Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL

SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
MATERÍA: DERECHO PROCESAL CIVIL I

INVESTICACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DEL RECURSO


DE APELACIÓN

DOCENTE:
MIRANDA SEGOVIA GROVER JOSE
ESTUDIANTE:
CUTIPA LUZ CLARITA

Tarija-Bolivia
¿Que son los efectos de apelación?
Los efectos de apelación se refieren a los cambios y consecuencias legales que ocurren
cuando una parte presenta un recurso de apelación contra una decisión judicial o
administrativa.
EFECTO SUSPENSIVO
El efecto suspensivo se refiere a la capacidad de un recurso legal (como una apelación)
para detener temporalmente la ejecución de una decisión judicial. En otras palabras,
cuando se presenta un recurso que tiene efecto suspensivo, la decisión original no se
implementará hasta que se resuelva el recurso y se tome una nueva decisión al
respecto. Durante este período de suspensión, la situación previa a la decisión
impugnada puede continuar vigente.
El efecto suspensivo se refiere a una característica específica del sistema legal donde la
presentación de una apelación puede llevar consigo automáticamente el efecto de
suspender la ejecución de la decisión impugnada mientras se resuelve la apelación.
El efecto suspensivo está diseñado para evitar que las partes sufran daños irreparables
mientras se revisa la decisión en apelación. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que la concesión del efecto suspensivo de la apelación puede depender de
diversos factores, como la naturaleza de la decisión, la fundamentación de la apelación
y otros aspectos legales relevantes.
Este efecto tiene una gran relevancia en la resolución de conflictos judiciales, ya que
permite a los tribunales superiores revisar la legalidad y corrección de las decisiones
adoptadas por los jueces inferiores. Además, garantiza que las partes tengan un
margen de maniobra para defender sus intereses y presentar nuevos argumentos y
pruebas que puedan cambiar el curso del proceso.
En resumen, el efecto suspensivo en un proceso legal es una característica que permite
detener temporalmente la implementación de una decisión impugnada durante el
tiempo que lleva revisar la validez de dicha decisión.
EFECTO DEVOLUTIVO
El efecto devolutivo se refiere a un tipo de recurso de apelación en el cual el caso se
remite a una instancia superior (tribunal de apelación) para su revisión. Sin embargo, a
diferencia del efecto suspensivo, en el efecto devolutivo la ejecución de la decisión
original no se detiene automáticamente. La decisión impugnada puede seguir siendo
ejecutada mientras se lleva a cabo el proceso de revisión.
En otras palabras, cuando una parte presenta un recurso de apelación, el efecto
devolutivo hace que el caso se "devuelva" al tribunal de apelación para que este lo
examine y emita una nueva decisión en lugar del tribunal inferior que emitió la
decisión original.
En términos más sencillos, el efecto devolutivo significa que el tribunal de apelación
tiene la autoridad para revisar y analizar la legalidad y la corrección de la decisión
tomada por el tribunal inferior. Esto puede involucrar una revisión exhaustiva de las
cuestiones legales planteadas durante el juicio original y de cómo se aplicaron las
leyes.

En el contexto de la apelación en el efecto devolutivo:


1. Una parte presenta una apelación contra una decisión judicial.
2. La presentación de la apelación no detiene la ejecución de la decisión original, y
esta puede continuar mientras se revisa la apelación.
3. El tribunal de apelación examina el caso y revisa aspectos legales y, en algunos
sistemas legales, también puede revisar hechos y pruebas en forma limitada.
4. Una vez que el tribunal de apelación emite su decisión, esta puede confirmar,
revocar, modificar o anular la decisión original.
Este efecto es de gran importancia en la revisión de decisiones judiciales, ya que
permite corregir posibles errores o injusticias cometidas por el juez o tribunal de
primera instancia. Además, contribuye a garantizar una mayor seguridad jurídica, al
asegurar que las decisiones judiciales sean revisadas por un órgano superior que tenga
una visión más amplia y especializada del derecho aplicable.
En resumen, el efecto devolutivo permite que el tribunal de apelación revise el caso y
corrija errores de derecho o aplique interpretaciones legales más precisas, pero no
necesariamente detiene la implementación de la decisión impugnada durante el
proceso de revisión.
EFECTO DEFERIDO
El efecto deferido significa que una decisión o resolución judicial pospone o aplaza la
ejecución de una medida o acción hasta un momento posterior. En este caso se
establece un plazo o se determina una fecha futura para llevar a cabo la obligación o
ejercicio del derecho en cuestión. Durante el tiempo de diferimiento las partes
involucradas deben esperar y cumplir con lo establecido en la resolución antes de
proceder.
se refiere a la posibilidad de que una decisión judicial no se ejecute de manera
inmediata, sino que se posponga o retrase hasta que se hayan agotado ciertos
procedimientos adicionales, como la presentación de recursos o apelaciones. Esto
significa que la ejecución de la decisión se "deja en suspenso" hasta que se complete el
proceso de revisión.
En otras palabras, cuando una decisión judicial tiene efecto deferido, no se
implementará de inmediato, sino que se espera a que se resuelvan los recursos o
procedimientos legales relevantes. Esto puede ser beneficioso para permitir que las
partes involucradas tengan la oportunidad de impugnar la decisión y presentar
argumentos adicionales antes de que se ejecute la sentencia.
Este efecto es importante porque permite a las partes afectadas por la sentencia
impugnada tener una oportunidad justa de apelar la decisión y presentar sus
argumentos ante un tribunal superior. Además, proporciona una medida de protección
contra decisiones injustas o incorrectas que puedan tener consecuencias graves para
las personas involucradas.

También podría gustarte