Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Baja California

TRAZABILIDAD,
DATOS DE
MEDICIÓN.
Autor: Cordero Sandoval Ashley

Materia: Metrología
NUEVA LEY DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD.

Buscará ampliar la capacidad Tiene como objetivo fijar y desarrollar


productiva, mejorar las cadenas las bases de la política industrial en el
de valor y fomentar el comercio ámbito del Sistema Nacional de
internacional. Infraestructura de la Calidad, por
Propiciará la innovación medio de actividades de normalización,
tecnológica en bienes, productos, estandarización, acreditación,
procesos y servicios para mejorar evaluación de la conformidad y
la calidad de vida e impulsará la metrología, promoviendo el desarrollo
creación de mayor infraestructura económico y la calidad en la
física y digital. producción de bienes y servicios
LA LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD (LIC)
ESPECÍFICAMENTE REGULA:

el Sistema Nacional de 1
Infraestructura de la Calidad;
el Sistema de Calidad e Innovación; 2
LIC
el Sistema de Metrología y la
Metrología Científica; 3
la Metrología Legal, y Metrología
Industrial o Aplicada; 4
la Plataforma Tecnológica de
Infraestructura de la Calidad, así 5
como los incentivos, y la vigilancia del
mercado.
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR
LA NORMA ISO 17025

Mayor credibilidad y confianza en los


resultados de las pruebas y calibraciones
Mejora de la eficiencia operativa y
reducción de errores
Aumento de la competencia técnica del
personal
Mejora de la trazabilidad y control de
calidad
Mayor reconocimiento y aceptación
internacional
CENTRO NACIONAL DE
METROLOGÍA (CENAM)
1. Objetivo Principal: Apoyar el sistema metrológico nacional en México.
2. Naturaleza Jurídica: Organismo descentralizado.
3. Adscripción: sectorizado a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de México.
4. Personalidad Jurídica y Patrimonio Propios: Posee personalidad jurídica y patrimonio independiente,
según la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
5. Funciones:
Establecer y mantener los patrones nacionales de medición.
Ofrecer servicios metrológicos, como calibración de instrumentos y patrones.
Certificación y desarrollo de materiales de referencia.
Impartición de cursos especializados en metrología.
Ofrecer asesorías en metrología.
Venta de publicaciones relacionadas con metrología.
Laboratorio Nacional de Referencia:Designado como el laboratorio nacional de referencia en mediciones.
REFERENCIAS

https://normasiso.org/norma-iso-17-025/
https://www.gob.mx/cenam/acciones-y-programas/acerca-del-
cenam-quienes-
somos#:~:text=El%20CENAM%20es%20el%20laboratorio,especi
alizados%20en%20metrolog%C3%ADa%2C%20asesor%C3%ADa
s%20y
https://www.gob.mx/cenam/acciones-y-programas/acerca-del-
cenam-quienes-somos
Cordero Sandoval Ashley #1299064

TERCERO. ACTIVIDAD. (CUESTIONARIO)

1. ¿Qué es la NORMA 17025?

La norma ISO 17025, también conocida como «Requisitos generales para la competencia
de los laboratorios de ensayo y calibración», es una norma internacional que establece los
criterios para la competencia técnica, imparcialidad y operación consistente de l os
laboratorios. Esta norma proporciona un marco de gestión de calidad para garantizar que
los laboratorios sean capaces de producir resultados confiables y válidos.

2. ¿Qué es la trazabilidad?
La trazabilidad es un conjunto de procedimientos que permiten registrar e identificar la
ubicación y trayectoria del producto a lo largo de toda la cadena de suministro. Con su uso
es posible conocer cuál es la procedencia de la mercancía, o cómo es su procesamiento y
su distribución.

3. ¿Qué es el CENAM?
El CENAM es el laboratorio nacional de referencia en materia de mediciones; responsable
de establecer y mantener los patrones nacionales, ofrecer servicios metrológicos como
calibración de instrumentos y patrones, certificación y desarrollo de materiales d e
referencia, cursos especializados en metrología, asesorías y venta de publicaciones.
Mantiene estrecho contacto con laboratorios y organismos nacionales e internacionales
relacionados con la metrología, con el fin de asegurar el reconocimiento internacio nal de
los patrones nacionales de México y, consecuentemente, promover la aceptación de los
productos y servicios de nuestro país.

4. ¿A qué se le conoce como PATRON en una medición?


Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición. Una
unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural que
incluye constantes físicas y atómicas. Por ejemplo, la unidad fundamental de masa en el
Sistema Internacional (SI) es el kilogramo.

5. ¿Qué es un instrumento de medición análogo y uno digital?

Los instrumentos de señal analógica son todos los instrumentos que emplean agujas
en una escala, mientras que la instrumentación digital es aquella que convierte una señal
analógica en señal digital, y utiliza números para mostrar los valores.
Referencias:

https://www.economia.gob.mx/files/conoce_la_se/ccc01800/opcion2/fichas_sector_coordi
nado/2.6.1_CENAM.pdf

https://normasiso.org/norma-iso-17-025/

https://www.herramental.com.mx/post/instrumentos-de-medicion-analogos-vs-digitales-
diferencias-ventajas-y-desventajas

También podría gustarte