Está en la página 1de 6

Proyecto de investigación en el marco de las adscripciones a Guión III.

La escritura y sus laberintos: estrategias en la enseñanza de proyectos transpositivos.

Adscriptos participantes:

Lic. Marita Cirigliano; Lic. Maximiliano Corti; Prof. Diego Leone., Prof. Rocío Marchetti; Luciana
Contartese.

Profesora Titular: Lic. Camila Bejarano Petersen; Profesor Adjunto: Lic. Marcelo Gálvez

El presente proyecto de adscripción se plantea el objetivo de detectar en los estudiantes


que cursen Guión III dificultades de escritura y reflexión que por su frecuencia, regularidad, o
singularidad planteen la necesidad que establecer un diagnóstico (razones que las determinan)
seguido de la confección de un plan pedagógico y propuestas de actividades prácticas que, en el
mediano y largo plazo, aminoren la presencia de dichas dificultades.

En tal sentido, el proyecto pretende el diseño de estrategias e instrumentos pedagógicos


que favorezcan un mejor entorno de trabajo para el desarrollo de las actividades y nociones
desarrolladas en la cursada.

Dadas las características (alcance y complejidad del presente proyecto, que se conecta
estructuralmente con la materia y sus objetivos, se trata de un proyecto de carácter grupal
realizado por el conjunto de los adscriptos de la materia, con asesoramiento de los docentes de
prácticos (responsables de cada comisión). En tal sentido, cada uno de los adscriptos participa en
las actividades de las comisiones de prácticos, favoreciendo un abordaje abarcador.

Así mismo, cada adscripto, además de establecer la detección y diagnóstico en el espacio


de la comisión en la que participa, orientará su trabajo al campo de problemas que
particularmente desarrollan:

María del Carmen Cirigliano: focalizará los problemas que surgen frente a modelos narrativos
debilitados, anti-narrativos, o multimediales. Atendiendo al hecho de que la mayor parte de la
bibligorafía y métodos de aprendizaje del guión están orientados de modelos de narratividad
fuerte, en el ámbito de la docencia se plantea el problema de cómo enseñar proyectos de
narratividad diversa.

Maximiliano Corti: focalizará las concepciones de autor, escritura, guión y dirección, con el
objetivo de reconocer los modos en que dichos supuestos determinan (favoreciendo u
obstaculizando) prácticas de la escritura del guión.

1
Luciana Contartese: abordará en particular, los problemas que surgen en el campo de
transposición en el nivel de la significación. De tal modo, focalizará los problemas ligadas al
proceso de apropiación de un cuento en su paso al lenguaje audiovisual, poniendo especial
hincapié en los modos de elaborar y reelaborar los niveles de significación.

Diego Leone: abordará en particular la cuestión de guiones que ofrezcan una estructura narrativa
en la que los regímenes de la ficción y lo documental se tensan. En tal sentido, se analizarán
estrategias de reflexión y escritura que permitan reconocer y reelaborar los rasgos que en una
obra remiten al campo ficcional, respecto de aquellos que lo conectarían con lo documental.

Rocío Marchetti: profundizará en el problema de lo fantástico, como campo de oscilaciones entre


dos explicaciones del mundo, una extraña –pero posible-, otra maravillosa –pero verosimilizada
por la ficción-. Esta concepción, que parte del planteo de Todorov sobre lo fantástico, ofrece un
muy interesante espacio de trabajo, en la medida en que implica la ambigüedad y que los modos
de construir esa ambigüedad son diferentes en el campo de la literatura, respecto de lo que ocurre
en el campo audiovisual.

Cabe señalar que el conjunto de los temas particulares se conecta con campos de interés que año
a año demuestran ser de interés por parte de los estudiantes.

El trabajo constará de las siguientes etapas organizadas en 2 años lectivos:

PRIMER AÑO: (mayo de 1014 a mayo de 2015)

1) Diseño de un primer marco conceptual que permita establecer un horizonte teórico-


metodológico general de referencia.
2) Relevamiento de casos problemáticos o dificultades de escritura-conceptualización a partir
de:
a. El trabajo de corrección y seguimiento de trabajos prácticos y del desarrollo de las
evaluaciones teóricas.
b. Encuestas semi-estructuradas realizadas a los estudiantes.
3) Análisis de los casos:
a. Sistematización inicial del tipo de dificultades según variables que las caracterizan
b. Elaboración de un diagnóstico de las razones o causas.
4) Elaboración de un primer informe

SEGUNDO AÑO: (mayo de 2015 a mayo de 2016)

5) A partir del relevamiento, sistematización y diagnóstico elaboración de herramientas


pedagógicas.
6) Testeo de las herramientas.

2
7) Elaboración de conclusiones: detección aspectos favorables, y desfavorables,
potencialidades y necesidades de mejoramiento.
8) Elaboración de informe final.

Bibliografía general (por orden de temas).

Sobre la práctica y escritura del guión.


Carrière, Jean-Claude y Bonitzer, Pascal (1990), The end. Práctica del guión cinematográfico,
Paidós, Barcelona, [1er ed. cast. 1991].
Chion, Michel (1987), Cómo se escribe un guión, Cátedra, Buenos Aires, [11 a ed. cast. 2006].
Córdoba, Elbio (¿?), Taller de guión para cine y televisión, UNR editora, Rosario, [1era re-ed. 2005].
DiMaggio, Madeline (1990), Cómo elaborar guiones y promocionarlos en cadenas públicas y
privadas, Paidós, [1er ed. cast. 1992].
Doc Comparato (1997), Arte y técnica de la escritura para cine y televisión, Bs. As., EUDEBA, [1er
ed. cast.
1998].
Doc Comparato (2005), De la creación al guión. Arte y técnica de la escritura para cine y
televisión, Bs. As., EUDEBA.
Machalski, Miguel (2006), El guión cinematográfico, un viaje azaroso, Catálogos, Buenos Aires.
Parent – Altier, Dominique (1997), Sobre el guión, Bs. As., La Marca, [1er ed. cast. 2005].
Sánchez-Escalonilla, Antonio (2001), Estrategias del guión cinematográfico. Barcelona, Ariel, ,
[3er ed.. 2004].
Tobias, Ronald B. (1993), El guión y la trama. Fundamentos de la escritura dramática audiovisual.
Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid [2da ed. cast. 2004].
Vale, Eugene (1982 ), Técnicas del guión para cine y televisión, Barcelona, Gedisa, [Ed cast.
1996]
Vanoye, Francis (1991 ), Guiones modelo y modelos de guión. Argumentos clásicos y modernos
en el cine, Paidós, Barcelona, [1er ed. cast. 1996].

Otros formatos audiovisuales:


AAVV (2011), Las TICS en las aulas. Experiencias latinoamericanas, Paidós, Bs As.
Arnheim, Rudolph (1957), “Pronóstico de la televisión”, en El cine como arte, Piados, Barcelona,
[4ta re-impresión 1996].
Buckinham, David (2007), Más allá de la tecnología. Apredizaje infantil en la era de la cultura digital,
Manantial, Bs As, [1er ed cast. 2008]
Córdoba, Elbio (¿?), Taller de guión para cine y televisión, UNR editora, Rosario, [1era re-ed. 2005].
Carlón, Mario (2004), Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos, sujetos. La Crujía, Buenos Aires.
Derrida, Jacques (1998), Ecografías de la televisión. Entrevistas filmadas, EUDEBA, Bs.As.
DiMaggio, Madeline (1990), Cómo elaborar guiones y promocionarlos en cadenas públicas y
privadas, Paidós, [1er ed. cast. 1992].
Doc Comparato (1997), Arte y técnica de la escritura para cine y televisión, Bs. As., EUDEBA, [1er
ed. cast.
1998].
Jost, François (1998), “La promesa de los géneros televisivos” , ponencia presentada en el
seminario «Arte y Comunicación», organizado por la Universidad de Palermo, Capital Federal,
noviembre de 1998.
Saló, Gloria (2003), ¿Qué es eso del formato? Cómo nace y se desarrolla un programa de
televisión, Gedisa, Barcelona.

3
Thompson, et all., 2007, Videojuegos, manual para diseñadores gráficos, Gedisa, Barcelona, [1er ed. Cast.
2008].
Tubau, D (2011), El guión del siglo XXI, ALBA, Barcelona.
Vale, Eugene (1982), Técnicas del guión para cine y televisión, Barcelona, Gedisa, [Ed cast. 1996]
Vigotsky, L, Imaginación y creación en la edad infantil, Nuestra América, Bs. As.[ed cast 2013]

Adaptación, transposición, práctica y escritura del guión.


Bejarano Petersen, Camila (2008), “Transposición audiovisual: universos del diálogo.
Concepción y práctica del guionista en los proyectos transpositivos”, en el Cuarto Congreso
Internacional de Análisis cinematográfico, Teconológico de Monterrey, campus Toluca, 22 al 24 de
octubre de 2008, México [inédito] .
Carrière, Jean-Claude (1995), “El trabajo del guionista y su relación con el director” en Así de
simple 2. Encuentros sobre cine, Voluntad, Colombia, 1995.
Gálvez, Marcelo (2007), “Reflexiones sobre el arte de adaptar” en Revista independiente de
literatura juvenil Etruria. Año 2 Nº 5, Buenos Aires, Junio de 2007.
López Cerero, Carlos (2002), Apunte de cátedra: análisis de un proyecto de adaptación. Inédito,
La Plata.
Feinmann, José Pablo (1997), “El contrato de la escritura” en El guión cinematográfico Oubiña,
David y Aguilar, Gonzalo (comp), Editorial Paidós. Buenos Aires. Págs. 49 a 69.
Kennedy, William Joseph (1995), “El naufragio del novelista en el cine” en Así de simple 1.
Encuentros sobre cine. Ed. Voluntad, Santa Fé de Bogotá, D.C.
Machalski, Miguel (2006), El guión cinematográfico, un viaje azaroso, Catálogos, Buenos Aires.
Médiz, Alfonso (2000), “Prologo. ¿Por qué la Literatura hechiza al Cine”, en Seger, Linda, El arte
de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas, Madrid, RIALP, [1 er ed. cast. 2000].
Paz, Senel (1995), “Del cuento al guión (A propósito de «Fresa y chocolate»)”
en Así de simple 2. Encuentros sobre cine, Voluntad, Colombia, 1995.
Sarlo, Beatriz (1997), “Un escrito irresponsable” en El guión cinematográfico Oubiña, David y
Aguilar, Gonzalo (comp), Editorial Paidós. Buenos Aires. Págs. 135 a 141
Seger, Linda (1992), El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas,
Madrid, RIALP, [1er ed. cast. 2000].
Vanoye, Francis (1991 ), “La adaptación” en Guiones modelo y modelos de guión. Argumentos
clásicos y modernos en el cine, Paidós, Barcelona, [1er ed. cast. 1996].

Narratología. Transtextualidad y transposición. Teoría de los géneros y los estilos. Lo


ficcional y lo documental. Niveles de significación.
A.A.V.V. (1970), Análisis estructural del relato, Ed. Coyoacán. S.A., Colección Diálogo Abierto,
México DF.
Aumont, Jacques, Bergala, Alain, Marie, Michel, Vernet, Marc (1983), “Cine y narración” en
Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós, Barcelona, [1er ed. revisada,
ampliada, cast.
1996]
Aumont, Jacques, Bergala, Alain, Marie, Michel, Vernet, Marc (1983), Estética del cine. Espacio
fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós, Barcelona, [1er ed. revisada, ampliada, cast.1996]
Baiz Quevedo, Franz (1998), “Una propuesta para el estudio del punto de vista en el cine”, en
Oliveira A. A y Fechine, Y. –eds Imágenes Técnicas, Hacker Ed., Sao Pablo. Págs. 35-49.
Barreiros, R., (2003), “Documentales: Dispositivo y operaciones”, publicado en el Anuario de
Investigaciones de la Fac. de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, 2003.

4
Barthes, Roland (1970), “Introducción al análisis estructural del relato”, en AAVV Análisis
estructural del relato, Ed. Coyoacán. S.A., Colección Diálogo Abierto, México DF. Págs. 7 a 38.
Barthes, R. (1968), “El efecto de realidad” en Lo verosímil, Tiempo contemporáneo, Bs. As. [1a ed
cast. 1970].
Barthes, R. (1980), La cámara Lúcida. Notas sobre la fotografía, Ed. Paidós, Buenos Aires, [1º
Ed. Arg. 2003]
Bejarano Petersen, Camila, Medea en sus muertes, en Actas del Cuarto Coloquio Internacional de
Lenguaje, Discurso y Civilización. De Grecia a la Modernidad, organizado por el Centro de Estudios
de Lenguas Clásicas, Área de Filología Griega, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la UNLP. La Plata, 20 a 23 de junio de 2006.
Bonitzer, Pascal (1982), El campo ciego. Ensayos sobre el realismo en el cine. Santiago Arcos, Bs
As., [1ra ed cast 2007]
Bordwell, David (1985), La narración en el cine de ficción, Paidós, Barcelona, [1er ed cast. 1996]
Bordwell, David (1989), “La elaboración del significado cinematográfico” en El significado del filme.
Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica, Ed. Paidós, [1er ed. cast. 1992].
Casseti, Fracesco Di Chio, Federico (1990), “El anáilsis de la narración”, en Cómo analizar un
film. Piadós, Barcelona, [2da reimp. cast.1996]. Págs.171 -217.
Gaudreault, André y Jost, François (1995), El relato cinematográfico, cine y narratología. Ed.
Paidós, Barcelona.
Genette, Gérard (1989), Caps.I, II, III, IV, V, VII. en Palimpsestos. Madrid, Ed. Taurus. [1ra ed
cast.]. Págs. 9 a 44.
Metz, Christian (1968), “El cine moderno y la narratividad”, en Ensayos sobre la significación en el
cine. Ed. Tiempo Contemporáneo. Bs.As., [1ra ed cast 1972]. Págs. 275 -336.
Metz, Christian (1979), Psicoanálsis y cine, el significante imaginario, Gustavo Gili, Barcelona, [1ra
ed cast]
Russo, Eduardo (1998), Diccionario de cine, Paidós, Bs. As.
Steimberg, Oscar (1993), “El pasaje a los medios de los géneros populares” en Semiótica de los
medios masivos, ATUEL, bs. As., 2ª ed. 1998. Págs. 115-156.
Traversa, Oscar (1995), Carmen, la de las transposiciones. revista La piel de la obra, Buenos
Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Todorov, Tzvetan (1997), “Los dos principios del relato”, en Los géneros del discurso, Ed. Monte
Ávila, Barcelona. Págs. 67 a 82.
Todorov, Tzvetan (1968), “Introducción” y “Lo verosímil que no se podría evitar”, en Lo verosímil,
Tiempo contemporáneo, Bs. As. [1 ra ed cast. 1970].
Sontag, Susan. “Berlin Alexanderplatz de Fassbinder”, en Cuestión de énfasis”, Editorial
Alfaguara. Buenos Aires, 2007

Cine y literatura. Cine y teatro. Lo fantástico. La política de los autores.


AAVV (2001), La política de los autores, Paidós, [1a ed cast. 2003].

Bazin, André (1958-62), “A favor de un cine impuro” en ¿Qué es el cine?, RIALP, Madrid, [ 6ta ed. Cast.
2004].
Bioy Casares, Adolfo, “Prólogo” en Bioy Casares, Adolfo, Ocampo, Silvina, Borges, José Luis
(comp.), “Antología de la literatura fantástica”, Editorial Sudamericana. Colombia, 1994.
Derrida, J.(2001), El cine y sus fantasmas, [Entrevista] Antoine de Baecque y Thierry Jousse.
Transcripción y edición Stéphane Delorme. Publicado en Cahiers du cinéma, n° 556, abril 2001.
Trad. Cast. Fernando La Valle, revista (on-line) Otrocampo, julio 2003.
Eisenstein, Sergei (1949), «Dickens, Griffith y el cine en la actualdiad » en La forma del cine, Siglo
XXI , México DF, [5ta ed. Cast. 1999].
Freud, Sigmund (1919), Lo siniestro, Editorial HOMO SAPIENS. Argentina, 1987.
Gubern, Roman (1989), “Primera parte” en La imagen cruel, en La imagen pornográfica y otras
perversiones ópticas, Anagrama, Barcelona, [1era re-edit. revisada y ampliada. 2005]

5
Jackson, Rosmary (1981), “El modo fantástico“, en Fantasy: literatura y subversión, Catálgos,
Buenos Aires, [1ra ed cast. 1986], págs. 11 a 59.
Losilla, Carlos (1993), EL cine de terror. Una introducción. Paidós, Barcelona. Págs. 13 a 58.
Negroni, María (1999), “Moradas negras/ Filosofía del moviliario” y “La muerte de la infancia en
Henry James”, en Museo Negro, Norma, Buenos Aires. Págs. 31 1 42 y 121 a 131.
Klovski, Víctor (¿?), “Cine y literatura” (selección), en Cine y lenguaje, Anagrama, Barcelona, [1er ed.
cast.
1971], págs. 27 a 57.
Mitry, Jean (1963), Estética y psicología del cine. 2. Las formas, Siglo XXI, [5 ta ed cast. 1998]
Médiz, Alfonso (2000), “Prologo. ¿Por qué la Literatura hechiza al Cine”, en Seger, Linda, El arte
de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas, Madrid, RIALP, [1er ed. cast. 2000].
Morin, E. (1957), Cine, o el hombre imagianario, Six Barral, Barcelona.[ 1ra ed cast 1961]

Panofsky, Edwin (1995), “El estilo y el medio en la imagen cinematográfica”, en Sobre el estilo.
Tres ensayos inéditos, PAidós, Barcelona, [1er. ed. Cast. 2000].
Peña-Ardid, Carmen (1996), Literatura y cine. Una aproximación comparativa, Cátedra, Madrid,
[3er ed.. 1999]. Págs. 50 a 86.
Jost, François (1987), El Ojo-cámara. Entre el film y la novela. Catálogos, Buenos Aires, [1er. ed. cast
2002].
Romaguera i Ramió, Joaquim y Alsina Thevenet, Homero –comp.- (1985), Textos y manifiestos
del cine, Fontamara, Barcelona.
Sánchez Noriega, José Luis, De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación, Paidós,
Barcelona, 2000.
Seger, Linda (1992), El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas,
Madrid, RIALP, [1er ed. cast. 2000].Págs. 29 a 38.
Sontag, Susan (1969), “Teatro y cine”, en Estilos radicales, Punto de lectura, BuenosAires, [1er. ed.
cast
2005]
Todorov, Tzvetan (1976), “Definición de lo fantástico” y “Lo extraño y lo maravilloso”, Introducción
a la literatura fantástica, Paidós, Buenos Aires [1er ed. 2006].
Wolf, Sergio (2001), Cine y literatura. Ritos del pasaje. Paidós, Bs. As. (2 da reimpre) Págs.29 a 48.

Lic. Marita Cirigliano Lic. Maximiliano Corti Luciana Contartese.

Prof. Diego Leone. CA Rocío Marchetti

Prof. Titular: Lic. Camila Bejarano Petersen Prof. Adjunto: Lic. Marcelo Gálvez

También podría gustarte