históricamente, la usucapión vino a suplir la falta de titularidad del tradens, los
defectos formales en la transmisión, y los defectos de capacidad del transmitente.
Actualmente, suple la falta de titulación del transmitente, defecto de titularidad del
transmitente en la venta de cosa ajena y los defectos de capacidad del transmitente.
- ¿Y el defecto de forma? (por ejemplo, la donación de inmuebles en documento
privado, ¿sirve de justo título?) Las afirmaciones de los articulo 1.952 y 1.953
niegan que sirva de justo título.
- La compraventa simulada es un título inexistente que no puede fundar la
usucapión del dominio, tampoco vale como justo título el título fiduciario.
- Por su parte la interesante sentencia de 17 de julio de 1999 declara que la falta de
pago del precio total de la compraventa no impide que el contrato sirva de justo
título para la usucapión, doctrina que a mí me parece muy dudosa.
3.4 Buena fe
- Es la creencia que la persona de quien recibió la cosa era dueño de la misma y
podía transmitir el dominio.
- Derecho Romano: Prevaleció la Opinión de SABINO y CASIO de que sólo era
necesaria la buena fe inicial. El proyecto de GARCÍA GOYENA de 1815
establecía expresamente que basta que la buena fe haya existido al tiempo de la
adquisición.
- El Código Civil nada dice, pero la jurisprudencia ha interpretado que es necesaria
la buena fe durante todo el tiempo de la usucapión ordinaria, y ésta parece también
la Opinión mayoritaria de la doctrina española actual.
4. Renuncia a la prescripción ganada
- Se fundamenta históricamente en dos causas: las dudas sobre la moralidad de la
usucapión y la consideración de la voluntad como justificación preferente de la
adquisición de la propiedad, con lo que nadie podía ser enriquecido contra su voluntad.
Por ello la renuncia a la prescripción ganada se consideraba como una no adquisición a
todos los efectos.
- La justificación jurídica era que la prescripción, aun la adquisitiva, actuaba por vía de
una exceptio y no tenía sustantividad propia.
- Artículo 1.935 del Código parece ser reflejo en esa corriente. Permite la renuncia a la
prescripción ganada en las disposiciones generales sobre prescripción —válida, por
tanto, para la adquisitiva y extintiva— y permite la renuncia expresa o tácita.
- En realidad la renuncia a la prescripción ganada, es dudoso si puede aplicarse a la
prescripción adquisitiva, y no tiene sustantividad en el derecho vigente.
- Referida a la prescripción extintiva, a mi parecer, la renuncia a la prescripción ganada
se considera por la jurisprudencia una manifestación de que no se poseyó nunca a título
de dueño o de manera pública, pacifica e ininterrumpida.
7. LA TRADICIÓN
1. Concepto
- Traditio: Es la entrega efectiva de la cosa por su propietario con ánimo de transmitir la
propiedad, cuando ha existido un contrato previo de enajenación. El contrato no
transmite por sí mismo la propiedad, para la transmisión de la propiedad se exige la
entrega efectiva de la posesión de la cosa (traditio). La tradición tomo este nombre
porque la propiedad se prueba por la cadena causal de titulares sucesivos (tradición).
- El Código Civil no desarrolla institucionalmente la traditio y su engarce con el
contrato obligacional. Existe una mención de la teoría del título y el modo en el artículo
609 (la propiedad se transmite «por consecuencia de ciertos contra tos mediante la
tradición») y el artículo 1.095 (el acreedor no adquiere derecho real sobre la cosa «hasta
que le haya sido entregada»).
- La tradición se regula más detalladamente dentro del contrato de compraventa, como
parte de la obligación de entrega de la cosa vendida (Art. 1.462, 1.463 y 1.464):
“principio espiritualista” de la traditio.
- Teoría de la traditio y su función en la transmisión de la propiedad: En caso de doble
venta prevalece no el primer comprador que otorga el contrato, sino el primer
comprador que toma posesión de la cosa, que es el primero que adquiere el dominio.
- La tradición no puede ser considerada un contrato, sino el cumplimiento material del
contrato obligacional previo. No es un contrato porque para la efectividad de la traditio
no es necesario un acuerdo transmisivo de la posesión o acuerdo autónomo de
cumplimiento. La traditio es el signo externo necesario para fijar el momento y lugar
exacto en que se originan los derechos.
- DOMAT: contrapone el contrato a la traditio, y afirma que la tradición es necesaria
para transmitir la posesión (que es un hecho), pero siendo la propiedad una realidad
moral se puede transmitir por el mero acuerdo consensual.
- Transmisión puramente consensual tiene todos los inconvenientes de la clandestinidad:
permite fácilmente la ocultación jurídica de los bienes, creando titularidades ficticias,
favorece las cargas ocultas pues nadie tiene un método seguro para conocer
transmisiones anteriores de la propiedad e impide una explicación sencilla de las ventas
de cosa ajena y cosa futura, que en el derecho francés se configuran desde la muy
compleja teoría del precontrato.
- La traditio es así un contrato (acuerdo bilateral de entrega y recibir), real (se
perfecciona mediante la entrega), abstracto (porque incorpora en sí mismo una causa
típica: la voluntad de transmitir, credere, solvere, donare).
- La transmisión de la propiedad se funda en la traditio; la traditio transmite la
propiedad en todos los casos en que hay voluntad de transmitir, aunque el contrato
consensual sea nulo o ineficaz.
- La traditio se convierte en un sistema de publicidad de la transmisión, lo que otorga
una certeza a las relaciones patrimoniales y una seguridad al adquirente frente a las
cargas ocultas.
- La adquisición por traditio no garantiza la propiedad del transmitente, pero sí la
inoponibilidad de los contratos consensuales no “realizados”, así, si la cosa se vende dos
veces, establece preferencia el primero que toma posesión.
- Hay dos momentos en la transmisión de la propiedad: el título (contrato obligacional)
y el modo (traditio o entrega real).
- El realismo de la traditio permite fijar con exactitud el momento y lugar exacto de la
transmisión de la propiedad, mientras que los sistemas idealistas de transmisión tienen
que imaginar complejos sistemas para dirimir el momento exacto de transmisión de la
propiedad.
- En mi opinión, la propiedad es una posesión vestida Por ello debe considerarse la
traditio como la realidad posesoria de la propiedad Toda transmisión de la propiedad se
funda en una transmisión material de la cosa (la posesión), porque la posesión es lo real.
La tradición no debe enfocarse desde la perspectiva del transmitente cuanto desde la
perspectiva del adquirente; no es la transmisión de la posesión sino una adquisición
efectiva de la misma.
- Por la traditio la transmisión de la propiedad adquiere realismo: se ofrece seguridad al
tráfico económico de bienes, se limpian cargas ocultas, se resuelve el conflicto de la
doble venta, se da eficacia a los procedimientos judiciales de ejecución mobiliaria, y se
determina el momento y lugar exacto de la transmisión de la propiedad.
- La teoría del título y el modo tiene que regular elementos espiritualizador del modo
como la traditio ficta y la traditio instrumental y también se regula en los sistemas
consensualistas la preferencia de la toma de posesión. Y ambos recogen también
supuestos de adquisiciones a non domino que vienen a cumplir la misma función de la
traditio real abstracta traslativa.
2. Ámbito
- La traditio es el modo de cumplimiento de un contrato obligacional que por la
apropiación posesoria realiza la transmisión voluntaria de la propiedad, inter vivos, de
los bienes o derechos reales poseíbles.
- Quedan excluidos de traditio tanto la adquisición de bienes por el heredero como la
adquisición a título gratuito de inmuebles. También está excluida de la traditio la cesión
de los derechos personales (cesión de créditos), que se produce solo consensus.
- La traditio como acto material de apropiación posesoria es necesaria para la
transmisión de la propiedad y de los derechos reales poseíbles. Quedan excluidos de la
necesidad de traditio aquellos modos de adquisición que no impliquen una transmisión:
como la ocupación, hallazgo y tesoro, o la accesión.
- El régimen del título y el modo se aplica con carácter general y no solo a la
compraventa así se aplica a las adquisiciones de la propiedad por permuta, renta
vitalicia y datio in solutum.
- No es necesaria la tradición de los derechos reales no poseíbles: como la hipoteca o
servidumbres negativas, la transmisión de la nuda propiedad, etc.; en estos casos la
tradición se produce instrumentalmente.
- DE LA RICA Y ARENAL: para eludir el requisito de la traditio bastaría con
transmitir la nuda propiedad por el solo consensus y luego renunciar al usufruto. Sin
embargo la transmisión de los derechos no poseíbles como la nuda propiedad o las
servidumbre negativas plantea el problema de la efectiva voluntad de transmitir y del
momento y lugar exacto en que se constituye el derecho, se hace necesario a estos
efectos una distinción entre contrato con efectos obligacionales y constitución efectiva
del derecho.
- El código cuando no es posible la entrega posesoria parece exigir expresamente la
traditio instrumental (Art. 1462) la entrega efectiva de títulos o la efectiva puesta a
disposición de la cosa en manos del adquirente (Art. 1464).
- A mi parecer la traditio por el mero acuerdo se produce solo en los casos en que la
cosa vendida por cualquier causa no pueda trasladarse a poder del comprador (Art. 1463
CC) y para ese supuesto el propio Art. 1464 establece la exigencia de formalidad
instrumental o entrega de los títulos.
- Tampoco es necesaria la tradición como acto material cuando el adquirente ya era
poseedor: Traditio brevi manu.
- Resulta físicamente imposible operar la tradición real o simbólica de un objeto
corporal que se encuentra ya en poder del adquirente.
- Y no es necesaria la traditio material posesoria cuando el transmitente vaya a
permanecer en la posesión de la cosa: Constitutum possessorium.
- La doctrina tiende a admitir el constitutum possesorium sin restricciones; pero la
figura tiene todos los inconvenientes antes señalados de las transmisiones ideales de la
propiedad, así puede llevar a encubrir fraudulentamente transmisiones fiduciarias con
fines de garantía o eludir la prohibición del pacto de la ley comisoria. Por eso debe
analizarse con suma cautela y recordar, que nadie puede cambiar la causa de posesión
por sí y ante si y que toda inversión posesoria debe ser pública, para que se produzca la
transmisión de la propiedad por traditio, pública y notoria. No cabe, pues, englobar la
traditio en el mero acuerdo, sino en la notoriedad del título posesorio, y esta doctrina es
aplicable al constitutum possessorium.
3. Clases de la traditio
- Traditio real: entrega material de la cosa. Traditio ficta: sin entrega material. Pero
muchas de las figuras que se recogen en los Art. 1462 a 1464, no son traditio ficta, sino
modos simbólicos de una traditio real.
- Traditio simbólica: se produce por la entrega de las llaves del lugar o sitio donde los
muebles están almacenados o guardados. La jurisprudencia reconoce esto como
tradición simbólica también de los inmuebles, aunque el Art. 1463 CC se refiere
específicamente a la traditio mobiliaria.
- Traditio simbólica: modo de traditio ficta, cuando puede interpretarse como modos,
signos o manifestaciones de una transmisión posesoria.
- La entrega material individualizada del todo, tanto de los muebles como de los
inmuebles, es en sí misma difícil y comprometida, por eso toda transmisión posesoria se
produce siempre por signos que manifiestan un cambio en el detentador. Ejemplos:
ventas de cosas muebles genéricas por su medida y separación, marcando señales en los
árboles cortados, por el señalamiento del fundo y su identificación, desde que se pone
un guardián en la leña vendida o presentando a la vista una cantidad o cosa que se deba.
- La posesión es signo social representativo de preeminencia sobre las cosas y la traditio
es un mero traspaso posesorio que se manifiesta comúnmente en el hecho de quedar la
cosa sometida a la voluntad del adquirente.
- Tradición documental: Es también traditio simbólica. GONZALES BARRON: Dado
que es frecuente en la entrega de mercaderías que se haga por medio de la entrega de
documentos de embarque o deposito, lo que no puede considerarse una traditio ficta,
puesto que no debe calificarse como mecanismo subsidiario de entrega.
- La traditio ficta, para trasmitir la propiedad basta con el mero acuerdo cuando la cosa
no puede trasladarse a poder del comprador en el instante de la venta.
- El sentido del artículo 1.463 del CC, se presta a debate cuando declara que la traditio
de muebles se consuma «por el solo acuerdo o conformidad de los contratantes, si la
cosa vendida no puede trasladarse a poder del comprador en el instante de la venta». Lo
que normalmente se interpreta como una grave incomodidad física.
- Según la jurisprudencia esta norma no establece una traditio consensual de los
muebles, y tiene un claro sentido subsidiario.
- Se admite la tradición ficta por la jurisprudencia cuando el traslado es difícil o costoso.
Aplica también el régimen de la traditio ficta a los inmuebles por analogía.
- La traditio instrumental. El artículo 1.462, párrafo 2 dispone que cuando la venta se
haga en escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá la entrega de la cosa objeto
del contrato, si de la misma escritura no resultara o se dedujera claramente lo contrario.
- Código Civil, a pesar de estar ligado por ley de bases a la teoría del título y el modo,
recibe íntegramente del proyecto de GARCIA GOYENA la regulación de la traditio.
Pero es una regulación propia de un régimen de transmisión consensual de la propiedad.
GARCIA GOYENA: la escritura pública es una formalidad esencial para la transmisión
de la propiedad. El texto del Código, interpretado literalmente, se convierte en una
incomprensible radicalización de la eficacia del documento público, en una excepción
que desnaturaliza la teoría del título y el modo.
- A mi juicio, la propia exigencia de sobrevivencia de la teoría del título y el modo y la
función jurídica de la traditio material (véase supra) exige interpretar la traditio
instrumental como una mera presunción de entrega material. La tradición instrumental
del Art. 1462 CC no debe suponer una excepción al principio fundamental de que el
solo contrato no transmite la propiedad (Art. 609 y 1.095). En general la escritura
publica solo da fe del hecho de su otorgamiento y por eso no justifica que por si misma
disponga del contenido de un derecho, lo que es mas propio de la posesión, si la
inscripción no sustituye la tradición posesoria para adquirir la propiedad, ni la
inscripción registral supone negar la eficacia sustantiva de la posesión, mucho menos
puede sustituirla la escritura pública.
- La jurisprudencia en este punto parece a primera vista contradictoria; en algunas
sentencias declara que la traditio instrumental no es una mera presunción de entregar
sino una entrega efectiva, en otras mantiene que la traditio cartae es una presunción que
puede ser desvirtuada cuando se demuestre una discordancia con la realidad jurídica.
- Sin embargo, la jurisprudencia no lleva la afirmación de la traditio instrumental como
traditio real hasta sus últimas consecuencias. Ejemplos: a) la escritura no transmite la
propiedad cuando encubre una fiducia en garantía, b) la jurisprudencia rechazando
tercerías de dominio sobre muebles e inmuebles basados en un documento público de
compra es constante si no se acredita la trasmisión efectiva del bien vendido, c) es muy
frecuente que la jurisprudencia se detenga en el análisis de los documentos públicos que
se pretenden oponer a un embargo para identificar los indicios simuladores.
- Es negada también reiteradamente la eficacia del documento público para transmitir la
posesión de los bienes: a) en la doble venta la aplicación del Art. 1.473 CC no se puede
fundar en la sola escritura pública, b) En el procedimiento ejecutivo y frente a alguna
afirmación tajante en sentido contrario, la más reciente jurisprudencia parece decantarse
hacia la postura de considerar la traditio instrumental una mera presunción de entrega;
c) ante la existencia de diversos embargos judicial uno y administrativo otro; n d) La
«traditio» instrumental y los lindes de la finca; e) La usucapión solo se funda en la
posesión real y no se puede fundar en una traditio ficta o instrumental; f) la escritura
pública no puede transmitir la posesión si el enajenante no era poseedor; g) en la venta
de cosa futura, una vivienda en construcción, la transmisión de la propiedad no se puede
entender cumplida con la escritura pública de venta que no puede asimilarse a la entrega
pues la posesión continua en manos del vendedor.
- Con alguna excepción la jurisprudencia no ha ampliado el ámbito de la traditio
instrumental al documento privado, y declara multitud de ocasiones que el documento
privado no sirve por si mismo para la transmisión de la propiedad.

También podría gustarte