Está en la página 1de 14

Título Brigada Medica – Infecciones del tracto urinario

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Jose Alberto Mora Vargas 112213
Diego valladolid chinchay 110967
Autor/es
Carlos Yunior Gualico Rios 112773
Francisco Garcia De Souza 107134
Kamilly Eduarda dos Santos Almeida 107762
Fecha 19/06/2023

Carrera Medicina
Asignatura Histologia
Grupo KK
Docente Rossy Vanessa Rojas Gadella
Periodo Semestre I
Académico
Subsede Santa Cruz

Copyright © (2023) por (Jose Mora, Diego Valladolid, Geremy Blanch, Francisco Garcia, Kamilly dos
santos). Todos los derechos reservados.
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
RESUMEN:

El trabajo de campo realizado se centra en abordar el problema de las infecciones del tracto urinario,
una enfermedad de gran relevancia en la salud pública. La intervención se lleva a cabo mediante un
enfoque comunitario, con el objetivo de prevenir y controlar la enfermedad.

El diagnóstico inicial permite identificar los factores de riesgo y las necesidades específicas de la
comunidad en relación con las infecciones del tracto urinario. A través de talleres, charlas y material
educativo, se busca educar y concientizar a la población sobre la enfermedad, sus causas y formas de
prevención.

La participación activa de la comunidad es fomentada, con el objetivo de involucrar a los individuos


en la gestión de su propia salud. Se establecen espacios de diálogo y colaboración, donde se recopilan
perspectivas y experiencias únicas, lo cual permite adaptar las intervenciones a la realidad de la
comunidad.

Se promueve la generación de redes de apoyo y colaboración, estableciendo alianzas con líderes


comunitarios, profesionales de la salud y organizaciones locales. Estas colaboraciones fortalecen la
respuesta colectiva frente a las infecciones del tracto urinario y facilitan la coordinación de recursos y
servicios.

El trabajo de campo también contribuye a la generación de evidencia y conocimiento sobre las


infecciones. A través de la recopilación de datos y la evaluación de los resultados, se obtiene información
valiosa que puede contribuir a la investigación y la formulación de políticas públicas.

En términos de participantes, se consideran características relevantes como edad, sexo y grupo étnico
y/o racial en las investigaciones con humanos. En el caso de investigaciones con animales, se especifica
el género y especie de los mismos.

La metodología y el procedimiento empleado en el trabajo de campo se describen de manera


detallada. Se utilizan diferentes técnicas y herramientas, como talleres, entrevistas, encuestas y análisis
estadísticos, adaptadas a los objetivos planteados.

Las conclusiones del trabajo de campo están respaldadas por los resultados obtenidos. Se interpretan
correctamente y se emplean los análisis estadísticos apropiados. Los principales hallazgos se presentan
de forma clara y concisa.

En términos de implicancias o aplicaciones, el trabajo de campo tiene un impacto significativo en el


desarrollo comunitario. Contribuye a prevenir y controlar las infecciones, mejorar la calidad de vida de
las personas y promover un desarrollo comunitario más saludable y sostenible.

En resumen, el trabajo de campo realizado en relación con las infecciones del tracto urinario es
pertinente y de calidad. Aborda el problema de manera integral, involucra a la comunidad, genera
conocimiento y evidencia, y tiene un impacto positivo en el desarrollo comunitario.

Palabras clave :infecciones del tracto urinario ,trabajo de campo, intervención comunitaria.

Asignatura: Histologia Página 2 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
ABSTRACT:

The field work carried out focuses on addressing the problem of urinary tract infections, a disease of
great relevance in public health. The intervention is carried out through a community approach, with the
aim of preventing and controlling the disease.

The initial diagnosis allows to identify the risk factors and the specific needs of the community in
relation to urinary tract infections. Through workshops, talks and educational material, the aim is to
educate and raise awareness among the population about the disease, its causes and forms of prevention.

The active participation of the community is encouraged, with the aim of involving individuals in the
management of their own health. Spaces for dialogue and collaboration are established, where
perspectives and unique experiences are collected, which allows interventions to be adapted to the reality
of the community.

The generation of support and collaboration networks is promoted, establishing alliances with
community leaders, health professionals and local organizations. These collaborations strengthen the
collective response to and facilitate coordination of resources and services.

Fieldwork also contributes to the generation of evidence and knowledge about . Through the collection
of data and the evaluation of the results, valuable information is obtained that can contribute to research
and the formulation of public policies.

In terms of participants, relevant characteristics such as age, sex, and ethnic and/or racial group are
considered in human research. In the case of research with animals, the genus and species of the same are
specified.

The methodology and procedure used in the field work are described in detail. Different techniques and
tools are used, such as workshops, interviews, surveys and statistical analysis, adapted to the objectives
set.

The conclusions of the field work are supported by the results obtained. They are correctly interpreted
and appropriate statistical analyzes are used. The main findings are presented clearly and concisely.

In terms of implications or applications, fieldwork has a significant impact on community


development. It contributes to preventing and controlling, improving people's quality of life and
promoting healthier and more sustainable community development.

In summary, the field work carried out in relation to urinary tract infections is pertinent and of high
quality. It addresses the problem holistically, involves the community, generates knowledge and evidence,
and has a positive impact on community development.

Key words: fieldwork, community intervention, prevention, results.


Tabla De Contenidos

Asignatura: Histologia Página 3 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
Introducción………………………………………………………………………….………………5
Capitulo 1. Presentación del trabajo de campo …………………………………...………………7
1.1. Descripción del trabajo de campo ………………………………….….….………………7
1.1.1. Antecedentes ……………………………………………………………………………7
1.1.2. Propósitos y fundamentación ………………………………………….…………..8
Capitulo 2. Métodos y Herramientas ……………………………….………………….…………..10
2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidades involucrados ...….10
2.2. Selección de instrumentos o herramientas ..……………………………………………10
2.3. Procedimientos………………………………………….……………………………11 Capitulo
3. Resultados ………………………………………………………………………………12
3.1. Resultados medibles …………………………………………..…………………………….12
3.2 Resultados de aprendizaje ………………………………….…………………………….13
Capítulo 4 Impacto …………………………………………………….…………………………….15
Referencias …………………………………………………………………………………………...17
Apéndice………………………………………………………………………………………………18

Introducción

¿Cuál es el problema de la falta de conciencia y comprensión sobre las infecciones del


tracto urinario en la población?

El problema de la falta de conciencia y comprensión sobre las infecciones del tracto urinario (ITU)
en la población puede tener varias consecuencias negativas:

• Retraso en el diagnóstico y tratamiento: Muchas personas pueden no reconocer los


síntomas de una infección del tracto urinario o pueden confundirlos con otros problemas
de salud menos graves. Esto puede llevar a un retraso en la búsqueda de atención médica y
en el inicio del tratamiento adecuado. El retraso en el tratamiento puede permitir que la
infección se propague y cause complicaciones más graves.

• Aumento de la resistencia a los antibióticos: La falta de conciencia sobre las ITU puede
llevar al uso incorrecto o excesivo de antibióticos. Las personas que padecen una infección
del tracto urinario pueden automedicarse con antibióticos sin consultar a un médico o
pueden no completar el curso completo de tratamiento prescrito. Esto puede contribuir al
desarrollo de resistencia bacteriana a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las
ITU y otras infecciones.

Asignatura: Histologia Página 4 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
• Mayor carga de enfermedad y costos de atención médica: Las ITU no tratadas o mal
tratadas pueden dar lugar a complicaciones graves, como infecciones renales o sepsis. Estas
complicaciones pueden requerir hospitalización, tratamientos más agresivos y más
costosos, lo que aumenta la carga para el sistema de atención médica y los costos asociados.

• Impacto en la calidad de vida: Las infecciones del tracto urinario pueden ser
extremadamente incómodas y dolorosas. Pueden causar síntomas como dolor al orinar,
necesidad frecuente de orinar, urgencia urinaria, dolor abdominal o lumbar y malestar
general. Si las ITU se vuelven recurrentes o crónicas, pueden afectar significativamente la
calidad de vida de una persona, causando estrés emocional, ansiedad y limitaciones en las
actividades diarias.

¿Por qué es importante abordar la falta de conocimiento sobre las infecciones del tracto
urinario?

Es importante abordar la falta de conocimiento sobre las infecciones del tracto urinario por varias
razones:
• Prevención: La conciencia y el conocimiento adecuados sobre las infecciones del tracto
urinario permiten a las personas adoptar medidas preventivas para reducir su riesgo de
contraer estas infecciones. Esto incluye prácticas de higiene adecuadas, como limpiarse de
adelante hacia atrás después de ir al baño, beber suficiente agua, orinar después de tener
relaciones sexuales y evitar el uso excesivo de productos irritantes para el área genital. Al
prevenir las infecciones del tracto urinario, se puede evitar el malestar y los riesgos
asociados con ellas.

• Diagnóstico temprano y tratamiento adecuado: El conocimiento sobre los síntomas de las


infecciones del tracto urinario permite a las personas reconocer los signos de una infección
y buscar atención médica temprana.
¿Cuáles son los objetivos?

1. Educación y difusión de información: uno de los objeticos principales del trabajo de


campo realizado, es proporcionar una educación integral y precisa sobre las infecciones del
tracto urinario. Esto implica brindar información clara sobre las causas de las infecciones
del tracto urinarias, los síntomas característicos de la misma, las opciones de tratamiento
disponibles, las medidas de prevención efectivas y las estrategias adecuadas del manejo de
la enfermedad.
A través de esta educación se busca aumentar el conocimiento general sobre la infecciones
del tracto urinario y disipar los mitos y conceptos erróneos comunes relacionados con esta
enfermedad.
2. Concientización y sensibilización: otro objetivo importante del trabajo de campo es crear
conciencia en la comunidad sobre la importancia de la prevención, el diagnostico temprano
y el control adecuado de las infecciones del tracto urinario. Se busca transmitir la gravedad
de la enfermedad y sus posibles complicaciones a fin de motivar a las personas a tomar
medidas preventivas y buscar un diagnóstico y tratamientos oportunos. A demás, se busca

Asignatura: Histologia Página 5 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
generar empatía y comprensión hacia las personas que viven con estas infecciones,
eliminando estigmas y promoviendo la inclusión.
3. Detección temprana y diagnóstico: La detección temprana de las infecciones del sistema
urinario en los niños es importante para evitar complicaciones y proporcionar un
tratamiento oportuno. Aquí hay algunos puntos clave sobre la detección temprana de estas
infecciones:
Reconocimiento de los síntomas: Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos
a los posibles signos de una infección del sistema urinario en los niños. Algunos de los
síntomas comunes incluyen dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, urgencia
para orinar, orina turbia o con mal olor, dolor abdominal o en la espalda baja, fiebre
inexplicada y cambios en el comportamiento, especialmente en los bebés.
4. Promoción de estilos de vida saludables: el trabajo de campo también tiene como
objetivo fomentar la adopción de adopción de hábitos de vida saludables para prevenir o
controlar las infecciones. Esto implica promover una higiene personal adecuada, fomentar
, destacar la importancia de orinar con regularidad.

¿Cuáles son los impactos teóricos del estudio de las infecciones del tracto urinario?

1. Comprender la fisiopatología de las ITU: El estudio de las ITU ha permitido una mejor
comprensión de la fisiopatología de estas infecciones. Se han investigado los mecanismos
de colonización bacteriana, la respuesta inmune del cuerpo y los factores de riesgo
asociados. Esta comprensión teórica ha sido fundamental para el diagnóstico temprano, el
tratamiento efectivo y la prevención de las ITU.

2. Desarrollo de métodos de diagnóstico más precisos: El estudio de las ITU ha llevado al


desarrollo de métodos de diagnóstico más precisos y rápidos. Esto incluye pruebas de
laboratorio para identificar y analizar bacterias en la orina, así como el uso de técnicas de
imagen, como ecografías o tomografías computarizadas, para evaluar el tracto urinario en
busca de anomalías o infecciones recurrentes. Estos avances teóricos han mejorado la
detección y el diagnóstico de las ITU.

3. Identificación de factores de riesgo y prevención: El estudio de las ITU ha permitido


identificar factores de riesgo asociados con estas infecciones. Esto incluye aspectos como
la anatomía del tracto urinario, las condiciones médicas subyacentes, el uso de
dispositivos médicos invasivos y los hábitos de higiene. Esta comprensión teórica ha sido
fundamental para desarrollar estrategias de prevención y recomendaciones dirigidas a
reducir la incidencia de las ITU.

4. Mejorar el manejo y tratamiento de las ITU: El estudio de las ITU ha llevado a mejoras
en el manejo y tratamiento de estas infecciones. Se han desarrollado pautas clínicas
basadas en evidencia para guiar el uso apropiado de antibióticos, la duración del
tratamiento y las estrategias para prevenir la recurrencia de las ITU. Esta información
teórica ha sido útil para los profesionales de la salud al tomar decisiones informadas
sobre el tratamiento de las ITU.

Asignatura: Histologia Página 6 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
5. Investigación sobre nuevas terapias y enfoques: El estudio de las ITU ha abierto el
camino para la investigación y el desarrollo de nuevas terapias y enfoques para el
tratamiento de estas infecciones. Se están investigando opciones terapéuticas alternativas,
como el uso de probióticos, terapias antimicrobianas específicas y métodos para mejorar
la respuesta inmune del cuerpo. Estos avances teóricos tienen el potencial de mejorar los
resultados del tratamiento y reducir la aparición de resistencia a los antibióticos.
Capítulo 1. Presentación del trabajo de campo

1.1. Descripción Del Trabajo De Campo

El trabajo de campo se llevo a cabo en la Plaza de la Estación Argentina, durante un periodo de un


día, desde las 08:00 a.m. hasta las 13:00 p.m. durante este tiempo, se realizaron diversas
actividades relacionadas con las infecciones del tracto urinario. Hubo exposiciones informativas
donde se explico en detalle la enfermedad, sus causas, síntomas, tratamiento y prevención. La
comunidad mostro un gran interés en el trabajo de campo y se acerco activamente para obtener
más información. Los participantes realizaban preguntas y se les brindaba información sobre las
infecciones del tracto urinario, incluyendo recomendaciones y sugerencias sobre estilos de vida
saludables.

1.1.1. Antecedentes

Para respaldar nuestro trabajo de campo, se consultaron diversas fuentes bibliográficas y libros
sobre el tema de las infecciones del tracto urinario, así como fuentes de internet confiables. Entre
los trabajos pertinentes encontrados se incluyen fuentes bibliográficas, estudios realizados por
investigadores y expertos en el campo de los diferentes tipos de infeciones, así como información
actualizada y relevante sobre el tema.

La literatura consultada proporciono información relevante que ayudo a contextualizar y


respaldar nuestro trabajo de campo. Los antecedentes incluyeron un análisis de la literatura del
área, no siendo necesaria realizar una revisión histórica exhaustiva, sino citar únicamente
trabajos pertinentes al tema especifico. Además, se encontraron estudios que proporcionaron
datos, estadísticas y enfoque que respaldan la importancia de abordar esta enfermedad.

En cuanto a los enfoques o marcos teóricos específicos utilizados en la literatura para abordar el
tema de la educación y concientización, aunque no se identifico uno en particular en las fuentes
consultadas para este trabajo de campo, existen varios enfoques comunes utilizados en la
literatura especializada.

Otro enfoque es el modelo de cambio de comportamiento, que se basa en la teoría del cambio
conductual y busca promover la adopción de comportamientos saludables y la eliminación de
conductas perjudiciales. Además, se han utilizado enfoques basados en la teoría de la educación
para la salud, que se centran en brindar información precisa y relevante sobre las infecciones, así
como en mejorar la conciencia y la comprensión de la enfermedad.

Es importante destacar que estos enfoques y marcos teóricos proporcionan fundamentos sólidos
para la educación y concientización sobre las infecciones del tracto urinario. Sin embargo, cada

Asignatura: Histologia Página 7 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
contexto y proyecto pueden requerir adaptaciones y combinaciones de enfoques según las
necesidades y características específicas de la población.

1.1.2. Propósitos y la fundamentación

1. Educar y brindar información: uno de los principales objeticos era proporcionar


información clara y precisa sobre las infecciones del tracto urinario. Esto implicaba
explicar las causas, los síntomas, los métodos de tratamiento, las estrategias de prevención
y las pautas para un manejo adecuado de la enfermedad. Se buscaba que las personas
presentes en la plaza adquieran conocimientos fundamentales sobre las infecciones y
comprendieran su impacto en la salud y calidad de vida
2. Concientizar sobre la importancia de la prevención y el control: otro propósito
fundamental era generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la prevención,
el diagnostico temprano y el control adecuado de estas infecciones. Se buscaba destacar los
factores de riesgo asociados con la enfermedad, promover la adopción de un estilo de vida
saludable y fomentar la realización de pruebas de orina.

La fundamentación del trabajo de campo se basaba en un enfoque educativo y de concientización,


se consideraba que abordar las infecciones del tracto urinario a través de la educación y la
sensibilización seria efectivo para promover cambios de comportamiento y mejorar la salud de las
personas. Se tomo en cuenta la evidencia existente que respalda la importancia de la educación en
el manejo de las infecciones y la prevención de complicaciones a largo plazo.
En cuanto a enfoques o marcos teóricos utilizados en la literatura para abordar la educación y
concientización sobre las infecciones, no se identifico uno en particular en nuestras fuentes
consultadas. Sin embargo, se reconocen que existen diversos enfoques y modelos teóricos que se
han utilizado en estudios anteriores, como el modelo de cambio de comportamiento, el enfoque de
autogestión de la enfermedad y el enfoque de empoderamiento del paciente. Estos enfoques buscan
promover la toma de decisiones informada, el autocuidado y la adopción de hábitos saludables.
En resumen, los propósitos del trabajo de campo realizado, eran para educar, concientizar y
proporcionar orientación sobre las infecciones del tracto urinario, mientras que la fundamentación
se basaba en un enfoque educativo y de concientización respaldado por la evidencia existente sobre
la importancia de la educación en el manejo y prevención de la enfermedad.

Capítulo 2. Método y Herramientas

2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad involucrados

1. En el desarrollo de este trabajo de campo, contamos con la participación de


aproximadamente 30 individuos dispuestos a aprender mas sobre el tema.
2. En cuanto a las características demográficas, se observo una amplia gama de edades entre
los participantes, abarcando desde los 18 hasta los 60 años o más. Sin embargo, hubo una
mayor presencia de personas de 30 años en adelante. Esto podría indicar una
preocupación particular en ese grupo de edad por la prevención y el control de las
infecciones del tracto urinario.

Asignatura: Histologia Página 8 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
2.2. Selección de instrumentos o herramientas

Se uso carteles y trípticos para ampliar la infomacion que se les dio alas personas en la plaza.

2.3. Procedimientos

Los procedimientos utilizados durante las actividades con los participantes o sujetos
involucrados se llevaron a cabo de la siguiente manera. A medida que las personas iban llegando,
se les brindaba una explicación detallada sobre las infecciones del tracto urinario, sus causas,
síntomas y formas de tratamiento. Se les proporcionaba información educativa relevante para
aumentar su comprensión sobre la enfermedad.

Capítulo 3. Resultados

3.1. Resultados de aprendizaje

1. Conocimiento adquirido: durante la realización de las exposiciones informativas y las


entrevistas con los participantes, se logro adquirir un conocimiento más profundo y
completo sobre nuestro tema y sus diferentes aspectos. Se exploran las causas de la
enfermedad, los factores de riesgo, los síntomas característicos, las complicaciones
asociadas y las estrategias de prevención y manejo. Además, se profundizo en la
comprensión de los diferentes tipos de infecciones, así como en las disparidades de salud y
las barreras socioeconómicas que pueden influir en su aparición y tratamiento. Esta amplia
gama de conocimientos permitió una mayor sensibilización y comprensión de la
importancia de la educación y concientización sobre las infecciones del tracto urinario en
la comunidad.
2. Habilidades desarrolladas: la intervención en el trabajo de campo brindo la oportunidad
de desarrollar y fortalecer diversas habilidades. En primer lugar, se mejoraron las
habilidades de comunicación al interactuar con los participantes y transmitir información
compleja de manera clara y comprensible. Se adapto el lenguaje y el enfoque educativo a
las necesidades y características de cada individuo, utilizando ejemplos prácticos y
evitando terminologías medicas excesivamente técnica. Además, se adquirieron
habilidades pedagógicas para enseñar conceptos sobre el tema, empleando diferentes
estrategias educativas, como el uso de materiales visuales, demostraciones practicas y
actividades interactivas. Asimismo.
3. Sensibilización sobre la importancia del diagnostico temprano: El diagnóstico
temprano de las infecciones del tracto urinario (ITU) es fundamental para un tratamiento
efectivo y evitar complicaciones. A continuación, te proporcionaré información sobre el
diagnóstico temprano de las ITU.
1. Síntomas: Los síntomas comunes de las ITU pueden incluir dolor o ardor al orinar,
necesidad frecuente de orinar, urgencia para orinar, orina turbia o maloliente, dolor en la
parte baja del abdomen o en la espalda, y sensación de incompletitud después de orinar.
Estos síntomas pueden variar dependiendo de la ubicación de la infección dentro del tracto
urinario.

Asignatura: Histologia Página 9 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
2. Examen físico: Un médico puede realizar un examen físico para evaluar los
síntomas y buscar signos de infección, como sensibilidad en el área del tracto urinario o
fiebre.
3. Análisis de orina: El análisis de orina es una herramienta fundamental para el
diagnóstico de las ITU. Se puede realizar un análisis de orina para detectar la presencia de
glóbulos blancos, que indican la presencia de una infección. También se busca la presencia
de bacterias o la presencia de nitritos, que son productos metabólicos de ciertas bacterias.
4. Cultivo de orina: En algunos casos, se puede realizar un cultivo de orina para
identificar el tipo específico de bacteria que está causando la infección y determinar qué
antibióticos son efectivos para tratarla. Este proceso puede llevar algunos días, por lo que
en ocasiones se inicia el tratamiento empírico mientras se espera el resultado del cultivo.
5. Estudios de imágenes: En casos de ITU recurrente o complicada, se pueden realizar
estudios de imágenes, como una ecografía o una tomografía computarizada, para evaluar
el tracto urinario y buscar anomalías estructurales que puedan contribuir a las infecciones.

4. Impacto de la educación en la comunidad: durante la intervención, se pudo observar


directamente el impacto de la educación y la concientización sobre las infecciones del tracto
urinario en la comunidad. Se noto un aumento significativo en el conocimiento de los
participantes sobre la enfermedad y sus implicaciones para la salud. A medida que se
compartía información precisa y relevante, se observaron cambios positivos en las actitudes
y comportamientos relacionados con las diferentes infecciones del tracto urinaria. Los
participantes demostraron una mayor disposición para adoptar hábitos de vida saludables.

Asignatura: Histologia Página 10 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
Capítulo 4. Impacto

El trabajo de campo realizado en esta intervención tiene un impacto directo en el desarrollo


comunitario al abordar una problemática de salud pública como las diferentes tipos de
infecciones.
A través de la educación, la concientización y la promoción de practicas saludables, se busca
mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a la prevención y control de la
enfermedad. Este enfoque comunitario y preventivo permite generar cambios a nivel individual y
colectivo, y fomenta la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones
relacionadas con su propia salud.
En primer lugar, el trabajo de campo aporta al desarrollo comunitario al empoderar a los
individuos y grupos en la gestión de su propia salud. Mediante la transmisión de conocimientos y
habilidades, se capacita a los miembros de la comunidad para comprender los factores de riesgo
de las infecciones, reconocer los síntomas, adoptar hábitos de vida saludables y buscar atención
medica temprana. Esto fortalece la capacidad de autogestión de la salud, promoviendo la toma de
decisiones informadas y el autocuidado responsable.
Además, la intervención en el trabajo de campo promueve la participación activa de la
comunidad en la identificación y solución de problemas relacionados con las infecciones del
tracto urinario. A través de interacción directa con los participantes, se recopilan perspectivas y
experiencias únicas que permiten comprender mejor las necesidades especificas de la comunidad
en relación con la prevención y el manejo de la enfermedad. Esta información es valiosa para
diseñar intervenciones futuras, adaptadas a las características y contextos locales, y para abordar
desigualdades en el acceso a la atención y los recursos de salud.
Otro aspecto relevante del impacto del trabajo de campo es el fomento de redes de apoyo y
colaboración en la comunidad. Durante la intervención, se establecen vínculos con diferentes
actores, como lideres comunitarios, profesionales de la salud, organizaciones locales y los otros
grupos de interés. Estas alianzas fortalecen la capacidad de respuesta colectiva frente a lad
infecciones, facilitando la coordinación de esfuerzos, recursos y servicios. Además, se pueden
generar sinergias con los otros proyectos y programas existente en a comunidad, ampliando el
alcance y la sostenibilidad de las acciones emprendidas.
En resumen, el desarrollo del trabajo de campo tiene un impacto significativo en el desarrollo
comunitario al abordar la problemática de las infecciones del tracto urinario desde una
perspectiva integral y participativa. A través de la educación, la concientización y la promoción
de prácticas saludables, se fortalece la capacidad de autogestión de la salud, se promueve la
participación comunitaria, se generan redes de apoyo y colaboración, se contribuye a la
generación de evidencia y se fortalece la base de conocimientos. Estas acciones no solo tienen
efectos directos en la prevención y el control de las diferentes tipos de infecciones, sino que
también sentan las bases para un desarrollo comunitario, sostenible e inclusivo.

Referencia

• https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-tract-
infection/symptomscauses/syc-20353447

Asignatura: Histologia Página 11 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor
• https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-renales-y-del-
tractourinario/infecciones-urinarias-iu/introducci%C3%B3n-a-las-infecciones-urinarias-iu

• https://kidshealth.org/es/teens/uti.html

• https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/urinary/informacion/causa

• https://redemc.net/campus/infeccion-de-tracto-urinario-basado-en-casos-clinicos/

• https://www.facebook.com/UrologoDr.Douglas/photos/a.410285653139265/1048741715
960319/?type=3

• https://m.facebook.com/aserlab.lp/photos/2709607149336035/

• https://www.medicinappt.com/?p=893

anexo

Asignatura: Histologia Página 12 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor

Asignatura: Histologia Página 13 de 14


Carrera: Medicina
Título: Trabajo de campo – Infecciones del tracto urinario Autor/es: Su
servidor

Asignatura: Histologia Página 14 de 14


Carrera: Medicina

También podría gustarte