Está en la página 1de 7

Código/Versión 5387 – V0

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

INFORME DE SIMULACRO

NOMBRE DE LA SEDE:

JENARO PÉREZ

ELABORADO POR:

NATALIA OSPINA MONTOYA

AROBADO POR:

DANIEL VELEZ VALENCIA

FECHA:
1 de 7
Código/Versión 5387 – V0
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

02/10/2018

2 de 7
Código/Versión 5387 – V0
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

INTRODUCCIÓN

Para evaluar la efectividad de las acciones de preparación para situaciones de


emergencia es necesario poner al prueba todo el esquema operativo de tal forma que
los diferentes roles deban interactuar y se sigan los protocolos preestablecidos. Esto es
posible a través de simulacros que son actividades pedagógicas en las que se plantean
unas condiciones iniciales para que los involucrados respondan según lo planeado.

En la sede JENARO PÉREZ se realizó el simulacro de Rescate en alturas

OBJETIVOS DEL SIMULACRO

1.1 GENERAL: Establecer la capacidad operativa de atención de emergencias en


trabajos en alturas.

1.2 ESPECIFICOS:

o Medir las competencias técnicas de los rescatistas para el rescate de una


persona accidentada o suspendida en alturas.

o Establecer un procedimiento estándar para las operaciones de rescate.

o Definir los tiempos promedios de respuesta de los rescatistas en la operación.

2. PREPARACIÓN: El simulacro se realizó el 02/10/2018 a las 12:51 pm

2.1 OBSERVADORES DEL SIMULACRO

3 de 7
Código/Versión 5387 – V0
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

 Claudia Londoño, Brigadista: se cumplió el objetivo de la realización de


simulacro, se realizó efectivamente el rescate de la persona suspendida,
todos los brigadistas se mostraron activos en el escenario, hubo buen
liderazgo y comunicación asertiva entre el líder de la brigada, el personal
de logística y los rescatista. Lo brigadistas que realizaron los primeros
auxilios fueron oportunos en la toma de signos vitales, inmovilización,
traslado del sitió suspendido hasta la camilla y del sitió de la emergencia
hasta la enfermería, se evidenció un buen camillaje por los APH.
 Marisol Arango, Brigadista: Se evidenció un ejercicio muy bueno, buena
coordinación por parte de los brigadistas, los tiempos de rescate fueron
oportunos.
 Lorena Bustamante, Aprendiz SST, se evidencia el uso oportuno de los
elementos de protección personal por parte de los brigadistas y una
oportuna valoración primaria de los lesionados.

2.2 COORDINADORES DE EVACUACIÓN:

En este simulacro no fue necesario evacuar.

2.3 EMPLEADOS:
Los Asociados Trabajadores se mostraron muy atentos al simulacro,
siguiendo las indicaciones de permanecer en silencio y solo visualizar la
ejecución del rescate realizado por los brigadistas y liderado por el Capitán
Diego Arboleda.

2.4 VISITANTES:
En el simulacro no participaron visitantes, ya que es un área restringida.

2.5 TIEMPOS

o Hallazgo de la emergencia: 14:40


4 de 7
Código/Versión 5387 – V0
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

o Notificación a SST: 12:50


o Activación de la brigada: 12:50
o Verificación de la emergencia: 12:53
o Planeación del rescate: 12:55
o Inicio de la operación: 12:58
o Llegada de la víctima: 12:58 pm
o Aseguramiento de la víctima: 1:04 pm
o Liberación de la víctima:1:00 pm
o Descenso de la víctima:1:01 pm
o Estabilización y empaquetamiento de la víctima:1:04 pm
o Entrega de la víctima a personal de APH: 1:07 pm
o Desmonte del operativo e inventario de equipos: 1:10 pm
o Se levanta operaciones y se realiza reunión evaluativa: 1:20 pm

2.6 REGISTRO FOTOGRÁFICO

5 de 7
Código/Versión 5387 – V0
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

3. ANÁLISIS

El análisis se realizar a través de la siguiente matriz DOFA que permite detallar las
debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del simulacro realizado; con el fin
de se puedan destacar tanto los aspectos positivos como aquellos que se requieren
mejorar.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Se evidenció que faltaron equipos  Afianzar los conocimientos de
de rescate como un equipo de todos los brigadistas para que
descenso que no sea el ocho, que en una emergencia puedan
6 de 7
Código/Versión 5387 – V0
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
Seguridad y Salud en el
Trabajo Fecha de Emisión 2017-06-30
INFORME DE SIMULACRO

Fecha de Última
2017-06-30
Revisión

no es adecuado para actividades de asumir su rol sin dudas ni


rescate. temores.

FORTALEZAS AMENAZAS
 Comunicación asertiva  Dificultad para la entrada y la
salida de vehículos a la planta,
 Coordinación ya sea para ayuda oportuna para
traslado de paciente.
 Tiempos oportunos en la atención
de la emergencia.

3.1RECOMENDACIONES:
 Solicitar al área de SST los equipos necesarios para realzar un rescate en alturas, según
el riesgo de la planta.

 Incluir más capacitaciones en el plan de formación del año 2019 sobre rescate en alturas
para afianzar los conocimientos del personal de la brigada.

7 de 7

También podría gustarte