Está en la página 1de 5

CARBOHIDRATOS La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos crónicos

degenerativos que afectan a diversos órganos y tejidos. Se desencadena


cuando un organismo pierde la capacidad para producir suficiente
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de los seres vivos. insulina o para utilizarla eficazmente.
Están formados por una o miles de moléculas unidas entre sí por
enlaces químicos que se rompen fácilmente liberando energía que
puede ser aprovechada por los seres vivos para realizar innumerables La insulina es una hormona de naturaleza proteica cuya función es
funciones metabólicas. También se les conoce con los nombres de permitir la entrada de la glucosa, procedente de los alimentos, al
polialcoholes, glúcidos, sacáridos o azúcares. interior de las células para obtener la energía requerida para realizar
sus funciones vitales. Consecuentemente, los niveles de glucosa
circulante en sangre se elevan.
Se pueden clasificar en:

La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de


• Monosacáridos o carbohidratos simples diabetes mellitus:
• Oligosacáridos
• Polisacáridos o carbohidratos complejos • Tipo 1: es un trastorno autoinmune en la que un organismo
destruye sus propias células pancreáticas productoras de
Esta clasificación se da por el número de monómeros presentes en las insulina.
moléculas, en este caso, los monosacáridos (del griego “un azúcar”) • Tipo 2: es la diabetes mellitus más frecuente, en la que la
son la unidad básica de los carbohidratos y, la unión de ellos, es lo que glucosa no puede atravesar la membrana plasmática de las
formará a los oligosacáridos o polisacáridos, los cuales son polímeros células, debido a que la insulina no se puede acoplar a los
de carbohidratos.
receptores de superficie de las membranas porque están
dañados.
Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono • Diabetes gestacional: este tipo es una alteración metabólica
(C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en proporción 1:2:1, por lo que la
transitoria, pocas veces se presenta después del parto,
fórmula general de los monosacáridos es (CH2O)n donde la n es el
aunque constituye un riesgo durante la gestación, ya que si
número de carbonos que tiene la molécula y puede ser cualquier
número entre 2 y 8. Por ejemplo, para la glucosa la n tiene un valor de no es controlado puede ser fatal para madre y feto.
6 y su fórmula es C6H12O6. Frecuentemente los neonatos tienen un tamaño grande
fuera del normal por un gran aporte de glucosa sanguínea,
lo que puede representar un incremento de riesgo en el
Los monosacáridos tienen todos sus carbonos saturados con un
trabajo del parto.
hidroxilo (OH) y un hidrógeno (H), excepto un carbono que lleva el
grupo funcional carbonilo característico de ellos, formado por un
carbono unido a un oxígeno por un doble enlace (C=O), que puede ser La etiología de la diabetes mellitus es multifactorial, en general se
de dos tipos: aldehído o cetona. Entre los carbohidratos de importancia asocia de manera importante con antecedentes genéticos (familiares de
biológica podemos mencionar a las pentosas y hexosas. primer grado con diabetes), influidos por factores ambientales tales
como mala alimentación, obesidad, baja actividad física, diabetes
gestacional, hipertensión arterial, estados de estrés importante
A continuación se muestra la representación lineal de dos
(descarga de adrenalina), etc.
monosacáridos del grupo de las hexosas (formados por 6 carbonos) que
tienen la misma fórmula general, C6H12O6, pero son estructural y
espacialmente diferentes. Ubica el grupo funcional que poseen. LÍPIDOS
Presiona la fructosa, la reconocerás por su grupo cetona.
Los lípidos son un grupo de moléculas heterogéneas, formadas por
carbono (C) e hidrógeno (H) casi exclusivamente, debido a este tipo de
enlaces no polares son hidrofóbicas y, por tanto, insolubles en agua,
pero solubles en solventes orgánicos como el benceno, cloroformo,
xilol, etc. Estas moléculas están formadas en menor proporción por
oxígeno (O), y algunas tienen azufre (S), fósforo (P) o nitrógeno (N).

Los lípidos tienen una amplia gama de funciones biológicas, son la


principal reserva energética, forman cubiertas impermeables en los
cuerpos de plantas y animales, son aislantes térmicos, amortiguadores
mecánicos, actúan como hormonas y vitaminas, etc. Debido a la gran
diversidad de los lípidos, en la literatura hay múltiples clasificaciones,
una de las más aceptadas es la siguiente:

¿Sabes qué es la diabetes mellitus?

MEST
Amortiguadores mecánicos

Una vez que has conocido la estructura y características de los lípidos, Amortiguadores mecánicos. El tejido adiposo en los animales
conoce sus funciones y las imágenes que representan dicha función: funciona como amortiguador. Ayuda a proteger a órganos y cuerpo
de los impactos mecánicos, como ejemplo la planta del pie y la palma
de la mano del hombre.

Estructural

Estructural. La bicapa fosfolipídica, glucolípidos y el colesterol forman


la estructura de las membranas celulares que delimita a la célula. Los
Reserva energética y aislante térmico
fosfolípidos están formados por las “cabezas hidrofílicas” orientadas
hacia los medios acuosos (citoplasma y región extracelular), y las
Aislantes térmicos. Bajo la piel de los animales el tejido adiposo “colas hidrofóbicas” dirigidas hacia el centro de la membrana,
origina lípidos especializados llamados grasa parda o marrón. En los
animales que hibernan, la grasa parda genera la energía calórica acomodo estructural que obedece al carácter anfipático de los
necesaria para los largos períodos de hibernación, un oso puede llegar fosfolípidos.
a perder en esta etapa hasta el 20% de su masa corporal.

Reserva energética. Generalmente esta reserva está en forma de


triglicéridos, constituyen la principal fuente de energía. Su contenido
calórico es muy alto, ya que un gramo de grasa produce 9.4 Kcal/gr en
las reacciones metabólicas.

MEST
Función biocatalizadora

Función biocatalizadora. Algunos lípidos regulan procesos


bioquímicos de gran importancia biológica, entre ellos podemos citar
a los esteroides, prostaglandinas y vitaminas como la A, D, E y K.

PROTEÍNAS

Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida,


prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la actividad
de este tipo de moléculas. Son las biomoléculas más versátiles y
diversas, debido a lo cual son imprescindibles para la estructura y
función de las células.

Estas biomoléculas están formadas por carbono (C), hidrógeno (H),


oxígeno (O) y nitrógeno (N), además, la gran mayoría poseen azufre.
Las proteínas son moléculas de gran tamaño y estructura compleja,
constituidas por largas cadenas de monómeros denominados
aminoácidos.

Bibliografía:

Objetos UNAM (2020). Biomoléculas. Recuperado de:


http://objetos.unam.mx/biologia/moleculasOrganicas/index.html

ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son muy importantes, ya que determinan las


características de un ser vivo, tales como el color de ojos, de la piel,
determinación del sexo, síntesis de biomoléculas, entre otras.

Estas biomoléculas son compuestos orgánicos que contienen carbono


(C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y fósforo (P). Están
hechos de monómeros llamados nucleótidos.

MEST
FUNCIONES:

CARACTERÍSTICAS:

MEST
EJEMPLOS:

MEST

También podría gustarte