Está en la página 1de 2

One Hundredth of a Second / Una centésima de segundo

One Hundredth of a Second es un cortometraje donde nos muestra la historia de una


fotógrafa llamada Kate, que cubre la noticia de una guerra. Kate al intentar captar la
imagen más impactante de la guerra, vive el momento de la muerte de una pequeña
niña, lo que la hace ganar el premio New Photographer Of The Year.
Karla Juárez

¿Qué opinas del comportamiento de la periodista, los valores que


influyeron en su decisión y cuál es tu postura al respecto?

Primero recordemos que en la ética se definen normas explícitas para los profesionales
en ejercicio de sus funciones, a fin de garantizar que actúen correctamente cuando la
moral personal entre en conflicto con el deber profesional; que es la principal causa de
la decisión de la periodista.

Aunque en el video no enfatiza las ideas de la fotógrafa, yo puedo imaginar que Kate
se preguntó, al ver a la niña en peligro mortal, ¿seguiré haciendo mi trabajo, tomaré la
fotografía, o me involucro y ayudo?
Esto hace que Kate se encuentre entre la espada y la pared, si intentar rescatar a la
niña o ganar el gran premio.
Podemos ver que la fotógrafa tomo la decisión de enfocarse en su trabajo, ya que más
allá de la necesidad de la niña, estaba en juego su vida, posiblemente no hubiera
podido salvar a la niña, aunque la satisfacción personal de haberla intentado ayudar le
hubiera dado esa paz que después necesito.

Podemos entender que, según la teoría de Schwartz, los valores básicos que reconocen
las personas para este cortometraje son los valores de benevolencia que enfatizan la
preocupación voluntaria por el bienestar de los demás [sentido de pertenencia,
sentido de la vida, vida espiritual].

También explica que los valores trascienden acciones y situaciones específicas, son
valores que pueden ser relevantes en el trabajo, en los deportes, los negocios y la
política, con familiares, amigos o extraños; tal y como se vio en el video.

Este cortometraje sobre la fotografía y el periodismo es de lo más interesante e


impactante que he visto. Es uno de los más claros ejemplos sobre la relación de la ética
y la moral, un gran dilema que se les presenta a los fotógrafos y periodistas. Cabe
señalar que además de la influencia de los valores, también tuvo efecto poner en
peligro su propia vida.

Comentarios
Bryan Ramírez Morales
Sus argumentos me parecieron muy bien justificados, después de buscar el portal que
señala, pude notar que en verdad Kate actuó conforme Código de Ética de la
Asociación Nacional de Fotoperiodistas. En este artículo señala: “Los fotoperiodistas
actúan como testigos para el público”; en el que, olvidándonos de la ubicación del
Código de Ética, teóricamente, todos los fotógrafos deberían someterse.

Bibliografía
Medicina, A. N. (24 de Junio de 2022). Concepto de la ética, ¿Qué tanto ha variado? Obtenido
de https://anmdecolombia.org.co/concepto-de-la-etica-que-tanto-ha-variado/
#:~:text=La%20%C3%A9tica%20define%20normas%20expl%C3%ADcitas,dos%20casos
%20est%C3%A1n%20cumpliendo%20su

Schwartz, S. H. (2006). Basic Human Values. Obtenido de Revue française de sociologie.

También podría gustarte