Está en la página 1de 2

TEJIDO EPITELIAL

Características:
Recubre las superficies libres del cuerpo y las cavidades internas cerradas y conductos
(externos e internos).
Es avascular, se nutre por difusión de nutrientes desde los vasos sanguíneos
presentes en el tejido conectivo subyacente.
Pueden formar glándulas.
Cumple funciones de: barrera, conducción, intercambio, protección, secreción y
absorción de sustancias, recepción sensorial, etc.
Esta inervado por terminaciones nerviosas libres y presentan receptores
especializados.
Sus células están dispuestas muy cerca una de otras y se adhieren entre si mediante
uniones intercelulares con muy escaso o ningún material intercelular entre ellos. Tienen
polaridad funcional y morfológica: región apical 8superficie libre), región lateral y una
región basal.
Se apoya sobre una membrana basal, que lo separa del tejido conectivo.
Clasificación y tipos de epitelios
Se clasifica según su función (morfología) en:
Epitelio de revestimiento: se clasifican en base a la cantidad de capas celulares y de la
morfología de la capa más superficial. Forman una lámina celular continua que separa el tejido
conjuntivo subyacente del medio externo de las cavidades internas o del tejido conjuntivo liquido
como la sangre y la linfa. Funciona como una barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el
intercambio de sustancias especificas entre el medio externo (incluidas las cavidades corporales)
y el comportamiento de tejido conjuntivo.
Epitelio Glandular: las glándulas están constituidas por células especializadas a la elaboración
de un producto de secreción especifica.
o Glándulas exocrinas: cuando secreción se vierte en las superficies epitelial mediante
conductos hacia el tejido conectivo, secreción paracrina
o Glándulas endocrinas vertidas a los capilares sanguíneos.
Según la cantidad de capas celulares:
El epitelio simple tiene un solo estrato
celular de grosor y descansa sobre la
membrana basal. Las células de estos
varían en altura y ancho (planas,
cubicas y cilíndricas)
Los epitelios estratificados poseen dos o
más estratos de células de grosor. La
forma de las células sobre la superficie libre
determina su clasificación.
El epitelio pseudoestratificado es un
epitelio simple en el cual todas las
células descansan sobre la membrana
basal pero no todas alcanzan la
superficie libre (ej, las vías aéreas
superiores).
Epitelios “especiales”:
El epitelio transicional (urotelio) característica de las vías urinarias inferiores y se extiende
desde las cálices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. Es un epitelio
estratificado con características morfológicas especificas que le permiten adaptarse a la
distencion de los órganos o estructuras que reviste por lo que sus células pueden parecer planas
o cubicas según el grado de distension del mismo. Reviste las vías urinarias inferiores, las
células en su superficie libre varían de grandes, redondeadas, convexas a planas según la
distension del órgano urinario. Y sus células pueden ser planas, cubicas, cilíndricas con pilis o
no.
Según la forma de sus células:
Planas o escamosas: cuando el ancho de las celulas es mayor a su altura.
Cubicas, cuando el ancho, la profundidad y la altura son aprox. iguales.
Cilíndricas, cuando la altura de las células excede apreciablemente el ancho.

También podría gustarte