Está en la página 1de 16

1.

Casación Civil:
La casación civil es un recurso extraordinario que se interpone ante una
instancia superior, normalmente un tribunal supremo o corte de casación,
para que revise la legalidad y fundamentación del fallo emitido por un
tribunal inferior en un asunto civil.

Su objetivo es garantizar que la sentencia sea conforme a la ley y a los


principios generales del derecho, y corregir errores que puedan haberse
cometido en la interpretación o aplicación de las normas.

2. Función nomofiláctica del Recurso de Casación:


La función nomofiláctica del Recurso de Casación se refiere a su capacidad
para garantizar la correcta aplicación e interpretación de la ley por parte de
los tribunales inferiores. En otras palabras, la casación tiene como objetivo
corregir los errores que puedan haberse cometido en las decisiones
judiciales, asegurando que se respeten los principios del derecho y que se
aplique adecuadamente la normativa legal.

A través del Recurso de Casación, se busca que los tribunales superiores


revisen los fallos de los tribunales inferiores para detectar y corregir errores
en la interpretación y aplicación del derecho. Esto implica que la Casación
no tiene como objetivo volver a juzgar el caso o sustituir la decisión del juez
de primera instancia, sino simplemente corregir los errores en que se haya
incurrido en la decisión que se impugna.

3. Función uniformadora del Recurso de Casación:


Consiste en asegurar la uniformidad en la interpretación y aplicación de la
ley a través de la unificación de los criterios jurisprudenciales. Es decir,
cuando se presenta una situación jurídica en la que existen diversas
interpretaciones o aplicaciones de la ley por parte de los tribunales, el
Recurso de Casación permite que la Corte Suprema de Justicia emita un
fallo que establezca un criterio uniforme y obligatorio para todos los
tribunales del país en situaciones similares.

De esta forma, la función uniformadora del Recurso de Casación busca


evitar que se produzcan decisiones contradictorias o dispares en los
diferentes tribunales, lo que podría generar inseguridad jurídica y afectar la
igualdad ante la ley.

4. Auto Interlocutorio:
es una resolución judicial emitida por un juez o tribunal que se dicta en el
curso del proceso y que no pone fin al proceso, sino que tiene por objeto
resolver cuestiones incidentales, como por ejemplo, la admisión o
inadmisión de pruebas, la fijación de plazos para presentar escritos o
recursos, la designación de peritos, entre otras.
En otras palabras, es una resolución judicial que se emite durante el
desarrollo del proceso y que no resuelve el fondo del asunto, sino que se
enfoca en aspectos procedimentales y formales del mismo.

5. Caducidad:
la caducidad se refiere a la pérdida del derecho de una persona para
ejercer determinada acción o recurso procesal debido a que ha transcurrido
un plazo establecido por la ley sin que haya sido utilizado. En otras
palabras, se trata de un término de caducidad que limita el tiempo en el que
una persona puede hacer valer sus derechos ante los tribunales.
6. Prescripción:
La prescripción es una figura legal por la cual se extingue un derecho u
obligación después de un determinado período de tiempo establecido por la
ley. En otras palabras, si un derecho u obligación no se ejerce o cumple en
un plazo determinado, se considera que ha prescrito y ya no puede ser
reclamado o exigido.

Es importante destacar que la caducidad es diferente a la prescripción, ya


que esta última se refiere a la pérdida del derecho en sí mismo debido al
transcurso del tiempo, mientras que la caducidad se refiere a la pérdida del
derecho a ejercer una acción o recurso procesal por no haberlo hecho
dentro del plazo establecido.

7. Transacción:
Es un acuerdo por el cual las partes que mantienen una controversia,
deciden poner fin al litigio mediante un acuerdo mutuo, en el que ambas
partes renuncian a sus respectivos derechos en parte o en su totalidad. La
transacción se puede realizar en cualquier momento del proceso, siempre y
cuando las partes involucradas estén de acuerdo. Es importante destacar
que una vez que se ha realizado una transacción, las partes no pueden
volver a litigar sobre el mismo asunto. La transacción es un mecanismo útil
para solucionar controversias de manera pacífica y evitar costosos
procesos judiciales.

8. Litispendencia:
Es una institución jurídica que se refiere a la existencia de un proceso
judicial pendiente entre las mismas partes y por el mismo objeto en otro
tribunal. En otras palabras, cuando hay dos o más procesos judiciales en
curso que involucran a las mismas partes y tienen la misma pretensión o
causa de acción, se dice que hay litispendencia.

La litispendencia tiene como objetivo evitar que se dicte más de una


sentencia sobre el mismo asunto y evitar la posibilidad de decisiones
contradictorias. En consecuencia, se considera una forma de garantizar la
seguridad jurídica y la eficiencia del sistema judicial.

9. Cosa Juzgada:
Es un principio fundamental del derecho procesal que se refiere a la
autoridad que adquiere un fallo judicial una vez que ha sido emitido y que
ya no puede ser impugnado por medio de recursos o procesos posteriores.
En otras palabras, la cosa juzgada establece que una vez que se ha emitido
una sentencia definitiva y firme en un caso, no puede ser revisada
nuevamente por el mismo tribunal o cualquier otro tribunal en el futuro.

La cosa juzgada tiene varios efectos, como la seguridad jurídica, la


estabilidad de las decisiones judiciales y la finalización de los litigios.
Además, la cosa juzgada puede ser invocada como una defensa en casos
posteriores que se relacionen con el mismo asunto ya resuelto en la
sentencia.

Es importante destacar que la cosa juzgada no solo se refiere a las


sentencias emitidas por tribunales de justicia, sino también a acuerdos,
transacciones y decisiones arbitrales que se hayan convertido en definitivas
y firmes.
10. Excepción de falta de personalidad:
Es una herramienta procesal que puede ser utilizada por un demandado
para alegar que el demandante no tiene la capacidad legal para entablar la
demanda. Es decir, se argumenta que el demandante no es la persona
física o jurídica que afirma ser y, por lo tanto, carece de la capacidad
procesal necesaria para iniciar la acción judicial.

En otras palabras, esta excepción se utiliza cuando el demandado


considera que el demandante no tiene la legitimación activa necesaria para
iniciar el proceso. Si se acepta la excepción de falta de personalidad, el
demandante pierde el derecho a continuar con el proceso y se ordena su
cierre sin resolución sobre el fondo del asunto.

11. Excepción de Incompetencia:


Es una figura jurídica que puede ser utilizada por una de las partes de un
proceso para impugnar la competencia de un juez o tribunal que está
conociendo del caso. En otras palabras, se trata de una defensa que se
puede oponer en cualquier momento del proceso, siempre y cuando se
acrediten las causas que la sustentan. De ser procedente, la excepción
puede dar lugar a la remisión del caso a la autoridad competente para
conocer del asunto.

Entre las causas más comunes que pueden dar lugar a la excepción de
incompetencia se encuentran la falta de jurisdicción del juez, la violación a
las reglas de competencia territorial, el desconocimiento de la calidad de las
partes, entre otras.

12. Demanda Defectuosa:


Se considera que una demanda es defectuosa cuando no cumple con los
requisitos legales establecidos para su presentación, lo que puede generar
consecuencias negativas en el proceso judicial.

En caso de que una demanda sea considerada defectuosa, el juez puede


requerir al demandante para que subsane las deficiencias en un plazo
determinado, o incluso declararla inadmisible si las deficiencias son graves
e insubsanables. En cualquier caso, es importante que el demandante
preste atención a los requisitos legales exigidos para la presentación de su
demanda y se asegure de que esta sea clara, precisa y coherente, a fin de
evitar posibles problemas en el desarrollo del proceso judicial

13. Falta de Capacidad Legal:


es una excepción que se puede plantear en un proceso judicial cuando se
alega que una de las partes no tiene la capacidad legal necesaria para ser
parte en el proceso o para realizar ciertos actos procesales.

En el caso de que se plantee la excepción de falta de capacidad legal, el


juez deberá determinar si la parte en cuestión tiene la capacidad necesaria
para ser parte en el proceso o para realizar los actos procesales en
cuestión. Si se determina que no tiene dicha capacidad, se deberá proceder
a designar a un representante legal o tutor que actúe en su nombre en el
proceso o en los actos procesales correspondientes

14. Falta de Personería:


La falta de personería es una excepción que se puede plantear en un
proceso judicial cuando la persona que actúa en calidad de representante
de otra no cuenta con la debida autorización o poder para hacerlo. Es decir,
cuando no tiene la capacidad legal para actuar en nombre de otra persona
o entidad.
En el caso de una demanda, si se presenta por alguien que no tiene la
debida personería, el juez puede declararla nula y, por lo tanto, no se
iniciaría el proceso. En caso de que se haya iniciado, el juez podría ordenar
su suspensión hasta que se subsane la falta de personería.

Es importante que las partes involucradas en un proceso judicial verifiquen


que su representante legal cuenta con la debida autorización y poder para
actuar en su nombre, de lo contrario, se corre el riesgo de que se presenten
este tipo de excepciones que pueden retrasar el proceso.

15. Alegación Conjunta de los Motivos:


Se refiere a la posibilidad de que en un mismo recurso de casación se
puedan alegar varios motivos de impugnación, siempre y cuando se
cumplan los requisitos y formalidades establecidos por la ley. En otras
palabras, el recurrente puede hacer valer más de un motivo de casación en
el mismo recurso, siempre que los mismos estén relacionados con la misma
sentencia y que se sigan las reglas y procedimientos establecidos por la
ley. La alegación conjunta de los motivos busca facilitar y simplificar el
proceso de impugnación, permitiendo que el recurrente tenga la
oportunidad de hacer valer todos los argumentos que considera relevantes
para impugnar la sentencia en cuestión.

16. Impugnabilidad Objetiva:


se refiere a las causales establecidas en el Código Procesal Civil y
Mercantil que permiten recurrir una sentencia ante el tribunal de casación.
Estas causales se refieren a errores de derecho o de hecho en la sentencia,
violación de ley, incongruencia en el fallo, entre otras. Es decir, para que
una sentencia pueda ser objeto de casación, debe haber una causal
objetiva de impugnación establecida en la ley.

17. Impugnabilidad Subjetiva:


se refiere a la capacidad de una persona para recurrir una sentencia en un
proceso judicial. En términos generales, una persona tiene la capacidad
para recurrir una sentencia si es parte del proceso o si tiene un interés
legítimo en el mismo.

En el caso de la casación civil en Guatemala, la impugnabilidad subjetiva se


encuentra regulada en el artículo 603 del Código Procesal Civil y Mercantil.
En este sentido, tienen la capacidad para recurrir en casación las partes del
proceso, sus representantes legales, los terceros que hubieran intervenido
en el proceso, el Ministerio Público en los casos que la ley establezca y los
jueces o tribunales que hubieran conocido del asunto.

Es importante destacar que, para que una persona tenga la capacidad para
recurrir en casación, debe haber demostrado un interés legítimo en la
decisión del proceso. En este sentido, no se puede recurrir en casación
simplemente por el hecho de estar en desacuerdo con la decisión adoptada
por el juez o tribunal en la sentencia.

18. Tipos de Casación:


En Guatemala, existen tres tipos de casación: casación civil, casación penal
y casación laboral. Cada tipo de casación tiene sus propias reglas y
procedimientos específicos.
La casación civil tiene como objetivo corregir errores de derecho que se
hayan cometido en las sentencias emitidas por las Salas Civiles de las
Cortes de Apelaciones. Se trata de un recurso extraordinario que solo
procede cuando se han agotado todas las instancias judiciales ordinarias.
El objetivo principal de la casación civil es unificar criterios jurídicos y
garantizar la uniformidad en la interpretación de la ley.

La casación penal, por su parte, tiene como finalidad revisar las sentencias
emitidas por los tribunales de apelación en materia penal. El recurso de
casación penal solo procede en casos muy limitados, como por ejemplo, en
aquellos en los que se hayan vulnerado derechos fundamentales o se
hayan cometido errores de derecho que hayan afectado gravemente el
proceso.

Finalmente, la casación laboral se utiliza para revisar las sentencias


emitidas por las Salas Laborales de las Cortes de Apelaciones en asuntos
relacionados con el derecho laboral. El objetivo principal de la casación
laboral es asegurar la correcta aplicación del derecho laboral y proteger los
derechos de los trabajadores.

En resumen, la casación es un recurso extraordinario que se utiliza para


corregir errores de derecho cometidos en las sentencias emitidas por las
Salas de las Cortes de Apelaciones en materia civil, penal o laboral. Cada
tipo de casación tiene sus propias reglas y procedimientos específicos y su
objetivo principal es garantizar la uniformidad en la interpretación de la ley y
proteger los derechos de las partes involucradas en el proceso.

19. Motivos de la Casación:


Los motivos de la casación son las causas por las cuales se puede
interponer un recurso de casación, que tiene como objetivo impugnar la
sentencia dictada por el tribunal de última instancia. En el caso de la
casación civil en Guatemala, los motivos se encuentran establecidos en el
artículo 733 del Código Procesal Civil y Mercantil, y son los siguientes:

 Violación de la ley sustantiva: cuando se alega que la sentencia


dictada por el tribunal de última instancia viola alguna disposición de
la ley que regula el fondo del asunto.

 Error in procedendo: cuando se alega que la sentencia dictada por el


tribunal de última instancia ha incurrido en errores durante el proceso
que afectan el derecho de defensa de una de las partes.

 Error in judicando: cuando se alega que la sentencia dictada por el


tribunal de última instancia ha interpretado o aplicado
incorrectamente la ley sustantiva.

Es importante mencionar que estos motivos son excluyentes, es decir, que


solo se puede alegar uno de ellos en cada recurso de casación. Además,
para que el recurso de casación sea admisible, el recurrente debe
demostrar que el motivo invocado tiene un carácter trascendental, es decir,
que afecta de manera relevante el derecho de las partes o la interpretación
de la ley.

20. Errores que se cometen en la Constitución de la Relación Procesal


(artículo 622 CPCYM) (Esquema del Recurso de Casación Civil en
Guatemala. Dr.  Mario Aguirre Godoy)
El artículo 622 del Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala
establece los errores que pueden cometerse en la constitución de la
relación procesal. Estos errores son los siguientes:

 Falta de capacidad legal: cuando alguna de las partes carece de la


capacidad necesaria para ser parte en el proceso.

 Falta de personería: cuando alguna de las partes no está


debidamente representada en el proceso.

 Defectos en la representación : cuando la representación no cumple


con los requisitos legales.

 Falta de comparecencia: cuando alguna de las partes no comparece


al proceso, a pesar de haber sido debidamente citada.

 Litispendencia: cuando existe otro proceso pendiente entre las


mismas partes, por la misma causa y con el mismo objeto.

 Cosa juzgada: cuando el asunto ya ha sido juzgado y resuelto por un


tribunal competente y la sentencia ha adquirido firmeza.

 Caducidad: cuando se ha dejado transcurrir el plazo para ejercer la


acción o el derecho.

 Prescripción: cuando ha transcurrido el tiempo establecido por la ley


para el ejercicio de la acción o el derecho.

Es importante tener en cuenta que estos errores pueden ser objeto de


impugnación a través de los recursos procesales previstos por la ley, como
la apelación, el recurso de revisión y el recurso de casación.

El Dr. Mario Aguirre Godoy, en su "Esquema del Recurso de Casación Civil


en Guatemala", establece los siguientes pasos para la interposición del
recurso de casación civil:

 Identificación del vicio de casación: es necesario identificar con


precisión el vicio de casación que se alega.

 Alegación de los hechos y del derecho: se deben alegar los hechos y


el derecho en que se fundamenta el recurso.

 Citación de leyes y jurisprudencia: se deben citar las leyes y la


jurisprudencia aplicables al caso.

 Indicación del fallo que se solicita: se debe indicar el fallo que se


solicita al tribunal de casación.

 Firma y presentación del recurso: el recurso debe estar firmado por


el recurrente y presentado ante el tribunal competente.

Es importante destacar que este esquema es una guía y que la


presentación del recurso de casación debe adecuarse a las normas
procesales y a las particularidades del caso concreto.
21. Errores que se cometen en el desenvolvimiento de la Relación
Procesal (artículo 622 CPCYM) (Esquema del Recurso de Casación
Civil en Guatemala):
El artículo 622 del Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala
establece los errores que se pueden cometer en el desenvolvimiento de la
relación procesal, los cuales pueden dar lugar a la interposición del recurso
de casación. Algunos de estos errores son:

 Falta de emplazamiento: Cuando el demandado no ha sido notificado


adecuadamente para comparecer en juicio y defenderse de las
pretensiones del actor.

 Falta de contestación de la demanda: Cuando el demandado no ha


presentado una contestación a la demanda dentro del plazo
establecido por la ley.

 Falta de comparecencia a la audiencia de conciliación o de juicio :


Cuando una de las partes no se presenta a la audiencia de
conciliación o de juicio sin una justificación válida.

 Falta de prueba: Cuando una de las partes no ha presentado las


pruebas necesarias para demostrar sus pretensiones o sus
excepciones.

 Falta de motivación en la sentencia : Cuando el juez no ha


fundamentado adecuadamente su decisión en los hechos y en el
derecho.

Estos son algunos de los errores que se pueden cometer en el


desenvolvimiento de la relación procesal y que pueden dar lugar a la
interposición del recurso de casación. Es importante que las partes y sus
abogados estén atentos a estos aspectos durante el proceso para evitar
que se cometan estos errores y, en caso de que se cometan, poder
interponer el recurso de casación correspondiente.

22. Errores que se cometen en la fase de Decisión (artículo 622 CPCYM)


(Esquema del Recurso de Casación Civil en Guatemala):
El artículo 622 del Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala
establece algunos de los errores que se pueden cometer en la fase de
decisión del proceso. Estos errores son:

 Falta de fundamentación: la sentencia debe estar debidamente


fundamentada, explicando las razones que llevaron al juez a tomar la
decisión que tomó.

 Incongruencia: la sentencia debe ser congruente con lo que se pidió


en la demanda y lo que se probó en el proceso. Si hay una
incongruencia entre lo pedido y lo decidido, se puede presentar un
recurso de casación.

 Falta de motivación: la sentencia debe estar motivada, explicando las


razones por las que se tomó la decisión que se tomó.

 Error de derecho: se comete un error de derecho cuando se aplica


incorrectamente una norma legal o se interpreta de manera errónea.
 Error de hecho: se comete un error de hecho cuando se basa la
decisión en hechos que no quedaron suficientemente probados o se
da por probado un hecho que en realidad no lo está.

 Falta de aplicación de la ley: cuando el juez no aplica la ley de


manera correcta o deja de aplicar una norma que debió ser aplicada.

 Aplicación indebida de la ley : cuando el juez aplica una norma de


manera incorrecta, ya sea porque la interpreta de manera errónea o
porque no la aplica correctamente a los hechos del caso.

Estos son algunos de los errores que se pueden cometer en la fase de


decisión del proceso civil en Guatemala, y que pueden ser objeto de
recurso de casación.

23. Fases del Trámite del Recurso de Casación:


El trámite del recurso de casación en Guatemala se compone de las
siguientes fases:

 Interposición del recurso: se presenta el recurso ante la Sala


correspondiente del Tribunal de Apelaciones que dictó la sentencia
que se impugna.

 Admisión del recurso: la Sala correspondiente del Tribunal de


Apelaciones revisa el recurso y decide si cumple con los requisitos
legales para ser admitido.

 Traslado del expediente: se traslada el expediente a la Corte


Suprema de Justicia.

 Subsanación de errores: si la Corte Suprema detecta algún error en


el recurso, le da oportunidad al recurrente para que lo subsane.

 Análisis del recurso: la Corte Suprema de Justicia analiza el recurso


y decide si procede o no.

 Audiencia: si la Corte Suprema decide que procede el recurso, se


convoca a una audiencia donde se escuchan los argumentos de las
partes.

 Sentencia: la Corte Suprema de Justicia emite una sentencia en la


que resuelve el recurso

24. Materias donde procede la Casación:


En Guatemala, el recurso de casación procede en materia civil, mercantil,
laboral, agraria, penal, constitucional y contencioso-administrativa. Cada
materia tiene sus propias causales y requisitos de procedencia. Por
ejemplo, en materia civil y mercantil, procede la casación por infracción de
ley, mientras que en materia penal se puede interponer por aplicación
indebida o errónea interpretación de la ley penal, entre otros motivos.

Es importante destacar que no todos los asuntos judiciales son susceptibles


de ser impugnados a través del Recurso de Casación, ya que este recurso
está diseñado para corregir errores de derecho y no de hecho. Además,
para que proceda la Casación, es necesario que se cumplan ciertos
requisitos formales y sustanciales, como la debida fundamentación y
motivación del recurso, la identificación precisa del error de derecho y la
acreditación del interés legítimo del recurrente.

25. Menciones los Requisitos generales para la admisibilidad del Recurso


de Casación:
Los requisitos generales son los siguientes:

 Que la resolución impugnada sea dictada en última instancia por un


tribunal colegiado o unipersonal, en materia civil.

 Que se haya interpuesto el recurso dentro del plazo legal establecido


(15 días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución
impugnada).

 Que el recurso se fundamente en alguno de los motivos establecidos


por la ley (error de derecho, falta de base legal, incongruencia,
argumentación incompleta, invocación incorrecta del submotivo,
entre otros).

 Que el recurso se haya interpuesto por la parte que tenga


legitimación para hacerlo.

 Que se haya cumplido con los requisitos formales establecidos por la


ley para la presentación del recurso (por ejemplo, la firma del
abogado patrocinador, la inclusión de los documentos requeridos,
entre otros).

26. Menciones los Requisitos específicos para la admisibilidad del


Recurso de Casación.
Los requisitos específicos son los siguientes:

 Plazo: El recurso de casación debe interponerse dentro del plazo de


diez días hábiles, contados a partir de la fecha de notificación de la
sentencia que se impugna.

 Fundamentación: El recurso de casación debe estar debidamente


fundamentado, es decir, debe explicarse con claridad y precisión
cuáles son los motivos que se invocan para impugnar la sentencia,
indicando en qué consiste la infracción de ley o error de hecho que
se alega.

 Legitimación: El recurso de casación debe ser interpuesto por quien


tenga legitimidad para hacerlo, es decir, por quien haya sido parte en
el proceso y haya sido afectado por la sentencia impugnada.

 Cuantía: El recurso de casación procede únicamente en aquellos


casos en los que la cuantía del litigio sea superior a cierto monto
establecido por la ley.

27. Quienes están legitimados para Recurrir en Casación análisis


comparativo en el caso de Guatemala y Colombia (Manual práctico de
Casación Civil, Jorge Cardozo Isaza.)
En Guatemala, según el Código Procesal Civil y Mercantil, están
legitimados para interponer el recurso de casación las partes que se
consideren afectadas por la sentencia o el auto que ponga fin al proceso,
así como el Ministerio Público en los casos en que la ley lo permita.

En Colombia, según el Código General del Proceso, están legitimados para


interponer el recurso de casación las partes que se consideren afectadas
por la sentencia definitiva proferida en segunda instancia, así como el
Ministerio Público en los casos en que la ley lo permita.

En ambos países, la legitimación para interponer el recurso de casación


está limitada a las partes y al Ministerio Público en los casos permitidos por
la ley.

28. Error de hecho:


El error de hecho en el recurso de casación civil en Guatemala se refiere a
la equivocación que se comete en los hechos declarados probados en la
sentencia impugnada, y que afectan a la resolución del litigio. Este tipo de
error se refiere a la falta de correspondencia entre los hechos probados y
los que se consideran verdaderos en la sentencia impugnada.

Para que el error de hecho sea admisible en el recurso de casación civil,


debe ser evidente, trascendente y demostrable. Además, debe ser un error
que haya sido alegado oportunamente en la instancia correspondiente y
que haya sido objeto de debate y prueba en el proceso. El error de hecho
no puede referirse a cuestiones de derecho, ya que para estos casos existe
el recurso de casación por infracción de ley.

29. Error de Derecho:


El error de derecho es un tipo de error que se comete en la interpretación o
aplicación de una norma jurídica en el proceso judicial. Se produce cuando
el juez o tribunal interpreta o aplica la norma jurídica de forma incorrecta o
errónea, ya sea por desconocimiento de la ley, por falta de precisión en la
interpretación de la norma, por interpretarla en un sentido diferente al que
tiene o por aplicarla a una situación que no se ajusta a los supuestos que
contempla la norma.

En el caso del recurso de casación, el error de derecho puede ser uno de


los motivos que lo fundamentan, si se considera que la sentencia
impugnada ha incurrido en un error en la interpretación o aplicación de la
norma jurídica. En este sentido, para que proceda la casación por error de
derecho, es necesario que el error sea grave, que haya influido en el fallo
de la sentencia impugnada y que no pueda ser corregido por medio de
otros recursos ordinarios.

Es importante destacar que no cualquier discrepancia en la interpretación


de la norma puede considerarse como un error de derecho que permita la
interposición del recurso de casación. Para ello, es necesario que se trate
de una cuestión jurídica relevante y que la sentencia impugnada haya
incurrido en una interpretación equivocada de la norma que haya influido en
el fallo del proceso.

30. Aplicacion Indebida:


La aplicación indebida es un motivo de casación que se refiere a la
situación en la que el juez o tribunal de instancia ha aplicado
incorrectamente una norma de derecho material o procesal en el caso
concreto. En otras palabras, se trata de un error en la interpretación o
aplicación de una norma jurídica por parte del juez o tribunal de instancia.

Para que proceda este motivo de casación, es necesario que se demuestre


que el juez o tribunal de instancia aplicó una norma jurídica de manera
equivocada, ya sea porque interpretó incorrectamente su contenido, porque
la aplicó a un supuesto de hecho que no se ajusta a los requisitos que la
norma establece, o porque la omitió cuando debía haberla aplicado.

Es importante destacar que este motivo de casación se diferencia del de


"infracción de ley" en que mientras este último se refiere a la aplicación
errónea de una norma legal, la aplicación indebida puede referirse también
a la interpretación o aplicación incorrecta de una norma jurisprudencial,
doctrinal o incluso de un contrato.

31. Interpretación erronea:


La interpretación errónea es uno de los motivos de casación que se refiere
a cuando la sentencia impugnada interpreta incorrectamente una norma
jurídica aplicable al caso concreto. En otras palabras, se trata de un error
en la interpretación de la ley o norma que ha sido utilizada por el juez o
tribunal para decidir el caso.

Para que se configure este motivo de casación es necesario que el error en


la interpretación sea determinante en la decisión del caso y que se haya
alegado y probado en el proceso. Es decir, el recurrente debe demostrar
que la incorrecta interpretación de la norma ha sido decisiva en la sentencia
impugnada y que ha perjudicado sus derechos.

En el caso de la casación civil en Guatemala, la interpretación errónea


puede ser alegada como motivo de casación cuando se haya producido una
incorrecta interpretación de las leyes civiles o mercantiles aplicables al
caso, y cuando esta interpretación haya influido en la decisión del tribunal.

32. Causales de Casación Civil:


Las causales de casación civil son los errores de hecho, los errores de
derecho y las infracciones procesales que hayan sido determinantes para
dictar la sentencia impugnada.

Los errores de hecho pueden ser de dos tipos: materiales o evidentes, y no


materiales o sutiles. Los errores materiales son aquellos que se refieren a la
existencia o autenticidad de un documento, o a la equivocación en la
transcripción de una prueba. Los errores no materiales, por su parte, se
refieren a la valoración de la prueba y se dan cuando el juzgador no toma
en cuenta un elemento probatorio relevante o le da un valor erróneo.

Los errores de derecho, por otro lado, se dan cuando el juez aplica una
norma jurídica de manera equivocada, ya sea por una interpretación
errónea de la ley o por desconocimiento de la jurisprudencia aplicable.

Finalmente, las infracciones procesales son aquellos vicios en el proceso


que han afectado la validez de la sentencia, como por ejemplo, la falta de
emplazamiento o notificación a alguna de las partes o la vulneración del
derecho de defensa.

Es importante destacar que para que proceda el recurso de casación, la


causal invocada debe ser determinante para la decisión del caso. Es decir,
la causal debe haber influido en la decisión del juez y haber afectado el
resultado final del proceso.

33. Errores in procedendo:


son aquellos que se relacionan con la tramitación del proceso y con la
forma en que se ha desarrollado la relación procesal. Estos errores se
refieren a cuestiones procesales como la falta de competencia del juez o
tribunal, la falta de notificación a una de las partes, la falta de citación de
testigos, la vulneración del derecho de defensa, entre otros.

En el recurso de casación civil, se puede alegar como causal de casación


los errores in procedendo cuando se considere que la tramitación del
proceso o el desarrollo de la relación procesal han afectado el derecho de
defensa o han vulnerado las garantías procesales de alguna de las partes.
Para que estos errores puedan ser considerados como causal de casación,
deben haber sido alegados y probados en el proceso ordinario y haber sido
objeto de decisión expresa por el tribunal de segunda instancia.

34. Errores in judicando:


En el contexto de la Casación Civil, los errores in judicando son una de las
causales que pueden dar lugar a la admisión del recurso. En este caso, el
recurrente debe alegar y demostrar ante la Corte Suprema de Justicia que
en la sentencia impugnada se cometió un error in judicando que afecta el
derecho del recurrente y que no pudo ser subsanado en la instancia
anterior. Si la Corte Suprema encuentra que efectivamente se cometió un
error in judicando, puede proceder a anular la sentencia y ordenar que se
dicte una nueva en su lugar, corrigiendo el error en cuestión.

35. Tesis del recurrente:


La tesis del recurrente en un recurso de casación civil es su argumentación
central, su postura o posición frente al fallo de la sentencia impugnada. Es
decir, es el argumento principal que el recurrente utiliza para fundamentar
su petición de que la Corte de Apelaciones revise la sentencia y la revoque
o modifique. La tesis del recurrente debe estar basada en los motivos de
casación que establece la ley y debe ser coherente y clara para que pueda
ser evaluada por el tribunal. En resumen, la tesis del recurrente es la
justificación que presenta para sostener que la sentencia recurrida ha
incurrido en alguno de los motivos de casación previstos en la ley y, por lo
tanto, debe ser corregida o anulada.

36. Criterio jurisprudencial:


El criterio jurisprudencial se refiere a la interpretación que los tribunales
superiores de un país dan a la ley a través de sus decisiones reiteradas y
uniformes en casos similares. En el caso de la casación civil, el criterio
jurisprudencial es importante ya que los tribunales de casación suelen
seguir el criterio establecido por tribunales superiores en casos anteriores
para resolver los casos presentados ante ellos. Esto ayuda a garantizar una
interpretación uniforme y coherente de la ley y promueve la seguridad
jurídica. Además, el criterio jurisprudencial también puede ser utilizado
como un argumento en la presentación del recurso de casación, ya que se
puede argumentar que la decisión impugnada es contraria al criterio
establecido por tribunales superiores en casos anteriores.

37. Violación de Ley por contravención:


La violación de ley por contravención es una causal de casación civil que se
refiere a que en la sentencia impugnada se haya cometido una infracción
directa de la ley. Esto significa que el juez o tribunal haya aplicado una
norma jurídica que no corresponde al caso, o que haya interpretado o
aplicado erróneamente una norma jurídica aplicable.

Es importante destacar que esta causal solo procede cuando el error


cometido es grave y sustancial, es decir, cuando la infracción directa de la
ley influye en el resultado del fallo. Además, es necesario que el recurrente
haya invocado esta causal de manera clara y precisa en su recurso de
casación, y que la infracción haya sido determinante para la resolución del
caso.

38. Denegatoria de Prueba:


Es un motivo de casación que se refiere a la negativa del juez o tribunal de
admitir una prueba propuesta por alguna de las partes durante el proceso.

En el recurso de casación, se puede alegar que la denegatoria de prueba


por parte del juez o tribunal de instancia es un error in procedendo, ya que
se considera que esta negativa vulnera el derecho de defensa y de acceso
a la justicia de las partes.

Para que este motivo de casación sea procedente, se debe demostrar que
la prueba denegada tenía relevancia para el caso y que su admisión no
contravenía las normas procesales o de fondo aplicables. Además, es
importante que se haya hecho la solicitud formal de la prueba en el
momento procesal oportuno y que se haya fundamentado adecuadamente
su pertinencia.

39. El fallo otorga más de lo pedido:


La causal de "fallo que otorga más de lo pedido" se refiere a una situación
en la que el juez en su sentencia concede al demandante más de lo que
este solicitó en su demanda o petición inicial. En este caso, el juez estaría
excediendo su poder de decisión y estaría vulnerando el principio de
congruencia procesal, que establece que la sentencia debe estar en
consonancia con las pretensiones deducidas por las partes y los hechos
alegados en el proceso.

Esta causal de casación civil está prevista en el artículo 402 del Código
Procesal Civil y Mercantil de Guatemala. Para que proceda, se debe
demostrar que el juez concedió en su fallo algo que no fue pedido o que fue
solicitado en menor cuantía. La parte recurrente debe demostrar que el juez
se extralimitó en su poder de decisión y que otorgó más de lo que le
correspondía.

Es importante destacar que esta causal solo procede cuando el fallo otorga
más de lo pedido en la demanda o petición inicial, y no cuando se trata de
la ampliación de la petición inicial durante el desarrollo del proceso.

40. Incongruencia en el fallo:


La incongruencia en el fallo se refiere a una discrepancia o falta de
correspondencia entre los términos de la demanda y la sentencia. Es decir,
se presenta cuando la sentencia no se ajusta a lo pedido por las partes en
la demanda o cuando se otorga algo distinto a lo solicitado.

En el contexto de la casación civil en Guatemala, la incongruencia en el


fallo puede ser considerada como una causal de casación por error in
judicando, ya que se estaría vulnerando el derecho de las partes a obtener
una respuesta judicial ajustada a sus pretensiones y a los hechos alegados
en el proceso.
Es importante destacar que, para que la incongruencia en el fallo sea
considerada como causal de casación, es necesario que dicha
incongruencia haya sido denunciada por el recurrente durante el trámite del
proceso y que se haya solicitado expresamente su corrección. En caso
contrario, no podrá ser invocada como causal de casación en la fase de
impugnación.

41. Argumentación incompleta:


La argumentación incompleta se refiere a cuando en la sentencia no se
desarrollan suficientemente los fundamentos que justifican la decisión
tomada. Es decir, la argumentación es insuficiente o incompleta para
comprender la lógica que llevó al juez a decidir de una manera
determinada.

Este tipo de error puede ser objeto de recurso de casación cuando se alega
que la sentencia impugnada no está debidamente fundamentada y que no
se han valorado correctamente las pruebas presentadas en el proceso. En
este sentido, la casación puede declarar la nulidad de la sentencia y
ordenar su reposición en base a una argumentación suficiente y coherente.

Cabe mencionar que la argumentación incompleta no debe confundirse con


la falta de motivación, ya que esta última se refiere a la ausencia total de
fundamentación en la sentencia, mientras que la incompleta hace referencia
a una fundamentación insuficiente o no desarrollada en su totalidad.

42. Invocación incorrecta del sub motivo:


La invocación incorrecta del sub motivo se refiere a la situación en la que el
recurrente en casación cita un sub motivo de forma equivocada o
inapropiada, es decir, en el que se incluye un argumento que no
corresponde con el motivo de casación invocado.

Por ejemplo, si el recurrente en su recurso de casación invoca como motivo


la interpretación errónea de una norma legal, pero en su argumentación se
enfoca en aspectos fácticos que no tienen relación con la interpretación de
la norma, estaría incurriendo en una invocación incorrecta del sub motivo.

En este caso, el Tribunal de Casación puede declarar inadmisible el sub


motivo invocado por el recurrente y limitarse a analizar solamente aquellos
que correspondan al motivo de casación presentado de forma correcta y
debidamente fundamentado.

43. Incongruencia en el planteamiento:


La incongruencia en el planteamiento se refiere a una inconsistencia o
contradicción en los argumentos que se presentan en el recurso de
casación, es decir, cuando se alegan motivos que no guardan relación con
lo expuesto en la demanda o en las demás etapas del proceso. En este
caso, la argumentación no se ajusta a lo que se ha expuesto previamente
en el proceso y, por lo tanto, no se puede considerar como un motivo válido
para interponer el recurso de casación.

44. El planteamiento del Recurso debe estar debidamente motivado y


fundamentado en los vicios señalados por la ley. (Que significa):
Significa que al presentar el recurso de casación, se debe explicar
claramente los motivos por los cuales se considera que la sentencia
impugnada contiene algún vicio señalado por la ley. Además, se debe
fundamentar de manera adecuada cada uno de los vicios alegados,
aportando argumentos sólidos y precisos que permitan demostrar la
existencia de dichos errores.

La motivación y fundamentación adecuada del recurso de casación es


importante, ya que permitirá a los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia de Guatemala evaluar adecuadamente los argumentos presentados
y determinar si efectivamente existe algún vicio en la sentencia impugnada
que justifique su revocación o modificación.

45. Sub casos de procedencia:


En Guatemala, la casación civil procede en los siguientes subcasos:

 Violación de leyes sustantivas: cuando el fallo impugnado ha


incurrido en error de derecho al interpretar o aplicar las normas
sustantivas en el caso concreto.

 Error in procedendo: cuando se han cometido errores en el trámite


del proceso, por ejemplo, en la notificación de las partes, admisión
de pruebas, falta de motivación de resoluciones, entre otros.

 Incongruencia en el fallo: cuando el fallo impugnado es contradictorio


en sus decisiones, no resuelve todos los puntos controvertidos o se
pronuncia sobre cuestiones que no han sido objeto de debate en el
proceso.

 Error de hecho: cuando el fallo impugnado ha incurrido en error de


hecho al valorar las pruebas o al declarar hechos que no se ajustan
a la realidad.

 Error de derecho: cuando el fallo impugnado ha incurrido en error de


derecho al interpretar o aplicar las normas procesales.

 Denegación de pruebas: cuando el juez ha negado la admisión o


práctica de pruebas que son esenciales para el adecuado desarrollo
del proceso.

Es importante destacar que para que proceda la casación civil en


cualquiera de estos subcasos, es necesario que se cumplan los requisitos
de admisibilidad establecidos en la ley, tanto generales como específicos.

46. Principio de Congruencia:


El principio de congruencia es un principio fundamental en el proceso civil
que establece que la sentencia dictada por el juez debe ser congruente con
los términos en que las partes han formulado sus pretensiones y con las
pruebas que se han practicado en el proceso.

Este principio se relaciona con el derecho de defensa de las partes, ya que


les garantiza que el fallo emitido se ajuste a los términos y alcances de sus
respectivos planteamientos, sin que se produzcan sorpresas o desviaciones
que puedan afectar su derecho de defensa.

En Guatemala, el principio de congruencia se encuentra previsto en el


artículo 217 del Código Procesal Civil y Mercantil, el cual establece que la
sentencia debe ser congruente con las pretensiones de las partes y con las
excepciones y defensas opuestas en el proceso, así como con las pruebas
admitidas y practicadas.

47. Violación de Ley: 


La violación de ley es una de las causales de procedencia del recurso de
casación civil en Guatemala. Esta causal se refiere a la infracción de
normas jurídicas aplicables al caso, ya sea por su incorrecta interpretación
o aplicación. En este sentido, para que proceda el recurso de casación por
violación de ley, es necesario que el recurrente demuestre que el fallo
impugnado ha sido dictado en contravención a una ley o norma jurídica
aplicable al caso.

Es importante señalar que la violación de ley se distingue de otros errores


en los que puede incurrir el juez, como la falta de motivación o la
incongruencia, ya que en estos casos no se trata de una infracción de
normas jurídicas, sino de deficiencias en el razonamiento del juez. Además,
la violación de ley debe ser relevante para el caso, es decir, debe haber
influido en el sentido del fallo y en los derechos de las partes en litigio.

En el recurso de casación por violación de ley, el recurrente debe señalar


con precisión la norma que ha sido infringida y demostrar cómo dicha
infracción ha afectado sus derechos o intereses. Para ello, es necesario
que el recurrente aporte los elementos de prueba necesarios para
demostrar la infracción de ley y la relevancia de esta infracción para el caso
en cuestión.

48. Violación de Ley por inaplicación: 


La violación de ley por inaplicación se produce cuando el juez deja de
aplicar una norma legal que es pertinente y necesaria para la solución del
caso concreto. Es decir, el juez deja de aplicar la ley a pesar de que ésta es
aplicable al caso en cuestión y, como consecuencia, emite una sentencia
contraria a derecho.

En el contexto de la casación civil en Guatemala, la violación de ley por


inaplicación puede ser una causal de procedencia del recurso de casación,
siempre y cuando el recurrente demuestre que el juez de instancia no aplicó
una norma legal pertinente al caso y que esta omisión afectó el sentido del
fallo.

Es importante señalar que, para que proceda la casación por violación de


ley por inaplicación, es necesario que el recurrente identifique de manera
precisa la norma legal que debió ser aplicada y que demuestre cómo su
inaplicación afectó el sentido del fallo. Además, es necesario que la norma
legal invocada tenga una relación directa y necesaria con el caso en
cuestión y que no haya sido objeto de interpretación por la Corte Suprema
de Justicia de Guatemala.

49. Violación de Ley por Contravención: 


La violación de ley por contravención se refiere a cuando el juez o tribunal
ha aplicado una norma que no corresponde al caso, o ha interpretado y
aplicado incorrectamente una norma legal, lo cual se considera una
violación de la ley. En otras palabras, el juez ha actuado en contra de lo que
establece la ley y ha tomado una decisión que no se ajusta a los términos
legales. Esta causal de casación se basa en la idea de que los jueces y
tribunales deben seguir las leyes y aplicarlas de manera correcta en cada
caso que se presente.

También podría gustarte