Está en la página 1de 15

Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Docente: Alex Adolfo Peña Romero

Alumno: Julio César Rojas Saavedra

1. Debe elaborar el programa LADDER para PLC, que cumpla con el funcionamiento que se describe a
continuación, El actuador M4 funciona durante 1 minuto luego para 2 minutos repitiéndose
constantemente hasta que el sensor SN2 detecta un nivel alto, pero si el sensor SM no detecta el
sólido dentro de un tiempo de 2 minutos todo el sistema se detiene para alertar del mal
funcionamiento en el área de pulverizado prendiendo el foco 1, el motor M2 funciona constantemente
hasta que el sensor SN2 detecte un nivel alto, y volverá a funcionar hasta que el sensor SN3 detecte
un nivel de vacío.
La bomba B funciona constantemente, hasta que el sensor SN2 detecte un nivel alto y volverá a
funcionar cuando el sensor SN3 envíe señal de vacío, si mientras se envía la señal de la bomba no se
detecta señal en el sensor SF de flujo, todo el sistema se detiene para alertar un mal funcionamiento
en el área de fluidos y se enciende el foco 2.
Si el sensor SN2 detecta un nivel alto el motor M5 comienza a funcionar durante 6 minutos y después
de esto, se empieza a llenar los contenedores provistos por la faja sin fin horizontal.
El motor M1 funciona independientemente de los demás sensores, pero si el sensor de proximidad no
detecta algún contenedor durante el mínimo de 10 minutos, entonces se detiene, luego, cuando el
sensor de proximidad SP detecta un contenedor, el motor M1 se detiene hasta que el sensor SN1
detecta el llenado y vuelve a funcionar.
EL solenoide S funciona solo después de un ciclo de mezclado en el tanque principal, luego de esto,
cada vez que el sensor SP detecta un contenedor y se apaga cuando se detecta un llenado con el
sensor SN1 y el sensor SN3 detecta un nivel de vacío.
EL pistón P solo funciona cuando el sensor de calidad SC envía una señal de mala calidad.

1|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Debe seguir cada uno de los procedimientos de la metodología de elaboración de programa de PLC

Presentará los siguientes entregables:

a) Un archivo Word con los ítems siguientes:


 Las tablas de verdad.
- Declaración de variables:
Sensores:

SN2 Nivel Alto mezclador


SM Sensor de peso de faja de sólidos
SN3 Sensor de nivel bajo de mezclador
SP Sensor de proximidad de contenedor
SC Sensor de calidad del producto final
SN1 Sensor de llenado del producto final
SF Sensor de flujo de líquido

Actuadores:

M2 Motor de faja de sólidos


M4 Motor de alimentador de tolva de sólidos
M5 Motor de agitador de tanque de mezcla
M1 Motor de faja de producto final
F1 Foco de alerta de mal funcionamiento de área de
pulverizado
F2 Foco de alerta de mal funcionamiento de área de
fluidos
B Bomba de líquido para mezcla
P Pistón para productos rechazados
S Solenoide alimentador de producto final
SW Interruptor de parada de emergencia
S

Temporizadores:

T1 Temporizador de 1 minuto de funcionamiento M4 (ton)


T2 Temporizador de 2 minutos para inhibir funcionamiento de todo el sistema
(ton)
T3 Temporizador de 3 minutos para ciclo de funcionamiento M4 (ton)
T4 Temporizador de 6 minutos de funcionamiento M5 (ton)
T5 Temporizador de 10 minutos de inhibir funcionamiento M1(ton)

Para M4:

2|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

T1 T2 T3 SN2 M4
0 0 0 0 1
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 0 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 0
1 1 0 1 0
1 1 1 0 0
1 1 1 1 0

Para T3 (activación):

T3 SW T3
S
0 0 0
0 1 1
1 0 0
1 1 0

Para T1 (activación):

T3 SW T1
S
0 0 0
0 1 1
1 0 0
1 1 0

Para T2 (activación):

SM T2
1 0
0 1

Para F1:

3|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

T2 F1
1 1
0 0

F1 M1 M2 M4 M5 B P S
1 0 0 0 0 0 0 0

Para M2 y B:

SN2 SN3 M2 B
0 0 1 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 1 0 0

Para F2:

SN2 SN3 SF F2
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0

F2 M1 M2 M4 M5 B P S
1 0 0 0 0 0 0 0

Para M5:

T4 SN2 M5
0 0 0
0 1 1
1 0 0
1 1 0

Para T4 (activación):

T4 SN2 T4
0 0 0
0 1 1
1 0 0
1 1 0

4|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Para M1:

T5 SP SN1 M1
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0

Para T5 (activación):

SP T5
0 1
1 0

Para S:

T4 SP SN1 S S
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 0 0
0 1 0 1 1
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
1 1 1 1 0

Para P:

SC P
0 0
1 1

5|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

 Diagramas de tiempo.

6|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

 Las ecuaciones booleanas.

Para M4:

7|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Para T3:

Para F1:

Para T1 (1’):

8|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Para T2 (2’):

Para M2:

Para B:

9|Página
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Para F2:

Para M5:

10 | P á g i n a
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Para T4 (6’):

Para M1:

11 | P á g i n a
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

Para T5 (10’):

Para S:

Para P:

12 | P á g i n a
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

 El diagrama de escalera.

13 | P á g i n a
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

14 | P á g i n a
Instrumentación, Automatización y Control de Procesos Producto Académico N° 3

b) Un archivo con el programa elaborado en el software STEP 7 - MICROWIN.


c) Un archivo con el esquema simulado en PC-SIMU
d) Código fuente en programador arduino

15 | P á g i n a

También podría gustarte