Está en la página 1de 25

SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES


SEMANA 6
SEMANA 6
Etapa de monitoreo, diseño e
Monitoreo, Diseño e Implementación
implementación

IACC-2020
1
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Aplicar procedimientos para implementar


un sistema de monitoreo en las etapas de
inversión y operación del proyecto.

IACC-2020
2
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

APRENDIZAJES ESPERADOS ............................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
1. MONITOREO .......................................................................................................................... 5
2. DISEÑAR EL PLAN DE MONITOREO ............................................................................................. 7
2.1 LOS DESTINATARIOS Y LA INFORMACIÓN .................................................................... 8
2.2 LOS INDICADORES....................................................................................................... 9
2.3. LOS INSTRUMENTOS ................................................................................................. 15
3. IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO ....................................................................................... 16
3.1. ANALIZAR LOS RESULTADOS ..................................................................................... 17
3.2. PRESENTACIÓN DE INFORMES .................................................................................. 21
COMENTARIO FINAL .................................................................................................................... 23
REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………………….…24

IACC-2020
3
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

INTRODUCCIÓN

La etapa de monitoreo permite realizar un Como todo instrumento, sus beneficios


seguimiento a la ejecución del proyecto, radican esencialmente en la forma en que se
revisar las estimaciones iniciales, recoger le da uso, lo que implica un esfuerzo
mejores prácticas en la implementación y consciente en generar la estructura
evaluar el logro de productos alcanzado. organizacional que lo permita.

Sin duda, representa una herramienta de


gestión de gran utilidad, pero sus beneficios
son solo posibles en el contexto de un modelo
de monitoreo planificado, coherente y
flexible, que permita recolectar información
útil y no datos innecesarios.

Por otro lado, requiere esfuerzos en la


comunicación de los mecanismos de registro
y control de datos y el compromiso de todos
los colaboradores del proyecto para hacer
parte de sus labores el alimentar los sistemas
de gestión que se hayan establecido para
estos efectos.

IACC-2020
4
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

1. MONITOREO
La etapa de monitoreo es ejecutada mientras se encuentran en desarrollo las etapas de inversión y
operación del proyecto, en vista a identificar los resultados generados a partir de la gestión realizada
y evaluar las necesidades de reprogramación.

Habitualmente, el objetivo del monitoreo se ha enfocado en la búsqueda de los desvíos que se


desarrollan respecto a los resultados programados, realizando con esto un análisis intra-proyecto o
longitudinal. Esto quiere decir, que sobre la base del programa o la planificación de producción se
realiza un control de existencias físicas y de ejecución presupuestaria.

El ejercicio de comparar aquello programado con lo efectivamente realizado es posible y útil


solamente si su formulación es adecuada, de modo que sea posible una programación idónea de los
distintos productos, procesos y actividades necesarias durante la operación. Por otro lado, si la
programación no fue realizada en forma pulcra y detallada, basada en datos y en los reales objetivos
del proyecto, la acción de monitorear pierde todo sentido, puesto que los datos que se obtengan
de ello no serán coincidentes con la realidad del proyecto.

En este escenario, es importante tener presente que la formulación, la programación y el monitoreo


poseen un estrecho vínculo y que en gran medida dependen el uno del otro para ser ejecutados
correctamente.

Puede presentarse el caso de que la programación no sea del todo confiable y que exista más de un
ejecutor al interior de un proyecto, por lo que adicional a generar una medición respecto a la
programación, el monitoreo debe comparar los indicadores de resultados correspondiente a cada
responsable.

Para cada indicador de gestión es factible desarrollar un análisis entre proyectos o transversal, que
tiene como objetivo la comparación de resultados obtenidos de diversas unidades ejecutoras (o de
proyectos) que posean características equivalentes. Con ello, el objetivo es construir un aprendizaje
colaborativo a partir de las situaciones de éxitos y de fracasos particulares de cada proyecto.

Destacan como principales factores para el fracaso de un proyecto:

• Errores de diseño: se presentan debido a que las metas no fueron correctamente estimadas,
existe imprecisión en los procesos y/o actividades o falta de coherencia entre las acciones
planificadas y la estructura organizacional necesaria para ellas.

IACC-2020
5
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

• Errores de implementación: provocadas por no cumplir con la programación de los procesos


y/o las actividades por parte de los responsables de la operación.

• Factores externos: se presentan frente a modificaciones en los supuestos sobre los que se
construyó el proyecto o la existencia de nuevos factores de contexto que no fueron
previstos y que modifican las condiciones en las que se ejecuta el mismo.

En consideración de lo anterior, las actividades de monitoreo deben ser programadas con antelación
a la ejecución y la operación del proyecto, con el objetivo de reducir las dificultades para su
verificación y aumentar el valor de la información que es capaz de entregar, permitiendo con ello
ajustar el desarrollo del proyecto.

PREGUNTA

¿Cómo explicarías la implicancia de la etapa de monitoreo para el


éxito de un Proyecto?

IACC-2020
6
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

2. DISEÑAR EL PLAN DE MONITOREO


El proceso de diseño del plan de monitoreo es el primer paso para generar un sistema de
levantamiento de información útil y oportuno para el desarrollo del proyecto. Para su generación,
el plan de monitoreo debe responder a los siguientes ámbitos:

I. Identificar quiénes serán los receptores de la información que se obtenga del monitoreo.

II. Establecer qué información necesitan los destinatarios para la toma de decisiones.

III. Diseñar indicadores acordes a las necesidades del proyecto y en consideración a las
necesidades de información detectadas.

IV. Diseñar los instrumentos que permitirán el levantamiento de información.

V. Establecer la periodicidad con la que deberán realizarse cada una de las mediciones.

VI. Indicar el nivel de precisión que deben tener estas mediciones para considerarse válidas.

VII. Identificar la unidad de observación para cada medición, ya sean estas responsables,
ejecutores o beneficiarios.

VIII. Señalar qué tipo de informes serán requeridos y qué elementos mínimos deben contener.

IX. Indicar la forma en que serán procesados los datos para convertirlos en información
comparable en el tiempo, que permita medir las desviaciones y luego las posibles mejoras
tras las intervenciones que ejecuten los responsables de los procesos afectados.

• La información en sí misma no representa un sistema de


monitoreo. Puede existir mucha información disponible,
pero si esta no se encuentra acorde a lo que se necesita
controlar no será de utilidad para el desarrollo del proyecto.

IACC-2020
7
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

2.1 LOS DESTINATARIOS Y LA INFORMACIÓN

Una parte esencial del proceso de monitoreo es definir qué aspectos son necesarios de ser medidos
y cuáles son los requisitos, de acuerdo con los usuarios del monitoreo, que deben ser incorporados.
Para poder realizar dicho análisis, es necesario identificar los posibles usuarios:

• Actores internos de la estructura organizacional: se refiere a aquellos colaboradores que


son responsables de las decisiones de mayor envergadura respecto al desarrollo de los
procesos. Para su identificación, se utiliza el mapa de procesos y su vinculación con la
estructura definida, identificando aquellas actividades que se consideran críticas, es decir,
que si se provocan desviaciones tienen un impacto importante en el resultado final. De esta
forma, quienes son responsables de las actividades críticas identificadas son los
destinatarios internos del sistema de monitoreo.

• Los actores externos: representan a quienes forman parte de las instituciones en las que se
encuentra inserto el proyecto y que, por lo tanto, deben hacer seguimiento de su desarrollo
y de sus resultados en los términos que se establezcan en los documentos formales y
contractuales del mismo, tales como Ministerios, Fundaciones, Organismos Internacionales,
etc.

• La población objetivo: se refiere a la población que se ha definido como objetivo por el


proyecto debe ser informada respecto de la gestión del mismo, con el objetivo de que
generen una opinión basada en la información real de su funcionamiento y que, con ello,
sean capaces de canalizar sus propuestas y necesidades, contribuyendo de esta forma a la
consecución de los objetivos planteados.

• La sociedad civil: representa a la ciudadanía que demanda acceder a la información de la


gestión de los proyectos sociales de mayor impacto para sus respectivos intereses.

IACC-2020
8
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Actores
Internos

Sociedad Actores
Destinatarios
Civil externos

Población
Objetivo

Cada uno de los destinatarios puede poseer diversos requerimientos de información, así como
distintos recursos para acceder a ella. Así, mientras mayor sea el grado en el que se involucran en la
gestión del proyecto, mayor es el nivel de detalle requerido. Por ejemplo, los actores externos y la
sociedad civil por lo general solicitan información en términos generales y con menos periodicidad.

PREGUNTA

¿Por qué se puede afirmar que es importante considerar a los


destinatarios en la etapa de monitoreo?

2.2 LOS INDICADORES

La construcción de indicadores adecuados es un pilar fundamental para el monitoreo, por lo que


deben ser elegidos estratégicamente, de modo de establecer un número reducido de indicadores,
que sean factibles de medir y confiables, y que con ellos se garantice obtener la información

IACC-2020
9
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

necesaria para la toma de decisiones. Para lograr estos objetivos, es necesario establecer las
actividades consideradas críticas en los procesos programados y vincularlas a los requerimientos
específicos de los distintos destinatarios de información. Adicionalmente a estos requerimientos,
siempre deben ser establecidos los siguientes indicadores:

i. Cobertura: se refiere al porcentaje de la población objetivo que accede a los productos del
proyecto.

Cantidad de personas atendidas


Cobertura = *100
Tamaño de la población objetivo

Al aplicar esta fórmula, los resultados se interpretan de la siguiente manera:

• Si el valor es cero, significa que no existen beneficiarios.


• Si el valor es menor a cien, indica que existe un déficit en la cobertura del proyecto, es
decir, que pueden existir errores de exclusión quedando fuera de la cobertura parte de
la población objetivo.
• Si el valor es cien, el proyecto abarca a la totalidad de la población objetivo.
• Si el valor es superior a cien, indica una sobrecobertura, es decir, existen errores de
inclusión y el proyecto abarca una población mayor a la población objetivo.

ii. Focalización: se refiere al grado de focalización del proyecto, es decir, el porcentaje de la


población de beneficiarios que pertenece a la población objetivo.

Población objetivo beneficiaria


Grado de focalización = *100
Población beneficiaria total

El grado de focalización puede tener un valor entre cero y cien, donde cero representa que
ningún beneficiario es parte de la población objetivo, es decir, que existe un total error de
inclusión. Por otra parte, si el valor es cien, significa que todos los beneficiarios que forman
parte de la población objetivo están siendo atendidos por el proyecto, lo que representa un
total acierto de inclusión.

iii. Eficacia: la eficacia es un concepto que hace referencia al logro de los resultados
independiente de los costos que deriven de ello. Esto quiere decir, que mide si la producción
programada y su distribución se cumple por parte del proyecto. En términos operacionales
se mide en dos dimensiones, tiempo y metas.

IACC-2020
10
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

tiempo real
Grado de cumplimiento =
tiempo programado

producción generada
Índice físico =
producción programada

Mediante ambas relaciones, se obtiene la eficacia del proyecto, que realiza la comparación
de las metas de productos y actividades planificadas respecto de la cantidad que se realiza
efectivamente, dentro de los plazos establecidos para ello.

Una de las problemáticas de este enfoque es que da por sentado que las metas diseñadas
en la etapa de formulación y la planificación establecida en la programación son
comparables, dejando fuera de este ejercicio la posibilidad de que existan errores en las
estimaciones iniciales.

iv. Eficiencia: el concepto de eficiencia refleja la relación existente entre la producción


realizada y la cantidad de recursos necesarios para ello. En términos operativos, es la
relación entre los costos programados, los costos reales, el volumen de producción y el
tiempo.

costos programados
Eficiencia = eficacia *
costos reales

El grado de eficiencia puede tener un valor que varía entre uno, mayor que uno y menor
que uno. Cuando el resultado es igual a uno, la producción es eficiente, es decir, los costos
de producción reales son equivalentes a los costos programados en el diseño. Si el valor es
mayor a uno, el proyecto es más eficiente que lo planificado, esto quiere decir, que se
utilizaron menos recursos para alcanzar la cantidad de producción programada. Si el valor
es menor a uno, el proyecto es poco eficiente puesto que ha requerido mayor cantidad de
recursos para lograr la cantidad de producción programada.

IACC-2020
11
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

• La medición de la eficiencia y la eficacia no se reduce


únicamente a la evaluación del sistema productivo del
proyecto, sino que además, debe considerar las
actividades referidas a implementación de las
actividades que se consideran críticas.

v. Calidad: la medicación de calidad busca valorizar el grado de cumplimiento del estándar


diseñado para los productos. De esta manera, la calidad de cada producto es una relación
entre el producto efectivo de un período o proyecto específico y el estándar establecido
para ello.

producto real
Calidad =
estándar programado

Cuando el valor es igual a uno, la calidad evaluada del producto es igual al estándar indicado
en la etapa de programación. En el caso de que el valor sea mayor a uno, la calidad supera
a lo estimado y de ser menor a uno, la calidad no logra cumplir con el mínimo planificado.

En forma complementaria, es necesario estudiar la percepción de calidad por parte de los


beneficiarios. Esto, porque incluso si un producto se define de calidad de acuerdo a los
parámetros del proyecto, pero no es percibido como tal por parte de los usuarios, existirá
un rechazo frente al mismo y una escasa posibilidad de uso, reduciendo con ello el resultado
de impacto. Por otra parte, puede provocarse la situación inversa y generar un producto
que sea evaluado de baja calidad, pero que sea percibido de forma favorable por los
beneficiarios, generando con ello la adhesión al proyecto.

Esta dualidad se presenta porque la percepción de calidad no tiene como único factor las
mediciones objetivas que puedan generarse en torno a este concepto, sino que se
relacionan más estrechamente con las expectativas que poseen los beneficiarios respecto a
las soluciones que les ofrecerá el proyecto. En este contexto, cuando menor es la
expectativa del público objetivo más positiva es la percepción de calidad. Dado el carácter
cualitativo de esta medición, esta considera diversas dimensiones como el producto en sí
mismo, la atención por parte de quienes trabajan en el proyecto y la infraestructura en

IACC-2020
12
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

torno al producto o servicio. Para intentar incluir estos factores en una sola medición se
recomiendan cuestionarios, como los que utilizan la escala tipo Likert, que traduce una
variable con rango de cero a cien, tal como muestra la figura:

Nada Poco Muy Totalmente


Neutral
Satisfecho Satisfecho satisfecho satisfecho

vi. Indicadores de avance físico - financiero: estos indicadores generalmente se utilizan con el
objetivo de analizar el nivel de cumplimiento de la programación.

a. Retraso: indica el grado de cumplimiento para los plazos estimados del proyecto,
realizando una comparación entre el tiempo programado y el tiempo efectivo que
fue necesario para que la actividad se ejecutara.

tiempo real – tiempo programado


Retraso = { tiempo programado } *100

Cuando el resultado es menor a cero, quiere decir que el trabajo se ha desarrollado


más rápido que lo programado. En caso de que el resultado sea igual a cero,
representa que las actividades se han ejecutado tal cual fueron programadas y de
ser mayor que cero, significa que existen retrasos en las actividades en relación a lo
planificado.

b. Índice de comparación: vincula la cantidad de actividades críticas que se encuentran


atrasadas con aquellas que se encuentran adelantadas. Cuando se presenta un
retraso en las actividades críticas, aquellas de mayor impacto en los resultados del
proyecto, se vuelve compleja la posibilidad de alcanzar los logros de objetivos en
los plazos estimados inicialmente. Estas actividades debiesen estar claramente
identificadas si se han realizado con precisión las etapas anteriores y, en particular,
la definición de la ruta crítica de los procesos.

actividades críticas adelantadas


Índice de comparación = *100
actividades críticas retrasadas

IACC-2020
13
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Cuando el índice de comparación es mayor a uno, las actividades críticas del


proyecto se han realizado antes de los plazos estimados. En caso de ser igual a uno,
las actividades se han desarrollado tal cual fueron programadas. Y finalmente, en
caso de tener un valor menor a uno existe un retraso en la ejecución de las
actividades críticas.

Una limitante de este indicador es que no considera la duración ni el grado de


adelanto o retraso de las actividades, entregando el mismo valor a actividades que
poseen distintos impactos en el logro de los resultados.

c. Índice de situación: realiza un análisis respecto al grado de ejecución del


presupuesto al momento de realizar la medición.

costo real Tiempo programado


Índice de situación =
costo programado
* Tiempo real

En caso de que el valor del índice sea mayor a uno, se ha alcanzado un nivel de
ejecución de recursos menor al estimado. Si el valor es igual a uno, la ejecución de
los recursos se ha desarrollo de acuerdo con lo planificado. Y en caso de que el valor
sea inferior a uno, se han ejecutado más recursos de los programados inicialmente.

En su conjunto, los indicadores del proyecto abarcan los siguientes aspectos:

IACC-2020
14
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

PREGUNTA

¿Cómo explicarías la importancia de la construcción de indicadores


adecuados para el monitoreo?

2.3. LOS INSTRUMENTOS

En el proceso de monitoreo, es posible recoger mucha información en diversos momentos de la


ejecución del proyecto. Por eso es vital para su utilidad que la información cumpla ciertas
características esenciales, tal como indica el esquema a continuación:

Funcional Confiable Relevante Consistente Oportuna

Debe estar Debe ser recogida Debe dar cuenta Debe existir Debe generarse
relacionada con mediante de información coherencia entre en el momento
los procesos instrumentos estratégica para los datos en que sea
relevantes. objetivos y la toma de recolectados, necesaria, pues
normados decisiones. evitando las de lo contraio
contradicciones. pierde utilidad.

Considerando lo anterior, es que en el proceso de definición del plan de monitoreo son pilares
fundamentales los instrumentos para recolectar la información, la unidad de registro, la
periodicidad de las mediciones y los planes para el análisis de los datos obtenidos. Para definir los
instrumentos de levantamiento de datos, se debe tener en consideración las características de los
indicadores diseñados, las unidades de análisis y los tipos de registros que respaldarán el proceso.

En caso de que sea necesario registrar los indicadores directamente de la fuente, como funcionaros,
beneficiarios o productos, es posible usar entrevistas, cuestionarios o técnicas cualitativas.
Asimismo, existen indicadores que por su naturaleza necesitan técnicas de laboratorio, como

IACC-2020
15
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

resistencia de materiales o composiciones químicas, lo que diferencia la toma de la muestra del


registro de la información. Finalmente, en caso de que exista información de fuentes secundarias
como estadísticas oficiales o generadas por otros proyectos, antes de ser usadas deben ser
analizadas en términos de validez y confiabilidad.

En cualquiera de los casos descritos e independiente del origen de la información, es de relevancia


identificar quién o quiénes son los encargados de dicha recolección de información.

Otro aspecto a considerar es cuándo y qué información es necesaria, de manera de facilitar el


establecer los tiempos y el contenido de los registros en los que se detallarán los datos. Estos
aspectos deben estar vinculados a los flujos de actividades y procesos, evitando generar tareas
adicionales o a destiempos, permitiendo con ello mayor fluidez tanto de los registros de información
como en el proceder de sus responsables.

Para cada uno de los indicadores es necesario establecer el tamaño de la muestra que será
necesaria, utilizando para ello herramientas estadísticas, de manera de alcanzar resultados
correctos sobre la efectiva gestión e impacto del proyecto y no generar interpretaciones que no
obedecen a la realidad de los resultados.

3. IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO


Para llevar a cabo las actividades de recolección, registro y procesamiento de datos durante el
monitoreo, es necesario diseñar un plan que posea la flexibilidad necesaria para hacer frente a los
imprevistos que puedan presentarse durante la implementación. Para esto, se debe considerar lo
siguiente:

i. Es necesario desarrollar un proceso de sensibilización con quienes serán los responsables


del registro de la información, respecto de la utilidad e importancia de llevar a cabo los
procedimientos que para estos efectos han sido diseñados. Para ello, resulta de utilidad
transmitir en forma transversal qué uso se le dará a la información y de qué manera
contribuye a la interpretación de los resultados, aumentando con estas acciones el
compromiso de los responsables y la confiabilidad de la información.

ii. Para que los datos sean comparables entre sí, tanto los instrumentos como el registro de la
información y el procesamiento de datos deben ser estables en el tiempo. Si el diseño de
estos elementos requiere un cambio, estos deben ser realizados de manera planificada,
considerando para ello una marcha blanca que se desarrolle en forma paralela a las técnicas
existentes en el proyecto.

IACC-2020
16
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

iii. Para procesar los datos, se debe tener en cuenta durante el diseño de las muestras la forma
en que será segmentada la información, como por ejemplo por área geográfica, edad o nivel
educacional. Lo anterior, considerando que cada subdivisión adicional de la muestra
aumenta la posibilidad de errores en la generación de información. En consideración a esto,
es necesario comparar los beneficios de poseer información cada vez más detallada y los
costos respecto a la confiabilidad de la información.

iv. En la medida que sea posible, es recomendable la utilización de sistemas informáticos que
permitan el registro y la transmisión de información, con el objetivo de disminuir en forma
significativa los errores que se producen debido a la manipulación de los datos.

v. En aquellos proyectos donde se trabaje en forma colaborativa con distintas entidades


ejecutoras, es aconsejable establecer una unidad de supervisión que trabaje en forma
independiente a la estructura operativa.

vi. En aquellos casos donde los productos obedezcan a distintos ámbitos de los beneficiarios,
su supervisión debe desarrollarse en forma multidisciplinaria.

3.1. ANALIZAR LOS RESULTADOS

Para generar el análisis de los resultados obtenidos de los procesos de levantamiento de


información, existen diversos instrumentos estadísticos que simplifican estas labores. Su uso estará
condicionado a las características individuales de cada indicador y de la profundidad del análisis que
se desea.

Para estudiar los elementos internos del proyecto, se necesitan tres tipos de análisis:

• Comparar lo realizado en relación con lo planificado. Esto significa cuantificar las diferencias
que se identifiquen y analizar sus posibles causas. Las desviaciones pueden originarse por
errores en el diseño, fallas en la operación y/o cambio en los factores externos.

• Comparar los resultados de distintos períodos. Para lograr dicho análisis, es necesario
construir una base histórica de datos que contenga la información de cada período de
gestión. Esta comparación hace factible identificar las variaciones entre estos períodos y
estudiar las posibles causas o las estacionalidades del proyecto.

IACC-2020
17
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

• Estimar los resultados futuros. Al construir una base de datos que considere una serie de
tiempo suficientemente grande y regular, es factible aplicar un modelo de regresión para
proyectar los resultados de futuros períodos de gestión.

El estudio comparado de los resultados necesita para su ejecución de las siguientes herramientas:

i. Medidas de tendencia central y posición: la moda, la mediana y la media1 son muy útiles
para observar en forma conjunta los resultados de proyectos, facilitando a la vez su
comparación por períodos de tiempo. Los fractiles (como percentiles, deciles, quintiles, etc)
permiten observar los agrupamientos que se establecen y realizar estudios más específicos.
Con estos elementos, es posible realizar los siguientes análisis:
a. La moda, al señalar el valor que más se repite, indica el resultado que más se
presenta, lo que permite predecir cuál será el resultado a futuro.
b. La mediana, al identificar el valor en el que la muestra se divide equitativamente,
indica el centro de los proyectos.
c. La media permite observar el centro de distribución de datos, donde si hay alta
dispersión, con escasos casos muy distantes, esta se desplazará de la mediana.
d. Los fractiles identifican grupos de casos de acuerdo con una distribución específica
y los valores relevantes de dicha división.

ii. Distribución de frecuencias: se utiliza para observar la manera en que se distribuyen los
proyectos respecto al indicador analizado. Su identificación requiere de la elaboración de
un histograma2 con las frecuencias de los resultados de los diversos proyectos y analizar la
variabilidad de los resultados. Las distribuciones de frecuencias presentan diversas formas,
de acuerdo con el tipo de indicador.
a. Binomial: presenta dos grupos de proyectos, los que han tenido éxito y los que no.
En el gráfico cada una de las barras indica la cantidad de proyectos, siendo la
comparación de sus alturas lo que permite observar el éxito relativo de un
programa.

1
La media (promedio) de un conjunto de datos se encuentra al sumar todos los números en el conjunto de datos y luego
al dividir entre el número de valores en el conjunto. La mediana es el valor medio cuando un conjunto de datos se ordena
de menor a mayor. La moda es el número que se presenta con más frecuencia en un conjunto de datos. Extraído de
https://bit.ly/33sVorJ.
2
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. Extraído de https://bit.ly/32wjFvW.

IACC-2020
18
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

5
4,5 4,3

4
3,5
3
2,4 Fracasos
2,5
2 Éxitos

1,5
1
0,5
0
Proyectos

b. Normal: presenta una distribución simétrica, donde la moda, la media y la mediana


se encuentran ubicadas en el centro. Esto significa, que en torno al promedio existe
un gran número de proyectos con resultados similares, tanto en casos de éxito
como de fracaso. Los proyectos pueden organizarse en tres categorías:
i. Éxito: proyectos que presentan resultados significativamente mejores que
el promedio y de los cuales deben desprenderse buenas prácticas para el
resto de los proyectos.
ii. Fracaso: proyectos que presentan resultados muy por debajo del promedio
y que deben ser analizados identificando posibles causas, de modo de no
repetir el mismo patrón en el resto de los proyectos o, en caso de ser
necesario, cancelar el proyecto mal evaluado.
iii. Promedio: proyectos que poseen resultados en torno a la media, por lo que
deben observar a los casos de éxito y de fracaso, para incorporar prácticas
positivas y corregir eventuales errores.
Al analizar variables cuyo nivel óptimo es la reducción, como costos, plazos o
cantidad de recursos, los casos de éxito se ubican al extremo izquierdo de la curva
y los casos de fracaso al extremo derecho. Cuando el óptimo es la maximización,
como con la focalización y la cobertura, es la situación inversa.

IACC-2020
19
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Desviación estándar
12

10

0
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

c. Chi Cuadrado: presenta una distribución asimétrica, donde los proyectos se ubican
más hacia el lado izquierdo del gráfico. El promedio se encuentra por encima de la
mediana, lo que evidencia que en los valores inferiores existe una mayor cantidad
de casos. En el sector alto de la distribución sucede justo lo contrario.

Valor de la variable
3,5

2,5

1,5

0,5

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

IACC-2020
20
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

3.2. PRESENTACIÓN DE INFORMES

El objetivo de la recolección de datos es que la información sea funcional para los que requieren de
ella en la toma de decisiones. Para generar dicho análisis, deben señalarse en forma explícita
supuestos o hipótesis con las que se están interpretando los datos. Los informes pueden ser:

i. Descriptivos o comparativos: los informes descriptivos indican lo observado en el proyecto


en el momento en que se realizó la medición. Los informes comparativos, examinan sus
resultados respecto a otros proyectos o al mismo proyecto, pero en distintos períodos.

ii. Coyunturales o acumulativos: los informes coyunturales se limitan al momento en que es


realizada la medición y los acumulativos usan para su análisis series temporales.

iii. Números o gráficos: es la representación gráfica de la información, de manera que sea


analizada en forma rápida y concisa entre las distintas variables consideradas. Entre ellos
están:
a. Tablas de datos: permiten tener una imagen de los resultados de cada indicador y
observar las diferencias entre ellas.

b. Gráficos: existe un gran número de posibilidades para la elaboración de gráficos y


permiten la comparación e ilustración de series de variables. Tienen menos
exactitud que las tablas, pero facilitan la interpretación de los datos. Algunos
ejemplos son:

Ventas

1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.

IACC-2020
21
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Ejecución presupuestaria

Año 4

Año 3

Año 2

Año 1

0 1 2 3 4 5 6

Infraestructura Insumos Personal

PREGUNTA

Según lo analizado, ¿de qué crees que depende el tipo de informe


que se presente?

IACC-2020
22
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

COMENTARIO FINAL
El proceso de monitoreo a lo largo del desarrollo del proyecto es de vital importancia para lograr los
resultados esperados y replicar los factores que dieron éxito para otros proyectos de similares
características. Sin embargo, no se trata en ningún caso de recolectar la mayor cantidad de datos
posibles, sino que obtener aquellos que sean necesarios, útiles y oportunos para la toma de
decisiones, alimentando un sistema de gestión que permita mejoras a través de un proceso
planificado de monitoreo y evaluación y no de iniciativas aisladas de control que no reflejan la
realidad compleja de un proyecto social.

La dificultad de esta etapa radica más allá de tecnicismos, en la coherencia que debe tener el sistema
en su totalidad, incorporando las necesidades de los usuarios, beneficiarios, organizaciones y
responsables del proyecto, junto con la estructura y objetivos del mismo, permitiendo una
supervisión de la totalidad y no de elementos particulares, puesto que en cada etapa, proceso o
actividad existen tareas perfectibles que deben ser miradas en conjunto para su comprensión y
mejora.

IACC-2020
23
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

REFERENCIAS
Cohen, E. y Martinez, R. (s/f) Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales.

Recuperado de https://bit.ly/2CoiL9U

Otto, V. (s/f) Monitoreo e indicadores. Recuperado de https://bit.ly/2X1PN9D

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Monitoreo, diseño e implementación. Evaluación de Proyectos Sociales.

Semana 6.

IACC-2020
24
SEMANA 6 – EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

IACC-2020
25

También podría gustarte