Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Genes Paternina


Administración I 15/06/2023
Nombre: Vanesa del Carmen

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Proceso administrativo
el proceso administrativo se compone de una serie de etapas que nos ayudarán
a conseguir los objetivos propuestos. El proceso administrativo es continuo. No
se trata de realizar cada una de las etapas y todo termina ahí. Cuando termina
un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza para el objetivo general de
la empresa, objetivos particulares o incluso para proyectos menores.

Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo. De él emanan las 4


etapas de las que se compone el proceso administrativo:

 Planificar.
 Organizar.
 Dirigir.
 Controlar.

Para Fayol, estas cuatro etapas eran imprescindibles para la buena gestión
gerencial. Todo equipo directivo debe dominarlas y tenerlas en cuenta de cara a
cualquier proyecto. Con todo, Fayol nunca fue extremista en sus ideas y se
puede leer en su obra como dejaba espacio para la flexibilidad y la adaptación.
Así, los seguidores de la teoría clásica de la administración han ido
completando, mejorando y adaptando el proceso administrativo a los diferentes
tipos de empresas que han ido naciendo durante las últimas décadas.
importancia del proceso administrativo

El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de


una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo,
para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección.

De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso
administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la
hora de lograr las metas propuestas. Este proceso supondrá una reducción en el
número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar aquellos
recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la
compañía.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Genes Paternina
Administración I 15/06/2023
Nombre: Vanesa del Carmen

Entre las ventajas que podemos destacar del proceso administrativo


destacamos las siguientes:

 Permite a la empresa disponer en todo momento de una planificación


futura.
 Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los posibles escenarios se
encontrarán estipuladas.
 Establece de forma clara los objetivos que tiene una determinada
empresa en el corto, medio y/o largo plazo.
 Se optimizan al máximo los recursos
 Evita gastos superfluos que no se encontrasen contemplados
previamente.
 Puede suponer un incremento de la productividad ya que mejora la
coordinación entre miembros del equipo.

Por último, hay que destacar que un proceso administrativo perfectamente


diseñado evitará que aparezcan sucesos que rompan los esquemas de los
directivos. En consecuencia, se reducirá el número de medidas improvisadas
que pueden derivar en decisiones perjudiciales para el funcionamiento de la
empresa

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte