Está en la página 1de 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/259532437

Una otoscopia

Article in FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria · December 2004


DOI: 10.1016/S1134-2072(04)76125-3

CITATIONS READS

0 1,916

2 authors:

Juan M. Espinosa-Sánchez Robert Castillo


Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
85 PUBLICATIONS 843 CITATIONS 116 PUBLICATIONS 1,323 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

UNITI - Unification of Treatments and Interventions for Tinnitus Patients View project

Proinflammatory cytokines View project

All content following this page was uploaded by Juan M. Espinosa-Sánchez on 14 June 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


06 COMO SE 2183 (306-307) 17/6/04 09:29 Página 306

C
¿ ómo se hace?

Una otoscopia
R. Castillo Castilloa y J.M. Espinosa Sánchezb
aMédico de Familia. Distrito Sanitario Jaén-Norte. Jaén. bEspecialista en Otorrinolaringología. Hospital San Agustín. Linares. Jaén. España.

L a otoscopia es una técnica exploratoria que busca signos


que complementen la orientación diagnóstica que nos
sugieren los síntomas recogidos en la anamnesis. Existen di-
rar. Así, se alinea el CAE con nuestro eje visual; de otro mo-
do se visualizaría la pared posterior del CAE (fig. 1).

ferentes métodos para explorar el oído. El habitual en aten-


ción primaria es el empleo del otoscopio eléctrico, objeto de Posición del explorador
nuestra atención. La importancia de la otoscopia para el mé-
dico de familia viene dada porque es una técnica de explora- El médico se ha de situar a la misma altura que el paciente
ción sencilla, rápida y asequible que permite, en gran núme- para que el ojo del explorador se encuentre en el mismo pla-
ro de casos, el diagnóstico de los problemas más frecuentes no horizontal que el oído del enfermo; de otro modo se vería
del oído externo y medio. Cuidar algunos detalles ayudará a más el techo o el suelo del CAE. El otoscopio se sujeta entre
mejorar las características de la prueba. los dedos índice y pulgar, de modo similar a como se agarra
un útil de escritura, apoyando los otros 3 dedos en la mejilla
del paciente. Se sujeta el otoscopio con la mano derecha pa-
Características del otoscopio ra explorar un oído derecho y se cambia el otoscopio de ma-
no al dirigirnos al otro oído. Con la otra mano se tracciona
Un otoscopio eléctrico consta de 2 partes: el cabezal y el mango. del pabellón hacia arriba y atrás; de esta forma se corrigen
El cabezal contiene una lente de varios aumentos y una bombi- las curvaturas anatómicas del CAE, rectificándolo para po-
lla. Lo ideal es que la bombilla sea halógena, ya que proporciona der visualizar el tímpano. En lactantes, basta con traccionar
una luz fría, intensa, blanca y brillante, que permite visualizar hacia atrás.
los verdaderos colores del tímpano, sin alteraciones. Igualmente Recomendamos comenzar la exploración por el oído sa-
son preferibles los otoscopios en los que la luz se transmita a tra- no, lo que dará confianza al paciente, permitirá la compara-
vés de fibra óptica, de forma circunferencial. De este modo, no ción con el oído enfermo y evitará la contaminación.
sólo se obtiene una iluminación uniforme, sin sombras, sino que El espéculo se debe introducir menos de 2 cm, lentamente
también es más sencillo maniobrar con un instrumento a través y mirando a través de la lente, lo que nos permitirá valorar
del otoscopio (para limpiar de cerumen o extraer cuerpos extra-
ños). La lente desplazable también resulta imprescindible para
poder introducir un instrumento a través del otoscopio. El man-
go contiene las baterías, que pueden ser pilas convencionales, al-
calinas o baterías recargables de níquel cadmio.
En cuanto a los espéculos, se debe emplear el de mayor
diámetro posible y de una longitud adecuada. Habitualmen-
te, se emplean espéculos de 2,5 mm de diámetro en lactantes
y de 4 mm en el resto de pacientes.

Posición del paciente

El conducto auditivo externo (CAE) se dispone anatómica-


mente de fuera adentro y de atrás adelante; por ello, se soli-
cita al paciente, que habitualmente está sentado, que gire la Figura 1. Correcta posición del paciente y el profesional, y correcta
sujeción del otoscopio.
cabeza hacia el hombro contrario al oído que se va a explo-

306 FMC 2004;11(6):306-7 52


06 COMO SE 2183 (306-307) 17/6/04 09:29 Página 307

Castillo Castillo R, et al. Una otoscopia

las paredes del CAE y evitar alcanzar la porción ósea del


1
CAE, que es especialmente dolorosa.
3

Sistemática exploratoria 4

6
5 2
La otoscopia debe ser una exploración ordenada y sistemática.
Es un error frecuente dirigir nuestra atención de forma inme-
diata y exclusiva al tímpano. Hay que comenzar inspeccio- 7
nando el área periauricular y el pabellón. Así, se podrá detec-
tar una malformación congénita, un eccema o una neoplasia.
A continuación, se palpará la punta de la apófisis mastoides,
si se sospecha una mastoiditis. El dolor que aparece al presio-
nar sobre el trago o al traccionar del pabellón es indicativo de Figura 2. Se distinguen los diferentes relieves osiculares y las refe-
una otitis externa difusa, salvo en el caso del lactante, que su- rencias anatómicas normales.
giere una otitis media aguda. Después comienza la otoscopia
propiamente dicha. Se explorará el meato auditivo externo, el
CAE (techo, suelo, pared anterior y pared posterior) y final- – Posición. La membrana timpánica se dispone de forma
mente la membrana timpánica, que consta de 2 porciones cla- oblicua y ligeramente cóncava en el fondo del conducto auditivo
ramente diferenciadas: la pars fláccida y la pars tensa. Si se externo. El punto de máxima concavidad se conoce como om-
traza una línea imaginaria sobre el mango del martillo y se bligo o umbo, y corresponde al extremo del mango del martillo.
prolonga se puede dividir el tímpano en 2 mitades. Trazando En el otro extremo del mango se sitúa la apófisis corta del marti-
otra línea por el umbo, perpendicular a la anterior, la pars ten- llo, que aparece visible pero no prominente. A esta posición nor-
sa se divide en 4 cuadrantes (anterosuperior, anteroinferior, mal de la membrana timpánica se denomina neutra. Los trastor-
posterosuperior y posteroinferior), lo que es útil para describir nos de la posición son el abombamiento y la retracción.
la localización de las lesiones en la historia clínica o en los – Coloración. La membrana timpánica normal tiene una
documentos de interconsultas. Es fundamental no obviar la coloración gris perlado algo brillante, que puede verse alte-
exploración de ninguno de los 4 cuadrantes ni de la pars flác- rada por un proceso patológico subyacente. Se identifican
cida. Cabe recordar que el diámetro del espéculo más habitual 3 tipos de alteraciones de la coloración timpánica: rojo, ca-
suele ser de unos 4 mm y que el tímpano tiene un diámetro de racterístico de otitis media aguda (OMA); azulado, debido al
entre 8 y 12 mm, lo que obliga a realizar un recorrido por los contenido hemático en la caja, por traumatismo o a la exis-
distintos cuadrantes para realizar una valoración completa. tencia de un tumor del glomus, y amarillo-anaranjado, pro-
El objetivo primordial de la otoscopia para el médico de pio de la otitis media serosa.
familia es distinguir si la membrana timpánica es normal o – Translucencia. La membrana timpánica es translúcida,
está alterada, y en tal caso reconocer los signos de altera- y deja vislumbrar el contenido de la caja timpánica, así co-
ciones más frecuentes. Para lograr este objetivo propone- mo algunas de sus estructuras anatómicas. Se puede alterar
mos 2 etapas: en primer lugar, identificar las referencias por exceso (opacificación), como sucede con las placas de
anatómicas básicas, y en segundo lugar, valorar 5 caracte- miringoesclerosis o por defecto (transparencia), caso de las
rísticas de la membrana timpánica. áreas diméricas.
– Movilidad. La maniobra de Valsalva, a la vez que se
1. Identificación de referencias anatómicas básicas de la realiza la otoscopia, es útil para el médico de familia a la ho-
membrana timpánica (fig. 2): 1) pars fláccida; 2) pars tensa; ra de diferenciar un área dimérica de una perforación, ya que
3) apófisis corta del martillo; 4) mango del martillo; 5) om- aprecia la movilidad de la membrana.
bligo o umbo; 6) anillo fibroso, y 7) triángulo luminoso. Es-
tas 7 estructuras anatómicas están presentes y deben recono- Cuando se identifican las 7 referencias anatómicas bási-
cerse en toda membrana timpánica normal. La referencia cas, con su apariencia y localización normal, y no se detec-
principal para orientarnos es el mango del martillo. tan alteraciones en las características valoradas, se puede
2. Valorar características de la membrana timpánica: afirmar que la exploración es normal.

– Integridad. La membrana timpánica normal debe estar


Bibliografía general
íntegra. Una perforación es una alteración de la integridad
Tapia Risueño M. Atlas de otoscopia. Madrid: Ergon, 2003.
de la membrana timpánica en la que existe una solución de Wormarld PJ, Browning GG. Otoscopy, a structured approach. San Diego:
continuidad en las 3 capas que la constituyen. Singular Publishing Group, 1996.

53 FMC 2004;11(6):306-7 307

View publication stats

También podría gustarte