Está en la página 1de 3

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 4°- VII

CICLO
FICHA DE TRABAJO 02
Somos administradoras responsables de la casa común de la familia nicolasina
APRENDIZAJES A DESARROLLAR – III BIMESTRE
COMPETENCIA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
• Construye su identidad como Fundamentaremos con argumentos coherentes, nuestro rol como
persona humana, amada por dios, administradoras responsables de la creación, valorando las enseñanzas de
digna, libre y trascendente,
la carta enciclica laudato si (cap. II) y la revelación divina.
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
CAPACIDADES ¿Qué evidencia presentarás?
• Cultiva y valora las Redacta un comentario argumentativo y da razones sobre el rol que debes
manifestaciones religiosas de su desempeñar en el cuidado y conservación de la casa común de la familia
entorno argumentando su fe de
Nicolasina, teniendo en cuenta las citas bíblicas de Sal 24,1, Dt 10,14, Lv
manera comprensible y
respetuosa. 25,23 y las enseñanzas de la encíclica Laudato sí (cap. II). Para realizar esta
evidencia debes leer los criterios de evaluación de la lista de cotejo.
Lista de cotejo para realizar mi comentario argumentativo
Valoración: Coloca
una “X” de acuerdo
N° Criterios para la autoevaluación con lo que consideres.
Estoy en
Lo logré proceso de
lograrlo
1 Tiene un título creativo en relación al propósito de aprendizaje.
2 Contiene ideas clave de la lectura de las citas bíblicas y las enseñanzas de la encíclica
Laudato Si (cap. II).
3 Doy razones sobre el rol que debo desempeñar en el cuidado y conservación de la casa
común de la familia Nicolasina.
4 Concluyo mi comentario precisando mi compromiso cristiano de preservar de manera
responsable los materiales, ambientes y trato adecuado a las estudiantes de la I. E.
5 Redacto mi mensaje utilizando conectores lógicos, tales como: asimismo, por ello, del
mismo modo, así, por ejemplo, así pues, en conclusión, por lo tanto, etc.
6 Redacto mi comentario sin errores ortográficos.

Canción: Amazonas
Frente a esta situación nos preguntamos y respondemos:

1.¿Qué mensaje trasmite la letra de la canción?


2.¿ De quién depende el cuidado de la creación en tu comunidad educativa y en J.L.O?

¿Por qué tenemos que cuidar y conservar la casa común de la familia nicolasina?

“Del Señor es la tierra y lo que contiene, el mundo y todos sus


habitantes”. (Sal 24,1)
“Mira: a Yavé, tu Dios, pertenecen los cielos visibles e invisibles, la tierra
y cuanto hay en ella”. (Dt 10,14)
“La tierra no se venderán para siempre, porque la tierra es mía y ustedes
están en mi tierra como forasteros y huéspedes”. (Lv 25,23)
Luego responde:
❖ ¿Por qué tenemos que tomar conciencia frente a la contaminación de la casa común de la
familia nicolasina y Leonardina?

Lee y reflexiona con la siguiente información:

LAUDATO SI (Cap II): EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN


67. “No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada. Esto permite responder a una acusación lanzada
al pensamiento judío-cristiano: se ha dicho que, desde el relato del Génesis que invita a “dominar” la tierra
(cf.), se favorecería la explotación salvaje de la tierra presentando una imagen del ser humano como dominante
y destructiva. Esta no es una correcta interpretación de la Biblia como la entiende la Iglesia. Si es verdad que
algunas veces los cristianos hemos interpretado incorrectamente las Escrituras, hoy debemos rechazar con
fuerza que, del hecho de ser creados a imagen de Dios y del mandato de dominar la tierra, se deduzca un
dominio absoluto sobre las demás criaturas”. Es importante leer los textos Bíblicos en su contexto, con una
hermenéutica adecuada, y recordar que nos invitan a “labrar y cuidar” el jardín del mundo (Cf. Gn 2,15).
Mientras “labrar” significa cultivar, arar o trabajar, “cuidar” significa proteger, custodiar, preservar, guardar,
vigilar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza. Cada
comunidad puede tomar de la bondad de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el
deber de protegerla y de garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras. Porque, en
definitiva, “la tierra es del Señor” (sal 21,1)

112. Sin embargo, es posible volver a ampliar la 93. “Hoy creyentes y no creyentes
mirada, y la libertad humana es capaz de limitar la estamos de acuerdo en que la
técnica, orientarla y colocarla al servicio de otro tierra es esencialmente una
tipo de progreso más sano, más humano, más herencia común, cuyos frutos
social, más integral. La liberación del paradigma deben beneficiar a todos. Para los
tecnocrático reinante se produce de hecho en creyentes, esto se convierte en una
algunas ocasiones. Por ejemplo, cuando cuestión de fidelidad al Creador,
comunidades de pequeños productores optan por porque Dios creó el mundo para
sistemas de producción menos contaminantes, todos. Por consiguiente, todo
sosteniendo un modelo de vida, de gozo y de planteo ecológico debe incorporar
convivencia no consumista. O cuando la técnica se una perspectiva social que tenga
orienta prioritariamente a resolver los problemas en cuenta los derechos
concretos de los demás, con la pasión de ayudar a fundamentales de los más
otros a vivir con más dignidad y menos sufrimiento. postergados”.
Después de haber analizado el texto, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué el mandado de someter la tierra que nos habla el libro del génesis 2, 28 su
explotación salvaje?
2. ¿Por qué debemos practicar la reciprocidad responsable frente al cuidado de la
creación?
3. ¿Por qué debemos liberarnos del paradigma tecnocrático?
4. ¿Por qué todo planteo ecológico debe incorporar una perspectiva social?

Mi compromiso con Dios


¿Cuál será mi trato hacia los ambientes, materiales y estudiantes de la Institución Educativa,
sabiendo que son parte de nuestra casa común Nicolasina?

Redactar un comentario argumentativo y da razones sobre el rol que debes


desempeñar en el cuidado y conservación de la casa común de la familia Nicolasina,
teniendo en cuenta las citas bíblicas de Sal 24,1, Dt 10,14, Lv 25,23 y las enseñanzas
de la encíclica Laudato sí (cap. II). Para realizar esta evidencia debes leer los criterios
de evaluación de la lista de cotejo.

Me evalúo
• En mi formación personal ¿Qué puntos tomaré como importantes de la encíclica Laudato si?

• ¿En qué consiste ser un administrador responsable de la creación?

También podría gustarte