Está en la página 1de 7

CASO PRÁCTICO ─PUBLICIDAD

NACIONAL
AUDITORIAS ADMINISTRATIVAS
ERIKA FRAGOZO
TECNOLOGICAS FITEC
2023

PÁGINA 1
INTRODUCCION

De 1957 a 1964, Daniel Mario Martínez trabajó como ayudante de impresor en


Farias Process. Posteriormente lo hizo en pequeños negocios del mismo giro
como impresor, hasta que en uno de ellos logró el puesto de encargado, donde
dirigía entre 8 y 10 personas.

Después, durante dos años, lo hizo por su cuenta asociado con un hermano.
Al terminar la sociedad dividieron sus bienes. Daniel conservó algunos
instrumentos y materiales y comenzó a trabajar por su cuenta. Tenía a su cargo
a dos personas a las que capacitó en todo lo referente a la serigrafía. Después,
rentó un local y de manera personal adquiría materia prima para producir y
vender sus productos.

En 1981 necesitaba más espacio para la elaboración de sus productos, por lo


que rentó una casa para ampliar su capacidad de producción y contrató más
personal.

En 1983 adquirió un terreno, donde construyó las instalaciones de Publicidad


Nacional, que en 1985 amplió con la adquisición del lote contiguo.

En la actualidad Daniel Mario Martínez es el gerente general, y cuenta con 15


personas a su cargo:

Un diseñador
Un contador
Un jefe de recursos humanos
Un encargado de operaciones
cinco impresores
Un suajador
Un cortador
Seis ayudantes

PÁGINA 2
OBJETIVOS

Estudiar y evaluar el desempeño del área de operaciones para


determinar los niveles de productividad de la empresa e identificar
posibles problemas y oportunidades de mejora
Hacer que el empresario tome conciencia de que el correcto
funcionamiento del área de operaciones puede disminuir los costos y
aumentar las utilidades de la empresa
Estudiar y evaluar el desempeño del área de operaciones para
determinar los niveles de productividad de la empresa e identificar
posibles problemas y oportunidades de mejora
Implementar procedimientos adecuados para llevar a cabo las tareas
específicas que se deben realizar.

PÁGINA 3
RESULTADOS OBTENIDOS

Identificar los procesos utilizados en la empresa para proceder a


estandarizarlos.
Tipificar los escenarios de acción en que se desempeña el área de
operaciones.
Elaborar recomendaciones y observaciones de orden administrativo
para aplicarlas al área.
Emitir opinión sobre posibles irregularidades en el área.
Detectar los factores internos y externos que influyen en el
funcionamiento del área.
Mejores resultados en la productividad y, por consecuencia, en los
tiempos de entrega, la disminución de costos

PÁGINA 4
RECOMENDACIONES

Desarrollar y difundir la cultura organizacional para que los trabajadores


del área de operaciones se sientan identificados y comprometidos con
la empresa en la que laboran.
Establecer normas de seguridad dentro y fuera de la empresa. Definir
los peligros y condiciones a los que está expuesto el trabajador
durante la producción y difundirlos para que los identifique
plenamente.
Elaborar manuales de procedimientos para disminuir tiempos en la
introducción de personal nuevo a la organización y evitar la
interferencia en los procedimientos.
Adquirir una planta generadora de energía para que el proceso sea
continuo en caso de apagones y no haya demoras en las entregas

PÁGINA 5
BIBIOGRAFIA

http://aula2023.fitec.edu.co/course/view.php?id=523&section=2

PÁGINA 6

También podría gustarte