Está en la página 1de 4

FORMATO DESCRIPCIÓN DE PROPUESTA DE DISEÑO

PRIMER SEMESTRE

NOMBRE Liliana Liney Cuervo Lopez


ESTUDIANTES
Marisol

Karyni

alejandra

SEMESTRE PRIMER SEMESTRE

NOMBRE DE Juliana Calvete


DOCENTES DE APOYO
Angela Sepúlveda

Chiquinquirá romero

Leyla Rangel

Melissa Ochoa

Luz Adriana Gualdrón

María del Pilar Gómez

Hugo Gómez

Juan Alejandro Kano

Roger Edgardo Díaz

NOMBRE DEL Migraciones


ELEMENTO
Agua
CONCEPTUAL
Olas

DESCRIPCIÓN
(INTRODUCCIÓN-
Introducción:
OBJETIVOS)

El traje que describiré a continuación es una creación única y


fascinante que ha sido inspirada por las migraciones y la naturaleza.
Este traje ha sido diseñado para reflejar la belleza y la complejidad del
mundo natural, así como también para honrar las experiencias de
aquellos que han emigrado de un lugar a otro en busca de un futuro
mejor.
Objetivos:

El objetivo principal de este traje es ser una expresión visual del


proceso de la migración y el viaje humano. La parte superior del traje,
que es de color negro, representa el punto de partida, un lugar
conocido y familiar, mientras que la parte inferior, que está inspirada
en las olas del agua, representa el camino desconocido que se
encuentra por delante. La combinación de estos dos elementos crea
un diseño poderoso que simboliza la búsqueda de un futuro mejor y
las incertidumbres y desafíos que se presentan en el camino.

TIPO DE PRODUCTO ELEMENTO CONCEPTUAL

BASES TEÓRICAS DE
LA INVESTIGACIÓN
Bases teoricas
DEL TEMA

Antropología de la migración: Esta disciplina estudia los movimientos


ESTADO DEL ARTE
de personas y grupos humanos de un lugar a otro, sus causas,
procesos y consecuencias. La antropología de la migración puede ser
una base teórica relevante para entender las experiencias de las
personas que migran, sus desafíos, oportunidades y formas de
adaptación. También puede proporcionar herramientas para analizar
cómo la migración afecta a la identidad y la cultura de las personas.

Ecología humana: Esta disciplina se enfoca en la interacción entre los


seres humanos y su entorno natural. La ecología humana puede ser
una base teórica relevante para explorar la relación entre la migración
y el medio ambiente. También puede proporcionar herramientas para
analizar cómo la migración y otros cambios ambientales pueden
afectar la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta.

Diseño de moda sostenible: Esta perspectiva se enfoca en la creación


de prendas de vestir que sean respetuosas con el medio ambiente,
éticas y socialmente responsables. El diseño de moda sostenible puede
ser una base teórica relevante para la creación de un traje que refleje
la migración y la naturaleza, ya que puede proporcionar herramientas
para diseñar prendas que sean amigables con el medio ambiente, así
como para analizar cómo la moda puede ser utilizada como una forma
de concientización sobre temas ambientales y sociales.

DESCRIPCIÓN ESCRITA
Y VISUAL –
MOODBOARD-
BRAINSTORMING

PALETA DE COLOR Paleta de colores

Paleta de tonos azules: Esta paleta incluiría tonos de azul claro,


turquesa y azul oscuro, que reflejan el agua y las olas. Los tonos azules
pueden ser utilizados en la parte inferior del traje, para simbolizar el
viaje a través del mar y los ríos.

Paleta de tonos oscuros y cálidos:

En la parte superior del traje se usa una paleta de colores oscuros con
unos detalles de naranjas dándole un diseño mucho mas tranquilo y
uniforme.

PROCESO
FOTOGRÁFICO

MATERIALES Tela de algodón: El algodón es una tela suave y transpirable que se


puede teñir en una variedad de colores. Sería una buena opción para
la parte superior del traje, para simbolizar la tierra y el lugar de origen.

Cuero: El cuero es un material resistente y duradero que se utiliza


comúnmente en prendas de vestir. Sería una buena opción para
agregar textura y un elemento de dureza al diseño del traje.

Tela quirúrgica: La Tela quirúrgica es una tela ligera y transpirable que


se puede utilizar para agregar un elemento de textura y dimensión al
diseño del traje. Sería una buena opción para la parte inferior del traje,
para simbolizar las olas de agua y el movimiento del mar

FICHA TÉCNICA (VER ANEXO 1)

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
Hu, C., Cai, L., & Shen, W. (2018). Aesthetic design of diving suits based
on marine life. Journal of Coastal Research, 85(sp1), 1207-
1211. doi: 10.2112/SI85-242.1

Manzini, E. (2015). Design, When Everybody Designs: An Introduction


to Design for Social Innovation. Cambridge, MA: The MIT
Press.

Ramírez-López, M. (2020). Designing for the Future: Wearable


Technology and Clothing Design for the Integration of
Refugees in Host Societies. Sustainability, 12(18), 7657. doi:
10.3390/su12187657

Shepley, M., Watson, A., Pitts, F., & Garrity, A. (2015). Design for
Mental and Behavioral Health: Integrating Art, Nature, and
Architecture. New York, NY: Routledge.

Sujan, M. A., & Eisa, A. (2020). Sustainable Design for Migration and
Displacement. Journal of Architectural and Planning Research,
37(4), 339-358. doi: 10.1080/0739456X.2020.1833656

Viljoen, A., & Wiskerke, J. S. C. (2012). Sustainable Food Planning:


Evolving Theory and Practice. Wageningen, Netherlands:
Wageningen Academic Publishers.

También podría gustarte