Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Instructora: Aura M. Zapata G.


Denominación: INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
Programa: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Ficha No. 2618174
Resultado De Aprendizaje: APLICAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN EL
DESARROLLO DE PROGRAMAS, Y ACTIVIDADES QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Nombre del aprendiz:
Fecha:

ACTIVIDAD 1. FREDERICK TAYLOR - ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

Lea del libro INTRODUCCION A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (Idalberto


Chiavenato) PATE III ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN Capítulos 3 y 4.
Con base en el video del link https://www.youtube.com/watch?v=jZyTtMJR1GA  desarrolle el
siguiente cuestionario.
1. Quien es el padre de la administración científica. Elabore una pequeña biografía
2. ¿Cuál fue la base del estudio de la teoría científica?
3. ¿Qué diferencia el método empírico del método científico?
4. Para la especialización de tareas Tylor aplica cinco etapas de la organización científica.
¿Cuáles son?

o SELECCIONAR OBREROS
o DEFINIR LOS MOVIMIENTOS ESCENCIALES
o MEDIR EL TIEMPO POR MOVIMIENTO
o ELIMINAR LOS TIEMPOS MUERTOS
o ESTABLECER LAS SECUENCIAS
5. Mencione y explique uno de los experimentos de Tylor para desarrollar su teoría científica
de la administración
6. ¿Cuáles son los 4 principios de la administración científica?
a. PLANEACIÓN
b. PREPARACIÓN
c. CONTROL
d. EJECUCIÓN

7. Menciones los 5 principales aportes de Tylor a la administración


a. FUNDAMENTO DE LA ADMON. RACIONAL
b. PRINCIPIOS DE ADMON. CIENTIFICA
c. SELECCIÓN CIENTÍFICA DE LOS TRABAJADORES
d. SISTEMA DE INCENTIVOS SALARIALES
e. ESTANDARIZACIÓN DEL TRABAJO
8. ¿Qué debilidad tiene el método científico de la administración?
ACTIVIDAD 2. HENRI FAYOL- ADMINISTRACIÓN CLÁSICA

Lea del libro INTRODUCCION A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (Idalberto


Chiavenato) PATE III ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN Capítulos 3 y 4.
Con base en el video del link https://www.youtube.com/watch?v=-E9J9AKGXIo desarrolle el
siguiente cuestionario.
1. Quien es el padre de la administración clásica. Elabore una pequeña biografía
2. ¿Cuál fue el enfoque del estudio de la teoría clásica?
3. ¿Cuáles son las 6 áreas funcionales de toda empresa según Fayol?
a. TECNICAS
b. COMERCIALES
c. FINANCIERAS
d. SEGURIDAD
e. CONTABILIDAD
f. ADMINISTRATIVAS
4. Mencione y explique las 5 fases del proceso administrativo según Fayol
a. PLANEACIÓN PLANEACION
b. ORGANIZACIÓN PREPARACIÓN
c. DIRECCIÓN CONTROL
d. COORDINACIÓN EJECUCIÓN
e. CONTROL
5. Mencione los 14 principios de administrativos de Henry Fayol
a. DIVISIÓN DEL TRABAJO
b. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
c. DISCIPLINA
d. UNIDAD DE MANDO
e. UNIDAD DE DIRECCIÓN
f. SUBORDINACIÓN DEL INTERES INDIVIDUAL AL INTERES GENERAL
g. REMUNERACIÓN
h. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
i. CADENA ESCALAR
j. ORDEN
k. EQUIDAD
l. ESTABILIDAD DEL PERSONAL
m. INICIATIVA
n. TRABAJO EN EQUIPO

6. ¿Cuál es la debilidad de la teoría clásica de Fayol?


DESARROLLO

1. Quien es el padre de la administración científica. Elabore una pequeña biografía

R/1 Frederick Taylor nació en 1856 en Pensilvania y falleció en 1915 a la edad de 59 años
debido a una neumonía. Taylor fue un destacado ingeniero industrial y economista
estadounidense, reconocido por su contribución en la transición del método empírico al
método científico en la gestión empresarial, razón por la cual es ampliamente conocido
como el "padre de la administración científica". Desde temprana edad, Frederick enfrentó
la pérdida de visión y tenía una constitución física frágil, lo que limitó su participación en
actividades deportivas convencionales. Este desafío personal lo inspiró a dedicarse al
estudio exhaustivo de los movimientos, la ergonomía y la organización de los lugares de
trabajo, con el objetivo de recopilar información que mejore la eficiencia en todas las
áreas de actividad.

2. ¿Cuál fue la base del estudio de la teoría científica?

3. ¿Qué diferencia el método empírico del método científico?

R/2 "La distinción fundamental entre el método empírico y el método científico reside en
su enfoque y ejecución. Mientras que el método empírico tiende a ser más improvisado y
basado en la experiencia personal, el método científico se caracteriza por su enfoque
meticuloso y elaborado, respaldado por una cuidadosa planificación y análisis.

4. Para la especialización de tareas Tylor aplica cinco etapas de la organización científica.


¿Cuáles son?

o SELECCIONAR OBREROS
o DEFINIR LOS MOVIMIENTOS ESCENCIALES
o MEDIR EL TIEMPO POR MOVIMIENTO
o ELIMINAR LOS TIEMPOS MUERTOS
ESTABLECER LAS SECUENCIAS
5. Mencione y explique uno de los experimentos de Tylor para desarrollar su teoría científica
de la administración

9. R/5 Para desarrollar su teoría científica de la administración, Frederick Taylor observó que los
trabajadores cargaban un promedio de 12,5 toneladas de lingotes de acero diariamente.
Utilizando el método científico, llegó a la conclusión de que era posible aumentar esta cifra a
48 toneladas al día. Para llevar a cabo este experimento, Taylor seleccionó a un hombre
holandés fuerte y ambicioso llamado Schmidt. En ese momento, los trabajadores ganaban
1,15 dólares al día, pero Taylor le ofreció a Schmidt 1,85 dólares al día si cumplía con los
requisitos establecidos. Schmidt fue instruido para realizar ciertas tareas, así como sus
movimientos y tiempos de descanso. Al elegir cuidadosamente a la persona adecuada para el
trabajo, el método científico demostrado ser exitoso.

También podría gustarte