Está en la página 1de 8

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MAESTRÍA EN REHABILITACIÓN BUCAL

X Concurso de Investigación Internacional en Odontología

“Efectividad de desinfección del sistema swipol en


silicona dental utilizando”

Efectivad de desinfección de silicona dental utilizando el sitema SWIPOL.


Effective disinfection of dental silicone using SWIPOL.
AUTORES: TOBON ELVIRA PERLA, Mtra. Rehabilitación oral* E-mail:
zs22000132@estudiantes.uv.mx Universidad Veracruzana Facultad de
Odontología. Mtra rehabilitación Oral, Itzel Gómez muñoz. Catedrática UV.
itgonzalez@uv.mx
Correspondencia: Perla Tobón Elvira Emiliano zapata #404 col. Flores Magón.
Veracruz, Veracruz. Tel: (+52) 2292648117
Temática de presentación: Investigación Básica
Modalidad: Cartel presentación oral
Nivel de ponente: Maestría
E-mail: zs23000132@estudiantes.uv.mx
Efectivad de desinfección de silicona dental utilizando SWIPOL.
AUTORES: TOBON ELVIRA PERLA, ITZEL GONZALEZ MUÑOZ, MRO EN
REHABILITACION ORAL, CATEDRATICA UV, LAURA ROESCH RAMOS,
CATEDRADICA UV, ANTONIO DE JESUS ZAPIEN USCANGA, CATEDRADICO
UV, MRO EN REHABILITACION ORAL,AURA LEONORA MORA SANCHEZ,
CATEDRADICA UV, MRO EN REHABILITACION ORAL
Introducción: La toma de impresiones en Odontología es un procedimiento
frecuentemente realizado y su contaminación por microorganismos presentes en
la flora bucal exige que sea sometida a un procedimiento de desinfección después
de ser retirada de boca, para reducir al máximo los riesgos de infección cruzada
tanto en la clínica como en el laboratorio (1). Recordemos que la cavidad bucal
alberga un complejo ecosistema con diferentes microorganismos, este compuesto
por cientos de especies diferentes (2). La bioseguridad odontológica debe tenerse
muy en cuenta sobre todo los conceptos de universalidad que implica que toda
persona puede estar infectada, así mismo considerar todo fluido como
contaminante (3). Por lo cual las impresiones dentales deben de ser desinfectadas a
través de productos químicos específicos para ser más segura la clínica dental (4).
Las impresiones dentales, que se utilizan para crear una forma negativa de la
dentición humana (dientes, tejidos bucales duros y blandos), son un requisito
previo crucial para la fabricación exitosa de diferentes tipos de aparatos bucales.
bacterias
Forman un grupo heterogéneo de microorganismos. Los más pequeños miden
entre 0.2 y 2 de diámetro y pertenecen al reino de las protistas inferiores. Por otra
parte, la batería tiene una envoltura constituida por varias capas su cubierta esto
es cápsula, rico Cali, para el celular y membrana citoplasmática. De esta, las dos
últimas son esenciales; en cambio, las dos primeras pues pueden estar presentes
o no. Las bacterias pueden invadir directamente los tejidos o segregar toxinas que
te dijeron de manera directa la sangre y de ahí a diversas partes del organismo. (7)

El recuento microscópico total de la saliva, que representa principalmente de la


lengua, se considera entre 43 millones y 5.500millones/ml, con un promedio de
unos 750 millones. La concentración microbiana alrededor del surco gingival y en
la placa se aprox. a 200.000 millones de células por gramo de muestra. (8)
Hipótesis de trabajo: El producto swipol tiene mayor eficacia de desinfección por
técnica de inmersión.
Objetivo: Evaluar la efectividad del producto swipol en la desinfección de silicona
dental utilizando dos técnicas de inmersión y de rociado.
Materiales:
 Silicona marca 3m,
 Cajas Petri,
 Caldo nutritivo,
 Agar agar.
 staphylococcus aureus ATCC 43300
 Discos de silicona

Métodos: Fue un estudio in vitro transversal, descriptivo y exploratorio. La


muestra estuvo constituida por 20 muestras de silicona marca 3M Express STD.
Procedimiento: La muestra estuvo constituida por 20 discos de 2cm de silicona
por adición la marca 3M Express STD. Las cuales fueron contaminadas con
cultivos puros de staphylococcus aureus. Se tomo una muestra antes de ser
desinfectados para poder ver las UFC. Posteriormente se realizó la desinfección
con dos técnicas distintas por inmersión y rociado. tal y como lo marca su ficha
técnica. Para la recolección de las muestras se utilizó hisopos estériles
previamente humedecido con caldo nutritivo y posteriormente colocados en tubos
de ensaye de 12 x 100. Procedió a realizar el hisopado de las muestras de silicona
para la recolección de datos y cultivarlas en Agar Sangre.
Agente Especímenes UFCB UFCB
desinfectante Tras Post desinfección
contaminación
Swipool 1 106 12
sumergido 1 2 99 22
3 112 34
minuto 4 92 18
5 89 32
6 83 18
7 95 18
Imagen 1. UFCB inicial y final bajo los sistemas de desinfección SWIPOL
8 94 55
9 98 12
10 99 11
Swipool 1 94 45
rociado 2 98 78
3 96 67
4 126 116
5 138 100
6 134 92
7 115 91
8 93 55
9 96 51
10 110 76
Tabla 1. Conteo de UFCB inicial contaminadas con Staphylococcus Aureus y final posterior a la
desinfección con Sistema Swipe.

Efecti vidad de desinfeccion de


150
silicona dental con sistema Swipe

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

UFCB DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS INICIAL EN SILICONA


UFCB POSTERIOR A LA DESINFECCION CON SWIPE

Grafica 1. Comparativo de la efectividad de desinfección de silicona dental con Sistema Swipe.


Comparati vo del conteo de
UFCB tras usar dos tecnicas de
desinfeccion con Swipe
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Swipe 1 min sumergido Swipe 1 min rociado

Grafica 2. Comparativo del conteo de UFCB tras utilizar dos técnicas de desinfección con Swipe.

Conclusiones: Se realizaron pruebas de normalidad mediante el test de Shapiro


Wilk, obteniendo normalidad de los datos, se aplicó una prueba T STUDENT para
muestras independientes obteniendo un P Valor= 0.000 > 0.05 lo que determina
que existen diferencias estadísticamente significativas entre el número inicial de
UFCB y el número final posterior a la desinfección con Swipol.
Posteriormente se realizó una prueba T STUDENT para muestras independientes
comparando el número de UFCB finales sometidas a las técnicas de desinfección
(sumergidas vs Rociadas por 1 min) obteniendo un P Valor= 0.000 > 0.05 lo que
determina que existen diferencias estadísticamente significativas.
Referencias
1.- Ribeiro da Cunha Peixoto Rogéli Tibúrcio, Haueisen Sander Herbert, Amêndola
Paulo Henrique, Martins Diniz Leandro, Valente Araújo Patrícia, Rodrigues Santos
Vagner et al . Análisis de la eficacia de agentes químicos de desinfección en
materiales elastoméricos. Acta odontol. venez [Internet]. 2007 Ene [citado 2023
Ago 31] ; 45( 1 ): 29-32. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0001-63652007000100005&lng=es.

2.- Poulis N, Prombonas A, Yannikakis S, Karampotsos T, Katsarou MS, Drakoulis


N. Preliminary SEM Observations on the Surface of Elastomeric Impression
Materials after Immersion or Ozone Disinfection. J Clin Diagn Res. 2016
Dec;10(12):ZC01-ZC05. doi: 10.7860/JCDR/2016/20330.8949. Epub 2016 Dec 1.
PMID: 28208993; PMCID: PMC5296566.
3.-Wezgowiec J, Paradowska-Stolarz A, Malysa A, Orzeszek S, Seweryn P,
Wieckiewicz M. Effects of Various Disinfection Methods on the Material Properties
of Silicone Dental Impressions of Different Types and Viscosities. Int J Mol Sci.
2022 Sep 17;23(18):10859. doi: 10.3390/ijms231810859. PMID: 36142778;
PMCID: PMC9505442.
3.-Qiu Y, Xu J, Xu Y, Shi Z, Wang Y, Zhang L, Fu B. Disinfection efficacy of sodium
hypochlorite and glutaraldehyde and their effects on the dimensional stability and
surface properties of dental impressions: a systematic review. PeerJ. 2023 Feb
20;11:e14868. doi: 10.7717/peerj.14868. PMID: 36846444; PMCID: PMC9948754.

También podría gustarte