Está en la página 1de 2

El juicio por jurados

Siendo la institución que representa el concepto de soberanía popular esencial en una forma
republicana de gobierno, así su condimento político y cultural se hacen presentes en la
administración de justicia penal. En efecto y en base a ello debe considerarse que su
observancia y ejecución no satisface simultáneamente a todos los derechos e intereses en
pugna.
Este trabajo nos motiva a fin de poder resolver interrogantes como:

 ¿la justicia se administra mejor o peor con un juicio por jurados?


 ¿la imparcialidad logra imperar en las decisiones finales?
 ¿la celeridad en las causas se ve favorecida con el juicio por jurados?

Es importante destacar que se implementa únicamente en el fuero penal en casos de mucha


gravedad.
Nuestra CN en los Arts. 24, 75 inc.12 y 118 establece la institución del juicio por jurados,
aunque no ha sido puesta en práctica por el Congreso Nacional hasta el día de hoy. Pese a
ello, y en tanto que las provincias dictan sus códigos procesales, la figura se encuentra
legislada en algunas jurisdicciones provinciales.
o De hecho, en el Fallo de la CSJN en el año 2019 en la causa Canales de la Provincia
de Neuquén, en la que el veredicto de un jurado condena a prisión perpetua al
imputado, respecto de lo que la defensa plantea la inconstitucionalidad de la ley
provincial que establece el juicio por jurado en tanto que invade la competencia del
Congreso Nacional para la regular en la materia, Rosatti en su voto, refuerza el
criterio de que aunque el Congreso Nacional hasta ahora no ha cumplido con el
mandato de la CN, las provincias no se encuentran impedidas de adoptar leyes que
instauren localmente el sistema de enjuiciamiento.
o
o Según lo establecido por la Provincia de Buenos Aires, recordamos este caso del
médico que en el marco de la legítima defensa ha cometido el homicidio del
atacante y el veredicto del jurado ha resuelto como “no culpable.”
o
Audiencia Voir Dire
Esta audiencia es la primera en el inicio del debate oral en la que se realiza la composición
del jurado que entenderá en la causa. En el video, en el minuto ‘2.34 escuchamos las
declaraciones del abogado defensor indicando que se realizará su composición y que
además todos los actos del debate serán dirigidos al jurado con el objeto de que éste
entienda en ellos y forme su criterio para emitir el veredicto.
Video de la causa del médico https://www.youtube.com/watch?v=_hdgDHKdB4c
Video de primer juicio por jurados en Prov. De BA – explica el juez a los posibles jurados
– la fiscal pregunta y hay ejemplos de problemas físicos de uno de los candidatos en el
minuto ‘9:37 https://www.youtube.com/watch?v=yRRJ_6lb4d0
En lo que refiere a nuestra legislación, la audiencia de voir-dire está establecida en el
artículo 338 quáter del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Autoridad electoral confecciona la lista y la misma es elevada a la Suprema Corte,


luego de excluir aquellos candidatos que no cumplan con los requisitos formales
mínimos, aquella irá depurando la lista, apartando a: los abogados, escribanos,
procuradores, empleados judiciales, policiales con función judicial o se hallen en
cualquiera de las demás situaciones que les excluyan de la capacidad para ser
jurados.

Luego, se sortea de esta lista a 48 personas que se le presentan a las partes,


Defensoría y Fiscalía, que pueden recusar a los miembros por posibles conflictos de
interés u otras razones. Una vez que se excluyen a los participantes objetados se
vuelven a sortear los nombres para llegar a la composición final.

Rol de los jurados

Durante el proceso el jurado es un mero observador, sin posibilidad de intervenir en


las exposiciones de las partes, y lo que determina es si en efecto existió el delito y la
culpabilidad de la persona.

Para declarar culpable a una persona en la Provincia de Buenos Aires 10 de los 12


miembros deben estar de acuerdo. En caso de no llegar a acuerdo se puede declarar
“jurado estanco” y hay una serie de medidas para salir de esa situación. Para una
condena a prisión perpetua, se necesita la unanimidad.

Si el jurado declara que la persona no es culpable, esta decisión no puede ser


apelada y la persona queda definitivamente absuelta. Si es declarado culpable, en
cambio, la defensa sí puede apelar y llegar a instancias judiciales superiores.

La pena es luego establecida por el juez, que está presente durante todo el proceso y
los guía, explicándoles su rol y manteniendo el orden y disciplina de las partes durante
el proceso

También podría gustarte