Está en la página 1de 4

Comunicación 3

FORMATO DE EVALUACIÓN (T1)

UNIDAD DE
APRENDIZAJE N°: I
LECTURA ACADÉMICA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN ENSAYO
LOGRO DE
APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora una matriz de lectura crítica, con fidelidad
informativa, juicio de valor y respeto de la normatividad, aplicando con pertinencia y
efectividad las técnicas y/o estrategias de lectura trabajadas, luego de haber obtenido y evaluado
información de textos seleccionados.

Producto: Matriz de análisis de fuentes para la elaboración de un ensayo.

NRC del curso 8934


Nº de grupo 6

Código de Apellidos y nombres (en orden alfabético) Observación


estudiante
N00325723 Olivos Ferandez Mileydi Consuelo
N00218610 Menacho Marquez Larissa Yeraldin
N00356550 Mejia Chavez Milagros Angelica
N00351954 Mayta Rivera Claudia Dayana

I. COMPLETA LA MATRIZ DE ANÁLISIS CRÍTICO - PROBLEMÁTICA (20 puntos)

NOTA:

- Revise la rúbrica establecida para la Unidad II (T1).


- Si en el trabajo se detecta PLAGIO su puntuación automática será cero (0).
- Cada integrante debe aportar con dos fuentes y su respectivo análisis. En el caso que no se evidencie el
aporte, el equipo lo podrá retirar o se descontará 15 puntos (individualmente).
MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA-PROBLEMÁTICA

TEMA ESPECÍFICO (selección del tema a partir del eje temático y la delimitación temporal y espacial)
TEMA GENERAL

TÉRMINOS DE BÚSQUEDA/PREGUNTA DE PÁRRAFOS CON


ESTRUCTURA FUENTES
INVESTIGACIÓN LA INFORMACIÓN RESALTADA
Al revisar la composición de los perfiles de liderazgo político a nivel mundial, se encontró una visible
predominancia masculina en la ocupación de los puestos. Según ONU Mujeres (2021), hasta octubre de 2019,
Cuéllar Morales, MM (2022). Factores de surgimiento
solo había 10 jefas de Estado y 13 jefas de Gobierno en el poder. La situación no es diferente en el ámbito
de liderazgos políticos femeninos en el partido político
legislativo, donde, según datos de Unión Interparlamentaria (2021), en el 2021, solo el 25.8 % de los integrantes
PREGUNTA DE Fuerza Popular [Tesis de pregrado, Universidad
de los parlamentos en todo el mundo eran mujeres. En la revisión a nivel nacional, se encontró la misma
INVESTIGACIÓN 1 ¿Cuáles son los factores Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho
tendencia: la mayor parte de los liderazgos políticos que son promovidos por los partidos peruanos se caracterizan
(sobre situación actual: que han contribuido al y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia
por la predominancia de figuras masculinas frente a las femeninas. Al ahondar en el estudio de las cifras, se
datos internacionales y/o surgimiento de liderazgos Política].
advierten brechas entre el número de mujeres que llegan a desempeñar cargos de elección popular en cualquiera
nacionales) políticos femeninos? https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.5
de sus niveles (presidencial, parlamentario, subnacional), así como en la presencia de mujeres en las dirigencias
00.12672/19654/Cuellar_mm.pdf?sequence=1&isAllo
partidarias, que es significativamente menor en comparación con el número de figuras líderes masculinas en estos
wed=y
puestos. Paradójicamente, esto no ocurre a nivel de bases y militancias, donde la participación
PROBLEMÁTICA

tanto de hombres como de mujeres es similar.


El séptimo reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades
entre mujeres y hombres (Informe de Adjuntía Nº 009-2014-DP/ADM, noviembre 2014) reveló una ausencia de
lineamientos para transversalizar el enfoque de género en la gestión pública de recursos humanos de los gobiernos
regionales, unida a una poca presencia de las mujeres en los puestos directivos y una falta de medidas afirmativas
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES para promover su acceso y permanencia en este tipo de puestos, así como prácticas de discriminación de género
PREGUNTA DE
¿Cuáles son algunas de EN EL PERÚ: ELECCIONES GENERALES que afectan el clima laboral; desconocimiento de la normativa sobre hostigamiento sexual y falta de acciones para
INVESTIGACIÓN 2
las medidas que el estado 2016 Y ELECCIONES REGIONALES Y su prevención, atención y sanción; desconocimiento de la normativa sobre lenguaje inclusivo y poco uso del
(sobre responsabilidad del
ha implementado para MUNICIPALES 2018 Walter Gutiérrez mismo en la comunicación oficial de los gobiernos regionales; así como la falta de implementación de medidas de
Estado: organizaciones
fomentar y mejorar la Defensor del Pueblo conciliación entre la vida laboral y, familiar y personal. (Defensoría del Pueblo, 2014, 87-111,117-138).
nacionales
participación política de https://www.defensoria.gob.pe/wp- Asimismo, la implementación del Decreto Supremo N° 005-2017-MIMP, que dispone la creación de mecanismos
e internacionales; leyes,
las mujeres? content/uploads/2019/06/IA_Participaci%C3%B3nPol para la igualdad de género en las entidades del Gobierno Nacional y gobiernos regionales, el 66,3% (110) de un
normas y agendas)
%C3%ADtica.pdf total de 166 entidades públicas del Gobierno Nacional cumplió con crear un mecanismo para la igualdad de
género. Por otro lado, no se ha optimizado la participación de organizaciones no gubernamentales (ONGs),
gremios, sindicatos, empresas y otras entidades de la sociedad civil como potenciales aliadas e interlocutoras para
la implementación de las políticas y el fortalecimiento de la institucionalización del enfoque de género en la
gestión pública.
El gobierno peruano está cada día más convencido de la necesidad de promover mecanismos que permitan que las
mujeres ejerzan su autonomía física, económica y de toma de decisiones; las empresas implementan métodos,
estrategias en las que se pueda desarrollar temas que empoderen. a las mujeres. El intrapersonal, en el cual juega
PREGUNTA DE Revista de Ciencias Sociales Liderazgo y
¿Cómo es la impresión de un papel muy importante la motivación; el interactivo, que considera el conocimiento de su entorno, las opciones
INVESTIGACIÓN 3 empoderamiento en las mujeres
los ciudadanos a la que tiene, así como el desarrollo de capacidades; y, el conductual, el cual involucra acciones que tienen
(sobre la responsabilidad empresarias en el Perú
capacidad del liderazgo de propósitos para obtener resultados. Por ello, resulta importante que las mujeres sean personas decididas,
del ciudadano: leyes, https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.
las mujeres en la política? emprendedoras y valientes; es decir, segura al resolver o enfrentar alguna situación; además, hacerse cargo con
normas 500.13053/6907/38159-Texto%20del%20artículo-
juicio de las decisiones que toma en los diferentes espacios en los que se desenvuelve, desarrolla, convive o
éticas, etc.) 71180-1-10-20220525.pdf?sequence=1&isAllowed=y
comparte con otros. Precisamente, las mujeres que han liderado en lo político se caracterizan por ser pragmáticas,
preocupadas por el fin que tienen en sus manos, por lo que hace que logre resultados más comprometidos con su
forma de ser, de decidir y de ser práctica frente a la realidad.

INFORMACIÓN RESALTADA (CITA) CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES


Cuéllar Morales, MM (2022) manifiesta: Al revisar la
composición de los perfiles de liderazgo político a
nivel mundial, se encontró una visible predominancia
Cuellas morales MM (2022) nos plantea una cuestión critica que genera una profunda reflexión, la persistente desigualdad de género en el ámbito de liderazgo político a
masculina en la ocupación de los puestos. Según ONU
escala global. ¿Por qué, a pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, seguimos viendo una abrumadora predominancia de hombres en roles de poder
Mujeres (2021), hasta octubre de 2019, solo había 10
político?, Qué barreras y prejuicios siguen limitando la participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas? Las respuestas a estas preguntas nos dan la
jefas de Estado y 13 jefas de Gobierno en el poder. La
necesidad de cuestionar y abordar las profundas estructuras y actitudes que perpetúan la desigualdad de género en la política. De tal manera que nos debe motivarnos a
situación no es diferente en el ámbito legislativo,
trabajar incansablemente para lograr una verdadera inclusión y representación en el ámbito político.
donde, según datos de Unión Interparlamentaria
(2021), en el 2021, solo el 25.8 % de los integrantes
de los parlamentos en todo el mundo eran mujeres.
Las medidas que implemento para fomentar y mejorar
en la participación política en las mujeres, Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020, 5 de
agosto) : La Política Nacional de Igualdad de Género Podemos mejorar la participación de las mujeres en la política mediante el respeto y la promoción de sus derechos, fomentando una cultura de igualdad en el ámbito
aprobada por Decreto Supremo N° 008-2019- MIMP laboral, aumentando su presencia en la toma de decisiones políticas, combatiendo el acoso y el sesgo de género, promoviendo oportunidades laborales equitativas y
no solo significó la primera política multisectorial creando un entorno propicio para su participación activa en todos los niveles de la vida política y social.
nacional aprobada en el marco del Reglamento que Sin embargo, a pesar de la implementación de esta política, sigue habiendo una brecha de género en la política nacional
regula las Políticas Nacionales sino que representó un
avance en el abordaje de las políticas públicas para la
igualdad de género.
Respecto a la impresión de los ciudadanos sobre la
capacidad de la mujer en la política, está cada día más
convencido de la necesidad de promover mecanismos
que permitan que las mujeres ejerzan su autonomía
el liderazgo que ejerce la mujer tiene una visión transformadora, al aportar capacidad de influencia sobre la toma de decisión empresarial; no obstante, los
física, económica y de toma de decisiones. resulta
factores que intervienen en el empoderamiento pueden medirse de diferentes maneras, por lo que se sugiere realizar una medición cada cierto tiempo por lo menos dos
importante que las mujeres sean personas decididas,
veces por año con la finalidad de saber si las mujeres empresarias han tenido algún cambio; además, los factores también pueden variar en función del trabajo realizado.
emprendedoras y valientes; es decir, segura al resolver
o enfrentar alguna situación; además, hacerse cargo
con juicio de las decisiones que toma en los diferentes
espacios
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Aspectos Criterio Niveles de logro Puntaje


Avanzado Intermedio Inicial
Delimitación Puntaje 2 1 0.5
del tema
2 En una frase nominal coloca En una frase nominal coloca el En una frase nominal coloca
Delimitación el tema, el cual se encuadra tema, el cual se delimita con el tema, pero no se delimita
temporal y en la temática general, en un algunas deficiencias en cuanto de acuerdo con la temática
espacial del espacio geográfico a la temática general, espacio general, además no se sitúa
tema (localidad, nación, geográfico (localidad, nación, en un contexto temporal –
continental, etc.) y plantea continental, etc.) o de tiempo espacial.
un horizonte de tiempo para para analizar el subtema e
analizar el subtema e iniciar iniciar la búsqueda de fuentes.
la búsqueda de fuentes.
Fuentes de Puntaje 4a3 2 1
redacción
El estudiante selecciona El estudiante selecciona El estudiante selecciona
fuentes confiables como fuentes tanto confiables fuentes poco confiables
4
artículos científicos, (artículos científicos, ensayos como blogs, páginas web de
Calidad de las
ensayos académicos y académicos y páginas web de organizaciones no
fuentes
páginas web de organizaciones reconocidas) reconocidas, etc.
organizaciones reconocidas. como no confiables (blogs,
páginas web de
organizaciones no
reconocidas).
Estrategias de Puntaje 4a3 2 1
búsqueda y
lectura El estudiante plantea El estudiante plantea términos El estudiante plantea
analítica Preguntas de términos de y/o preguntas de y/o preguntas poco términos y/o preguntas
investigación sumamente precisas y precisas y funcionales para la imprecisas y no funcionales
8 funcionales para la búsqueda de la información. para la búsqueda de la
búsqueda de la información información.
contextualizada.
Puntaje 4a3 2 1
El estudiante selecciona El estudiante selecciona El estudiante selecciona
información pertinente para información que se relaciona información, pero no está
Selección de la todos los términos de parcialmente con los términos relacionada con los términos
información
búsqueda y/o preguntas de de búsqueda y/o preguntas de de búsqueda y/o preguntas
pertinente
investigación. investigación o selecciona de investigación para el tema
información pertinente solo seleccionado.
para algunos términos de
búsqueda y/o preguntas de
investigación.
Análisis Puntaje 2 1 0.5
crítico de las
fuentes El estudiante registra las El estudiante registra la citas El estudiante registra la cita
citas textuales o textuales o parafraseadas a textual o parafraseada, pero
Citas parafraseadas según las partir de algunas no se considera las
6
convenciones del formato convenciones del formato convenciones del formato
APA. APA. APA.
Puntaje 4a3 2 1

Aporte de la El estudiante registra El estudiante registra aportes, El estudiante registra


fuente a la aportes, reflexiones y/o reflexiones y/o aportes, reflexiones y/o
comprensión cuestionamientos cuestionamientos poco cuestionamientos
del subtema
consistentes y precisos para consistentes y precisos para inconsistentes e imprecisos
delimitado
analizar y comprender el analizar y comprender el para analizar y comprender
tema. tema. el tema.
Calificativo

También podría gustarte