Está en la página 1de 61

Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL

AUTORES

SEBASTIAN SERRATO VALLEJO

LUIS CARLOS QUINTERO CALLE

ESCUELA SUPERIOR DE MERCADOTECNIA

ESUMER

FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO PARTE


DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR EL TÍTULO DE TECNCÓLOGO
EN MERCADEO

MEDELLÍN

2011

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Estudios


Empresariales y Mercadeo
Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNAEMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL

AUTORES

SEBASTIAN SERRATO VALLEJO

LUIS CARLOS QUINTERO CALLE

ESCUELA SUPERIOR DE MERCADOTECNIA

ESUMER

FACULTAD DE MERCADOTECNIA

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO PARTE


DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR EL TÍTULO DE TECNCÓLOGO
EN MERCADEO

MEDELLÍN

2011

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

PLAN DE NEGOCIOS PARA UNAEMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL

AUTORES

SEBASTIAN SERRATO VALLEJO

LUIS CARLOS QUINTERO CALLE

TUTOR
PAOLA ANDREA ORTIZ

INGENIERIA ADMINISTRADORA

MAGISTER EN ADMINISTRACION

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO PARTE


DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR EL TÍTULO DE TECNCÓLOGO
EN MERCADEO

ESCUELA SUPERIOR DE MERCADOTECNIA

ESUMER

FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO

MEDELLÍN

2011

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todos aquellos que hicieron parte del
proceso académico para la realización de este trabajo. A nuestros
padres, a nuestros maestros y a Dios, por guiarnos y acompañarnos
durante toda la etapa universitaria que hoy culmina satisfactoriamente.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

TABLA DE CONTENDIO

PÁG.

GLOSARIO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN 1

1. PLAN DE NEGOCIOS 2

1.1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 2

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 2

1.2.1. Reparación 2

1.2.2. Venta de accesorios 2

1.2.3. Teléfonos nuevos y usados 3

1.3. MERCADO 3

1.3.1. Análisis del mercado 3

1.3.1.1. Demanda 3

1.3.1.2 Oferta 4

1.3.2. Análisis de la competencia 5

1.3.3. Clientes 6

1.4. ESTRATEGIAS 6

1.4.1. Estrategias para corregir debilidades 7

1.4.2 Estrategias para neutralizar o enfrentar amenazas


7

1.4.3. Matriz dofa 9

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1.4.4. Estrategias para aprovechar oportunidades 10

1.4.5. Estrategias para potenciar fortalezas 10

2. PLAN DE MERCADEO 11

2.1. HALLAZGOS ESTUDIO DE MERCADO 11

2.1.1. Nombre del negocio 11

2.1.2. Precio 11

2.1.3. Puntos de venta 11

2.1.4. Atención al cliente 11

2.4. PRECIO 11

2.3. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 12

2.4. PLAZA 13

2.5. PRODUCTO 13

2.6. LOCALIZACIÓN 15

2.7. DISTRIBUCIÓN DEL LOCAL 15

3. PLAN ADMINISTRATIVO 16

3.1. NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL 16

3.2. S.A.S 16

3.3. VENTAJAS DE LEY DE PRIMER EMPLEO 17

3.4 LOGO 17

3.5. VISIÓN 18

3.6 MISIÓN 18

3.7. VALORES CORPORATIVOS 18

3.8. ORGANIGRAMA 19

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

3.8.1. Gerente 19

3.8.2. Administrador 19

3.8.3. Vendedor 20

3.8.4. Técnico 20

3.8.5. VENDEDOR EXTERNO 20

4. PROCESOS 21

4.1. SELECCIÓN DE PROVEEDORES 21

4.2. COMPRAS 21

4.3. VENTAS 21

4.4. POSTVENTA 22

5. ESTUDIO ECONÓMICO 22

5.1. INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS 23

5.2. GASTOS PRE-OPERATIVOS 23

5.3. DEPRECIACIÓN 24

5.4. INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO 25

5.5. GASTOS DE OPERACIÓN 27

5.6. CANTIDAD DETAL 28

5.7. CANTIDAD POR MAYOR 29

6. PLAN DE VENTAS 30

6.1. GASTOS 31

6.2. INVENTARIO INICIAL 32

7. PLAN FINANCIERO 33

7.1. TASA INTERNA DE RETORNO 33

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

7.2. VALOR PRESENTE NETO 33

7.3. EFECTIVO ANUAL 34

7.4. APORTE PROPIOS Y FINANCIACIÓN 34

7.5. PUNTO DE EQUILIBRIO 35

7.6. ESTADO DE RESULTADOS 37

7.7. BALANCE GENERAL 38

7.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 39

8. CONCLUSIONES 41

9. BIBLIOGRAFÍA 42

10. ANEXOS 43

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

LISTA DE TABLAS

PÁG.

Tabla # 1. Localización 15

Tabla # 2. Salarios 20

Tabla # 3. Inversión en activos fijos 23

Tabla # 4. Gastos pre-operativos 24

Tabla # 5. Depreciación 24

Tabla # 6. Inversión de capital de trabajo 25

Tabla # 7. Gastos de operación 25

Tabla # 8. Gastos detallados 26

Tabla # 9. Proyección de ventas 26

Tabla # 10. Proyección de ventas anuales (Detal) 27

Tabla # 11. Cantidad Detal 27

Tabla # 12. Cantidad PM 28

Tabla # 13. Costos 28

Tabla # 14. Precio Unitario usuario final 29

Tabla # 15. Precio al por menor 29

Tabla # 16. Ventas anuales 30

Tabla # 17. Políticas de proveedores 30

Tabla # 18. Gastos mensuales 31

Tabla # 19. Mercancía 31

Tabla # 20. Inventario inicial 32

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Tabla # 21 Tasa Interna del retorno 33

Tabla #22 Efectivo anual 34

Tabla #23 Aportes propios y financiación 34

Tabla # 24 punto de equilibrio 35

Tabla # 25 Análisis de sensibilidad 37

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

LISTA DE FIGURAS

PÁG

Figura #1. Logo Celu11 17

Figura #2.Valores Corporativos 18

Figura #3 Organigrama 19

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

GLOSARIO

COMPETENCIA DIRECTA: Son todos aquellos negocios que venden un


producto igual o casi igual al DE Celu11 y que lo venden en el mismo
mercado en el que está Celu11.

DEMANDA: se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que


pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un
consumidor.

DETAL: es un sector económico que engloba a las empresas


especializadas en la comercialización masiva
de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. Es
el sector industrial que entrega productos al consumidor final.

MAQUILA: Proceso de confección a terceros. Es una forma de


producción que se establece como un compromiso del dueño de la
producción y/o de una marca con la persona que se realiza el trabajo.

MONOPOLIO: es una industria que produce un bien o servicio para el


cual no existe sustituto, y en el que hay un proveedor que está protegido
de la competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresa
a la industria.

OFERTA: se define como aquella cantidad de bienes o servicios que


los productores están dispuestos a vender a un cierto precio.

POR MAYOR: todas las actividades de venta, representación y promoción


de productos y servicios para ser "revendidos", componen el comercio
mayorista. Incluye cualquier venta de cualquier naturaleza excluyendo la
venta a consumidores finales.

PROVEEDOR: Es la persona que surte a otras empresas con existencias


necesarias para el desarrollo de la actividad.

PUNTO DE EQUILIBRIO: El punto de equilibrio, en términos de


contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas)
donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el
punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

TASA INTERNA DEL RETORNO: es la tasa que iguala el valor presente


neto a cero. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa
de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de
efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en
porcentaje.

VALOR PRESENTE NETO: El Valor Presente Neto permite determinar si


una inversión cumple con el objetivo básico financiero de maximizar la
inversión.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

RESUMEN

La evolución de la telefonía móvil en Colombia, ha permitido que


surjan nuevas empresas y pequeños negocios alternos, con el fin de
comercializar productos y prestar servicios que las grandes empresas
no alcanzan a cubrir. El negocio de los accesorios, la venta de
teléfonos celulares de segunda mano, memorias expandibles, simcard,
entre otros, hace que dichos negocios alternos puedan ocupar un
lugar importante en el desarrollo económico del país y de las ciudades,
pues están capacitados para prestar servicios de reparación a costos
muy bajos, asesorar al cliente y ofrecerle gran cantidad de productos
que satisfagan sus necesidades.

Debido a que los celulares se convirtieron en una herramienta de gran


utilidad, el mercado de la comercialización de bienes y servicios es
atractivo e interesante para la economía de Colombia, con un
crecimiento significativo y con un alto consumo de los productos que a
este mismo se refiere. La alta rotación en accesorios, equipos,
promociones y estrategias de mercadeo para promocionar y dar a
conocer diversos negocios es lo que hace que Celu11 continúe activo,
para generar beneficios de utilidad que el cliente valora y utiliza
frecuentemente.

Actualmente la telefonía celular constituye parte importante de la vida


de la población Colombiana, por esto es importante que empresas
pequeñas como Celu11 continúen creciendo y aportando al desarrollo
económico del país y de las ciudades.
The evolution of mobile telephony in Colombia has allowed the emergence of new enterprises
and small businesses alternates, in order to market products and services that large
companies do not cover. The accessories business, selling second-hand mobile phones,
expandable memory, simcard, among others, makes these alternative businesses can occupy
an important place in the country's economic development and cities, as they are trained to
serve repair at very low costs, advise the customer and offer lots of products that meet their
needs

Because the cell became a useful tool, the market for marketing products and services is
attractive and interesting for Colombia's economy with significant growth and high consumption
of products that this refers . The high turnover in accessories, computers, promotions and
marketing strategies to promote and publicize various businesses is what makes Celu11 be
active in this market, because it generates useful benefits that customers value and use
frequently

Currently the cell phone is an important part of the life of the Colombian population, so it is
important that small businesses continue to grow as Celu11 and contributing to economic
development and cities.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

INTRODUCCIÓN

La adjudicación de la Telefonía Móvil Celular en Colombia (TMC) se


adelantó a comienzos de 1994 por medio de una de las licitaciones más
importantes en la historia del sector de telecomunicaciones del país.

Para satisfacer las exigencias técnicas y financieras de la licitación, cada


grupo proponente se integró por lo menos con dos partes: un operador
celular experimentado que garantizara la calidad del servicio y un
empresario con alta capacidad de inversión.

Así mismo, para garantizar la existencia de competencia y la calidad del


servicio, el Gobierno dividió el país en tres regiones (Oriental, Occidental
y Costa Atlántica), y estableció una red para empresas privadas - Red B-
y otra para empresas de carácter mixto - Red A-, de modo que en cada
región existieran dos operadores. De esta forma, durante el segundo
semestre de 1994 los operadores celulares escogidos entraron a ofrecer
sus servicios.1

A partir de 1994 y hasta hoy, la telefonía móvil se ha convertido en parte


fundamental del desarrollo de la sociedad, debido a que además de
satisfacer la necesidad de comunicar a personas entre sí, posee otras
modalidades que permiten a los usuarios tener acceso fácil y rápido a
servicios de Internet, transmisión de datos, teleconferencia, mp3, entre
otras.

Por otro lado, la telefonía celular ha evolucionado rápidamente,


convirtiéndose en un elemento imprescindible para el perfeccionamiento
de los sectores económicos, sociales, políticos y culturales, pues ha
logrado cambiar paradigmas de administración y funcionamiento de los
diferentes escenarios de la sociedad: laboral, hogar, relaciones
interpersonales, evolución tecnológica, administrativa, etc.

La cadena de valor de la telefonía celular requiere de un músculo


financiero fortalecido para obtener un buen porcentaje de crecimiento
dentro de este mercado que posee gran oferta y demanda, incluyendo la
sociedad en su totalidad sin discriminar clase social o estrato socio-
económico, es decir, que para obtener un buen porcentaje de utilidad
1
( La telefonía Móvil Celular en Colombia, 1998. Documento sectorial. Departamento Nacional de
Planeación. Unidad de infraestructura y energía. Bogotá, 1999)
1

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Estudios


Empresariales y Mercadeo
Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

sobre la totalidad del portafolio de productos, es de vital importancia


reducir la cadena de intermediarios con una inversión significativa para el
fabricante o proveedor de la telefonía celular.

Teniendo en cuenta que la telefonía celular abarca todos los factores


mencionados, el plan de negocios pretende enfocarse principalmente
dentro del mercado de los equipos, sin desconocer que el servicio de
comunicación es un componente primordial en el mercado de la telefonía
móvil.

Según lo anterior, el plan de negocios procura establecer estrategias de


comercialización ligadas a pequeñas empresas dedicadas a la venta de
accesorios para celulares, con el fin de crear una nueva empresa con
planteamientos administrativos modernos que permitan la explotación del
mercado dentro de los parámetros legales y económicos actuales,
logrando establecer enfoques para la planeación de todas las actividades,
de tal manera que tengan aplicabilidad y sirvan como soporte para la
toma de decisiones.

Dicho plan de negocios se realizó apoyado de un estudio de mercado que


arrojó información de vital importancia para la identificación, valoración y
segmentación de los clientes potenciales de Celu11. Aspectos como
preferencias de los clientes, productos con más rotación, fidelidad,
recordación de marca, atención al cliente, entre otros, permiten crear
estrategias de fortalecimiento en todas las líneas administrativas y de
comercialización de Celu11, alcanzando reconocimiento por parte del
cliente y sobre todo permanencia exitosa en un mercado tan competitivo
como es el de la telefonía móvil.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1. PLAN DE NEGOCIOS

1.1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

CELU 11 será una empresa dedicada a la comercialización de bienes y


servicios dentro del mercado de la telefonía celular, abarcando parte de la
región sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en los cuales está
focalizada la oportunidad de negocio, específicamente en el Municipio de
Envigado como eje central de la razón de ser de la empresa, sin
desconocer que algunos de los mercados potenciales serán Sabaneta,
Itagüí y el sur de Medellín (poblado).

1.2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

El portafolio de productos estará compuesto por tres componentes:


reparación, venta de accesorios y venta de teléfonos nuevos y usados.

1.2.1. REPARACIÓN: estará a cargo de un técnico especializado en las


diversas gamas de teléfonos móviles existentes: gama baja, media y alta,
teniendo en cuenta la magnitud de la responsabilidad con los equipos a
los que se les realizará dicho trabajo.

Primero se establecerá un diagnóstico para descartar la viabilidad de la


reparación, luego de que éste sea aprobado por el técnico se procede a
registrar el equipo, a establecer el arreglo que se realizará, a determinar
el tiempo de la reparación y el costo de la misma.

1.2.2. VENTA DE ACCESORIOS: abarca todos los accesorios para los


equipos dentro de las gamas anteriormente mencionadas, supliendo a
cabalidad las necesidades de los clientes. Se tendrá como prioridad
estuches, cargadores, pilas, simcard, manos libres, bluetooth, anti-espía,
entre otros.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Estudios


Empresariales y Mercadeo
Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1.2.3. TELÉFONOS NUEVOS Y USADOS: los teléfonos nuevos tendrán


su respectiva garantía y serán distribuidos sin un operador celular
establecido para la comodidad del cliente.

Los teléfonos usados estarán en perfectas condiciones, con precios


accesibles para los clientes y con su respectiva garantía, teniendo en
cuenta que en el momento de recibir un teléfono usado se le realizará un
diagnóstico previo para ser puesto en venta, asumiendo cualquier tipo de
riesgo.

Para recibir un teléfono usado se seguirá un procedimiento estricto de


registro de la persona a la cual se le compra el celular, datos personales,
de contacto y copia de la cédula de ciudadanía, con el fin de verificar la
legalidad del teléfono y evitar inconvenientes futuros, en vista de la
situación que se presenta en la ciudad de robo continuo de este tipo de
elementos. En caso de que dicha legalidad no sea comprobada, se
procederá a poner un denuncio pertinente.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Estudios


Empresariales y Mercadeo
Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1.3. EL MERCADO

1.3.1. ANÁLISIS DEL MERCADO

1.3.1.1. DEMANDA

Debido al auge de la telefonía celular en Colombia donde el 75.5% de la


población tiene celular, es decir, 920 por cada mil habitantes, la demanda
potencial está determinada por el número de personas que posean
teléfono celular como posibles consumidores de accesorios y demás
elementos relacionados con dicha telefonía. (Henao Jhon Jairo, Conferencia
Importancia de la Comunicación Digital, Medellín 2011.)

El mundo en su totalidad está controlado por la tecnología en aras de


optimizar los recursos en beneficio conjunto de una globalización que a
diario se torna más agresiva y fundamental en todos y cada uno de los
procesos de la actualidad social en la que vivimos, por lo tanto el mercado
está a la espera de nuevas ofertas para obtener una mayor satisfacción
en cuanto a lo que se pretende abarcar dentro de los mercados
potenciales con un previo análisis de una parte de la población que nos
de una guía para explotar al máximo este tipo de cliente que todos los
días crece y es más exigente en sus necesidades y expectativas.

Los estudios más recientes muestran la oferta de celulares en


Latinoamérica como un negocio atractivo debido al desplazamiento del
teléfono fijo. Por ejemplo en Argentina el 80% de la población no tiene
teléfono fijo debido a su poca utilización y alto costo de manejo y así
sucesivamente en el resto de los países de Latinoamérica el fenómeno se
refleja en unos más rápido que en otros, pero de igual manera hay una
tendencia fuerte y clara a la desaparición de la línea fija.
(MOBILEACTIVE, [En línea])

1.3.1.2. OFERTA

La concentración de la oferta de la telefonía celular está focalizada en el


centro de la ciudad de Medellín, específicamente en Maracaibo con
Palacé, donde predominan variedad de puntos de venta con un solo
dueño.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Dado lo anterior se considera que existe un monopolio, el cual está


enfocado en los productos más rentables para la comercialización y
distribución de todo tipo de accesorios y teléfonos de moda que tienen
mayor porcentaje de rentabilidad dentro del mercado local, y apalancados
por un músculo financiero de gran capacidad para invertir y dejar sin
opción alguna a sus antecesores o empresas más pequeñas dedicadas a
su misma actividad. En consecuencia, los negocios pequeños que
comercializan equipos celulares y accesorios se ven obligados a
comprarle a dicho monopolio.

Uno de los mercados base para ser grande en el negocio de la telefonía


móvil es el país número uno en maquila (China). Por medio de este, se
realiza la compra de réplicas de repuestos y accesorios para los
productos que están en auge en dicho momento, limitando la cadena de
valor de donde parte el abastecimiento de la base del portafolio de
productos de la mayoría de negocios encargados de atender este
mercado.

El fenómeno del monopolio en el territorio nacional, relacionado con la


telefonía móvil está controlado por personas provenientes de la Costa
Caribe colombiana.

Por otro lado, los operadores celulares en Colombia encargados de


impulsar la telefonía móvil tienen dividida la torta del mercado nacional de
la siguiente manera: Comcel posee el 67.2%, Movistar el 22.8%, Tigo el
9.7% y Avantel el 0.3% de la población colombiana. (SIUST, [En línea])

Uno de los principales consumidores de la telefonía celular es la clase


media –baja, debido a que representa un porcentaje importante de la
población colombiana como eje principal de la economía, con un
fenómeno llamado recompra en la mayoría de los mercados. En este
caso el público objetivo principal de los comerciantes de telefonía celular
son este tipo de compradores, a quienes poseer lo más nuevo en
tecnología móvil les genera cierto nivel de satisfacción y status.

1.3.2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

CELU 11 tiene 25 competidores directos, es decir, existen muchos


negocios con portafolios de productos y servicios para ofrecer a sus
clientes dentro del mercado de la telefonía celular.

Actualmente los clientes están esperando altos efectos en innovación y


satisfacción con respecto a todo lo relacionado con telefonía móvil por lo
tanto la competencia directa está pendiente de las nuevas tendencias y
las respectivas expectativas de los clientes para ser los número uno en el
sector donde se encuentren y así sucesivamente conquistar nuevos
públicos que se encarguen del crecimiento continuo de la empresa.

La competencia entre las redes de telefonía celular en la ciudad de


Medellín y municipios aledaños es muy agresiva. La participación en el
mercado de la telefonía celular depende directamente de los contactos y
promociones efectuadas para los distribuidores y consumidores directos,
de los precios competitivos y de la calidad de los servicios; tareas que
también pueden ser apoyadas por los incentivos de los principales
proveedores.

1.3.3 CLIENTES

Los clientes de CELU 11 son todas aquellas personas que tengan celular
o estén interesadas en tenerlo, sin distinción de edad, ni estrato, que
decidan comprar o modificar su teléfono celular, inicialmente en Envigado,
como clientes potenciales CELU 11 aspira impactar los municipios de
Sabaneta, Itagüí, La Estrella y el barrio El Poblado.

Los clientes de CELU 11 son todos aquellos negocios que se dedican a la


comercialización de teléfonos y accesorios en los negocios..

La información que se presenta a continuación fue otorgada por la


Contraloría del municipio de Envigado para tener más certeza sobre las
estrategias de CELU 11 para el mercado por explotar.

El municipio de Envigado cuenta con 39 barrios y 6 veredas, es


importante resaltar que el área total es de 79.7 Km2 y una de las ventajas
para los comerciantes son la cercanía entre el área rural y el área urbana
que se nutre en su totalidad por el centro del municipio. El área rural es
de 67.6 km2 y la urbana 12.1 Km. 2 para una área total de 79.7 km2.

1.4. ESTRATEGIAS
6

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1.4.1. ESTRATEGIAS PARA CORREGIR DEBILIDADES

Con la proyección del negocio CELU 11 comunicaciones S.A.S. para


convertirse en uno de los principales distribuidores de accesorios y
teléfonos celulares del valle de aburrá en la zona sur, busca realizar una
investigación constante (obtener información de nuestros clientes,
información de nuestros distribuidores, información de los lideres en
telefonía celular, etc.) en lo referente a la oferta de productos de telefonía
móvil, para que los negocios de la zona sur amplíen su portafolio de
productos y por ende ser más competentes y representativos en el
mercado.

CELLU 11 trabajará por ser el número uno en accesorios para celulares


en el Municipio de Envigado, visitando negocios potenciales para
destacar los aspectos positivos de nuestros productos, visitar empresas
que estén en el sector de Envigado para así mantener y marcar diferencia
teniendo convenios con ellas mismas y beneficios de nuestros productos
y servicios. Un buen servicio que tendrá como objetivo principal
mercadear la imagen de CELU 11.

1.4.2. ESTRATEGIAS PARA NEUTRALIZAR O ENFRENTAR


AMENAZAS

Una estrategia permanente para el negocio es realizar compras acertadas


en cantidad y precio, teniendo en cuenta que la tecnología se renueva
cada 3 meses en promedio y que debe evitarse tener un alto stock de
referencias para que las estrategias de evacuación de inventario no
afecten significativamente los ingresos del negocio.

Generar propuestas que creen la necesidad entre los clientes


distribuidores para que nos utilicen como proveedores principales en
accesorios y posicionar su nombre.

CELU 11 pretende que todas sus actividades estén regidas dentro del
marco legal establecido para el tipo de operación de estas empresas a las
cuales se les distribuirán accesorios.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Los clientes exigirán a sus proveedores que cumplan con todas sus
normas legales y de calidad en sus operaciones de comercialización,
partiendo desde el registro nacional de comercio.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1.4.3. MATRIZ DOFA

Oportunidades Debilidades

No existe una empresa de distribución de accesorios en el La desdibujada imagen noticiosa de la venta de celulares
municipio de Envigado. usados que tienen dudosa procedencia.

El ofrecimiento de promociones y facilidades de pagos por Pocas cadenas de abastecimiento en cuanto a buenos precios
compras en volumen. en telefotos nuevos.

El reconocimiento de Envigado como una ciudad No hay apoyo por parte de las empresas encargadas de
emprendedora y de negocios mover el servicio de la telefonía móvil.

Proyectos en crecimiento a beneficio del municipio. La fuerza de ventas para atender periódicamente los
(ejemplo) distribuidores detallistas.

Envigado es una ciudad con muchos crecimientos


comerciales y económicos en los últimos años ofreciendo a
sus ciudadanos nuevas alternativas de consumo. ¿Cuánto
ha crecido?

El desplazamiento del teléfono fijo por el teléfono móvil con


una velocidad significativa.

Los nuevos negocios que surgen a la espera de mejores


productos y mejores precios.

Los precios en accesorios y servicios de telefonía celular


son competitivos en la ciudad de Envigado.

Las empresas de telefonia celular dinamizan el mercado y


marcan la pauta, generando oportunidades a los demas
negocios del sector.

Fortalezas Amenazas

Ser la primera empresa de venta en volumen en la ciudad Las nuevas empresas están buscando cadenas de
de Envigado. abastecimiento más rentable.

CELU 11 atacara el mercado de los usuarios finales y los La competencia nacional se acrecienta con el incremento del
detallistas distribuidores. consumo.

CELU 11 operara bajo el marco legal exigido. La generación contrabandista por parte de los negocios
grandes, las cuales no poseen ningún registro comercial y por
La oferta de productos y servicios del sur del Valle de lo tanto sus precios son más bajos.
Aburrá a través del fondo de empleados.
La cantidad de negocios de un mismo dueño controlando el
mercado a su antojo.

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

1.4.4. ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES

Comercializar un producto completo e integral de alta calidad con buena


aceptación por parte del cliente.

Realizar un lanzamiento del negocio donde se haga énfasis al hecho de


ser el primer distribuidor en Envigado.

CELU 11 tiene el personal capacitado para recibir y atender todo tipo de


cliente brindándoles el mejor servicio de la ciudad.

El portafolio de productos está diseñado de tal manera que tanto el


consumidor final como el distribuidor detallista estén satisfechos con
nuestros productos.

1.4.5. ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR FORTALEZAS

El servicio es personalizado y los productos son innovadores


satisfaciendo las necesidades y superando las expectativas del cliente.

Por medio del contacto y la relación con los clientes, será un canal
importante para obtener reconocimiento del negocio.

Diseño y creación de una página Web que esté en constante


actualización y que ofrezca información completa acerca de servicios
ofrecidos.

Al encontrarse bajo las normas legales, CELU 11 trabajará en pro de ser


miembro activo de todos los entes comerciales legales que regulan el
funcionamiento y la transparencia de la actividad económica.

CELU 11 participará en los eventos de los empleados (día de madre, día


del padre, amor y amistad, navidad, etc.) en empresas que permitan la
deducción por nómina de las compras realizadas por ellos.

10

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

2. PLAN DE MERCADEO

2.1. HALLAZGOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

2.1.2.1. NOMBRE DEL NEGOCIO: al realizar el estudio de mercados,


el 28% de las personas asociaron el nombre del negocio con la
actividad económica correcta. De acuerdo a esto se tomó la
decisión de continuar con este nombre.

2.1.2.2. PRECIO: el 44% de las personas encuestadas invierten entre


100.000 y 500.000 en un celular. Este porcentaje permitió
establecer el rango de precios de los productos de Celu11.

2.1.2.3. PUNTOS DE VENTA: debido a que hay una gran parte de la


población por abarcar y que el 38% de las encuestas apuntan a
que las personas compran los celulares en los centros
comerciales, se vio la necesidad de crear un negocio alterno
que ofreciera un valor agregado atractivo en cuanto a las
necesidades del cliente.

2.1.2.4. ATENCIÓN AL CLIENTE: una de las herramientas


fundamentales de trabajo de Celu11 será la atención al cliente,
debido la razón de ser y el éxito del negocio son las relaciones,
como estrategia de crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

2.2. PRECIO

¿Qué estrategias inciden y afectan en el precio del producto?

El precio de los productos CELU 11 estará ligado a un margen de utilidad


otorgado por los productos nuevos que en este caso serán los que más
aporten rentabilidad y rotación, el precio está ligado a las promociones
dado a su alta rotación de productos como son estuches, baterías, manos
libres, memorias, cargadores, Simcard y anti espías, teniendo en cuenta
que los accesorios anteriormente mencionados son para los teléfonos que
están en auge en el mercado, sin dejar a un lado el resto de teléfonos y
accesorios.

De acuerdo con el estudio de mercado los productos mencionados, son


los más representativos a la hora de la comercialización

11

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

El precio está ligado a la promoción ya que la innovación es constante y el


cliente prefiere productos novedosos por lo tanto lo ideal es manejar un
stock bajo de referencias de productos antiguos, con la estrategia de
promoción ideal para el tipo de producto.

Por lo general la rentabilidad del portafolio de productos es el 80% y


mayor, dentro de los productos que generan más rotación. Y los que
menor rotación tienen como son las carcasas, celulares nuevos y usados
es de un 52% aproximadamente.

2.3. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

Contaremos con una base de datos para enviar información acerca de la


empresa y de todos los servicios que ofrece.

Se realizará publicidad por medio de las redes sociales como facebook,


twitter, correo electrónico.

Por medio del voz a voz que los distribuidores detallistas, se legitiman los
servicios y productos ofrecidos por CELU 11, esta será una manera
importante para obtener reconocimiento.

Participación en eventos de tecnología y relacionados con


telecomunicaciones. Por ejemplo la Feria del Emprendimiento, un espacio
que busca contagiar con la Cultura del Emprendimiento a través de
ruedas de negocios, muestras comerciales, premiación a concursos, foros
y celebraciones. Actividades que no tienen ningún costo para los
asistentes.

Una muestra comercial de más de 150 empresas pertenecientes a los


proyectos ganadores de los concursos de Planes de Negocio de Cultura
E, Capital Semilla, el Banco de las Oportunidades y las Unidades de
Emprendimiento Empresarial de las universidades e instituciones de
educación superior.

Pautar en vallas ubicadas en Envigado.

Ser miembros activos de la Cámara de Comercio del municipio de


Envigado para obtener sus beneficios por medio de medios publicitarios
para emprendedores.

12

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

2.4. PLAZA

Para CELU 11 es muy importante la ubicación, por lo tanto después de


analizar varias opciones para operar como empresa se determinó el
municipio de Envigado como un mercado potencial con una ubicación
estratégica y reconocida dentro del sector comercial, exactamente en la
dirección Cra 43ª nro. 35 sur 09. Envigado cuenta con una población de
175.240 habitantes.

Una de las razones por las cuales se decidió trabajar en Envigado fue la
cercanía que tiene la zona urbana con la zona rural por lo tanto la
oportunidad era mayor para CELU 11.

2.5. PRODUCTO

Contamos con proveedores que se actualizan constantemente con los


productos de las mejores especificaciones y con mayor satisfacción para
los clientes a la hora de adquirirlos.

Los productos son los siguientes:

Carcasa: la caja exterior (normalmente intercambiable) de un teléfono


celular.

Celular nuevo: dispositivo electrónico para telecomunicaciones


personales a distancia con red inalámbrica.

Celular usado: el tiempo máximo de uso del celular es de 6 meses,


teniendo en cuenta que el teléfono usado debe estar en óptimas
condiciones.

Estuche: es una caja pequeña que es utilizada para guardar cosas de


forma ordenada; en este caso es utilizada para guardar un teléfono
celular.

Cargadores: Es un dispositivo utilizado para suministrar la corriente


eléctrica o tensión eléctrica que almacenará una o varias
simultáneamente pila recargable o una batería.

13

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Manos libres: aquellos dispositivos que se utilizan para poder hablar por
teléfono sin necesidad de usar las manos ni sostener los aparatos junto a
la cabeza.

Batería: se le denomina al dispositivo que almacena energía eléctrica,


usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve
casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado
número de veces.

Anti espía: protector de pantalla de un teléfono celular que además de


proteger la pantalla contra golpes rayones, sirve para tener privacidad
sobre las conversaciones ya que impide que la gente que los rodea no
puedan observar.

Simcard: Una tarjeta SIM (Módulo de Identificación del Suscriptor) es


una tarjeta inteligente desmontable usada en teléfonos móviles que
almacena de forma segura la clave de servicio del suscriptor usada para
identificarse ante la red, de forma que sea posible cambiar la línea de un
terminal a otro simplemente cambiando la tarjeta.

Memoria expandible: La memoria expandible (Memory Stick Micro™


(M2™). es una tarjeta que se introduce en un teléfono celular para que
tener más capacidad de almacenamiento. (CELULARIS, [En línea])

14

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

2.6. LOCALIZACIÓN

Para este negocio la ubicación es muy importante, debido a que el flujo de


personas es vital para su sostenimiento y éxito día a día, el local será
arrendado debido a que la compra del mismo requiere una alta inversión.
Para elegir el local se tuvo en cuenta el área, precio y ubicación.

Tabla #1 Localización del punto de venta

Ubicación Área (M2) Precio (miles)


Centro 25 $ 2.500.000,00
Poblado 38 $ 1.100.000,00
Envigado 30 $ 850.000,00

Por precio, ubicación y área se eligió un local ubicado en la carrera 11 del


municipio de Envigado, ya que el funcionamiento del negocio dependerá
en gran parte de los medios de comunicación como lo es el teléfono, el
telefax y la Internet. Sin embargo el local cuenta con una ubicación que
permite el fácil acceso. Las otras opciones fueron descartadas sobre todo
por la ubicación, pues se considera que Envigado es una plaza potencial.

2.7. DISTRIBUCIÓN DEL LOCAL

Todas las actividades que se realicen dentro del negocio, ya sean de


comercialización o reparación, deben preocuparse por proyectar la
imagen adecuada a los clientes y al público en general. La apariencia del
sitio de trabajo debe crear una impresión favorable de calidad del
producto o servicio que se está ofreciendo.

Dos cuadros con el logo de nuestra marca decorarán la oficina, en lo


posible todos los insumos utilizados como agendas, lapiceros, libretas
tendrán imágenes o frases alusivas a CELU 11.

15

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

3. PLAN ADMINISTRATIVO

3.1. NOMBRE Y RAZON SOCIAL

La empresa será una sociedad por acciones simplificadas y operará con


el nombre de “CELLU 11 COMUNICACIONES S.A.S” y tendrá un capital
de $73.898.200,00. Para la constitución de la empresa deben hacerse los
siguientes trámites: verificación del nombre, permiso de ubicación,
constitución, matricula registro mercantil, registro ante la DIAN (NIT),
registro ante la industria y comercio, registro de libros contables y registro
nacional de comunicaciones.

3.2. S.A.S

La razón social Por Acciones Simplificada (SAS), ha sido diseñada para


facilitar trámites, reducir costos y tener más flexibilidad en las
organizaciones colombianas. Este nuevo modelo les ayudará a las
empresas a desarrollar mecanismos de gobierno corporativo a la medida
de sus necesidades, entre otras ventajas.

Desde diciembre y hasta mediados de febrero se habían conformado más


de 500 empresas bajo este nuevo esquema societario. (SIUST, [En línea])

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, informó


que el nuevo tipo societario brinda a los empresarios las ventajas de las
sociedades anónimas e incluso en algunos aspectos la mejora. También
señaló que este tipo de sociedades son un vehículo flexible y menos
costoso para hacer negocios, ya que le sirve a las empresas para crecer,
con todas las posibilidades de recibir capitales de inversionistas ángel, de
riesgo y semilla. (SIUST, [En línea])

16

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

3.3. VENTAJAS DE LEY DE PRIMER EMPLEO

Cobija a las empresas que se formalicen y las que se creen a partir de su


vigencia (Ley 1430 de diciembre 29 de 2010)

Las personas que se benefician son jóvenes menores de 28 años; las


madres cabeza de familia; las personas en situaciones de
desplazamiento, en proceso de integración en condiciones de
discapacidad; mujeres mayores de 40 años, y los nuevos empleados que
devenguen menos de 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Para acceder a los beneficios debe haber cumplido con los lineamientos
que establece la misma: formalizarse o crear empresa, contratar el tipo de
personal que estipula la ley, incrementar la nomina y no reemplazar
personal antiguo. (SIUST, [En línea])

3.4. LOGO

Para la empresa tiene el nombre completo (CELU 11), donde puede verse
una imagen con un juego de colores alusivos a tecnología y referentes
gráficos de la telefonía celular, hace énfasis a una marca fresca y
personalizada resaltando las nuevas tendencias ofreciendo lo que el
cliente quiere.

Figura # 1 Logo de Celu 11

17

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

3.5. VISIÓN

CELU 11 en el año 2017 será una empresa de productos y servicios


consolidada y reconocida a nivel local por ofrecer productos que
satisfacen al cliente, adelantándose a sus expectativas frente al servicio,
responsabilidad, seguridad y calidad.

3.6. MISIÓN

CELU 11 ofrece productos y servicios integrales a los clientes,


contribuyendo a la promoción y el desarrollo de las telecomunicaciones,
mediante la ejecución de tareas transparentes que satisfacen los
requerimientos del mercado, brindando calidad y bienestar social.

3.7. VALORES CORPORATIVOS

Figura #2 Valores Corporativos

18

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

3.8. ORGANIGRAMA

Figura #3 Organigrama

3.8.1. GERENTE

Un profesional con conocimiento en administración comercial y de


mercadeo, con habilidades para la función de mercadeo y ventas, toma
de decisiones y relaciones públicas, estará encargado de todas las
funciones administrativas de la empresa, realizara la selección de
personal y la planeación financiera.

RETO: Generar estrategias de crecimiento basadas en nuevas unidades


de negocio.

3.8.2. ADMINISTRADOR

Tecnólogo con experiencia en comercialización de tecnología celular, su


función principal es ejecutar todas las tareas que impliquen la
organización de eventos promociónales. Controlar los costos, gastos,
inventarios y la cartera.

19

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

RETO: Controlar y optimizar el negocio en su totalidad comprendiendo


tanto el cliente interno como el cliente externo

3.8.3. VENDEDOR

Estudiante de último semestre en carreras afines a la administración, su


función principal es la de asesorar a los clientes con un buen servicio de
pre venta y pos venta logrando un buen nivel de satisfacción.

RETO: Mantener una buena relación con los clientes que a diario sea mas
sólida y rentable para CELU11

3.8.4. TÉCNICO

Es una persona capacitada, con mínimo 1 año de experiencia para


realizar todo tipo de reparación dentro de las diferentes gamas de
telefonía celular.

RETO: Estar en constante capacitación y retroalimentación para estar al


día con la tecnología y su evolución que a diario es más rápida.

3.8.5. VENDEDOR EXTERNO

Será una persona encargada de visitar los negocios alternos con


empresas que estén incluidas dentro de la estrategia de ventas para el
fondo de empleados y distribuidores alternos de CELU 11, cumpliendo
con visitas constantes y con un cronograma de ruta estructurado.

RETO: Generar volumen en la cartera de clientes mes a mes.

Tabla # 2 Salarios

Cargo Valor salario Factor prestacional Tiempo


Gerente $ 1.500.000,00 $ 900.000,00 Completo
Administrador $ 1.000.000,00 $ 600.000,00 Completo
Vendedor $ 594.000,00 $ 356.400,00 Completo
Tecnico $ 594.000,00 $ 356.400,00 Completo
Vendedor externo $ 594.000,00 $ 356.400,00 Completo
Total salarios $ 4.282.000,00 $ 2.569.200,00

Los valores de los salarios se suman con el 60% del mismo y esto
equivale al factor prestacional que debe cumplir la empresa.

20

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

4. PROCESOS

4.1. SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Se seleccionan 5 de los proveedores más grandes con los cuales se hace


un comparativo en valor agregado y funcionalidad para la
comercialización de los productos, con el fin de establecer cuál de ellos se
adapta a las siguientes políticas: precio, calidad, garantía, tiempo de
entrega y variedad.

4.2. COMPRAS

Se realizan dos veces por semana, una iniciando la semana, después de


haber analizado el estado de ventas del fin de semana del portafolio en su
totalidad, así mismo, a mediados de la semana con apoyo en el inventario
realizado día a día.

Parte de las compras, se realiza directamente en los distribuidores


principales del centro de la ciudad de Medellín. Las demás compras, se
realizan directamente en el punto de venta con la visita semanal de los
proveedores.

4.3. VENTAS

Para las ventas se tiene una asesoría respectiva para los productos,
dando a conocer a todos y cada uno de los clientes, las bondades y
beneficios de dicho producto, respondiendo inquietudes pertinentes para
el cliente a la hora de adquirir lo que desea.

Teniendo en cuenta que la venta esta compuesta estratégicamente por


dos partes, las ventas directas y las ventas externas con una generación
de valor para la empresa representando un crecimiento y mantenimiento.

Como plan de mantenimiento de punto de venta el vendedor estará


encargado del sistema de administración de clientes o CRM.

El vendedor externo tendrá unas metas en cuanto a su generación de


clientes y volumen de ventas con un crecimiento mensual.

21

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

4.4. POSTVENTA

El servicio que se prestará con respecto a las ventas realizadas tendrá en


cuenta la garantía, el servicio de reparación sin costo, ofertas especiales y
asesoría especializada. La promesa de reparación será de 3 días hábiles.

En el punto de venta se tendrá una base de datos de todos y cada uno de


los clientes para mantenerlos informados sobre todo la información de
interés para ellos.

22

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

5. ESTUDIO ECONÓMICO

5.1. INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

Tabla #3 Inversión en Activos Fijos

INVERSION EN ACTIVOS FIJOS


Presupuerto de inversion en activos fijos (miles$)
EQUIPOS CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
Computador oficina 1 $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,00
Telefax 1 $ 200.000,00 $ 200.000,00
Telefono 1 $ 100.000,00 $ 100.000,00
Voip 1 $ 150.000,00 $ 150.000,00
Modem 1 $ 120.000,00 $ 120.000,00
Caja seguridad 1 $ 450.000,00 $ 450.000,00
Sensores de movimiento 2 $ 100.000,00 $ 200.000,00
Camara 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00
Control principal 1 $ 200.000,00 $ 200.000,00
Barra seguridad 1 $ 200.000,00 $ 200.000,00
Total equipos $ 3.120.000,00
Muebles y enseres
Escritorio 1 $ 150.000,00 $ 150.000,00
Silla 2 $ 200.000,00 $ 400.000,00
Cajonera 1 $ 380.000,00 $ 380.000,00
Cabina telefonica 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00
Vitrina 1 $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,00
Ganchera 1 $ 180.000,00 $ 180.000,00
Muebles 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00
Mesa 1 $ 90.000,00 $ 90.000,00
Avisos luminosos 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00
Totalmuebles y enseres $ 3.300.000,00
Total inversion activos fijos $ 6.420.000,00

La inversión en los activos fijos del negocio está calculado por un valor de
$6.420.000.

5.2. GASTOS PRE-OPERATIVOS

Se tienen gastos pre-operativos por el valor de $387.600

23

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Tabla # 4 Gastos pre-operativos

Gastos pre-operativos
Estudios de mercado $ 250.000,00
Inscripción en el Registro
Mercantil. $ 60.000,00
Matrícula de Industria y
Comercio $ 36.100,00
Industria y comercio $ 41.500,00
Total $ 387.600,00

5.3. DEPRECIACIÓN

Esta depreciación se calcula para los equipos, muebles y enseres. La


depreciación va a ser en línea recta. Para los muebles y enseres. Con el
teléfono y telefax la vida útil es de 5 años para los equipos de
computación de 3 años.

Tabla #5 Deprecación de equipos, muebles y enseres

DEPRECIACION DE EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES


Tasa depreciacion
Detalle año 0 Año 1 Año 2 Año 3
costo $ 1.200.000,00 $ 800.000,00 $ 400.000,00 $ -
Computador oficina Dep acumulada $ - $ 400.000,00 $ 800.000,00 $ 1.200.000,00
Depreciación $ - $ 400.000,00 $ 400.000,00 $ 400.000,00
costo $ 200.000,00 $ 133.333,33 $ 66.666,67 $ -
Telefax Dep acumulada $ - $ 66.666,67 $ 133.333,33 $ 200.000,00
depreciacion $ - $ 66.666,67 $ 66.666,67 $ 66.666,67
costo $ 100.000,00 $ 66.666,67 $ 33.333,33 $ -
Telefono Dep acumulada $ 33.333,33 $ 66.666,67 $ 100.000,00
depreciacion $ 90.000,00 $ 33.333,33 $ 33.333,33 $ 33.333,33
costo $ 270.000,00 $ 180.000,00 $ 90.000,00 $ -
Voip + modem $ - $ 90.000,00 $ 180.000,00 $ 270.000,00
depreciacion $ - $ 90.000,00 $ 90.000,00 $ 90.000,00
costo $ 1.350.000,00 $ 900.000,00 $ 450.000,00 $ -
Sistema de seguridad $ 450.000,00 $ 900.000,00 $ 1.350.000,00
depreciacion $ - $ 450.000,00 $ 450.000,00 $ 450.000,00
costo $ 3.300.000,00 $ 2.200.000,00 $ 1.100.000,00 $ -
Muebles y enseres $ 1.100.000,00 $ 2.200.000,00 $ 3.300.000,00
depreciacion $ - $ 1.100.000,00 $ 1.100.000,00 $ 1.100.000,00

Los muebles, equipos y los enseres pierden valor en el tiempo. Como lo


muestra la gráfica anterior del año cero hasta el tres pueden depreciarse
hasta un 3% anual.
24

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

5.4. INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

Tabla # 6 Inversión de capital de trabajo

INVERSION INICIAL
Inversion fija $ 3.120.000,00
Equipos muebles y enseres $ 3.300.000,00
total inversion activos fijos $ 6.420.000,00
Gastos preoperativos $ 4.885.000,00
Otros (papeleria, equipos adic$ 1.050.000,00
Sueldos y salarios $ 11.064.000,00
Total gastos preoperativos $ 23.419.000,00
Capital de trabajo
Total inversion inicial $ 29.839.000,00

Se calcula la inversión inicial, se debe tener presente que los gastos pre-
operativos son aquellos a los que se incurre antes del primer mes de
operación.

Teniendo en cuenta los 3 primeros meses no se presumen ingresos


suficientes para el sostenimiento del negocio se tiene como respaldo
$29.839.000.

5.5. GASTOS DE OPERACIÓN

Se presentan en las siguientes tablas:

Tabla # 7 Gastos de operación


Gastos de operación
Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Arriendo $ 10.200.000,00 $ 10.812.000,00 $ 11.460.720,00 $ 12.148.363,20 $ 12.877.264,99
Servicios publicos $ 3.960.000,00 $ 4.197.600,00 $ 4.449.456,00 $ 4.716.423,36 $ 4.999.408,76
Publicidad $ 2.500.000,00 $ 2.525.000,00 $ 2.550.250,00 $ 2.575.752,50 $ 2.601.510,03
Impuestos locales $ 840.000,00 $ 890.400,00 $ 943.824,00 $ 1.000.453,44 $ 1.060.480,65
Industria y comercio $ 540.000,00 $ 572.400,00 $ 606.744,00 $ 643.148,64 $ 681.737,56
Alarma $ 768.000,00 $ 814.080,00 $ 862.924,80 $ 914.700,29 $ 969.582,31
Avisos y tableros $ 180.000,00 $ 190.800,00 $ 202.248,00 $ 214.382,88 $ 227.245,85
Papeleria $ 2.160.000,00 $ 2.289.600,00 $ 2.426.976,00 $ 2.572.594,56 $ 2.726.950,23
Total gastos de operación $ 21.148.000,00 $ 22.291.880,00 $ 23.503.142,80 $ 24.785.818,87 $ 26.144.180,38

Gastos de operación año por año los primeros 5 años

25

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Tabla #8 Gastos detallados


Detalle Año 1 Año2 Año3 Año4 Año5
Salarios $ 51.384.000,00 $ 54.467.040,00 $ 57.735.062,40 $ 61.199.166,14 $ 64.871.116,11
Factor prestacional $ 30.830.400,00 $ 32.680.224,00 $ 34.641.037,44 $ 36.719.499,69 $ 38.922.669,67
Depreciacion muebles y enseres $ 6.420.000,00 $ 4.280.000,00 $ 2.140.000,00 $ - $ -
Total gastos admon y ventas $ 88.634.400,00 $ 91.427.264,00 $ 96.912.899,84 $ 102.727.673,83 $ 108.891.334,26

Gastos detallados con el incremento anual del 6%

Tabla #9 Proyección de ventas

Proyección de Ventas Celu11


Tipo de cliente Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cliente detal 4500 5400 6480 7776 9331,2
Cliente PM 9000 10800 12960 15552 18662,4
Total 13500 16200 19440 23328 27993,6

De acuerdo con el estudio de mercado de la telefonía celular se estima


que para el primer año se venderá 4.500 productos que equivale a
$133.254.000,23 a cliente final y 45.000 unidades a distribuidor mayorista
que equivale $941.639.989,97. Con un porcentaje de crecimiento anual
de ventas del 20%.

En el año 5 con la cantidad de 9.331 productos que equivale a


$106.603.199,12 de ventas netas a clientes finales y para los clientes
mayoristas es de 93.312 productos que equivale a $ 903.974.381,33 de
ventas.

26

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Tabla #10 Proyección de ventas anuales


Proyeccion de ventas anulaes (Detal) CELU 11
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Carcaza $ 24.000.000,00 $ 23.040.000,00 $ 21.600.000,00 $ 23.999.999,76 $ 19.199.999,81
Celular nuevo (blackberry)$ 26.496.000,23 $ 25.436.160,22 $ 23.846.400,21 $ 26.495.999,97 $ 21.196.799,97
Celular usado (blackberry)$ 42.000.000,00 $ 40.320.000,00 $ 37.800.000,00 $ 41.999.999,58 $ 33.599.999,66
Estuches $ 9.360.000,00 $ 8.985.600,00 $ 8.424.000,00 $ 9.359.999,91 $ 7.487.999,93
Cargadores $ 6.480.000,00 $ 6.220.800,00 $ 5.832.000,00 $ 6.479.999,94 $ 5.183.999,95
Manos libres $ 7.200.000,00 $ 6.912.000,00 $ 6.480.000,00 $ 7.199.999,93 $ 5.759.999,94
Bateria $ 5.184.000,00 $ 4.976.640,00 $ 4.665.600,00 $ 5.183.999,95 $ 4.147.199,96
Antiespia $ 4.320.000,00 $ 3.456.000,00 $ 3.888.000,00 $ 4.319.999,96 $ 3.455.999,97
Simcard $ 2.400.000,00 $ 2.304.000,00 $ 2.160.000,00 $ 2.399.999,98 $ 1.919.999,98
Memoria expandible $ 5.814.000,00 $ 5.581.440,00 $ 5.232.600,00 $ 5.813.999,94 $ 4.651.199,95
Total venta anual detal $ 133.254.000,23 $ 127.232.640,22 $ 119.928.600,21 $ 133.253.998,90 $ 106.603.199,12
Proyeccion de ventas anulaes (PM) CELU 11
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Carcaza $ 144.000.000,00 $ 138.240.000,00 $ 155.520.000,00 $ 172.799.998,27 $ 138.239.998,62
Celular nuevo (blackberry)$ 240.000.000,77 $ 230.400.000,74 $ 259.200.000,83 $ 287.999.998,04 $ 230.399.998,43
Celular usado (blackberry)$ 330.000.000,00 $ 316.800.000,00 $ 356.400.000,00 $ 395.999.996,04 $ 316.799.996,83
Estuches $ 39.000.000,00 $ 37.440.000,00 $ 42.120.000,00 $ 46.799.999,53 $ 37.439.999,63
Cargadores $ 43.199.989,20 $ 41.471.989,63 $ 46.655.988,34 $ 51.839.986,52 $ 41.471.989,22
Manos libres $ 36.000.000,00 $ 34.560.000,00 $ 38.880.000,00 $ 43.199.999,57 $ 34.559.999,65
Bateria $ 32.400.000,00 $ 31.104.000,00 $ 34.992.000,00 $ 38.879.999,61 $ 31.103.999,69
Antiespia $ 21.600.000,00 $ 20.736.000,00 $ 23.328.000,00 $ 25.919.999,74 $ 20.735.999,79
Simcard $ 14.400.000,00 $ 13.824.000,00 $ 15.552.000,00 $ 17.279.999,83 $ 13.823.999,86
Memoria expandible $ 41.040.000,00 $ 39.398.400,00 $ 44.323.200,00 $ 49.247.999,51 $ 39.398.399,61
Total venta anual PM $ 941.639.989,97 $ 903.974.390,37 $ 1.016.971.189,17 $ 1.129.967.976,66 $ 903.974.381,33
Total ventas generales $ 1.074.893.990,20 $ 1.031.207.030,59 $ 1.136.899.789,37 $ 1.263.221.975,56 $ 1.010.577.580,45

En la tabla anterior esta detallado la venta por año con el porcentaje de


crecimiento del 20%

5.6. CANTIDAD DETAL

Tabla #11 Cantidad detal

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Carcaza 300 360 432 518 622
Celular nuevo (blackberry) 48 58 69 83 100
Celular usado (blackberry) 120 144 173 207 249
Estuches 780 936 1123 1348 1617
Cargadores 1080 1296 1555 1866 2239
Manos libres 600 720 864 1037 1244
Bateria 432 518 622 746 896
Antiespia 432 518 622 746 896
Simcard 480 576 691 829 995
Memoria expandible 228 274 328 394 473
TOTAL 4500 5400 6480 7776 9331

27

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Se calcula el crecimiento del 20% anual de ventas por unidad.

5.7. CANTIDAD PM

Tabla #12 Cantidad PM

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Carcaza 600 720 864 1037 1244
Celular nuevo (blackberry) 96 115 138 166 199
Celular usado (blackberry) 240 288 346 415 498
Estuches 1560 1872 2246 2696 3235
Cargadores 2160 2592 3110 3732 4479
Manos libres 1200 1440 1728 2074 2488
Bateria 864 1037 1244 1493 1792
Antiespia 864 1037 1244 1493 1792
Simcard 960 1152 1382 1659 1991
Memoria expandible 456 547 657 788 946
Total 9000 10800 12960 15552 18662

Para la distribución de ventas al pm se calcula el mismo porcentaje de la


tabla anterior.

Tabla #13 Costos


Costos
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Carcaza $ 40.000,00 $ 32.000,00 $ 36.000,00 $ 40.000,00 $ 32.000,00
Celular nuevo (blackberry) $ 480.000,00 $ 384.000,00 $ 432.000,00 $ 480.000,00 $ 384.000,00
Celular usado (blackberry) $ 250.000,00 $ 200.000,00 $ 225.000,00 $ 250.000,00 $ 200.000,00
Estuches $ 4.000,00 $ 3.200,00 $ 3.600,00 $ 4.000,00 $ 3.200,00
Cargadores $ 3.000,00 $ 2.400,00 $ 2.700,00 $ 3.000,00 $ 2.400,00
Manos libres $ 4.000,00 $ 3.200,00 $ 3.600,00 $ 4.000,00 $ 3.200,00
Bateria $ 6.000,00 $ 4.800,00 $ 5.400,00 $ 6.000,00 $ 4.800,00
Antiespia $ 4.000,00 $ 3.200,00 $ 3.600,00 $ 4.000,00 $ 3.200,00
Simcard $ 2.000,00 $ 1.600,00 $ 1.800,00 $ 2.000,00 $ 1.600,00
Memoria expandible $ 15.000,00 $ 12.000,00 $ 13.500,00 $ 15.000,00 $ 12.000,00

A raíz del control del precio por parte de los distribuidores principales, la
variación del precio de los productos depende de ellos y usualmente es
muy volátil, es decir, crece y decrece cada año. Debido a esto y
conociendo el comportamiento en los últimos dos años se propone el
siguiente esquema de variación:

Año 2: decrece el 2%

Año 3: crece un 2%

28

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Año 4: crece un 5%

Año 5: decrece 5%.

Lo anterior teniendo en cuenta que el tiempo de reposición de la


tecnología es de 3 meses y deben asumirse disminuciones en precios de
los productos que salen del mercado y quedan en inventario.

Tabla #14 Precio unitario a usuario final


Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Carcaza $ 80.000,00 $ 64.000,00 $ 72.000,00 $ 80.000,00 $ 64.000,00
Celular nuevo (blackberry) $ 552.000,00 $ 441.600,00 $ 496.800,00 $ 552.000,00 $ 441.600,00
Celular usado (blackberry) $ 350.000,00 $ 280.000,00 $ 315.000,00 $ 350.000,00 $ 280.000,00
Estuches $ 12.000,00 $ 9.600,00 $ 10.800,00 $ 12.000,00 $ 9.600,00
Cargadores $ 6.000,00 $ 4.800,00 $ 5.400,00 $ 6.000,00 $ 4.800,00
Manos libres $ 12.000,00 $ 9.600,00 $ 10.800,00 $ 12.000,00 $ 9.600,00
Batería $ 12.000,00 $ 9.600,00 $ 10.800,00 $ 12.000,00 $ 9.600,00
Antiespia $ 10.000,00 $ 8.000,00 $ 9.000,00 $ 10.000,00 $ 8.000,00
Simcard $ 5.000,00 $ 4.000,00 $ 4.500,00 $ 5.000,00 $ 4.000,00
Memoria expandible $ 25.500,00 $ 20.400,00 $ 22.950,00 $ 25.500,00 $ 20.400,00

Los precios son basados en el mercado estandarizado, (hay casos de


productos que con el tiempo puede variar).

Tabla #15 Precio al por mayor


Margen de
utilidad
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 esperado
Carcaza $ 48.000,00 $ 38.400,00 $ 43.200,00 $ 48.000,00 $ 38.400,00 20%
Celular Nuevo (Blackberry) $ 500.000,00 $ 400.000,00 $ 450.000,00 $ 500.000,00 $ 400.000,00 4%
Celuluar usado (Blackberry) $ 275.000,00 $ 220.000,00 $ 247.500,00 $ 275.000,00 $ 220.000,00 10%
Estuches $ 5.000,00 $ 4.000,00 $ 4.500,00 $ 5.000,00 $ 4.000,00 25%
Cargadores $ 4.000,00 $ 3.200,00 $ 3.600,00 $ 4.000,00 $ 3.200,00 33%
Manos libres $ 6.000,00 $ 4.800,00 $ 5.400,00 $ 6.000,00 $ 4.800,00 50%
Batería $ 7.500,00 $ 6.000,00 $ 6.750,00 $ 7.500,00 $ 6.000,00 25%
Antiespía $ 5.000,00 $ 4.000,00 $ 4.500,00 $ 5.000,00 $ 4.000,00 25%
Sim Card $ 3.000,00 $ 2.400,00 $ 2.700,00 $ 3.000,00 $ 2.400,00 50%
Memoria expandible $ 18.000,00 $ 14.400,00 $ 16.200,00 $ 18.000,00 $ 14.400,00 20%

Como la venta es en volumen el precio estandarizado en el mercado no


existe, por lo tanto los precios varían de acuerdo con la cantidad de
producto negociado.

29

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

6. PLAN DE VENTAS

El portafolio de productos incluye:

Tabla #16 Ventas anuales


Ventas Anuales
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Carcaza $ 24.000.000,00 $ 23.040.000,00 $ 31.104.000,00 $ 41.471.999,59 $ 39.813.119,60
Celular nuevo (blackberry) $ 26.496.000,23 $ 25.436.160,22 $ 34.338.816,30 $ 45.785.087,94 $ 43.953.684,42
Celular usado (blackberry) $ 42.000.000,00 $ 40.320.000,00 $ 54.432.000,00 $ 72.575.999,27 $ 69.672.959,30
Estuches $ 9.360.000,00 $ 8.985.600,00 $ 12.130.560,00 $ 16.174.079,84 $ 15.527.116,64
Cargadores $ 6.480.000,00 $ 6.220.800,00 $ 8.398.080,00 $ 11.197.439,89 $ 10.749.542,29
Manos libres $ 7.200.000,00 $ 6.912.000,00 $ 9.331.200,00 $ 12.441.599,88 $ 11.943.935,88
Bateria $ 5.184.000,00 $ 4.976.640,00 $ 6.718.464,00 $ 8.957.951,91 $ 8.599.633,83
Antiespia $ 4.320.000,00 $ 4.147.200,00 $ 5.598.720,00 $ 7.464.959,93 $ 7.166.361,53
Simcard $ 2.400.000,00 $ 2.304.000,00 $ 3.110.400,00 $ 4.147.199,96 $ 3.981.311,96
Memoria expandible $ 5.814.000,00 $ 5.581.440,00 $ 7.534.944,00 $ 10.046.591,90 $ 9.644.728,22

El plan de ventas proyectado por el estudio de mercado en pesos de


ventas anuales.

Tabla #17 Políticas de proveedores

Políticas de proveedores
Detalle Política
Pago de contado 100%

El mercado de la telefonía celular los pagos son siempre de contado.

30

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

62.947. GASTOS

Tabla #18 Gastos mensuales

Gastos mensuales Mensual X


Salarios $ 4.282.000,00
Arriendo $ 850.000,00
Servicios publicos $ 330.000,00
Publicidad $ 208.333,33
Impuestos locales $ 70.000,00
Industria y comercio $ 45.000,00
Avisos y tableros $ 15.000,00
salud y pensiones $ 2.569.200,00
Papeleria $ 2.160.000,00
Total gasto mensual $ 10.529.533,33
Total gastos anual $ 126.354.400,00

Dentro de la anterior tabla están estipulados todos los gastos de Celu11


detallado por mes que equivale a $10.529.533 y anual que equivale a
$126.354.400.

Tabla #19 Mercancía

Mercancia Celu 11 ventas mensuales Costo Precio Utilidad Bruta


Carcaza $ 3.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 3.000.000,00
Celular nuevo (blackberry) $ 5.760.000,00 $ 6.624.000,06 $ 864.000,06
Celular usado (blackberry) $ 7.500.000,00 $ 10.500.000,00 $ 3.000.000,00
Estuches $ 780.000,00 $ 2.340.000,00 $ 1.560.000,00
Cargadores $ 810.000,00 $ 1.620.000,00 $ 810.000,00
Manos libres $ 600.000,00 $ 1.800.000,00 $ 1.200.000,00
Bateria $ 648.000,00 $ 1.296.000,00 $ 648.000,00
Antiespia $ 432.000,00 $ 1.080.000,00 $ 648.000,00
Simcard $ 240.000,00 $ 600.000,00 $ 360.000,00
Memoria expandible $ 855.000,00 $ 1.453.500,00 $ 598.500,00
Total precio de venta $ 20.625.000,00 $ 33.313.500,06 $ 12.688.500,06

Este es el estipulado de mercancía que se tiene para el mercado con


información de costo precio y utilidad bruta.

31

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

6.2. INVENTARIO INICIAL

Tabla #20 Inventario inicial

Inventario Inicial Celu 11 Unidades Mensuales Inversion $


Carcaza 75 $ 3.000.000,00
Celular nuevo (blackberry) 12 $ 5.760.000,00
Celular usado (blackberry) 30 $ 7.500.000,00
Estuches 195 $ 780.000,00
Cargadores 270 $ 810.000,00
Manos libres 150 $ 600.000,00
Bateria 108 $ 648.000,00
Antiespia 108 $ 432.000,00
Simcard 120 $ 240.000,00
Memoria expandible 57 $ 855.000,00
Total Unidades 1125 $ 20.625.000,00

Para el inventario inicial son necesarios $20.625.000 que incluyen todos


los productos detallados en la tabla anterior.

32

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

7. PLAN FINANCIERO

7.1 . TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna del retorno fue obtenida de los recursos propios y pensada
para que en cinco años, el negocio sea sostenible y rentable, alcanzando
una tasa del 47,77%.

7.2. VALOR PRESENTE NETO

Se espera que la inversión cumpla con el objetivo básico financiero:


maximizar la inversión, alcanzando los $62.947.148 en un lapso de cinco
años.

Tabla #21 Tasa interna de retorno y valor presente neto

Tasa esperada
26,82%
Valor Presente Neto 62.947.148

Tasa Interna de Retorno


47,77%

La tasa esperada por CELU 11 es del 26.82% debido a que el


comportamiento que tienen los demás negocios estas en un rango de
20% a 30%

33

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

7.3. EFECTIVO ANUAL (CK)

Tabla # 22 Efectivo anual


Conceptos Inversión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

+ Ingresos por venta $ 271.934.002 $ 339.373.635 $ 423.538.296 $ 528.575.794 $ 659.662.590


- Costos variables $ 208.820.002 $ 217.172.802 $ 225.859.714 $ 234.894.102 $ 244.289.866
- Costos fijos $ 110.118.880 $ 114.523.635 $ 119.104.581 $ 123.868.764 $ 128.823.514
Costos fijos de Producción $ 15.768.000 $ 16.398.720 $ 17.054.669 $ 17.736.856 $ 18.446.330
Costos fijos de Administración $ 69.041.280 $ 71.802.931 $ 74.675.048 $ 77.662.050 $ 80.768.532
Costos fijos de comercialización y ventas $ 25.309.600 $ 26.321.984 $ 27.374.863 $ 28.469.858 $ 29.608.652
- No Desembolsables $0 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000
- Intereses Credito $ 2.726.352 $ 1.776.769 $ 667.987 $0 $0
= Utilidad Antes de Impuestos $0 -$ 51.015.231 $ 4.616.429 $ 76.622.015 $ 168.528.927 $ 285.265.210
- Impuestos $0 $0 $ 1.615.750 $ 26.817.705 $ 58.985.125 $ 99.842.823
= Utilidad despues de Impuestos $0 -$ 51.015.231 $ 3.000.679 $ 49.804.310 $ 109.543.803 $ 185.422.386
+ Ajuste por No Desembolsables $0 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000
+ Otros Ingresos (No sujetos a impuesto) $ 20.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 61.460.067
Prestamos $ 20.000.000
Recuperación Capital de trabajo $ 61.072.467
Valor de Salvamento $ 387.600
- Otros Egresos no deducibles de impuesto $ 59.012.600 $ 2.088.200 $ 2.171.728 $ 2.258.597 $ 2.348.941 $0
Activos Fijos $ 6.420.000
Pago Credito (Capital) $0 $0 $0 $0 $0
Gastos PREOPERATIVOS $ 387.600
Capital de Trabajo $ 52.205.000 $ 2.088.200 $ 2.171.728 $ 2.258.597 $ 2.348.941
FLUJO DE CAJA -$ 39.012.600 -$ 51.819.431 $ 2.112.951 $ 48.829.712 $ 108.478.862 $ 248.166.453

En el efectivo anual se refleja el crecimiento periódico ascendente de la


empresa, en donde al cabo de 5 se obtendrán $248, 166,453.

7.4. APORTES PROPIOS Y FINANCIACIÓN

Tabla # 23 Aportes propios y financiación

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


Préstamo Bancario (Financiación)

Monto del Préstamo: $ 20.000.000


Intereses (efectivo
1,30%
Mensual):
Plazo (meses): 36
Cuota Fija, libre
Modalidad del Préstamo:
inversión

34

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Requerimientos
$ 59.012.600,42
Financieros
Préstamo Bancario $ 20.000.000
Recursos Propios $ 39.012.600,42

Se realizará un préstamo de $20.000.000 a una tasa de interés del 1.3%, a un


plazo máximo de 36 meses. A su vez, se tiene como aporte propio $39.012.600.

7.5. PUNTO DE EQUILIBRIO

Tabla # 24 Punto de equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO TOTAL


Producto o Servicio Cantidad a Costo Variable Precio de Costo Venta Total
Vender por Mes Unitario/CMV Venta Unitario Variable
Total
Carcasas 70 $ 40.000,00 $ 59.000,00 $ 2.800.000,04 $ 4.130.000,06

Celular Nuevo 10 $ 480.000,00 $ 517.000,00 $ 4.800.000,05 $ 5.170.000,05

Celular usado 25 $ 250.000,00 $ 300.000,00 $ 6.250.000,03 $ 7.500.000,03

Estuches 172 $ 4.000,00 $ 7.000,00 $ 686.666,67 $ 1.201.666,67

Cargadores 237 $ 3.000,00 $ 4.700,00 $ 710.000,00 $ 1.112.333,33

Manos libres 123 $ 4.000,00 $ 8.000,00 $ 493.333,34 $ 986.666,67

Bateria 83 $ 6.000,00 $ 9.000,00 $ 496.000,00 $ 744.000,00

Antiespia 83 $ 4.000,00 $ 7.000,00 $ 330.666,67 $ 578.666,67

Simcard 100 $ 2.000,00 $ 3.700,00 $ 200.000,00 $ 370.000,00

Memoria expandible 42 $ 15.000,00 $ 20.500,00 $ 635.000,02 $ 867.833,35

Costo Variable promedio = 76,79%


Punto de Equilibrio (%) = 174,48%
Margen de contribución ($) = $ 5.259.500,042
Punto de Equilibrio ($) = $ 39.538.332,09

Margen de contribución (%) = 23,21%

Para alcanzar el punto de equilibrio deben venderse 70 carcasas, 10


celulares nuevos, 25 celulares usados, 172 estuches, 237 cargadores,
123 manos libres, 83 baterías, 83 antiespías, 100 simcard y 42 memorias
expandibles.

35

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

El costo variable promedio es 76.79%, el margen de contribución en


pesos es de 5.259.500,942, que corresponde al 23.21%.

El punto de equilibrio corresponde a $39.538.332.09, que corresponde al


174,48%.

36

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

7.6. ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
CUENTAS
Ingresos por
concepto de
+ Ventas $ 321.581.998,22 $ 392.735.085,83 $ 400.589.787,54 $ 420.619.276,92 $ 441.650.240,77
Costo
- Variables $ 3.425.600,00 $ 4.500.000,00 $ 5.500.000,00 $ 7.000.000,00 $ 8.550.000,00
Costos Fijos
- Producción $ 21.148.000,00 $ 22.291.880,00 $ 23.503.142,80 $ 24.785.818,87 $ 26.144.180,38
Gastos
- Depreciación $ 2.073.333,33 $ 4.146.666,67 $ 6.220.000,00 $ 7.500.000,00 $ 8.500.000,00
Utilidad Bruta
= en Ventas $ 294.935.064,89 $ 361.796.539,16 $ 365.366.644,74 $ 381.333.458,05 $ 398.456.060,39
Costos fijos de
- Administración $ 88.634.400,00 $ 91.427.264,00 $ 96.912.899,84 $ 102.727.673,83 $ 108.891.334,26
Costos Fijos de
Ventas y
- Distribución
Amortización
- de diferidos
Utilidad
= Operativa $ 206.300.664,89 $ 270.369.275,16 $ 268.453.744,90 $ 278.605.784,22 $ 289.564.726,13
+ Otros Ingresos

- Otros egresos
Costos de
- Financiación
Utilidad Antes
= de Impuestos
- Impuestos $ 70.142.226,06 $ 91.925.553,55 $ 91.274.273,27 $ 94.725.966,64 $ 98.452.006,88
UTILIDAD
= NETA $ 136.158.438,83 $ 178.443.721,61 $ 177.179.471,64 $ 183.879.817,59 $ 191.112.719,25
Utilidades
Repartidas
- (Dividendos)
Utilidades no
= Repartidas
Utilidades no
Repartidas
Acumuladas

Teniendo en cuenta el ingreso por concepto de ventas, los costos


variables, los gastos de operación, los gastos de depreciación y la utilidad
operativa, en cinco años la utilidad neta será de $191.112.719,25.

37

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

7.7. BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Activos

Activos Corrientes $ 168.363.439,23 $ 213.336.121,61 $ 213.671.871,64 $ 221.072.217,40 $ 221.377.920,25


Banco $ - $ - $ - $ - $ -
Caja $ 13.192.400,40 $ 52.205.000,40 $ 52.205.000,40 $ 52.205.000,40 $ 52.205.000,40
Inventario $ 155.171.038,83 $ 161.131.121,21 $ 161.466.871,24 $ 168.867.217,00 $ 169.172.919,85
Cuentas por Cobrar $ -

Activos no corrientes $ 6.807.600,00 $ 6.807.600,00 $ 6.807.600,00 $ 6.807.600,00 $ 6.807.600,00


Propiedad planta y equipo $ 6.420.000,00 $ 6.420.000,00 $ 6.420.000,00 $ 6.420.000,00 $ 6.420.000,00
Inversiones preoperativas $ 387.600,00 $ 387.600,00 $ 387.600,00 $ 387.600,00 $ 387.600,00

Total activo $ 175.171.039,23 $ 220.143.721,61 $ 220.479.471,64 $ 227.879.817,40 $ 228.185.520,25

Pasivos corrientes
Cuentas por cobrar $ 14.335.982,00 $ 15.600.000,00 $ 17.800.000,00 $ 19.500.000,00 $ 20.150.000,00

Patrimonio $ 175.171.039,23 $ 220.143.721,61 $ 220.479.471,64 $ 227.879.817,59 $ 228.185.519,25


Capital social $ 39.012.600,40 $ 41.700.000,00 $ 43.300.000,00 $ 44.000.000,00 $ 37.072.800,00
Utilidad acumulada $ - $ - $ - $ - $ -
Utilidad del periodo $ 136.158.438,83 $ 178.443.721,61 $ 177.179.471,64 $ 183.879.817,59 $ 191.112.719,25

Total Pasivos + Patrimonio $ 175.171.039,23 $ 220.143.721,61 $ 220.479.471,64 $ 227.879.817,59 $ 228.185.519,25

$ (0,00) $ (0,00) $ (0,00) $ 0,19 $ (1,00)

38

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Estudios


Empresariales y Mercadeo
Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

7.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Tabla #25 Análisis de rentabilidad


Conceptos Inversión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

+ Ingresos por venta $ 271.934.002 $ 336.110.427 $ 415.432.487 $ 513.474.554 $ 634.654.549


- Costos variables $ 208.820.002 $ 217.172.802 $ 225.859.714 $ 234.894.102 $ 244.289.866
- Costos fijos $ 110.118.880 $ 114.523.635 $ 119.104.581 $ 123.868.764 $ 128.823.514
Costos fijos de Producción $ 15.768.000 $ 16.398.720 $ 17.054.669 $ 17.736.856 $ 18.446.330
Costos fijos de Administración $ 69.041.280 $ 71.802.931 $ 74.675.048 $ 77.662.050 $ 80.768.532
Costos fijos de comercialización y ventas $ 25.309.600 $ 26.321.984 $ 27.374.863 $ 28.469.858 $ 29.608.652
- No Desembolsables $0 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000
- Intereses Credito $ 2.726.352 $ 1.776.769 $ 667.987 $0 $0
= Utilidad Antes de Impuestos $0 -$ 51.015.231 $ 1.353.221 $ 68.516.206 $ 153.427.688 $ 260.257.168
- Impuestos $0 $0 $ 473.627 $ 23.980.672 $ 53.699.691 $ 91.090.009
= Utilidad despues de Impuestos $0 -$ 51.015.231 $ 879.594 $ 44.535.534 $ 99.727.997 $ 169.167.160
+ Ajuste por No Desembolsables $0 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000 $ 1.284.000
+ Otros Ingresos (No sujetos a impuesto) $ 20.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 61.460.067
Prestamos $ 20.000.000
Recuperación Capital de trabajo $ 61.072.467
Valor de Salvamento $ 387.600
- Otros Egresos no deducibles de impuesto $ 59.012.600 $ 2.088.200 $ 2.171.728 $ 2.258.597 $ 2.348.941 $0
Activos Fijos $ 6.420.000
Pago Credito (Capital) $0 $0 $0 $0 $0
Gastos PREOPERATIVOS $ 387.600
Capital de Trabajo $ 52.205.000 $ 2.088.200 $ 2.171.728 $ 2.258.597 $ 2.348.941
FLUJO DE CAJA -$ 39.012.600 -$ 51.819.431 -$ 8.134 $ 43.560.937 $ 98.663.056 $ 231.911.226

Tasa esperada
26,82%
Valor Presente Neto 50.297.065

Tasa Interna de Retorno


43,99%

Si ocurriera una disminución en los precios, la tasa interna de retorno baja


de 47,77% a 43,99%, pierde valor presente pero la tasa esperada
continúa estable.

Esta bien apalancado por lo tanto no es tan sensible a precios, teniendo


encuenta que el modelo fue planteado en un escenario pesimista

39

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

8. CONCLUSIONES

 Según las proyecciones realizadas para Celu11, la tasa interna de


retorno y el valor presente neto muestran rentabilidad y
sostenibilidad en el tiempo, logrando convertirse en un proyecto
atractivo para los inversionistas.

 De acuerdo con el análisis de sensibilidad del negocio, la


disminución en los precios no afecta la tasa de rentabilidad
esperada, a pesar de que disminuye el valor presente.

 Las pequeñas empresas de comercialización de telefonía celular


son creadas gracias a la gran acogida del teléfono celular en toda
Colombia. Este mercado está en constante crecimiento, tanto así
que a diario son mayor el número de negocios en todos los
rincones de Medellín para cubrir este mercado tan grande y
atractivo.

 Debido a la gran cantidad de beneficios y valor agregado que


brinda la telefonía celular y teniendo en cuenta los factores sociales
y culturales, las líneas fijas se han relegado en algunos sectores
económicos de la ciudad, generando un crecimiento significativo en
las pequeñas y medianas empresas de telefonía móvil.

 Surgir en el negocio de la comercialización de la telefonía celular


requiere afianzar las relaciones con los proveedores principales,
con el fin de obtener beneficios relacionados con el precio, la
garantía, etc., además, el músculo financiero representa un factor
determinante en el crecimiento progresivo del negocio.

 La mayor parte de la rentabilidad de este tipo de negocio está


ligada directamente a los productos como accesorios, reparación y
venta de segundas, debido a que las principales empresas de
telefonía celular abarcan en un gran porcentaje el mercado de
teléfonos nuevos y servicios adicionales como planes de voz, de
datos y los minutos como tal.

RECOMENDACIONES:

40

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

No mantener mucho stock de productos, saber comprar y garantizar


distribuidores que me generen rotación de mis productos.

41

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

9. BIBLIOGRAFIA

 www.mobileactive.org. Mayo de 2011. (MOBILEACTIVE, [En línea])

 www.celularis.com/opinion/nuevas-tendencias-en-diseno-de-
celulares.php#ixzz1EqKILH1u. Mayo de 2011. (CELULARIS, [En
línea])

 www.siust.gov.co. Abril de 2011 (SIUST, [En línea])

 www.virtual.unal.edu.co. Julio de 2011. (UNAL, [En línea])

 http://pymesfuturo.com. Julio de 2011. (PYMESFUTURO, [En


línea])

 ORTIZ, Paola y RUIZ, Jenny. Plan de negocios para una empresa


de turismo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2003. 150
p.

 Alcaldía de Envigado

42

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

10. ANEXOS
ENCUESTA USUARIO FINAL

Por favor dedique 10 minutos de su tiempo para completar esta pequeña encuesta, sus respuestas serán
tratadas de forma confidencial y serán utilizadas para realizar un ejercicio académico exigido por la Institución
universitaria a la que pertenezco

FECHA: ___________________ HORA: ________

ENCUESTADOR: ________________________________

PRUEBA DE LOGO

1. ¿Si un amigo le dice que en Celu11 los puede conseguir, a que tipo de productos se estará refiriendo?

2. Por favor observe el siguiente logo. ¿Con qué tipo de productos lo asocia?

3. ¿Usted ha tenido celular?

Sí No ¿Por qué no?

4. ¿Con qué accesorios lo adquirió?

5. ¿Qué accesorios le ha comprado al celular?

6. ¿Por qué razones ha comprado los accesorios?

7. ¿Qué tipo de servicios o productos ha comprado para su celular?

8. ¿En qué sitios acostumbra comprarlos?

9. ¿Recuerda los nombres de los negocios?

10. ¿Qué beneficios tienen estos negocios?

11. ¿Qué aspectos tienen por mejorar estos negocios?

12. ¿Con qué frecuencia hace recambio de su equipo celular?

13. ¿Qué tipo de accesorios, de los que ha visto le gustaría comprar?

14. ¿Qué tipo de accesorios, de los que no haya visto, le gustaría tener?

15. ¿Cuánto dinero le invierte a un celular?

43

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

Si un amigo le dice que en Celu 11 los puede conseguir, ¿A qué tipo de


productos se estará refiriendo?

Tabla #1 Productos asociados a Celu 11

Tipo producto Frec %


Celulares 14 28%
Cables 1 2%
Telecomunicaciones 1 2%
Computadores 22 44%
Comunicaciones 11 22%
Ferretería 1 2%

Gráfico #1 Productos asociados a Celu 11

40

20 14 22

1 11
1
0
1
Frec

¿Cuánto dinero le invierte a un celular?

Tipo producto Frec %


0 a 100,000 19 38%
100,000 a 500,000 22 44%
500,000 a 1,000,000 9 18%

44

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

¿En qué sitios acostumbra comprarlos?

Tipo producto Frec %


Centro comercial 19 38%
Puntos directos 16 32%
Negocios alternos 15 30%

45

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia


Plan de Negocios para una empresa de telefonía móvil

¿ Que beneficios tienen estos negocios?

Tipo producto Frec %


Atención 23 46%
Posventa 6 12%
Promoción 21 42%

46

Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER – Facultad de Mercadotecnia

También podría gustarte