Está en la página 1de 13

INFORME TÉCNICO MENSUAL DE ACTIVIDADES DE EDUCADORA

Datos generales:

Dirección Distrital a la cual se corresponde: UNIDAD DESCONCENTRADA


DISTRITAL TIPO B QUITO SUR
Nombre de la entidad Cooperante: GADP de Conocoto
Nombre del representan Legal: Sr. Diego Anibal Pérez Calvopiña
Nombre de la Educadora Guacho Chiguano Diana Elizabeth
Número de Cédula de Ciudanía 1719860742
Nombre del CDI Semillas del Futuro
Grupo de área 24 a 36 meses
MES/AÑO Mayo 2022

ANTECEDENTES:

Debido a la emergencia sanitaria en todo el país, el mes de marzo se atiende


normalmente desde 1 al 13 y a partir del 16 en adelante, los centros infantiles adoptan
una modalidad de atención a los niños a través del teletrabajo.

Se realiza el teletrabajo con las familias de cada niño/niña en base a los lineamientos
establecidos por el MIES:
 Mediante Memorando Nro. MIES-MIES-2020-0086-M del 14 de marzo de 2020, el
Señor Ministro de Inclusión Económica y Social Dr. Iván Granda Molina, emite
Disposiciones en relación con la prestación de servicios MIES, frente a situación
por coronavirus (COVID-19) en el país, por lo que determina que se suspende la
atención a nivel nacional de los Centros de Desarrollo Infantil.
 Mediante memorando Nro. MIES-VIS-2020-0257-M de 16 de marzo de 2020, la
señorita Viceministra de Inclusión Social emitió los Lineamientos para el personal
de servicios que se encuentran suspendidos.
 La Subsecretaria de Desarrollo Infantil emite una guía para que el personal técnico
de las unidades de atención directa realice el registro de las actividades que
realizan las educadores/as y coordinadores/as de cada CDI.
 Mediante memorando Nro. MIES-SDII-2020-0250-M. de 18 de marzo de 2020, la
subsecretaria de desarrollo infantil integral, María del Cisne Ojeda Rivadeneira,
remite la Guía de trabajo para educadoras/es y coordinadoras/es en base a los
lineamientos generales para los Servicios de Desarrollo Infantil de la Modalidad
CDI suspendidos:
 Mediante Circular Nro. MIES-MIES-2021-0003-C del 08 de junio de 2021, la Sra.
Ministra de Inclusión Económica y Social Ing. Mae Montaño Valencia, emite los

1
Lineamientos Generales para prevención COVID-19. Con estos antecedentes, la
Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral comunica que todo el personal que
labora en los Centros de Desarrollo Infantil debe reintegrarse para cumplir con sus
funciones demanera presencial (jornada completa) desde cada unidad de
atención, a partir del miércoles 08 de septiembre de 2021, cumpliendo con todas
las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.
 Mediante memorando Nro. MIES-SDII-2021-1663-M de 11 de octubre de 2021, la
Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral a través de la Dirección de Centros de
Desarrollo Infantil emite los lineamientos que permitirán atender la demanda de
familias que requieren la atención presencial y virtual. Mismos que son de
cumplimiento obligatorio para todos los servicios CDI, regulados por el MIES,
directos, convenio y privados.

OBJETIVO GENERAL

 Informar las actividades realizadas con los niños, niñas y familias mediante el
protocolo de atención virtual, semipresencial de los servicios de Desarrollo
Infantil, mediante los canales establecidos: video llamada, mensaje multimedia,
llamada telefónica, mensaje texto y visita domiciliar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Orientar a las familias sobre las experiencias de juego y la promoción de


interacciones en el hogar para potenciar el desarrollo integral de las niñas y los
niños desde la gestación hasta los 36 meses.
 Orientar a las familias sobre mejores prácticas de salud, nutrición y entornos
protectores a través de mensajes, pensados para niñas y niños desde la gestación
hasta los 36 meses.
 Identificar posibles situaciones que afecten la salud, la nutrición y los derechos
de las niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias y realizar las referencias
necesarias para la debida atención

JUSTIFICACIÓN TECNICA:

Se planifica actividades en base a lineamientos enviado por la Subsecretaria de


Desarrollo infantil mediante Memorando Nro. MIES-SDII-2021-0182-M, En este
sentido, considerando las condiciones y necesidades de las familias por efecto de la
pandemia por COVID-19, la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral desarrolló una
propuesta metodológica para la ejecución de los servicios, que permita garantizar la
continuidad de las atenciones y ampliación de cobertura, en población de 0 a 3 años
de edad y mujeres gestantes que se encuentra en situación de pobreza, pobreza

2
extrema y/o vulnerabilidad. Por tanto, el 13 de noviembre 2020 se emitió el Acuerdo
Ministerial Nro. 051, el mismo que expide y aprueba el "Protocolo de Atención Virtual
y Semipresencial de los Servicios de Desarrollo Infantil".

La atención virtual consiste en atender diariamente a los usuarios/as a través de los


siguientes canales de atención; video llamada, mensaje multimedia, llamada telefónica
y mensaje texto, con una duración de 20 minutos basándose en los diferentes guiones
de cada canal.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

PEDAGÓGICO

Primera semana del 03 al 06 de mayo del 2022


Edad: niñas y niños de 24 a 36 meses.
Ficha 34.3 Juego con mi niña o niño a clasificar objetos.

Actividad Logros

Ficha: 34.3.1
Juego con mi niña o niño a pescar objetos
de color amarillo. Las niñas y niños lograron pescar objetos
amarillos y desarrollaron la coordinación viso
motriz de ojo mano a través de la manipulación
de objetos.

Ficha: 34.3.2
Juego con mi niño o niña a realizar una
maraca. Las niñas y niños lograron realizar una maraca y
desarrollaron la pinza digital.

3
Ficha: 34.3.3
Juego con mi niña o niño a los
decoradores. Las niñas y niños lograron decorar el plátano y
desarrollaron la coordinación ojo mano e
identifica el color amarillo.

Ficha: 34.3.4
Juego con mi niña o niño con mi globito
amarillo. Las niñas y niños lograron saltar con el globo
amarillo, desarrollaron el equilibrio en los
movimientos gruesos del cuerpo.

Segunda semana del 09 de mayo del 2022 al 13 de mayo del 2022


Edad: niñas y niños de 24 meses 36 meses
Ficha:35.3 Juego con mi niña o niño a conocer el color rojo

Actividad Logros

Ficha: 35.3. 1
Juego con mi niña o niño a conocer el
color rojo. Las niñas y niños lograron conocer el color rojo y
desarrollaron la expresión del lenguaje.

Ficha: 35.3.2
Juego con mi niña o niño a los magos.
Las niñas y niños lograron jugar a los magos y
desarrollaron su vocabulario y lengua e

4
identificará el color rojo.

Ficha: 35.3.2
Juego con mi niña o niño a plasmar las
manitos de color rojo. Las niñas y niños lograron plasmar las manitos
de color rojo y desarrollaron la coordinación
viso motriz de ojo-mano a través de la
manipulación de objetos.

Ficha: 35.3.3
Juego con mi niña o niño a decorar mi
maraca de color rojo. Las niñas y niños lograron decorar la maraca de
color rojo y desarrollaron la pinza digital,
creatividad e imaginación.

Ficha: 35.3.5
Motivo a mi niña o niño a saltar dentro y
fuera. Las niñas y niños lograron saltar dentro y fuera y
desarrollaron la motricidad gruesa y expresión
corporal.

Tercera semana 16 al 20 mayo del 2022 virtual.


Ficha: 34.1 Motivo a mi niño o niña dibujar
Edad: 24 a 36 meses

Actividad Logro
Ficha: 34.1.10 Motivo a el niño o niña a Las niñas y niños lograron rasgar el papel de color
rasgar el papel de color rojo. rojo y desarrollaron la motricidad fina utilizando
la pinza digital
Ficha: 34.1.11 Invito a la niña o niño a Las niñas y niños lograron punzar la imagen de la
punzar la imagen de la manzana. manzana y desarrollaron la motricidad fina
mediante la precisión digital.
Ficha: 34.1.12 Juego con el niño o niña a Las niñas y niños lograron jugar a ensartar en
ensartar en fideos macarrones fideos macarrones y desarrollaron la coordinación
viso motriz de ojo mano a través de la
manipulación de los objetos al ensartar.

5
Ficha: 34.1.13 Juego con la niña o niño a Las niñas y niños lograron jugar a hacer globos
hacer globos sensoriales. sensoriales y desarrollaron la motricidad fina de
la sensibilidad táctica, estimula la creatividad y
concentración
Ficha: 34.1.14 Juego con el niño o niña Las niñas y niños lograron jugar a trasladar agua a
trasladando agua a otro recipiente con la otro recipiente con la esponja y desarrollaron la
esponja. motricidad fina al realizar diferentes movimientos
de muñeca, manos y dedos.

Actividades pedagógicas en la modalidad presencial.


Tercera semana comprendida desde 16 al 20 de mayo del 2022.
Edad: 24 a 36 meses

Actividad Logro
Juego con los niños y niñas a la ronda del Las niñas y niños lograron jugar a la ronda del
limón. limón y desarrollaron autonomía personal y social
al participar en juegos propuestos por el adulto.
Juego con el niño o niña a la ronda de los Las niñas y niños lograron jugar a la ronda de los
animales. animales y desarrollaron expresión corporal e
interiorizaron su entorno al participar de algunas
prácticas culturales.
Jugamos con los niños y niñas a realizar Las niñas y niños lograron realizar movimientos
movimientos con la lengua. con la lengua y desarrollaron ejercicios buco
faciales más complejos de mejillas lengua, y
glotis.
Juego con la niña o niño a hacer globos Las niñas y niños lograron jugar a hacer globos
sensoriales. sensoriales y desarrollaron la coordinación viso
motriz de ojo-mano, sensibilidad táctil y se
familiariza con distintas texturas.
Juego con la niña o niño al rey manda. Las niñas y niños lograron jugar al rey manda y
desarrollaron el lenguaje, destreza social y
estimula la inteligencia emocional.

Cuarta semana del 24 al 27 de mayo del 2022


Ficha: 34.1 Motivo a mi niño o niña a jugar
Edad: 24 a 36 meses

Actividad Logro
Ficha: 34.1.15 Motivo a la niña o niño a Las niñas y niños lograron decorar el dibujo de las
decorar el dibujo de las manitos. manitos y desarrollaron motricidad fina,
mediante la técnica del puntillismo.
Ficha: 34.1.16 Motivo a la niña o niño a Las niñas y niños lograron jugar a la pizarra
jugar a la pizarra mágica. mágica y desarrollaron motricidad fina mediante
trazos sencillos utilizando el dedo índice.
Ficha: 34.1.17 Invito a el niño o niña a Las niñas y niños lograron garabatear utilizando

6
garabatear utilizando una pluma. una pluma y desarrollaron motricidad fina
mediante el manejo de la presión digital para
coger y manejar objetos.
Ficha: 34.1.18 Aliento a el niño o niña a Las niñas y niños lograron garabatear con una
garabatear con una lana. lana y desarrollaron motricidad fina mediante la
técnica del garabateo libre.

Actividades pedagógicas en la modalidad presencial.


Cuarta semana comprendida desde el 24 al 27 de mayo del 2022
Edad: 24 a 36 meses

Actividad Logro
Motivo a los niños y niñas a jugar con los Las niñas y niños lograron a jugar con los
pompones (Con papel rasgado) pompones (Con papel rasgado) y desarrollaron
motricidad fina, coordinación mano-ojo mediante
la manipulación de objetos.
Invito a la niña o niño a punzar la imagen de Las niñas y niños lograron punzar la imagen de la
la manzana. manzana y desarrollaron motricidad fina,
concentración y habilidad manual.
Juego con el niño o niña a ensartar en Las niñas y niños lograron realizar movimientos
fideos macarrones. con la lengua y desarrollaron motricidad fina al
coordinar los movimientos de mano y dedos
Juego con el niño o niña trasladando agua a Las niñas y niños lograron trasladar agua a otro
otro recipiente con la esponja. recipiente con la esponja y desarrollaron
motricidad fina al coordinar movimientos de
muñeca, manos y dedos.

Quinta semana del 30 al 31 de mayo del 2022


Ficha: 35.2 Juego con mi niña o niño a nombrar las partes del cuerpo.
Edad: 24 a 36 meses

Actividad Logro
Ficha: 35.2 Juego con la niña o niño Las niñas y niños lograron nombrar las partes del
nombrar las partes del cuerpo. cuerpo y desarrollaron el lenguaje.
Ficha: 35.2.1 Ayudo a la niña o niño a Las niñas y niños lograron dibujar las partes del
dibujar las partes del cuerpo cuerpo y desarrollaron motricidad fina al
controlar movimientos de las manos y dedos.

Actividades pedagógicas en la modalidad presencial.


Quinta semana comprendida desde el 30 al 31 de mayo del 2022
Edad: 24 a 36 meses

Actividad Logro
Juego al boliche derrumbando las torres Las niñas y niños lograron derrumbar torres con
con una pelota. una pelota y desarrollaron motricidad gruesa al
realizar movimientos del cuerpo.

7
Juego con el niño o niña a los artistas Las niñas y niños lograron jugar a los artistas y
desarrollaron el lenguaje, interacción social y
concentración.

ADMINISTRATIVA:

Formación Continua
 Guía de material didáctico para los Servicios de Desarrollo Infantil

Se realizó Círculos de Estudio


 Tema (Plasticidad cerebral)
 Tema (Socialización del retorno progresivo de desarrollo infantil CDI

Se entregó información diaria y semanal a las coordinadoras


 Se emite en el drive la matriz MRU
 Se remitió ficha de seguimiento semanal
 Se reporte salud de las familias a diariamente a través de los diferentes canales
de atención.
 Se envió la ficha de anexo 7
 Se realizó y se envía captura de la asistencia y consejería alimentaria.

Con la entidad Cooperantes se realizaron las siguientes actividades


 Realizó adecuaciones de infraestructura en el CDI.
 Realizó el corte de césped.
 Minuto Cívico en Conmemoración de los 161 años de Parroquialización de
Conocoto
 Taller con los bomberos de Quito con el tema (Prevención de Incendios)
 Entrego calentadores al personal operativo

8
Actividades con el equipo CDI.
 Se realizó la limpieza y desinfección de los espacios internos y externos del CDI.
 Seguimiento por parte de la coordinadora CDI mediante su participación en el
video llamadas y la revisión de los videos de actividades de juego del canal
multimedia.
 Simulacro de emergencia por posible caída de ceniza.
 Simulacro de emergencia por posibles temblores.

Actividades con Padres de Familia


 Minga para adecuación y desinfección de los espacios del CDI.
 Reunión mensual de padres de familia
 Taller con el tema (Lavado de manos) y (Consejería Alimentaria)

SALUD
 Se coordinó con el centro de salud de Conocoto el seguimiento a los niñas y
niñas con cuadro de desnutrición y rezagados.
 Socialización de alimentación nutritiva y saludable a los niños y niñas en los
grupos de whasaph de padres de familia.

CONCLUSIONES:
 Se realizaron actividades lúdicas para que los niños y niñas se adapten a un
nuevo entorno en el cual puedan socializar con la educadora y los compañeros.
 Se buscan nuevas estrategias para compartir con los niños y niñas de manera
virtual, con el fin que desarrollan sus características evolutivas.

RECOMENDACIONES:
 Se recomienda a las familias brindar apoyo en las diferentes actividades a
desarrollar con los niños y niñas en el nuevo entorno en el que se encuentran.
 Se recomienda a las familias continuar apoyando en la ejecución de las
actividades lúdicas enviadas, para que los niños y niñas desarrollen sus
habilidades y destrezas de acuerdo a su edad.

9
Elaborado por:
Nombres y apellidos: Lcda. Diana Elizabeth Guacho Chiguano

Cargo: Educadora
Firma:

Revisado por:
Nombres y apellidos: Msc. Adriana Patricia Gallardo Nuñez

Cargo funcionario MIES: Coordinadora CDI


Firma:

Aprobado por:
Nombres y apellidos: Ing. Jaime Andrés Jaramillo Mantilla

Cargo Administrador de Convenio MIES-GADP de Conocoto


Firma:

Autorizado por:
Nombres y apellidos: Ing. Diego Leonardo Altamirano Chingay

Cargo Delegado del Presidente GADP de Conocoto

10
Firma:

ANEXOS:
Actividades lúdicas realizadas por los niños y niñas.

Videos tutoriales educativos.

11
Minga para adecuación y desinfección de los espacios del CDI.

Certificado de formación continua

Simulacro de emergencia por posible caída de ceniza y temblores.

12
Taller con los bomberos de Quito con el tema (Prevención de Incendios)

13

También podría gustarte