Está en la página 1de 11

“PROYECTO DE INTERVENCIÓN

PSICOEDUCATIVO EN PROGRAMA
DE INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES”

Realizado por:
Jasmin Castillo & Alicia Méndez
Sesión N°3

Incrementar  y reforzar
capacidades que permitan un
adecuado control de
impulsos
¿Qué es el control de
impulsos?
El auto control es la capacidad de
poder regular los impulsos de
manera voluntaria, con el objetivo
de alcanzar el equilibrio emocional.
Se ven involucradas, emociones,
pensamientos y comportamientos.
Actividad de activación
“Levántate y siéntate”
Se sientan todos en círculo y una de las monitoras
empieza a contar cualquier historia o cuento,
cuando dentro del relato dice la palabra “quien”
todos se debe levantar y cuando dice la palabra
“no”, todos se deben sentar.
Cuando alguien no sigue las reglas del juego, debe
salir de juego, y la monitora puede iniciar la
historia y señalar a algún niño para que continúe la
historia y así
sucesivamente.
Actividad Principal
Explicamos a los niños y niñas  lo siguiente: “Nuestro cuerpo puede estar activo o
relajado (mientras explicamos ajustamos el tono de voz y los gestos, cuando
decimos activo subimos el tono y hacemos movimientos, cuando decimos relajado
bajamos el tono de voz y nos quedamos quietos). Dependiendo de la actividad que
vayamos a hacer tenemos que estar activos o más relajados” Dibujamos en una
pizarra o en un lugar visible por todos, la línea de activación. Les explicamos lo
siguiente: “el 0 significa que estamos relajados, dormidos, el 5 es un nivel
intermedio como por ejemplo cuando hacemos los deberes que tenemos que estar
activos para no dormirnos, pero no mucho para poder hacer la tarea sentados. El
nivel 10 significa que estamos muy activos moviéndonos sin parar. Ahora vamos a
aprender a pasar de estar muy activados en el 10, a estar poco activados en 1. Para
eso vamos a poner música mientras suena tienen que moverse por la sala, dando
saltos palmadas, muy activos, y cuando la música pare, tenemos que parar,
quedarnos quietos, cerrar los ojos y los puños”.
Plenario
Al terminar la actividad se realizará un
conversatorio en conjunto con el profesor para
que nos cuenten, como se sintieron y si les
resultó sencillo cambiar su nivel de activación.
Intervención del monitor
Las monitoras intervendrán, cuando
algún niño presente alguna
dificultad para realizar la actividad,
se explicará de forma detallada y a
la vez sencilla el concepto de control
de impulsos, proyectando en un
power point algunas sugerencias y
tips para saber cómo controlarlos.
Evaluación de la sesión
La evaluación se realizará a
través de preguntas simples,
acerca de que le pareció la
sesión y que aprendizaje le
dejó.

También podría gustarte