Está en la página 1de 129

PREVENTIVA COMUNITARIA

1
PREVENTIVA COMUNITARIA
La odontología preventiva, se basa en prevenir o evitar la aparición de diferentes enfermedades, o
a lo sumo, disminuir el grado de malignidad o destrucción de las estructuras buco dentarías en el
caso que aparezcan.
Su objetivo es:
• Mantener la salud bucodental.
• Disminuir los factores de riesgo causantes de problemas dentales.
• Estimar las necesidades de salud.
• Prevenir o evitar la aparición de enfermedades.
Si conocemos las causas de las enfermedades de la boca podemos evitarlas, aunque este muy
extendido el concepto fatalista de pensar en el desgaste de nuestros dientes como parte de un
proceso natural de degeneración el que cada cierto tiempo se dañen los dientes y correr al
Odontologo para que lo solucione, entonces el Odontologo jugaría un papel pasivo en esta situación,
ya que si actuáramos sobre las causas responsables de este proceso estamos no solo corrigiendo
algunos defectos si nomas bien curando una enfermedad.
Los beneficios serán mayores cuanto antes pongamos en marcha un programa preventivo o más
rápidamente detectemos la enfermedad.

Ronald Roossevelt
Ramos Montiel Cristian
Danilo Urgiles Urgiles
Eleonor María Vélez León

2
PREVENTIVA COMUNITARIA
INTRODUCCIÓN

Este curso, constituye un aporte integral a los estudiantes del programa de Odontología de la
Universidad Metropolitana, permitiéndole integrar su conocimiento básico a la fase de priorización
de las enfermedades y reconocimiento de los factores de riesgo, con el fin de determinar líneas
estratégicas de intervención en la atención en salud primaria, ya sea en el ámbito individual y
comunitario, encaminadas a la promoción y fomento de la salud y la prevención de la enfermedad
de la población.
El estudiante cuenta con las herramientas para brindar una atención de calidad, desarrollada bajo
el marco de odontología basada en la evidencia, teniendo en cuenta la información científica,
experiencia clínica y población objeto.
Además, cuenta con la destreza para estandarizar las acciones y estrategias de higiene oral, el
proceso de actividades de atención en higiene oral, desde que el paciente ingresa al servicio, hasta
terminar su fase de prevención y mantenimiento al actuar sobre el factor de riesgo ó actuando en la
detección de marcadores de riesgo ó actuando sobre la detección precoz de la enfermedad y la
posibilidad de brindar un tratamiento adecuado.
De esta manera educará y motivará a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades
buco dentarias, controlando los hábitos bucales patogénicos, instruyéndolos sobre una correcta
higiene bucal, alimentación saludable, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud
bucodental establecidos, con el fin de promover en ellos una vida sana, feliz, placentera y
productiva, partiendo del autocuidado, como individuos y como familias, mejorando sus condiciones
para vivir y disfrutar de una vida saludable de acuerdo con sus requerimientos en cada una de las
etapas de su ciclo vital: niño, adolescente, mujer, hombre y adulto.

Es de vital importancia que desarrolles todas las actividades de aprendizaje (saber), ya que éstas
te facilitarán la articulación de los conocimientos y su aplicación para la resolución de problemas
(saber hacer) y por ende, alcanzar los objetivos planteados por lo que es necesario que cuentes
con el Anexo determinación de riesgo de caries en donde realizaras las actividades de aprendizaje
y las integradoras, esto te permitirá organizar el aprendizaje y evaluar tu desarrollo en la asignatura.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Identificar el estado de salud oral y reconocer los factores de riesgo para las principales
enfermedades orales consideradas como problemas de salud pública (caries dental, enfermedad
periodontal) conforme a los periodos en los que se desarrollan enmarcados en el modelo de la
historia natural de la enfermedad, con la finalidad de limitar el daño, promoviendo el autocuidado en
los pacientes que soliciten atención en las clínicas preventiva comunitaria de la universidad
metropolitana.
El estudiante trabajará los dominios de las competencias involucradas en este curso que son:
pensamiento crítico; prevención, promoción y educación para la salud; comunicación;
profesionalismo y administración de la práctica odontológica, con los que se dará respuesta a las
necesidades del campo problemático.

3
PREVENTIVA COMUNITARIA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

1. Aplicar los conocimientos científicos-tecnológicos de vanguardia necesarios para


diagnosticar e identificar la caries dental con el fin de establecer un plan de tratamiento
preventivo en el paciente, considerando además aspectos sociales y humanísticos, para la
solución de problemas de salud oral en la práctica odontológica.
2. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como
la motivación por la calidad, la seguridad del paciente y un servicio humanizado.
3. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica
para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
4. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
Registrando los datos derivados de la revisión del paciente en el anexo DETERMINACIÓN
DEL RIESGO DE CARIES para su lectura
5. Identifica los factores etiológicos y los factores de riesgo de las enfermedades orales tales
como caries dental y enfermedad gingival.
6. Interpreta la encuesta dietética (hábitos de alimentación) y de higiene bucodental y su
incidencia en la formación de placa bacteriana y caries dental con el fin de implementar
estrategias individualizadas para su prevención.
7. Practica los métodos de control de la placa, de tal modo que está capacitado para enseñar
al paciente las técnicas de control mecánico, así como para prescribir y aplicar los agentes
de control químico.
8. Interpreta y utiliza las pruebas de actividad cariogénica como las técnicas para medir la tasa
de flujo salival, Albán y Synaider, la viscosidad de la saliva, las cuales son útiles para señalar,
las medidas de control adicionales para el paciente. Identifica de las técnicas para reconocer
la acidez o alcalinidad de la saliva, la capacidad amortiguadora de la saliva y la mide con la
tira DENTOBUFF.
9. Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y
de exploración
10. Diligencia el cariograma.
11. Define los conceptos de placa bacteriana y caries dental y los compara con la nueva
clasificación de la enfermedad periodontal
12. Reconoce los tratamientos de la caries dental. Plantea y propone las medidas preventivas
adecuadas a cada situación clínica.
13. Define e identifica el ICDAS y la Fluorosis dental
14. Escoge la mejor alternativa de higiene oral para cada paciente.
15. Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión.
16. Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoción
de la salud y prevención de las enfermedades buco-dentarias.
17. Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-
dentarias, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre una correcta higiene
bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de
mantenimiento de la salud bucodental.

4
PREVENTIVA COMUNITARIA

NORMAS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS PRECLÍNICAS PARA LOS ALUMNOS DE LA


ASIGNATURA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA
v Todas las actividades son de asistencia obligatoria.
v Las prácticas se iniciarán y terminarán puntualmente, pasándose lista al comienzo o al final
de cada práctica.
v Existirá una evaluación continua de las prácticas.
v Los alumnos que no hayan superado las prácticas de la Preclínica deberán realizar un
examen práctico al finalizar el informe.
v Las prácticas, según el tipo, se realizarán en la clínica A, en simulación entre alumnos será
obligatorio el uso de una bata en buenas condiciones y cumplimiento de las normas de
Bioseguridad.
En el laboratorio de simulación de la Universidad metropolitana para adquirir habilidades y
destrezas en el cuidado de la higiene Buco -dental en el neonato y el infante. Y en el
laboratorio del primer piso de la Universidad metropolitana.

NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO EN LA CLÍNICA

v Existen unas normas de funcionamiento en la clínica, específicas para cada asignatura


concreta. En la asignatura Odontología Preventiva y Comunitaria se describirán las normas
mínimas de obligado cumplimiento.

PREPARACIÓN DE LA CLÍNICA Y UNIDAD DENTAL


PREPARACIÓN DE LA CLÍNICA (área común)

Normas mínimas de cumplimiento obligatorio:

v ORDEN
v HIGIENE
v TURNOS DE RESPONSABILIDAD (1 pareja / semana)
v AUSENCIA DE RUIDOS
v PROHIBIDO FUMAR Y COMER DENTRO DEL CUBÍCULO DE TRABAJO
v UÑAS CORTAS
v CABELLO TOTALMENTE RECOGIDO
v USO DE SOBREGUANTES PARA REALIZAR EL ANEXO

5
PREVENTIVA COMUNITARIA

INSTRUMENTAL
Instrumental Básico:
Espejo
Sonda periodontal
Pinza algodonera

Instrumental
Lupa
Pieza De Alta Velocidad.
Pieza De Baja Velocidad.
Contra Ángulo.
Lámpara De Fotocurado.
Grapas y tela de caucho para aislamiento.
Gramera
Tubo de ensayo milimetrado
Cono de papel
Báscula digital o cronometró digital
Chicle trident o pastilla de cera o parafina
Embudo de plástico
Kit de bioseguridad
Bicarbonato
Piedra pómez
Vaso desechable

Fresas para aperturas


Fresas Redondas De Diamante (3)
Fresas Cilíndricas De Diamante Para Operatoria (3)
Fresa En Forma De Lanza o Aguja Para Operatoria (3).

Instrumental para resinas:


Espátulas Para Resinas
Fp3 Metálico
Tiras De Millar.
Banda Metálica.
Porta Matriz.
Contenedor para Resina y Adhesivo. (con tapa)
Cuñas de Madera.
Micro Brush.
Sistemas de Pulido Para Resinas:
Fresas de Grano fino para pulir resina.
Discos Softlex.
Piedras De Enhance.
Lija Plástica Para Resina.
6
PREVENTIVA COMUNITARIA
Loseta De Vidrio.
Papel De Articular Y Pinza Porta Papel.
Tijeras para cortar metal.

Instrumental Básico periodontal:


Espejo
Sonda periodontal
Pinza algodonera
Curetas de Grace #7-8, 11-12 y 13-14.
Gotas reveladoras
Gotas reveladoras ditono
Pasta profiláctica
Copas de caucho
Cepillos para profilaxis
Eyectores
Seda dental
Pieza de alta velocidad
Pieza de baja velocidad

Otros:

Servilletas, Papel Cristaflex, Baberos, Gorros Desechables, Campo Operatorio, Pijama Para
Equipo Odontológico, Gafas Protectoras para paciente.
Cepillo de dientes
Cepillo eléctrico
Seda dental
Cepillo interdental
Enjuague bucal
Macromodelo
Radiografía de aleta de mordida
Radiografía panorámica
Fotos
Lapiceros negro, rojo?

NOTA:
El Instrumental debe estar limpio, estéril y en orden en la bandeja.
El Instrumental de Aislamiento y materiales en mesa y campo operatorio.
La historia se presenta acompañada del protocolo y se realiza por los estudiante, cada paso debe
estar supervisado y firmado por su Docente.

BIOSEGURIDAD

7
PREVENTIVA COMUNITARIA
Kit de bioseguridad

GUÍA 1: DIETA O SUSTRATO Y CARIES DENTAL R02 (GTI)


PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 1
TÍTULO: VALORACIÓN DE RIESGO
TEMA:
DIETA O SUSTRATO Y CARIES DENTAL
INTRODUCCIÓN

Según Hôlund & col. y Vehkalahti & cols. en 1988, el tipo de dieta, la
frecuencia, la calidad y la cantidad se relacionan con factores del
comportamiento, por lo que desde el punto de vista de la dieta, la
caries dental es una enfermedad dependiente de las características
de la conducta del ser humano. (Birkhed & cols., 1989; Sreebny,
1982).

Factores que afectan la selección de alimentos en la dieta:

1. Educación nutrimental
2. Hábitos dietéticos, incluyendo dietas de moda.
3. Tradiciones, tabúes
4. Factores culturales
ACTIVIDAD A 5. Costos, poder adquisitivo
DESARROLLAR: 6. Disponibilidad, sabor.
7. Características geográficas del lugar, clima
8. Regulación neuroendocrina y emociones
(Fejerskov y Kidd, 2003).
Los hábitos dietéticos pueden cambiar con el tiempo, particularmente
con los cambios de estilo de vida, por ejemplo, el inicio de clases, tipo
de trabajo, cambio de residencia, someterse a una dieta o a un
cambio de la misma, la jubilación, etc.

Esta es una de las tareas que el odontólogo en la actualidad debe


supervisar si se desea realmente controlar la enfermedad de caries
dental. (Kidd, 1998).

Ciertos hábitos del paciente son determinantes para el consumo de


azúcares en la dieta, por ejemplo, un paciente que consume drogas
como cannabis y anfetaminas, experimenta ansiedad y deseo por los

8
PREVENTIVA COMUNITARIA
azúcares; además ciertas drogas provocan xerostomía (Rees, 1992
y Bahn, 1972).

Estos efectos son generalmente aumentados por condiciones de


mala higiene bucal y el uso de pastillas para cubrir el mal sabor.

El odontólogo no puede pasar por alto la dieta del paciente ya que


esta última es considerada como uno de los factores etiológicos de
la caries dental Mobley en 2008, sugiere entonces, que se debe
interrogar al paciente en relación a su dieta preguntando si se
encuentra sometido a algún régimen, de ser así, se debe indagar
sobre la finalidad de la dieta, la cual puede ser:

• Pérdida de peso
• Mantenimiento
• Control de una enfermedad
Finalmente debe preguntársele si tiene algún síntoma en la boca o
alguna alteración que haya notado mientras sigue ese régimen
dietético, por ejemplo:

• Las dietas altas en proteínas aumentan la excreción de agua


corporal y pueden estar asociados con xerostomía (St. Jeor y
cols., 2001)
• La restricción de la ingesta alimentaria a una o dos comidas al
día interfiere con el flujo de saliva, a menos que la goma de
mascar u otros estimulantes sean incluidos en la dieta
(Mobley, 2002)
• Las dietas altas en carbohidratos y bajas en fibra, que incluyen
barras nutritivas, con alta concentración de carbohidratos
fermentables, pueden aumentar el riesgo de caries (Zaura y
col., 2004).
• Las dietas de moda que recomiendan la ingesta de bebidas
ricas en cafeína (como red bull, pepsi kick, etc), sin calorías o
suplementos herbales pueden causar la deshidratación de los
tejidos orales y erosión dental (Abebe, 2003; Armstrong y
cols., 2007)
• Las dietas que restringen la ingesta de alimentos tales como
frutas, verduras y granos que proporcionan nutrientes
esenciales para el mantenimiento de la integridad de los
tejidos y la respuesta inmune pueden afectar indirectamente
la respuesta del paciente al tratamiento restaurador (Mobley,
2008)
• Las dietas severas pueden conducir a trastornos alimentarios
como la anorexia o bulimia, las cuales están asociados con

9
PREVENTIVA COMUNITARIA
alteraciones en la salud de tejidos suaves y duros de la
cavidad oral (Fairburn y cols., 2005).
EL PAPEL DE LOS CARBOHIDRATOS EN LA ETIOLOGÍA DE LA
CARIES DENTAL

A partir de la información obtenida por cuatro estudios clásicos, los


carbohidratos de la dieta se han considerado como uno de los
principales actores en la caries dental.

• En el primero de ellos, realizado por Magitot en 1867,


demostró in vitro que la fermentación del azúcar producía la
disolución del esmalte, con lo que se estableció la relación
entre la sacarosa y la caries.
• El segundo fue realizado en 1950 por Kite. El estudio demostró
que la ingesta de sacarosa en ratas producía caries sólo
cuando se realizaba por vía oral, y no cuando
experimentalmente se les suministraba directamente al
estómago mediante cánulas.
• El tercer estudio (que en la actualidad no se podría repetir por
las implicaciones éticas que conlleva) fue realizado por
Gustaffson y colaboradores en 1954, en el sanatorio para
enfermos mentales de Vipeholm, Suecia, en el que
demostraron que la frecuencia de la ingesta de sacarosa fue
más importante que la cantidad.
• El cuarto trabajo elaborado en 1963 por Harris, se realizó a
través de la observación de las superficies dentarias de los
niños del orfanato de Hopewood House, a los que se les
restringió temporalmente el consumo de sacarosa, revelando,
que su baja prevalencia de lesiones cariosas se volvía
equiparable con la del resto de la población, al reintegrarse a
la comunidad y retomar una dieta rica en azúcares.
Por lo anterior la caries dental se puede considerar como una
enfermedad relacionada con la ingesta frecuente de carbohidratos,
ya que ha sido demostrado que la prevalencia de caries puede
disminuir conforme la ingesta de carbohidratos refinados se reduce.

Numerosas investigaciones, entre ellas las de Hankin en 1973, quien


estudió la relación entre la frecuencia en el consumo de diversos
alimentos y la caries en 910 estudiantes de octavo grado de
diferentes razas en Hawai, y encontró una asociación positiva
significativa entre la frecuencia de la ingesta de dulces y goma de
mascar y el índice CPO-D. Martinsson en 1972 y Granath y cols., en
1978, han demostrado claramente que el número de comidas o

10
PREVENTIVA COMUNITARIA
meriendas al día, parecen ser el factor general más crítico en la
patogénesis de la caries dental.

Por esa razón se acepta la frase que dice: “mientras mayor sea la
frecuencia de ingesta de carbohidratos fermentables, mayor será el
riesgo de desarrollar caries dental”.

El peso total de esta evidencia es excepcionalmente fuerte, y con


base en esta revisión se ha establecido una relación de causalidad
entre los azúcares y la caries dental. (Zero, 2004).

El papel de los azúcares de la dieta, en la etiología de la caries dental


es un tema muy amplio y controvertido. El término azúcares incluye
a todos los monosacáridos y disacáridos, siendo los más comunes la
glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa y la lactosa. (Moynihan, 1998)

Edgar en 1985, divide a los posibles factores que pueden influir en la


cariogénesis de los alimentos en:

1. Factores culturales y económicos (disponibilidad y


distribución, selección y comercialización)
2. Factores que influyen en la flora bucal
3. Factores de modificación de la solubilidad del esmalte;
propiedades sialagogas, otros substratos para el metabolismo
de las bacterias)
4. Factores propios de la alimentación (cantidad y tipo de
carbohidratos

11
PREVENTIVA COMUNITARIA
5. pH de dichos alimentos y la capacidad amortiguadora de la
saliva
6. Consistencia de los alimentos y la retención en la boca
7. Patrón de alimentación.
Teniendo en cuenta la introducción anterior realizar:
1. Determine la distribución porcentual de nutrientes y
registrarlo en el anexo de preventiva.

Recuerde:

Consumo por frecuencia: hace referencia a la sumatoria del


número de alimentos consumido de manera frecuente

Consumo por ocasión: hace referencia a la sumatoria del número


de alimentos consumido ocasionalmente.)

2. Explicar el papel de los azucares en la etiología de la caries


dental
3. Explicar el papel del pH de la saliva y su relación con los
alimentos

12
PREVENTIVA COMUNITARIA
4. Teniendo en cuenta la gráfica a continuación explique la
distribución de la dieta equilibrada. COMO:

13
PREVENTIVA COMUNITARIA

Horario preclínica: Martes 11- 1 pm PREVENTIVA COMUNITARIA


HORAS ASIGNADAS:
III
1. El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e
identifique los alimentos cariogenicos en la dieta del
paciente.
PROPÓSITO Y ALCANCE
2. Que el alumno domine el uso de los métodos de control de la
:
dieta, de tal modo que esté capacitado para enseñar al
paciente los factores de riesgo para la formación de la caries,
así como para recomendar una dieta saludable.
TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X

14
PREVENTIVA COMUNITARIA
1. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y
Francisco Álvarez.
2. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
3. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
4. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
FUENTES 970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS: 5. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
6. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
7. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición

El estudiante realizara:
Lectura y análisis del tema
Realización del análisis dietético del paciente
PRODUCCIÓN: Flashcard de los alimentos cómo carbohidratos fermentables.
Reconocerá el factor de riesgo de su paciente y le realizará las
recomendaciones para tener hábitos saludables que no produzcan
Caries dental.

GUÍA DE VERIFICACIÓN: Desarrollo del anexo clinico de preventiva.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
SEGUIMIENTO INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía
antes de iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del
riesgo de caries
Evaluación: preparación del trabajo realizado en
equipo, forma didáctica de la presentación del
trabajo, análisis de las teorías presentadas y lo
aprendido a partir de esta técnica de
aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo,
ESTRATEGIA
EVALUACIÓN elementos de trabajo completos = 5% de la nota
EVALUATIVA final
Planificación y aplicación del conocimiento
=10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de


verificación anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de
verificación anexa)
Coevaluación: Estudiantes

15
PREVENTIVA COMUNITARIA
FECHAS

FIRMA DEL PROFESOR


SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRÍGUEZ

TABLA DE CARBOHIDRATOS FERMENTABLES

16
PREVENTIVA COMUNITARIA

17
PREVENTIVA COMUNITARIA

18
PREVENTIVA COMUNITARIA

Recuerde:
1. Realizar un listado
2. Registrar los alimentos y bebidas consumido durante el DESAYUNO
3. Registrar los alimentos y bebidas consumido durante el ALMUERZO
4. Registrar los alimentos y bebidas consumido durante la CENA
5. Registrar los Snacks y bebidas consumido durante la MEDIA TARDE,
MEDIA MAÑANA O MEDIA NOCHE
6. Asignar el valor según la frecuencia de consumo
1 vez a la semana: 1
1 vez al día: 2 puntos
2 ó más veces al día: 3 puntos.
7. Multiplicar teniendo en cuenta la frecuencia de consumo
1: Si se realiza durante el desayuno, el almuerzo o la cena
5: Si se realiza cómo snack durante la merienda ya sea la media mañana,
la media tarde o la media noche.
8. En una columna se suman los valores obtenidos de multiplicar la frecuencia
por el valor del alimento cariogénico y en otra columna se multiplica la
puntuación según la ocasión de consumo por el valor del ítem.

VALOR POR
VALOR POR OCASIÓN
FRECUENCIA.

9. Los subtotales de frecuencia y ocasión de consumo se suman en cada ítem


y finalmente se calcula la puntuación total, que clasifica el riesgo cariogénico
de la dieta de la manera siguiente:

Bajo riesgo cariogénico: 10-33 pts.


Moderado riesgo cariogénico: 34-79 pts.
Alto riesgo cariogénico: 80-144 pts.

10. Realice un análisis conjunto de toda la información de la valoración de


riesgo para cada paciente, esta evaluación individual debe ser tenida en
cuenta no solo para la toma de decisiones de tratamiento y mantenimiento
individual de la salud bucal sino también para la planeación y desarrollo de
programas comunitarios, en cuyo caso es necesario tener en cuenta otros
factores según la población a intervenir, los recursos disponibles y las
estrategias a implementar. Debe tenerse en cuenta la relación entre salud
oral y salud general; algunos factores analizados tales como la presencia
de patología sistémica y/o dieta pueden requerir de un análisis más
complejo y requieren en ciertos casos de interconsulta con otros servicios.
19
PREVENTIVA COMUNITARIA
11. Según la OMS el consumo de azúcares libres diarios debe ser de 50 gm.
Diarios.
12. El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta que se utiliza no
sólo para tratamientos personalizados, sino también para realizar estudios
estadísticos de una población determinada. El IMC, se utiliza para
poblaciones adultas, no siendo aconsejado para niños, para ellos existen
otro tipo de evaluaciones antropométricas más apropiadas a su edad.

Se calcula de la siguiente forma:


Indice de masa corporal (IMC) : Cifras normales Peso (kg):
Mujeres hasta 25(talla m)
Hombres hasta 27

FORMULA: IMC= Peso Actual/Talla (m2)


Tabla de IMC
18,4 o menos: Delgadez
18,5 a 24,9: Saludable
25 a 29,9: Exceso de peso
30 a 34,9: Obesidad – Grado I
35 a 39,9: Obesidad – Grado II
40 o más: Obesidad – Grado III

Al conocer el índice de masa corporal podemos identificar el factor de riesgo


individual de nuestro paciente, ya que esto se encuentra relacionado no solo
con el riesgo de tener Caries dental sino con otras patologías asociadas,
Como:
• Diabetes
• Hipertensión
• Enfermedad cardiovascular
• Colon Irritable
• Ansiedad
• Depresión. Entre otras.

20
PREVENTIVA COMUNITARIA

GUÍA DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE CARIES MEDIANTE TEST


R02 (GTI)
EN SALIVA
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 2
TÍTULO: DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE CARIES MEDIANTE TEST
TEMA:
EN SALIVA
MÉTODOS CLÍNICOS PARA EL REGISTRO DEL VOLUMEN DEL
FLUJO SALIVAL

GENERALIDADES SOBRE EL FLUJO SALIVAL

La saliva es una mezcla de fluidos que se originan en las glándulas salivales


(mayores y menores) y de algunas fuentes no glandulares como el fluido
crevicular, su composición inicial es agua, iones orgánicos e inorgánicos y
cuando llega a la cavidad oral incorpora microorganismos y células
epiteliales. La consistencia de la saliva puede ser acuosa, espesa, pegajosa
o espumosa dependiendo de su composición.

La saliva es secretada en respuesta a estímulos de neurotransmisores, que


durante la mayor parte del día son bajos, estables y producen una secreción
salival basal o un flujo salival no estimulado o en reposo, cuya función es la
humectación de las mucosas orales y vías aéreas superiores. Una de las
principales funciones de protección de la saliva, es la de dilución de ácidos
y la de limpieza de la cavidad oral, que sirve como una defensa del huésped,
ACTIVIDAD A y permite el intercambio de iones con el esmalte dental, ciertas
DESARROLLAR: características salivales fuera del intervalo de valores de normalidad pueden
contribuir con el desarrollo de la lesión de caries. Durante el consumo de
alimentos, debido a los estímulos del gusto y de la masticación, hay un
aumento marcado en la actividad neurotransmisora lo cual aumenta la
secreción salival, y se le conoce como flujo salival estimulado, cuya función
es la de formación del bolo alimenticio, la deglución y el inicio de la digestión
a través de enzimas que degradan el alimento.

La cantidad de saliva que se produce está sujeta a un ritmo circadiano


(variaciones durante el día) que tiene su máximo pico alrededor de mediodía
y que depende del nivel de hidratación del individuo. Hay que recordar
también que el flujo salival estimulado, aumenta conforme la edad (5 a 12
años), que es ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres y que
además, es más abundante en los climas fríos13.Otros factores que también
pueden determinar la cantidad de saliva que se produce son: la temperatura,
la estación del año y la salud general del individuo (medicamentos que se
estén tomando). Debido a lo cual, se sugiere medir este parámetro al menos
2 veces al año en nuestros pacientes. La secreción salival diaria oscila entre

21
PREVENTIVA COMUNITARIA
500 y 700 mL. Por sus conocidas variaciones son importantes las
condiciones de estandarización de estas pruebas de susceptibilidad o riesgo.

En individuos sanos, el promedio en los niveles de flujo salival no estimulado


oscila entre 0.3 a 0.4 mL/min, mientras que el promedio de los niveles de
flujo salival estimulado con el método de la cera con parafina es de 1 a 2 mL/
min. El hallazgo más importante de todos los estudios es la marcada
diferencia entre ambos niveles de flujo salival. El flujo no estimulado puede
variar entre 0.08 y 1.83 mL/min mien- tras que el flujo salival estimulado
puede medirse entre 0.2 y 5.7 mL/ min, ello implica que los individuos
funcionan dentro de una amplia gama de volúmenes de producción salival.

Hay una serie de medicamentos (antihistamínicos, anticolinérgicos,


antiparkinsonianos, antidepresivos) y algunos estados patológicos (diabetes
mellitus, sarcoidosis, ansiedad, estrés, drogadicción) y tratamientos de
radioterapia en cabeza y cuello que conllevan una disminución del flujo
salival, que es importante conocer, ya que estos pacientes son de alto riesgo
de caries porque presentan en la mayoría de los casos hiposalivación y/o
xerostomía.

DETERMINACIÓN DEL FLUJO SALIVAL

Fundamento: La saliva basal, no estimulada o en reposo se produce


continuamente para lubricar y humectar las mucosas durante el día y
corresponde al 90% de la producción total de saliva. En individuos sanos, el
promedio en los niveles de flujo salival no estimulado oscila normalmente
entre 0.2 a 0.4 mL/min.

MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE SALIVA SIN ESTIMULO O EN


REPOSO
Se describirán tres formas de obtención de éste flujo salival. La prueba que
se describe a continuación está especialmente indicada en aquellos
pacientes que tienen síntomas de xerostomía: el paciente manifiesta
sequedad de boca, tiene los labios resecos y, a la exploración, no acumulan
saliva en el piso de la boca. En condiciones normales no puede considerarse
como prueba de actividad de caries, solo como un factor de riesgo.

Método 1. Prueba de saliva global

La medición de la producción salival en reposo se realizará mediante el test


de saliva global (tsg) por sus siglas en inglés, de acuerdo con la metodología
descrita por López-Jornet, el tsg es un método cuantitativo para medir la
producción de saliva total.

Método 2. Prueba de obtención de saliva en reposo escupiendo (spitting)

La determinación de saliva no estimulada o en reposo tiene importancia ya


que se relaciona también con el tiempo de aclaramiento de azúcar y ácidos
de la boca.

22
PREVENTIVA COMUNITARIA
Materiales necesarios:

• Tubo de ensaye milimetrado. • Cono de plástico o papel.


• Cronómetro.
• Báscula digital

Procedimiento
Su recolección se realiza con el paciente sentado en posición relajada, con
los antebrazos apoyados sobre las piernas. Se le pide al paciente que trague
la saliva que tiene en la boca para iniciar la prueba. Se debe evitar cualquier
movimiento de las mejillas o de la mandíbula; la lengua se apoya en las
superficies linguales de los incisivos superiores. En esta posición, con los
labios cerrados, el paciente inclina la cabeza hacia delante y va escupir en
el cono de plástico cuando se le dé la indicación al final de cada minuto,
durante los cinco minutos que dura la prueba. La saliva se recoge en un tubo
graduado. Los resultados se expresan en mL/min, existiendo amplias
variaciones entre las personas.

MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA SALIVA ESTIMULADA.


Fundamento: La principal función de la saliva estimulada es la conformación
del bolo alimenticio y ayuda a la digestión inicial de los alimentos mediante
los componentes enzimáticos como son la amilasa y las proteasas, a la
deglución y a la sensación del gusto.

Método 1. Estimulación por masticación de cera o parafina


Materiales necesarios.

• Tubo de ensaye colector de saliva graduado en mililitros.


• Embudo para escupir en el tubo o cono de papel.
• Pastilla de cera o parafina.
• Cronómetro.
• Báscula digital.
Procedimiento.

El paciente debe masticar una pastilla de cera o de parafina estéril de entre


0.7 a 1.0 gr. (se empleará parafina con un punto de fusión de 42- 44 °C), y
se recoge toda la saliva que se segrega en un tubo graduado durante 5
minutos. Como la saliva estimulada se colecta muchas veces con fines
bacteriológicos, se sugiere desechar la saliva producida en los 2 primeros
minutos y empezar a contar a partir de ese momento; de esta forma se
arrastran restos residuales que hay en boca.

23
PREVENTIVA COMUNITARIA
Para la recolección salival, el paciente se sentará derecho en una silla con
respaldo, con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante y en relajación
por 5 minutos antes de la estimulación. Se le introduce al paciente la pastilla
en la boca y al inicio de la prueba se le pedirá que mantenga la pastilla debajo
de la lengua (30 segundos) para que adquiera la temperatura corporal, y que
trague la saliva producida durante dicho lapso. Posteriormente se le indicará
que mastique la pastilla de la manera usual en que mastica un chicle
(bilateralmente) y que la saliva producida la deposite en un embudo que deja
fluir la saliva a un tubo graduado milimétrico de polipropileno. La pastilla se
mastica durante 5 minutos y se escupe la saliva acumulada en el tubo de
manera periódica (cada treinta segundos) para ser medida posteriormente.
El flujo salival corresponde a la cantidad en mL/ min de saliva obtenida en el
tubo y dividida entre 5, (el procedimiento de obtención del volumen total es
igual al descrito en la saliva en reposo) con lo cual obtenemos el flujo salival
por minuto.

Se consideran:
• Valores normales: 1 - 3 ml/min.
• Valores bajos: 0,7 - 1 ml/min
• Hiposalivación: valores < 0,7 ml/min

24
PREVENTIVA COMUNITARIA
CONSIDERACIONES
Conforme aumenta la edad se incrementa el volumen de secreción salival.
No existen datos en niños de edad preescolar. Debido a la heterogeneidad
de su producción, es difícil estimar la condición del flujo salival de un paciente
realizando una sola medición del flujo salival. Si los odontólogos midiésemos
el flujo salival de todos nuestros pacientes de rutina, podríamos establecer
el nivel de flujo salival “normal” de cada paciente y a partir de ello reconocer
cualquier disminución importante de manera individual. Esto permitiría
intervenir a tiempo para prevenir consecuencias en algunas ocasiones
lamentables para la cavidad bucal.

Qué hacer cuando hay un flujo salival disminuido


Si se diagnóstica que la disminución del volumen de flujo salival es funcional
y no hay lesión estructural de las glándulas salivales, es posible estimular el
flujo salival masticando chicle sin sabor entre 10 y 25 minutos cada hora o
administrando pilocarpina.

Cloruro de pilocarpina...........................................0.3 gr.


Agua destilada........................................................ 15 ml.

Ingerir 5 gotas tres veces al día al comienzo de las comidas, y aumentar la


dosis 1 gota por día hasta entre 8-10 gotas por dosis. También se puede
utilizar una solución acuosa al 0.2% de pilocarpina oftálmica. Hay que tener
cuidado debido a que la pilocarpina produce sudoración y en ocasiones un
aumento de la motilidad gástrica (diarrea).

Si la disminución de la secreción salival se debe a atrofia de las glándulas


es difícil estimular el flujo salival, en estos casos los pacientes pueden
enjuagarse la boca frecuentemente con agua, agua con glicerina o agua con
bicarbonato sódico (1 cucharadita de té por litro). También se ha propuesto
la utilización de sustitutos de la saliva (los cuales se venden en los depósitos
dentales), así como goma de mascar sin sabor que alivia los síntomas de
resequedad en estos pacientes.

Los pacientes que de forma permanente tienen el volumen de flujo salival


disminuido deben de esforzarse para proteger los dientes mediante el control
de la biopelícula, el control de dieta y el uso diario de flúor y en ocasiones el
uso semestral de clorhexidina, este último siempre bajo supervisión del
Odontólogo.

MÉTODOS CLÍNICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD


AMORTIGUADORA SALIVAL
La acción protectora de la saliva contra la caries dental

Se sabe que la saliva tiene propiedades protectoras contra la caries den- tal.
La evidencia más directa de ello es el desarrollo de caries rampante en
pacientes que sufren de xerostomía al ser tratados con radioterapia de
cabeza y cuello. El desarrollo de lesiones de caries en estos pacientes es
tan agresivo que en pocas semanas las superficies dentales menos
25
PREVENTIVA COMUNITARIA
susceptibles son desmineralizadas llegando inclusive a la pérdida de la
porción coronal del diente. Las principales propiedades de la saliva que
protegen al diente contra el proceso de desmineralización son:

• La dilución y lavado de los azúcares en la dieta.


• La neutralización y amortiguación de los ácidos de la biopelícula.
• La provisión de iones para el proceso de remineralización.

Dilución y eliminación de azúcares en la dieta


Los estudios de la eliminación de los azúcares de la cavidad bucal fueron
iniciados en la década de los 50 y se descubrió que luego de consumir
carbohidratos sólidos en las comidas, la concentración de azúcares caía de
manera exponencial en el tiempo. Otras investigaciones mostraron que el
azúcar en solución era eliminada de la boca en dos etapas, la dilución rápida
se llevaba a cabo en los primeros 6 minutos y la más lenta luego de esto, y
era proporcional al volumen de producción de saliva

La eliminación de otras sustancias también debe ser considerada, debido a


que los mismos factores que inciden en la rápida eliminación de los
azúcares, pueden hacerlo sobre agentes que pueden ser beneficiosos tales
como los fluoruros.
NEUTRALIZACIÓN Y AMORTIGUACIÓN DE ÁCIDOS (CAPACIDAD
BUFFER)

Aunque los elementos antes descritos de la saliva explican parcialmente su


función en reducir la formación de la biopelícula, y por lo tanto de la caries
dental, vemos efectos adversos que dependen de la propiedad de
neutralización y amortiguación de ácidos de la saliva. Estas propiedades se
deben principalmente al sistema bicarbonato. Este sistema es bajo en la
saliva no estimulada y aumenta a medida que la saliva es estimulada. Junto
a ello, el PH y la capacidad amortiguadora aumentan de manera importante.
En la saliva secretamos urea de manera constante, existiendo
microorganismos de la biopelícula, que la descomponen en productos
nitrogenados, amoníaco y dióxido de carbono. Este amoniaco también actúa
como un amortiguador de los ácidos.

El comer hidratos de carbono causa una disminución del pH en la biopelícula.


Sin embargo, si luego de que tomamos azúcares estimulamos el flujo salival
masticando cera, parafina o queso, hay una inmediata e importante
incremento en el PH y una baja en los niveles de ácido láctico en la
biopelícula.

Efectos similares han sido observa dos con gomas de mascar sin azúcar e
incluso con las que contienen azúcar (siempre y cuando se mastiquen más
allá del tiempo en que el azúcar se disuelve por completo del chicle). La
biopelícula de pacientes que son resistentes a la caries y pacientes
susceptibles a caries responden de maneras similares al cambio en cuando
se consumen azúcares; pero el nivel de estas respuestas es distinto. En la
biopelícula del individuo resistente a caries, el pH antes del azúcar es mayor
26
PREVENTIVA COMUNITARIA
y luego del azúcar si bien el pH disminuye, es mayor que en los pacientes
susceptibles al desarrollo de caries. Algunos estudios han demostrado
además que la capacidad de amortiguación de los ácidos en individuos
resistentes a caries es mayor que en los individuos susceptibles a la
enfermedad.

SUMINISTRO DE IONES PARA LA REMINERALIZACIÓN


Nuestros dientes no se disuelven en la saliva debido a que la saliva se
encuentra sobresaturada con iones de calcio, de fosfato y de carbonatos,
entre otros iones inorgánicos, además de la presencia de iones hidroxilos,
estos iones son los componentes minerales del diente.

Los niveles de sobresaturación son aún mayores en la biopelícula, sobre


todo en la fase fluida extracelular, la cual está en contacto directo con la
superficie dental. En el equilibrio dinámico del proceso de caries, la
sobresaturación de la saliva provee una barrera contra la desmineralización
y un estímulo para la remineralización. El equilibrio se encuentra afectado
por la presencia de iones de fluoruro, los cuales, también influyen sobre
estos procesos.
La saliva estimulada está aún más sobresaturada que la no estimulada, por
ello se dice que la primera es una excelente solución remineralizadora. Esto
ha sido comprobado en estudios experimentales en los cuales a los sujetos
de estudio se les colocaron trozos de esmalte dental con lesiones artificiales
de caries en sus bocas y se le pidió que masticaran goma de mascar sin
azúcar luego de las comidas durante 3 semanas. Después de ese periodo,
se les coloco nuevos trozos de esmalte con lesiones artificiales de caries
pero ésta vez, los individuos no masticaron goma de mascar luego de las
comidas. Con este ensayo se demostró que los primeros trozos de esmalte
se remineralizaron el doble que los trozos colocados cuando no se
estimulaba el flujo salival con las gomas de mascar. Este experimento apoya
de manera importante la idea de que la saliva estimulada es, junto con el uso
de fluoruros tópicos una excelente manera de prevenir la caries.

MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE LA SALIVA


Los sistemas amortiguadores salivales corrigen las variaciones de pH
causadas por los cambios de concentración de iones ácidos o básicos
producidos, debidos principalmente a la fermentación de los azúcares.

En la saliva, el amortiguamiento se lleva a cabo por el sistema ácido


carbónico/bicarbonato, sistema fosfato y en menor medida por las proteínas
salivales. Siendo el más importante, el sistema bicarbonato debido a que es
el neutralizante de mayor importancia de la saliva.

Este sistema tampón se basa en el siguiente equilibrio:

CO2+H2O<======>H2CO3<======>HCO3-+H+

• CO2=Dióxido de carbono
• H2CO3=Ácido carbónico

27
PREVENTIVA COMUNITARIA
• HCO3=Íon bicarbonato.
Aunque existen diversos métodos, la determinación de la capacidad tampón
se realiza en la actualidad mediante algunos sistemas simplificados que se
basan en el método de Ericsson que se describe a continuación:

a 1 mL de saliva estimulada se le añaden 3 mL de HCL 0.005 m (ácido


clorhídrico) junto con una gota de octanol (que impide la formación de
espuma).

La mezcla se coloca en un sistema de aireación que burbujea aire


lentamente a través de la saliva; después de 20 minutos se mide el pH.

Los H+ del HCL desvían la reacción a la izquierda formándose CO2 que se


libera casi totalmente debido a la aireación.
El pH final es un fiel reflejo de la concentración original de HCO3.

De esta forma se obtienen valores que están relacionados con la capacidad


tampón de ambos sistemas (bicarbonato y fosfato), ya que éstos actúan
juntos.
El valor de la capacidad tampón es un parámetro que, aunque puede variar,
es razonablemente estable, teniendo su mayor importancia clínica, en
relación con el riesgo de caries, cuando los valores son inferiores a 5.5.

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA POR EL


SISTEMA CRT® buffer
Se basa en el método de Ericsson. La mayor diferencia con respecto a él
estriba en que se suprime el paso de la corriente de aire y se obtienen casi
los mismos resultados que con el método original.

El equipo consta de una tira de papel en cuyo extremo lleva una almohadilla
impregnada con la solución ácida y con el indicador de pH, cápsulas de
parafina y pipetas desechables.
Método:

1. Se utiliza saliva estimulada.


2. Se coloca una tira soporte en una superficie firme y absorbente con la
almohadilla tratada hacia arriba.
3. Se pipetea una gota de saliva estimulada en la almohadilla. La gota
debe ser lo suficientemente grande para cubrirla toda la almohadilla.
4. Se esperan 5 min de reacción antes de la lectura.

EVALUACIÓN: Se realiza comparando el color final de la almohadilla con


una escala de colores de 3 valores diferentes.

28
PREVENTIVA COMUNITARIA

Puede ocurrir que el color no esté bien definido, o bien aparezcan varios
colores; en este caso se debe interpretar la capacidad buffer por su valor
inferior.

Esta reacción en forma de manchas sobre la almohadilla puede deberse a


que la mucina salival impide una buena impregnación de ésta.
Los pacientes con valores muy bajos son considerados pacientes de alto
riesgo de caries. No hay documentación clínica que nos permita aclarar el
posible efecto protector en aquellos casos con una alta capacidad tampón.

Materiales: cronómetro, tubo de ensaye milimétrico, conos o embudos de


plástico, pastillas de cera o parafina sistema crt buffer, historia y algodón.
Procedimientos: con la saliva estimulada que obtuviste con la técnica de
cera o parafina, coloca la tira reactiva de soporte en una superficie firme y
absorbente con la almohadilla tratada hacia arriba, con la pipetea provista en
el estuche toma absorbe saliva y coloca una gota de tu saliva en la
almohadilla. La gota debe ser lo suficientemente grande para cubrirla toda la
almohadilla, cronometra 5 min y compara el color obtenido con el esquema
que provee el fabricante.

MÉTODOS CLÍNICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ


SALIVAL

Pruebas de velocidad de acidificación salival


Fundamentos de la prueba

La prueba de la velocidad de acidificación de la saliva se basa en la


capacidad que tiene ésta de producir ácido cuando una muestra de saliva
estimulada es inoculada en el medio de Snyder, este medio es rico en
glucosa, y contiene además agar y verde de bromocresol como indicador de
pH, entre otros componentes a un pH final de 4.7.

El indicador, verde de bromocresol, tiene un rango útil de azul-verdoso a un


pH de 5.4 a amarillo a un pH de 3.8.

En el punto medio, el pH es de 4.6 dando una tonalidad en color de un verde


puro, el cual se pierde cuando se convierte en un amarillo dominante a un
pH 4.2.

29
PREVENTIVA COMUNITARIA
Estos cambios se califican de la siguiente manera:
Los cambios negativos o ligeros después de 72 horas, el pH final se debe de
encontrar entre 5.0 y 4.4.

Positivo cuando el verde ya no es el color dominante, o un cambio casi


completo o cambio completo de color amarillo antes de las 72 horas el pH
final se debe encontrar entre 4.2 y 3.8

Esta prueba es muy útil para:

• Valorar los progresos conseguidos en programas de control de


biopelícula y dieta.
• Como ayuda para facilitar la motivación del paciente, ya que éste
puede observar su progreso, observando las modificaciones que se
van presentando.

MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS


NIVELES DE INFECCIÓN DE LAS BACTERIAS ASOCIADAS A LA
LESIÓN DE CARIES

Recuentos salivales de S. mutans en saliva técnica MSB

Fundamento de la prueba

El grupo mutans son un grupo de bacterias muy exigente que requiere de


condiciones particulares para su crecimiento y desarrollo. Un gran número
de estudios reportan que un medio totalmente selectivo para el grupo mutan
es el agar msb y que este medio debe de tener como suplemento el 40% de
sacarosa. Sin embargo, la selección de este agente que ha sido usado como
el seleccionador nato del mutans, no inhibe completamente el desarrollo de
otros microorganismos, o en ocasiones llega a inhibir parcialmente el
desarrollo del mismo grupo bacteriano. Por lo que se le agrega a este medio
selectivo bacitracina.

La relativa resistencia del grupo mutans a altas concentraciones de sacarosa


ha sido reportada junto a las demostraciones de su fuerte resistencia a la
bacitracina hasta de 5u/mL. El 79% de otros estreptococos desaparecen
ante una prueba similar.

En el agar msb las colonias de mutans se reconocen fácilmente por ser


desprendibles, brillantes y tomar el color azul del medio.

crt® bacteria Caries Risk Treatment para el grupo mutans (sm) y


lactobacilos (lb) (Vivadent, Schaan, Liechtenstein)
Este sistema consta de una laminilla porta agares de plástico recubierta por
ambos lados por medios selectivos, conectados a un tapón de rosca el cual
cierra un tubo transparente, quedando el dispositivo seguro para su
almacenamiento e incubación, conservándose estéril y húmedo. Una de las
superficies de la laminilla está cubierta por agar Mitis Salivarius con

30
PREVENTIVA COMUNITARIA
Bacitracina para recuentos del grupo mutans (co- lor azul oscuro) y en la otra
cara con agar Rogosa, para recuentos de lactobacilos (color verde).
El estuche completo de crt incorpora cápsulas de parafina para estimular la
saliva, pipetas desechables, tabletas de NaHCO3 (bicarbonato de sodio)
para dar una atmosfera parcialmente anaerobia al medio y etiquetas de
identificar cada tubo.

PROCEDIMIENTOS
Se recoge saliva estimulada como ya se describió anteriormente. Abrir el
tubo de prueba desenroscando el tapón y extraer el porta agar del interior
del tubo.

En este momento se coloca una tableta de NaHCO3 en la base del tubo. Se


retira con cuidado las láminas de plástico protectoras de ambas superficies
del porta agar agar, teniendo cuidado de no tocar el mismo. Se toma con la
pipeta de plástico que viene incluida en el estuche la saliva, se rocía esta
con cuidado sobre cada una de las dos superficies del agar, se debe de tener
cuidado de no arañar con la pipeta los medios de cultivo y de que ambos
agares quedan bien humedecidos con la saliva. Durante esta operación se
mantiene la laminilla porta agares en posición inclinada y se debe de dejar
gotear la saliva sobrante.

Se eliminan las últimas gotas de saliva dejando escurrir el porta agares en


un ángulo hacia el borde inferior de la laminilla porta agares sobre un papel
absorbente limpio y se enrosca el tapón en el tubo y se cierra bien. Se
identifica el tubo con una etiqueta adhesiva (incluida en el estuche) y se
incuba a 36±1 °C durante 48 horas en posición vertical, en una estufa que
pude ser también de la misma marca.

EVALUACIÓN
La lectura de los resultados se realiza comparando la densidad de
crecimiento de colonias de estreptococos del grupo mutans y de
Lactobacillus de las laminillas del porta agar con el diagrama de densidad ya
establecido del fabricante, (ver figura 24). Las colonias de estreptococos del
grupo mutans son de color azul oscuro casi negras y las de los Lactobacillus.
ssp son blanquecinas o transparentes.
Los resultados se interpretan como ufc/mL. La lectura de la prueba es más
fácil si se examina bajo luz reflejada. Debemos comparar la densidad de
crecimiento y no el área de las colonias ya que nos podemos encontrar pocas
colonias pero muy grandes.

31
PREVENTIVA COMUNITARIA

INTERPRETACIÓN

Los recuentos altos de estreptococos del grupo mutans indican un riesgo


microbiológico alto de caries. Los recuentos altos de Lactobacillus indican un
número elevado de lesiones de caries abiertas o de obturaciones cars (caries
adyacente a restauraciones y selladores). Si se procede a realizar las
obturaciones de las lesiones y los valores se mantienen elevados, indica
elevada frecuencia en el consumo de hidratos de carbono. Esta prueba tiene
utilidad para evaluar programas de control de biopelícula y de dieta.
Se sugiere no realizar estas pruebas durante la duración de tratamientos con
antibióticos (se debe esperar al menos 14 días, posteriores al término del
tratamiento), y si se utilizan enjuagues antimicrobianos se debe esperar 12
horas. Al desecharlos no se debe olvidar que son cultivos microbianos que
deben ser manejados con los cuidados necesarios, ya que son desechos
biológicos.
Existe en el mercado también otro estuche de pruebas denominado:
Dentocult sm y para S. mutans y Dentocult lb para Lactobacillus. Tienen en
común el que todos se basan en métodos de cultivo tradicionales.

32
PREVENTIVA COMUNITARIA
La saliva estimulada con cera o parafina se pone en contacto con el medio
de cultivo. Tras la incubación a 37 °C, se procede a la evaluación del número
de bacterias comparando con los correspondientes diagramas del fabricante

HORAS
ASIGNADAS:
El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e identifique el PH
salival. Los malos hábitos alimenticios, el TABACO, El ALCOHOL, la falta
de sueño, el estrés, la contaminación, como algunos de los factores que
acidifican progresivamente el organismo, ya que tiene más toxinas de las
que puede eliminar, lo cual se puede determinar a través del Ph de la saliva
PROPÓSITO Y con sencillas pruebas.
ALCANCE :
La SALIVA tiene una capacidad de neutralizar ácidos y amortiguar las
variaciones de acidez y alcalinidad, puede determinar la presencia de ciertas
enfermedades como las CARIES, ENFERMEDAD PERIODONTAL,
GINGIVITIS, DIABETES, HIPERTENSIÓN, ANEMIA, INSUFICIENCIA
RENAL Y OSTEOPOROSIS.

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X


8. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y Francisco
Álvarez.
9. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
10. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
11. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN 970-
FUENTES 102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS: 12. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
13. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
14. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili Cuenca
Sala. Pilar Baca García, tercera edición

El estudiante registrará en el anexo de Preventiva y en la hoja de evolución


los datos encontrados en su paciente.
PRODUCCIÓN:
Una vez culmine la actividad debe presentarlo a su docente tutor el cual
firmará la actividad registrada

33
PREVENTIVA COMUNITARIA

GUÍA DE
VERIFICACIÓN: 5 min.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
SEGUIMIENTO INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía antes de iniciar
práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Video de inducción para el paciente
7. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en equipo,
forma didáctica de la presentación del trabajo, análisis de las
ESTRATEGIA teorías presentadas y lo aprendido a partir de esta técnica de
EVALUACIÓN
EVALUATIVA aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos de
trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRÍGUEZ

34
PREVENTIVA COMUNITARIA

GUÍA DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE CARIES MEDIANTE TEST


R02 (GTI)
EN SALIVA
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 2
TEMA: PROTOCOLO
PROTOCOLO TOMA DE MUESTRA DE FLUJO SALIVAL
Para determinar el Flujo Salival Estimulado y No Estimulado se
utilizará el Protocolo del Departamento de Cariología de la
Universidad de Malmo, Suecia.

INSTRUCCIONES AL PACIENTE:

• No haber comido o fumado al menos 1 hora antes de la toma


del examen.
• De ser necesario, sólo pueden beber agua.

FLUJO SALIVAL NO ESTIMULADO:


Paciente debe estar sentado en forma recta, con la
cabeza inclinada hacia adelante, para que pueda ser
colectada la producción de saliva de toda la boca.
• Esta se depositará en un tubo milimetrado utilizando un
PROTOCOLO embudo.
• El tiempo de recolección será de 15 minutos.
• El paciente debe evitar hablar y realizar movimientos
mandibulares.
• Se debe excluir la espuma formada durante este
proceso.
FLUJO SALIVAL ESTIMULADO:


El paciente debe masticar una pastilla de parafina
depositando la producción de saliva en un tubo
milimetrado, usando para ello un embudo.
• La recolección debe ser durante un periodo de 5
minutos. Se debe excluir la espuma formada durante
este proceso.
• Entre ambas mediciones deberán transcurrir, mínimo 5
minutos.
RESULTADOS

35
PREVENTIVA COMUNITARIA
• Deben expresarse en milílitros por minuto, lo cual
resulta al dividir el volumen salival recolectado, por los
minutos transcurridos.

MEDICIÓN DEL PH SALIVAL.


Se utilizarán Cintas Reactivas para medir pH, las cuales
cambian de color una vez que tomen contacto con la
saliva.
• La duración de la prueba será de 30 segundos.
• El cambio de coloración se comparará con la tabla que
viene en el reverso de la caja donde se encuentra la cinta
reactiva, la cual nos dará un valor aproximado del pH
salival de cada uno de nuestros pacientes.
• Se medirá el pH tanto de la saliva estimulada y no
estimulada una vez realizada la prueba de flujo salival.
RESULTADOS EXAMEN FLUJO SALIVAL

Donde anexar:

Que revisaremos en nuestro paciente:

36
PREVENTIVA COMUNITARIA
Ejemplos:

HORAS ASIGNADAS: 2
El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e identifique
el PH salival. Los malos hábitos alimenticios, el tabaco, alcohol, la falta
de sueño, el estrés, la contaminación, son algunos factores que
acidifican progresivamente el organismo, ya que tiene más toxinas de
las que puede eliminar, lo cual se puede determinar a través del PH de
PROPÓSITO Y la saliva con sencillas pruebas.
ALCANCE :
La saliva tiene una capacidad de neutralizar ácidos y amortiguar las
variaciones de acidez y alcalinidad, puede determinar la presencia de
ciertas enfermedades como las caries, enfermedad periodontal,
gingivitis, diabetes, hipertensión, anemia, insuficiencia renal y
osteoporosis.

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X


15. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y
Francisco Álvarez.
16. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
17. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
18. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
FUENTES 970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS: 19. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
20. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
21. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición

El estudiante registrará en el anexo de Preventiva y en la hoja de


evolución los datos encontrados en su paciente.
PRODUCCIÓN:
Una vez culmine la actividad debe presentarlo a su docente tutor el
cual firmará la actividad registrada

37
PREVENTIVA COMUNITARIA

GUÍA DE
VERIFICACIÓN:

5 min.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
SEGUIMIENTO INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía antes
de iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo
de caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Video de inducción para el paciente
7. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto
o moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en
equipo, forma didáctica de la presentación del trabajo,
ESTRATEGIA análisis de las teorías presentadas y lo aprendido a
EVALUACIÓN partir de esta técnica de aprendizaje.
EVALUATIVA Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo,
elementos de trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de


verificación anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRÍGUEZ

GUÍA DE DETERMINACIÓN DEL RIESGO DE CARIES R02 (GTI)


PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III

SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 3

38
PREVENTIVA COMUNITARIA
TEMA: FACTORES DE RIESGO
PROTOCOLO
OBJETIVO GENERAL
Identificar el estado de salud oral y reconocer los factores clínicos de
riesgo para las principales enfermedades orales consideradas como
problemas de salud pública (caries dental, enfermedad periodontal)

FACTOR DE RIESGO
Se define el riesgo como la probabilidad que tiene una persona a
desarrollar una enfermedad en un período específico; la
susceptibilidad es la condición que hace a un individuo candidato a
enfermar, guardan- do relación con otros factores biológicos. En este
sentido, un factor de riesgo es la característica o circunstancia que se
puede detectar en el individuo y que se asocia con el aumento en la
probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto
a una enfermedad. En odontología se describen dos tipos de factores
de riesgo para desarrollar caries: los intrínsecos y los extrínsecos,
para cada factor de riesgo existen indicadores.

FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS.


Estos los recordamos en la triada de Keyes, los cuales se relacionan
con el huésped (diente, saliva), la microflora y el sustrato, que deben
interactuar durante un periodo de tiempo, sobre el cual se han
realizado algunas estimaciones sugiriendo que este proceso se
desarrolla entre 3 y 18 meses, es decir, desde la lesión incipiente
hasta probablemente una lesión cavitada.
Los factores de riesgo inherentes al huésped se relacionan con la
resistencia del esmalte, a la disolución por ácidos (estructura o
composición química), la permeabilidad del esmalte y factores
salivales (figura 1).

VALORACIÓN DEL RIESGO DE CARIES


El riesgo de desarrollar lesiones de caries es definido como la
probabilidad de que un individuo desarrolle una o más lesiones de
caries o que las existentes progresen durante un período específico.

39
PREVENTIVA COMUNITARIA

Factores de Riesgo: se describen como variables biológicas que


pueden promover en la actualidad o en el futuro lesiones de caries e
incluyen una mezcla de hallazgos clínicos y elementos conductuales.
Además estos explican lo que se debe corregir para evitar el
desequilibrio que existe cuando la enfermedad está presente. La
valoración de factores de riesgo se ha usado para identificar el nivel
de riesgo.
Podemos identificar tres factores de riesgo:
• Bacterias cariogénicas.
• Ausencia o baja producción de saliva.
• Malos hábitos, o estilo de vida que contribuyen a la generación de
lesiones de caries como la ingesta frecuente de carbohidratos
fermentables y una pobre o deficiente higiene bucal.

INDICADORES DE RIESGO
Son los signos presentes del avance de dicho proceso, muestran lo
que está ocurriendo, no lo que ocurrió para que la enfermedad se
presentara, son observaciones clínicas que se pueden cuantificar a
través de diferentes sistemas de detección y sirven para determinar el
nivel de riesgo: bajo, medio o alto. Estos indicadores no nos hablan
de qué causó la enfermedad o de cómo tratar la enfermedad una vez
que está presente, sino que sirven como un predictor fuerte de cómo
se comportarán las lesiones a menos que se establezca una
intervención terapéutica.
Los indicadores son:
• Lesiones de mancha blanca en superficies lisas.
• Restauraciones colocadas en los tres años anteriores como
resultados de actividad cariosa.
• Lesiones interproximales confinadas al esmalte detec- tadas
radiográficamente.
• Cavitación de lesiones de caries que radiográficamente
muestran avance en dentina.

40
PREVENTIVA COMUNITARIA

RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO

CARACTERÍSTICAS

Alto: Paciente que se presenta con cuatro o más lesiones de caries


cavitadas o las lesiones que presenta abarcan hasta dentina, se le
han realizado restauraciones en los últimos tres años, puede
presentar obturaciones con reincidencia de caries, se observa biofilm
sobre las superficies dentales, informa sobre la frecuencia entre
comidas de azúcares y almidones cocinados, en ocasiones presenta
bandas ortodóncicas, mantenedo- res de espacio, prótesis fija o
removible. Al análisis de otros indicadores incluye estar o no ingiriendo
medicamentos que disminuyen el flujo salival y presenta conteos
microbianos altos.

Moderado: Paciente que presenta evidencias de lesiones de caries


cavitadas (entre una y tres lesiones de caries), se identifican manchas
blancas, lesiones incipientes de caries o descalcificaciones, puede
que le hayan realizado restaura- ciones en los últimos dos años,
puede presentar las raíces expuestas, en algunas ocasiones
visualmente se puede apreciar resequedad de las mucosas, presenta
conteos microbianos medios o altos y tiene poco control dietético (en
cuanto a frecuencia y calidad)

Bajo: Paciente libre de caries o al examen dental las fisuras oclusales


se encuentran remineralizadas.

Esta categoría de riesgo también incluye otras tres posibilidades:


paciente con caries inactiva, no tiene ninguna indicación de
tratamiento restaurativo o paciente que conserva su salud en más de
una visita.

FACTORES DE RIESGO CLÍNICO:

La morfología de las fisuras y fosetas tanto de molares como


premolares, la presencia de defectos estructurales que tienden a
retener la biopelícula (definida como una población o comunidad de

41
PREVENTIVA COMUNITARIA
bacterias que viven en estructuras organizadas), el contenido de flúor
(que da mayor resistencia al esmalte, además de ser bacteriostático)

y la posición de los dientes en la arcada (ya que dientes con


apiñamiento o giroversiones tienden a retener una mayor cantidad de
biopelícula).

Ahora bien, se ha demostrado que existe una relación entre el


desarrollo de la lesión y la profundidad de las fisuras; las fisuras
amplias (en forma de V o valle) desarrollan menos lesiones, mientras
que las fisuras estrechas (en forma de I) y las extremadamente
estrechas y asociadas a un espacio más ancho en la parte inferior
(están en forma de Y invertida) son las más susceptibles a desarrollar
caries. Las fisuras oclusales tienen diversas formas que van desde
unas llanas hasta más profundas y de menos o más irregulares.

Nagano presentó una clasificación morfológica de las fisuras con su


correspondiente distribución porcentual (o sea con probabilidad de
encontrarlas en la población).

En el siguiente cuadro (1) se presenta un esquema para establecer la


morfología de las fisuras de los molares, donde se presentan
esquematizadas los diferentes tipos de fisura.

42
PREVENTIVA COMUNITARIA
La prevalencia de la distribución porcentual de las fisuras se describe
en el cuadro 2 siendo la fisura de mayor prevalencia la fisura V.

En un mismo diente, una fisura puede variar su trayecto, lo que se


observa más frecuentemente es que la lesión de caries comienza en
ambas paredes de la fisura y luego penetra perpendicularmente bus-
cando el límite amelodentinario. Al igual que en las superficies lisas,
pueden verse cambios macroscópicos como el aspecto opaco y la
pigmentación. En las siguiente figura se observan ambos casos (figura
2). Al corte la lesión tiene forma de cono con base hacia la dentina.

Placa Dental Visible


Generalizada
Localizada
No presenta
Indice visible de placa bacteriana (Silness & Löe modificado)
Mediana = 0
Mediana = 1
Presente
Ausente
Retención de placa bacteriana: factores sistémicos y/o locales
Sistémicos:
Local/es
Presente
Ausente
Hábitos orales
Presente
Ausente
Experiencia de caries (ceo/COP-D)
ceo-d:
COP/D:
3 lesiones cavitacionales/no: SI NO
Presente
Ausente
Fosas y Fisuras Profundas
Si
NO
Portador de Aparatología fija (ortodoncia)

43
PREVENTIVA COMUNITARIA
Si
No
Portador de dentaduras, parciales, Removibles o Prótesis Fijas
Extensas
Si
No
Restauraciones defectuosas. Sobre contornos, fracturadas, sin sello
marginal etc.)
Si
No
Apiñamiento
Si
No
PRÁCTICA

FACTORES DE RIESGO CLÍNICO DE LA LESIÓN DE CARIES

El alumno anotará en la hoja de registro individual que se proporciona


y comparando con la radiografía de aleta de mordida el riesgo clínico.
Teniendo en cuenta que ya tienen los conocimientos teóricos
impartidos durante la clase.

INTRODUCCIÓN:

La caries dental es una enfermedad infecciosa y transmisible causada


por bacterias que se adhieren a la película adquirida del esmalte y así
colonizan la superficie dentaria. El desarrollo de la lesión es a partir
de la ingestión azucares carbiohidratos en la dieta. Se responsabiliza
también a los desechos de los microorganismos, los metabolizan la
glucosa y liberan ácidos orgánicos, como el láctico, propiónico y
acético (entre otros), los cuales producen la disolución o
desmineralización del esmalte, ocasionando una desorganización de
los prismas de esta estructura.

Clínicamente la lesión cariosa se da por afectación y pérdida de los


iones inorgánicos de los tejidos dentales duros, avanza gradualmente,
y a consecuencia de la pérdida de estructura dentaria en cualquiera
de sus superficies.

MATERIALES:

• Hoja de registro, lápiz y pluma.


• Radiografía de aleta de mordida.

44
PREVENTIVA COMUNITARIA
• Papel calco.

PROCEDIMIENTO: actividades a desarrollar por el alumno.

1. En la traída de Keyes, que está en el recuadro. Coloca


el nombre que le corresponde a cada círculo que
interviene en el desarrollo de la caries dental, toma en
cuenta que el riesgo es la probabilidad que tiene una
persona a desarrollar una enfermedad en un período
específico; la susceptibilidad, la relación con otros
factores biológicos.
2. Recuerda el factor de riesgo es la característica o
circunstancia que se puede detectar en el individuo y
que se asocia con el aumento en la probabilidad de
padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a
una enfermedad. Describe los tipos de factores de
riesgo para desarrollar caries.

3. Menciona cuáles son algunos de los factores de riesgo


clínicos. Encontrados en tu paciente?
4. ¿Cual es la forma de la fisura de mayor riesgo? Que
encontraste en tu paciente?
5. De acuerdo al siguiente cuadro, coloca la letra que le
corresponde a la forma de V o valle que son las
superficies que desarrollan menos lesiones, mientras
que las estrechas I y las extremadamente estrechas se
asocian a un espacio más ancho en la parte inferior, Y
invertida son las más susceptibles a desarrollar caries.

45
PREVENTIVA COMUNITARIA

HORAS ASIGNADAS: 2

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X

FUENTES 22. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y


BIBLIOGRÁFICAS: Francisco Álvarez.
23. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
24. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
25. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
26. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
27. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
28. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición

PRODUCCIÓN: El estudiante registrará en el anexo de Preventiva y en la hoja de


evolución los datos encontrados en su paciente.
Una vez culmine la actividad debe presentarlo a su docente tutor el
cual firmará la actividad registrada
GUÍA DE Rúbricas entregadas al inicio del semestre.
VERIFICACIÓN:
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO FECHAS
INSTANCIAS SPACOSTAR@unimetro.edu.co
DE AYUDA

46
PREVENTIVA COMUNITARIA
EVALUACIÓN ESTRATEGIA 1. Trabajo en parejas
EVALUATIVA 2. Realización de lectura crítica de la guía antes de
iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Video de inducción para el paciente
7. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en
equipo, forma didáctica de la presentación del trabajo,
análisis de las teorías presentadas y lo aprendido a
partir de esta técnica de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos
de trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRÍGUEZ

47
PREVENTIVA COMUNITARIA
GUÍA DE VALORACIÓN DE RIESGO INDIVIDUAL DE CARIES DENTAL R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III

SEMESTRE: 4 PROFESOR: No. GUÍA: 4


TEMA: TÍTULO: VALORACIÓN DE RIESGO INDIVIDUAL DE CARIES
DENTAL
1. ÍNDICE DE PLACA DE SILNESS & LOE MODIFICADO
ACTIVIDAD A Índice de Sinless y Löe modificado
DESARROLLAR: La ausencia o presencia de placa se realiza en forma visual o
deslizando una sonda con punta a través de la superficie dentaria
en la entrada del surco está basado en el grosor de la placa
bacteriana y esto se relaciona con el tiempo que ha permanecido en
las superficies dentales sin ser removida.

Paso a paso
ü Seleccione los dientes: 11 ó 51, 23 ó 63, 44 ó 84 y los cuatro
últimos molares presentes en cada cuadrante.
ü Observe las superficies vestibular, lingual/palatino, mesial,
distal y en dientes posteriores, además la superficie oclusal
ü Si en la superficie dental examinada existe evidencia de placa
gruesa, aquella que es fácilmente notoria por ser de espesor
considerable, o, si al aplicar aire y/o pasar una sonda
suavemente, evidencia placa delgada: marque en la Tabla 1,
el Código “1”; si no hay placa, marque el Código “0”.
ü Si no está presente algún diente, examine el diente vecino
hacia distal y si no hacia mesial (Nota: en menores de 3 años
y en pacientes parcialmente edéntulo que no tengan el
número de dientes necesarios para este examen, valore los
dientes presentes).
Para calcular el resultado:
ü Cuente el número de superficies con placa (Valores “1”).
ü Multiplique ese valor por 100.
ü Divida ese valor resultante por el número de superficies
evaluadas (Si están todos los dientes índice, son 33
superficies) Ese será el porcentaje de placa de su paciente.
ü En la Tabla 2, se encuentra el porcentaje correspondiente,
según el número de superficies evaluadas con código “1”
(sólo sirve, si se evaluaron 33 superficies; en caso contrario
debe realizar el cálculo).

La interpretación del Índice de Placa se presenta en porcentaje


teniendo en cuenta:
ü Utilice revelador de placa bacteriana cuando la biopelícula no
puede verse fácilmente en todos los dientes. Los reveladores
están disponibles en solución y en comprimidos; su función
es colorear la placa, haciéndola visible. Son fórmulas a base
de eritrosina y fucsina, que colorean la placa de rojo.
ü Enseñe al paciente las superficies teñidas con el revelador de
placa bacteriana para que él pueda visualizar dónde está

48
PREVENTIVA COMUNITARIA
fallando el cepillado y refuerce la técnica de cepillado que
está usando o modifíquela si es necesario.
Tabla 2

ÍNDICE DE PLACA OCLUSAL


El Índice de Placa Oclusal (IPO) es utilizado para evaluar la
higiene de las caras oclusales. Para ello se utiliza una solución
reveladora de placa bacteriana (doble tono). El paciente debe
realizar un buche con agua para eliminar el exceso de
colorante. El cuadro inferior y las imágenes muestran los
criterios utilizados.

CONTROL DE LA PLACA BACTERIANA.


• Revelador de la placa: reveladores.
• Técnicas de control mecánico: cepillado, seda dental, cepillos
interdentales.
• Control químico.
La práctica consiste en la utilización de los reveladores de la placa
y de los distintos métodos de control de la misma.

49
PREVENTIVA COMUNITARIA
MATERIALES

• Revelador de placa bacteriana


• Revelador ditono para placa Oclusal
• Fotografías
• Guía anexo determinación del riesgo
• Fotografías de la práctica

HORAS ASIGNADAS: Horario Preclínica: PREVENTIVA COMUNITARIA III


PROPÓSITO Y 3. El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e
ALCANCE : identifique grados de intensidad del acumulo de placa
bacteriana.
4. Que el alumno domine el uso de los métodos de control de
la placa, de tal modo que esté capacitado para enseñar al
paciente las técnicas de control mecánico, así como para
prescribir y aplicar los agentes de control químico.
TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X

FUENTES 29. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y


BIBLIOGRÁFICAS: Francisco Álvarez.
30. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
31. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
32. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
33. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O
Harris, Franklin García Godoy
50
PREVENTIVA COMUNITARIA
34. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
35. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición
PRODUCCIÓN: El estudiante realizara:
LECTURA Y ANALISIS DEL TEMA
Informe de construcción grupal.
Fotos
Anexo determinación de riesgo de caries
GUÍA DE VERIFICACIÓN: Rúbricas
Modo de tomar las evidencias fotográficas:
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO FECHAS
INSTANCIAS DE SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
EVALUACIÓN ESTRATEGIA 1. Trabajo en parejas
EVALUATIVA 2. Realización de lectura crítica de la guía
antes de iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del
riesgo de caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Medidas preventivas en el factor de
riesgo alto o moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado
en equipo, forma didáctica de la presentación
del trabajo, análisis de las teorías presentadas
y lo aprendido a partir de esta técnica de
aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo,
elementos de trabajo completos = 5% de la
nota final
Planificación y aplicación del conocimiento
=10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de


verificación anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de
verificación anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FECHAS

FIRMA DEL PROFESOR


Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRÍGUEZ

51
PREVENTIVA COMUNITARIA
GUÍA DE VALORACION DE RIESGO CON INDICADORES R02 (GTI)
EPIDEMIOLOGICOS
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III

SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA PATRICIA No. GUÍA: 5


ACOSTA
TEMA: TÍTULO: VALORACION DE RIESGO CON INDICADORES
EPIDEMIOLOGICOS: INDICE COP
ACTIVIDAD A INTRODUCCIÓN
DESARROLLAR:
ÍNDICE

Al examen clínico debe registrarse número de cavidades de caries,


obturaciones y dientes perdidos. La presencia de cavidades y
obturaciones, es decir el "predominio de caries" es un factor importante
para ilustrar el equilibrio entre el factor de resistencia del huésped y
las caries que han sucedido en el pasado o pueden suceder en la
actualidad.

Para un paciente adulto, el predominio de caries es normalmente un


resultado de la actividad de caries que puede comprender desde los seis
años de edad que es cuando erupcionan las primeros molares
permanentes. Si el predominio de obturaciones es alto, significa que el
paciente ha sido susceptible a la enfermedad en el pasado.

También, la incidencia de caries debe evaluarse. La incidencia indica las


nuevas caries aparecidas en un período de tiempo, normalmente se dice
que cuantas caries se produjeron en un año. Si los registros dentales
anteriores están disponibles es posible verificar dicha incidencia por medio
de nuevas obturaciones o caries aparecidas en la actualidad.

Debe observarse que la presencia de varias cavidades no necesariamente


indica una incidencia alta de caries, puede ser el resultado de actividad en
el pasado y que no haya hecho nuevas caries. Por lo expuesto puede
presentarse un paciente con "Caries detenida"

Así, en el examen se anota:

• El número de dientes presentes


• ¿Cuántos dientes perdidos hay? ¿La pérdida de piezas dentales fue
por causa de caries, enfermedad periodontal o por tratamiento de
ortodoncia?
• Pregúntele al paciente. ¿Cuándo se extrajeron los dientes? ¿Hace
mucho tiempo o recientemente?
• El número de obturaciones, piezas coronadas, tramos de puente.
¿Cuándo se hicieron, recientemente o hace mucho tiempo? ¿El
paciente recibió pocas obturaciones cada año, o varias durante un
periodo corto de tiempo?

52
PREVENTIVA COMUNITARIA
• Cavidades de caries:

¿Cuántas cavidades de caries están presentes?


¿Ellas son nuevas o viejas?
¿Son caries penetrantes ó no?

ÍNDICE CPOD.

Resulta de la sumatoria de dientes permanentes cariados, perdidos y


obturados. El diagnóstico de surco profundo no se considera en este
índice. Respecto de su empleo, pueden hacerse alguna consideraciones
especiales:

• Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se considera el


diagnóstico más severo (cariado);
• Se considera diente ausente el que no se encuentra en la boca
después de tres años de su tiempo normal de erupción;
• El 3er. molar se considera ausente después de los 25 años, si no
existe certeza de su extracción;
• La restauración por medio de corona se considera diente obturado;
• La presencia de raíz se considera como pieza cariada;
• La presencia de selladores no se cuantifica.

MATERIALES

• Fotografía arcada superior


• Fotografía arcada inferior
• Radiografía de aleta de mordida izquierda y derecha
• Kit de bioseguridad
• Instrumental básico (Espejo, sonda periodontal, pinza
algodonera)
• Lupa

53
PREVENTIVA COMUNITARIA
IMPORTANTE
1) El trabajo se realizara en parejas
2) Organización de unidad de trabajo
3) Verificación de Bioseguridad
4) Enjuague por 60 seg. al paciente con PERIO AID INTENSIVE
CARE ó COLGATE PLAX
5) ANEXO PREVENTIVA COMUNITARIA
6) ÍNDICE COP
7) Profilaxis con Bicarbonato

HORAS Horario preclínica: PREVENTIVA COMUNITARIA III


ASIGNADAS:
PROPÓSITO Y 5. El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e
ALCANCE : identifique grados de intensidad del acumulo de placa bacteriana.
6. Que el alumno domine el uso de los métodos de control de la
placa, de tal modo que esté capacitado para enseñar al paciente
las técnicas de control mecánico, así como para prescribir y aplicar
los agentes de control químico.
TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X

FUENTES 36. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y Francisco


BIBLIOGRÁFICAS: Álvarez.
37. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
38. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
39. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN 970-
102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
40. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
41. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
42. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili Cuenca
Sala. Pilar Baca García, tercera edición
PRODUCCIÓN: El estudiante realizara:
Lectura y análisis del tema
Informe de los índices y su interpretación como factor de riesgo

GUÍA DE GUÍA 4: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES ÍNDICES


VERIFICACIÓN: EPIDEMIOLOGICOS
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO FECHAS
INSTANCIAS DE SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
EVALUACIÓN ESTRATEGIA 1. Trabajo en parejas
EVALUATIVA 2. Realización de lectura crítica de la guía antes de
iniciar práctica
3. Flashcard

54
PREVENTIVA COMUNITARIA
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en equipo,
forma didáctica de la presentación del trabajo, análisis de
las teorías presentadas y lo aprendido a partir de esta
técnica de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos
de trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FECHAS
FIRMA DEL PROFESOR
Dra SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ

GUÍA: 6 VALORACION DE RIESGO CON INDICADORES R02 (GTI)


EPIDEMIOLOGICOS
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: No. GUÍA: 6
TÍTULO: VALORACION DE RIESGO CON INDICADORES
EPIDEMIOLOGICOS
TEMA:
• CARIOGRAMA DE BRATTHALL

INTRODUCCIÓN

CARIOGRAMA

El Cariograma (Bratthall, 1996; Bratthall et al., 1997; Petersson y Bratthall,


2000; Petersson, 2003; Petersson et al., 2003; Bratthall et al., 2004; Bratthall
ACTIVIDAD A y Petersson, 2005) es un sistema interactivo para la categorización de
DESARROLLAR: pacientes que grafica el nivel de riesgo. Considera diez categorías de
factores de riesgo:

a. Escenario general (país o región)


b. Escenario particular (grupo de pertenencia dentro del país o región) c.
Historia de enfermedades sistémicas
d. Experiencia de caries dental
55
PREVENTIVA COMUNITARIA
e. Morfología y composición de los tejidos dentarios
f. Caracterización de la dieta en cuanto a contenidos y frecuencia de
consumo
g. Cantidad de biofilm de placa dental
h. Cantidad de Streptococcus del grupo mutans en el biofilm de placa dental
o saliva
i. Historia de exposición a los fluoruros
j. Cantidad y capacidad buffer de saliva
Interpretación del Cariograma

El Cariograma se divide en cinco sectores, los colores indican los distintos


factores relacionados con el proceso de caries. El sector verde muestra una
estimación para evitar las caries. El sector azul es la dieta, basada en una
combinación de cantidad y frecuencia. El sector rojo son las bacterias,
basado en una combinación de cantidad de biofilm y de Streptococcus
mutans. El sector celeste es el huésped susceptible y está basado en una
combinación de programa con fluoruros, secreción salival y su capacidad
buffer. El sector amarillo es la circunstancia y está basado en una
combinación de experiencia de caries en el pasado y enfermedades
relacionadas.

CARIOGRAM
azul
verde
amarillo

MATERIALES

• Fotografía arcada superior


• Fotografía arcada inferior.
• https://apps.apple.com/co/app/cariogram-dental-caries-
risk/id1378035435

56
PREVENTIVA COMUNITARIA
HORAS 2
ASIGNADAS:
El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e
identifique grados de intensidad del acumulo de placa bacteriana.
PROPÓSITO Y Que el alumno domine el uso de los métodos de control de la placa,
ALCANCE : de tal modo que esté capacitado para enseñar al paciente las
técnicas de control mecánico, así como para prescribir y aplicar los
agentes de control químico.
TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X
43. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y Francisco
Álvarez.
44. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
45. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
46. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN 970-
FUENTES
102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS:
47. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
48. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
49. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili Cuenca
Sala. Pilar Baca García, tercera edición

El estudiante realizara:
Lectura y análisis del tema
PRODUCCIÓN:
Informe de los índices y su interpretación en el anexo determinación del
riesgo de caries

GUÍA DE
Guias y rúbricas entregadas
VERIFICACIÓN:
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
SEGUIMIENTO INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía antes de
iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
ESTRATEGIA 6. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
EVALUACIÓN moderado
EVALUATIVA Evaluación: preparación del trabajo realizado en equipo,
forma didáctica de la presentación del trabajo, análisis de las
teorías presentadas y lo aprendido a partir de esta técnica
de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos de
trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
57
PREVENTIVA COMUNITARIA
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FECHAS
FIRMA DEL PROFESOR
Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRÍGUEZ


GUÍA 7: CONTROL MECÁNICO DEL BIOFILM DENTAL R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III

SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 7


TEMA: CONTROL MECÁNICO DEL BIOFILM DENTAL

ACTIVIDAD A La placa bacteriana se relaciona con la caries y las enfermedades


DESARROLLAR: periodontales, de modo que es imprescindible para su prevención
que el paciente la elimine correctamente y controle su depósito.

Cuando hablamos de control mecánico de la placa bacteriana nos


referimos a su eliminación por métodos mecánicos: cepillado, uso
de seda dental, cepillos interproximales y colutorios.

En el siguiente trabajo investigaremos los aspectos más importantes


de cada uno de ellos.

1. Conseguir la remoción de la placa bacteriana mediante la técnica


de cepillado..

2. Realizar en el macromodelo las siguientes técnicas de cepillado:

• Vibratorias . Bass
• Stillman modificada - Rotatoria
• Fregado: horizontal y vertical
3. Realizar en un macromodelo la técnica de aplicación de hilo de
seda.

4. Utilizar en un macromodelo el cepillo eléctrico.

5. Utilizar correctamente los siguientes métodos complementarios:


irrigador, conos interdentarios y cepillos interproximales.

58
PREVENTIVA COMUNITARIA
6. Describir las técnicas de remoción en los siguientes pacientes:

• Portadores de prótesis
• Pacientes ortodóncicos
• Pacientes portadores de implantes

HORAS ASIGNADAS: Horario preclínica: PREVENTIVA COMUNITARIA III

PROPÓSITO Y La prevención en los padecimientos crónicos, implica tener en


ALCANCE : consideración no sólo el riesgo de que una enfermedad como la
caries dental se inicia, sino que se reactive, cuando se da por
supuesto que está controlado totalmente. La investigación sobre
métodos y técnicas para mejorar la valoración del riesgo asociado a
la caries dental permitirá a los estudiantes desarrollar actividades de
prevención y control de la caries dental, adecuadas a cada caso
particular.

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X

FUENTES 50. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y


BIBLIOGRÁFICAS: Francisco Álvarez.
51. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
52. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
53. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill. capítulo 6
54. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
55. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
56. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición

PRODUCCIÓN: Desarrollo del anexo determinación del riesgo de caries

59
PREVENTIVA COMUNITARIA

FLASHCARD
Las flash cards, conocidas como tarjetas de aprendizaje, tarjetas
educativas, tarjetas de estudio, tarjetas didácticas, tarjetas de
memorización o tarjetas mnemotécnicas son tarjetas que contienen
palabras, imágenes, símbolos o números en uno o ambos lados y se
usan para adquirir conocimientos al memorizar su contenido
mediante el repaso espaciado del conjunto de tarjetas.
Nota: estas deben ser alusivas a las técnicas de cepillado, uso
de seda dental y enjuague bucal
GUÍA DE Según lo entregado en la guía del estudiante y cronograma de
VERIFICACIÓN: verificación (rúbricas) a utilizar, que constituye el apoyo a la
evaluación.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO FECHAS
INSTANCIAS DE SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
EVALUACIÓN ESTRATEGIA 1. Trabajo en parejas
EVALUATIVA 2. Realización de lectura crítica de la guía
antes de iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del
riesgo de caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Video de inducción para el paciente
7. Medidas preventivas en el factor de riesgo
alto o moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en
equipo, forma didáctica de la presentación del
trabajo, análisis de las teorías presentadas y lo
aprendido a partir de esta técnica de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo,
elementos de trabajo completos = 5% de la nota
final
60
PREVENTIVA COMUNITARIA
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de


verificación anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de
verificación anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FECHAS

FIRMA DEL PROFESOR


Dra SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ


PROTOCOLO CONTROL MECÁNICO R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 7
TEMA: PROTOCOLO

OBJETIVO GENERAL
Considerando que el alumno tiene conocimiento previo para realizar las
prácticas en el laboratorio instaurar una dinámica en la disciplina y ejecución
en las actividades que realizaran los alumnos del cuarto trimestre durante su
formación profesional y clínica, así como establecer una unificación en el
llenado de la hoja de registro individual.

CONTROL MECÁNICO
El Control Mecánico de la placa bacteriana:
1. Permite controlar el factor etiológico.
PROTOCOLO 2. Impide acumulación en superficie dentaria y áreas adyacentes de PB
(Placa bacteriana)
3. Primera opción de prevención de la enfermedad periodontal. Buenos
4. La PB es clínicamente visible en 24 horas
5. La inflamación gingival es clínicamente visible en 48 horas (placa
bacteriana que permanece estable por dos días genera gingivitis inicial)
6. Existe más PB en proximal de los dientes posteroinferiores
7. El control mecánico es eficiente y predecible
8. Permite hacer prevención y tratamiento de gingivitis
9. Disminuye el riesgo de desarrollo o recurrencia de Periodontitis
10. El cepillado, sin importar la técnica utilizada es ineficiente para
superficies proximales, principalmente en posterior, por lo que se requiere
complementarlo con elementos de limpieza interdental (el cepillado sin
complementos interdentales remueve hasta un 60% de la PB total)
61
PREVENTIVA COMUNITARIA
11. Está comprobado que un cepillado meticuloso + limpieza interdental una
vez al día previene caries interdentales y gingivitis.
12. Se debe indicar cepillado 2 veces al día mínimo más la limpieza
interdental 1 vez al día
13. El objetivo principal de control mecánico es desorganizar el biofilm
bacteriano, para así tener una BP no patógena
14. El control de PB (placa bacteriana) supragingival afectaría hasta 3mm
(cuando existan más de 3mm de profundidad se habla de saco periodontal)
de profundidad a la microbiota subgingival (modificando su ambiente
ecológico).
15. Un programa de control de PB es adecuado cuando incluye medidas que
retiran PB de todas las superficies dentarias

PELÍCULA ADQUIRIDA.
La película adquirida se forma a los segundos.
Posteriormente se adhieren los primeros colonizadores primarios.
A las 6 horas se forma una BP supragingival (estreptococos y actinomycetes.
A los siete días se modifica y contempla bacterias filamentosas.
En la última etapa de la placa, después de 12 semanas sin remoción
tenemos bacterias gram negativas anaerobias (placa subgingival) que son
las que producen la periodontitis.
Lo ideal es cortar el ciclo antes de los 7 días para no formar una gingivitis
La película adquirida (se forma a los segundos 1), posteriormente se
adhieren los primeros colonizadores
Primarios. A las 6 horas se forma una BP supragingival (estreptococos y
actinomycetes 3), la que a los siete días se modifica y contempla bacterias
filamentosas. En la última etapa de la placa, después de 12 semanas sin
remoción tenemos bacterias gram negativas anaerobias (placa subgingival)
que son las que producen la periodontitis. Lo ideal es cortar el ciclo antes
del paso 4 para no formar una gingivitis

TÉCNICAS DE HIGIENE BUCODENTAL


1. CEPILLADO
Al contrario de lo que mucha gente cree, el objetivo del cepillado dentario no
es la eliminación de los residuos alimentarios; el fin fundamental es la
eliminación de la placa bacteriana (que en condiciones normales se deposita
sobre los dientes) sin producir daño o lesión en estructuras dentarias y en
tejidos blandos adyacentes.
La mejor técnica es aquella que elimina más PB, y debe cumplir las
siguientes características:

a) Ser efectiva
b) Ser fácil de aprender y llevar a la práctica
c) Ser segura

62
PREVENTIVA COMUNITARIA

CEPILLADO MANUAL
Cada paciente tendrá un hábito de cepillado y nosotros no debemos de
cambiar su técnica, sino mejorar la que ya tiene, de forma que elimine toda
la placa bacteriana.

"LA MEJOR TECNICA ES LA QUE MEJOR LIMPIA", siempre que:

a) Elimine la placa
b) No olvide ninguna zona de la boca
c) No lesione dientes o encías.

Sólo en pacientes concretos se indicará o instruirá en una técnica en


especial.

No hay una técnica que sea mejor.


En el cepillado hay que seguir un ORDEN, tal y como se puede apreciar en
el dibujo.

Se empieza por la cara vestibular (1), se continúa por la cara lingual o


palatina (2) y finalmente se limpian las caras oclusales (3). En las superficies
proximales, se utiliza el hilo de seda y los cepillos interproximales.

Además del orden, es importante el TIEMPO de cepillado que debe ser de


unos 3 minutos.
En algunos pacientes y en especial en los niños, puede ser útil un reloj de
arena aplicado en la pared del cuarto de baño.

FRECUENCIA: Lo ideal es hacerlo después de cada comida (desayuno,


almuerzo y cena) o como mínimo 2 veces al día. Es fundamental el cepillado
después de la cena, no debiendo comer ni tomar bebidas después que no
sean agua.

Recientemente se viene aconsejando el cepillado inmediatamente después


de levantarse y antes de las comidas, con el fin de eliminar la placa
bacteriana acumulada durante la noche.
63
PREVENTIVA COMUNITARIA

La eliminación de la placa antes de ingerir alimentos hace que no se pueda


producir la bajada de pH iniciadora del proceso de desmineralización.

Todas las anteriores recomendaciones e indicaciones se refieren al


"Cepillado Higiénico" (a él nos referimos en este texto simplemente como
Cepillado), que tiene como fin la eliminación de la placa bacteriana.
Independientemente del anterior, el "Cepillado Cosmético" tiene como fin
convertirnos en personas más agradables (mejor interacción social), y éste
último se caracteriza porque se ejecuta cada vez que lo necesitemos
(independientemente de las comidas), no suele durar más de 20 segundos,
y siempre será con una pasta dentífrica, a ser posible de sabor y olor
refrescantes. Gráficamente puede decirse que el "Cepillado higiénico" es a
ducharse/lavarse, como el "Cepillado Cosmético" lo es a perfumarse.

Las técnicas de cepillado manual pueden clasificarse en:


• TÉCNICA DE BASS
• TÉCNICA DE STILLMAN MODIFICADA
• TECNICA DE CHARTERS
• TÉCNICAS VIBRATORIAS:

64
PREVENTIVA COMUNITARIA

TÉCNICA DE FONES

TÉCNICA HORIZONTAL DE SCRUB:

TÉCNICA VERTICAL:

65
PREVENTIVA COMUNITARIA

CEPILLADO ELÉCTRICO.:
Los cepillos eléctricos fueron introducidos a principios de los años sesenta y
han ido mejorando progresivamente su diseño y eficacia. Inicialmente el
cepillo eléctrico imitaba el movimiento del cepillado manual horizontal. En la
actualidad existe una amplia variedad de cabezales con movimientos
oscilantes/rotatorios que imitan el movimiento de los instrumentos de higiene
dental profesional (como los cepillos de profilaxis sobre contraángulo).
Algunos cepillos añaden, incluso, vibraciones eléctricas o sónicas capaces
de alterar la adherencia bacteriana a las superficies dentarias.

Con los primeros cepillos eléctricos no había diferencia de higiene entre


cepillado manual y eléctrico, y sólo se recomendaban para pacientes
discapacitados. Actualmente hay evidencia científica del máximo nivel
(metanálisis de ensayos clínicos controlados) que demuestra que si el cepillo
eléctrico incluye cabeza oscilatoria/rotatoria, los resultados serán superiores
al cepillado manual, tanto en remoción de placa como en gingivitis. Esto no
sólo por una mejor remoción de placa y acceso a recovecos (zonas
proximales, por ejemplo) o de más difícil acceso (lingual), sino porque el
cepillo eléctrico hace más cómodo el cepillado y éste durará más minutos.

¿Cómo cepillarse los dientes correctamente con un cepillo de dientes


eléctrico?

66
PREVENTIVA COMUNITARIA
No es difícil cepillarse los dientes con un cepillo eléctrico. Basta con
seguir unas sencillas reglas para limpiar y mantener los dientes y tejidos
periodontales sanos. ¿Cómo hacerlo paso a paso?

1. Mojar el cabezal con agua y aplicar la pasta de dientes adecuada.

El primer paso, es mojar sus filamentos y aplicar la cantidad adecuada


de pasta de dientes. Al igual que con un cepillo manual, humedecer los
filamentos ayuda a hacer espuma en la pasta. Asimismo, ayuda a
suavizar la placa de la superficie del diente. Esto facilita enormemente su
extracción mecánica en una etapa posterior.

2. Cepillarse los dientes con un cepillo de dientes eléctrico


correctamente.

Cabe recordar que la técnica de cepillado empleada determina la


obtención de unos resultados de higiene satisfactorios. Es decir, es
imprescindible tener en cuenta la correcta posición del cabezal del cepillo
sobre la superficie del diente. Entonces, ¿cómo tenemos
que cepillarnos correctamente los dientes con un cepillo de dientes
eléctrico? El dispositivo debe iniciarse después de que el cabezal del
cepillo con la pasta se sitúe en los dientes en un ángulo de 45°. Luego,
debemos mover el cepillo sobre cada diente uno por uno. Se debe
cambiar la posición del cabezal del cepillo, especialmente en dientes con
coronas prominentes o surcos profundos.

3. Limpiar la lengua con un cepillo de dientes eléctrico.

El cepillado adecuado de los dientes con un cepillo eléctrico no debe


limitarse únicamente a eliminar mecánicamente la placa. Conseguir una
boca completamente limpia solo se puede lograr si también se limpia la
lengua. En su superficie irregular se acumulan restos de comida y
microorganismos, favoreciendo la formación de mal aliento.

4. Enjuagar la boca con agua.

La espuma de la pasta de dientes que se forma durante el cepillado


requiere enjuagar la boca con agua por completo. Una pequeña cantidad
de agua es suficiente para enjuagar los restos de la pasta de dientes, así
como los restos de bacterias y flúor.

5. Lava el cabezal del cepillo de dientes eléctrico.

Para un uso higiénico del cepillo de dientes eléctrico, recuerda lavar bien
el cabezal con agua corriente después del cepillado. Esto limitará la
multiplicación de bacterias en sus filamentos. Los residuos de pasta de
dientes también deben eliminarse del mango del dispositivo. Antes de
volver a colocar el cabezal del cepillo en el mango, es recomendable
secarlo con un paño.

67
PREVENTIVA COMUNITARIA
6. Limpiar los espacios interdentales y enjuagar la boca con un
enjuague bucal.

Antes del cepillado, se recomienda limpiar los espacios


interdentales. Estos son lugares donde los filamentos de los cepillos
tienen un acceso difícil, especialmente cuando los espacios son muy
estrechos. Gracias al uso de un palillo o cepillo interdentalde un tamaño
adaptado a las necesidades individuales, podemos eliminar por completo
los restos de alimentos y sedimentos. Facilitando así que el cepillo cubra
más espacio y que la pasta pueda penetrar mejor en esas zonas.

El tiempo recomendado para cepillarse los dientes con un cepillo de dientes


eléctrico.

Muchas personas se preguntan cuánto tiempo deben cepillarse los


dientes con un cepillo de dientes eléctrico.

Contrariamente a lo que pueda parecer, el uso de un cepillo eléctrico no


acorta el período requerido de cepillado. Idealmente, cepillarse los
dientes con un dispositivo eléctrico debería llevar no menos de 2
minutos. Se recomienda dedicar unos 30 segundos a cada una de las
cuatro zonas de la boca (derecho e izquierdo, superior e inferior).

CONTROL DE PLACA INTERPROXIMAL

SEDA DENTAL
Su objetivo es eliminar la placa bacteriana en las zonas interproximales, en
donde el cepillo no penetra. Existe una amplia gama de hilos de seda:

A. Con cera / Sin cera.


B. Acintados / redondos.
68
PREVENTIVA COMUNITARIA
C. Rígidos / Blandos
D. Con principios activos como flúor o clorhexidina y sustancias
saborizantes.
Sin embargo, lo fundamental es que se extienda adecuadamente sobre las
superficies proximales y alcance las pequeñas irregularidades en la
superficie para una limpieza más eficaz. Un hilo de buena calidad debe
estirarse en forma adecuada sin deshilacharse.
TÉCNICA :

La técnica más utilizada es la convencional (o método del carrete) en la que


se enrollan 45 cm. de hilo alrededor del dedo medio de una mano, y unos
pocos cm. alrededor del dedo medio de la otra mano, dejando 5 cm de hilo
entre las manos. Se sostiene el hilo tirante entre el pulgar y el índice, dejando
2.5 cm entre los dedos, y manteniendo tirante la seda se introduce con
suavidad en el espacio interproximal. Para pasar el punto de contacto de
forma que la encía no reciba un "latigazo", se debe hacer un suave
movimiento del hilo en sentido vestíbulo-lingual y linguo-vestibular mientras
se desliza suavemente hacia gingival. Una vez en la tronera se mantiene el
hilo primero contra la superficie de un diente haciendo movimientos
deslizantes de arriba hacia abajo, y sin volver a pasar el punto de contacto,
así se elimina la placa por debajo del borde de la encía y de la superficie
proximal. Después se apoya contra la superficie del otro diente y se realiza
la misma operación. A medida que el hilo se ensucia, se pasa a una parte
limpia enrollando en un dedo y desenrollando en el otro.

Un método alternativo es la técnica del asa o método del lazo, en el que se


toman 25-30 cm de hilo, atando los extremos para formar un círculo. Este
aro de seda se toma con cuatro dedos de una mano, extendiéndolos para
que la seda quede tensa. Se pasa la seda por los espacios proximales y a
medida que se va utilizando el aro de seda, se va rotando para que un trozo
de seda limpia se utilice en cada espacio interproximal. Esta técnica se
recomienda en pacientes disminuidos físicos o psíquicos y adultos con pobre
agilidad muscular o problemas artríticos, o a quienes tiene que limpiar un
tercero; también se puede emplear un portahilos, pero en general, son
menos eficaces que la manipulación digital.

69
PREVENTIVA COMUNITARIA
CEPILLO INTERPROXIMAL:

Pueden ser con un solo penacho o tipo espiral en alambre. Se aplican al


espacio interproximal, desde vestibular, realizando una ligera rotación o
movimientos de frotamiento.

Son útiles en pacientes portadores de prótesis fija, en pacientes


periodontales o, en general, donde haya áreas difíciles de limpiar.

OTROS ELEMENTOS AUXILIARES DE LIMPIEZA

a) Estimuladores o conos interdentarios: Son puntas de goma o de


caucho, útiles en zonas de fulcro expuesto y en pacientes
periodontales y sirven para limpiar y dar masaje a la encía. Se coloca
la punta en el área interdentaria, con una angulación de 45o hacia
oclusal, haciendo un movimiento giratorio de atrás hacia delante,
utilizándose el lado de la punta para dar masaje a la encía. Se pueden
emplear por vestibular o lingual, e incluso para limpiar el fulcro en el
caso de que esté expuesto. No son muy eficaces.

b) Escarbadientes, cuñas de madera o palillos interdentarios:


Pueden ser de madera o plástico y de sección triangular o
redondeada. El más conocido es el Stimudent, hecho de madera tipo
resiliente, blando y de forma triangular.

70
PREVENTIVA COMUNITARIA

Se introduce en la tronera por vestibular y se limpia el área


interproximal utilizando un movimiento vertical u horizontal contra la
superficie del diente. Su eficacia es muy discutida.

Se usan en pacientes con diastemas, pacientes periodontales, con


espacios interproximales irregulares o fulcro expuesto. En pacientes
sanos puede causar más daño que beneficio.
c) Irrigadores bucales: Son unos dispositivos que lanzan chorros de
agua a presión de forma intermitente. Son útiles para estimular los
tejidos y eliminar partículas de alimentos, pero no remueven la placa,
y por lo tanto no pueden sustituir al cepillo ni al hilo de seda. El chorro
de agua debe dirigirse perpendicular al eje mayor del diente (lava y
da masaje al margen de la encía) o bien a la zona interdentaria; pero
no debe dirigirse nunca hacia el surco gingival.
Son útiles si se utilizan como complemento del cepillo y la seda en
pacientes con prótesis fija, bandas de ortodoncia y ferulizaciones. Si
al agua se le añade una solución antiséptica (clorhexidina) tienen su
indicación en pacientes periodontales, con implantes o tras haber
recibido cirugía.

ENJUAGUES BUCALES

El enjuague bucal o colutorio es una solución que suele usarse después del
cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos
71
PREVENTIVA COMUNITARIA
causantes de caries y eliminar el aliento desagradable. Los enjuagues
bucales ayudan a suprimir temporalmente el mal aliento, reduce las bacterias
en la boca y refrescan, dejando en ella un sabor agradable.

Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se


pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención de
halitosis, es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries y
optimizan la calcificación de los dientes. Asimismo, se están diseñando
enjuagues bucales con el objetivo de reducir o curar las neoplasias en la
cavidad bucal.

Pasos para el buen uso del enjuague bucal

1) El empleo implica la limpieza de la boca con aproximadamente 20 ml


dos veces al día después del cepillado
2) Se lo mantiene 5 minutos en la boca haciendolo pasa por toda la
cabidad bucal
3) El enjuague ha de ser vigoroso incluyendo gargaras durante un
minuto.
4) Se recomienda no enjuagar la boca con agua después de escupir el
enjuague.
DENTÍFRICOS

Son aquellos productos (cremas, pastas, soluciones, polvos) que se utilizan


para la limpieza de la dentadura, y generalmente acompañan al método de
cepillado.

Es importante destacar, sin embargo, que sin un buen método de cepillado,


la acción de los dentífricos es ineficaz.

La Academia de Odontología General (organización de dentistas dedicados


al estudio continuo de la odontología, fundada en Chicago, Illinois, en 1952)
de Estados Unidos, recomienda que antes de seleccionar cuál dentífrico
utilizar, debe consultarse la opinión del odontólogo. Los dentífricos están
compuestos por diferentes substancias y cada una de ellas tiene una función
diferente a continuación se mencionan algunos de los más usados.

Detergentes: Son agentes tensioactivos que tienen por objetivo disminuir la


tensión superficial, penetrar y solubilizar los depósitos que hay sobre las
piezas dentarias y facilitar la dispersión de los agentes activos del dentífrico.

Abrasivos: Los abrasivos son substancias que al aplicarlos sobre las piezas
dentarias, durante el cepillado, eliminan los depósitos acumulados. Los
dentífricos deben tener un índice de abrasividad comprendido entre los 50 y
200 RDA (abrasión de la dentina radiactiva).

72
PREVENTIVA COMUNITARIA
Humectantes: Son agentes que evitan el endurecimiento del dentífrico, se
usan glicerina, sorbitol, xilitol, propilenglicol.

Aromatizantes y Edulcorantes: Son substancias que dan sabor al


dentífrico, se usan: menta, mentol, canela, eucalipto.

Colorantes: se usa colorante vegetal que se usan en los alimentos y


bebidas.

EL LIMPIADOR LINGUAL

El limpiador lingual está diseñado específicamente para llegar a las zonas


más lejanas de la lengua. Es importante que conste de dos caras: una de
perfil ondulado especial para adaptarse a la depresión central de la lengua,
y, otra de perfil liso, para limpiar los laterales.
Pasos para utilizar lavador de lengua:

A. Limpie primero la parte central de la lengua, utilizando la cara del


limpiador que presenta una saliente. Para ello, sujete el limpiador
lingual por el mango de modo que el saliente quede en la parte
inferior.
B. Saque la lengua e introduzca el limpiador lingual en la boca intentando
alcanzar la parte más lejana de la lengua.
C. Arrastre el limpiador por el centro de la lengua hacia la parte delantera
de la boca.
D. Aclare el limpiador con agua.
E. Limpie los laterales de la lengua utilizando la cara lisa de limpiador.
Aclare el limpiador después de cada pasada.
F. Enjuáguese con abundante agua al finalizar.

PACIENTES ESPECIALES.

NIÑOS

El niño debe de remover la placa desde el momento en que erupcionan los


dientes temporales, siendo los padres los encargados de la higiene
bucodental de sus hijos hasta que ellos alcanzan un nivel de maduración
neuromuscular adecuado.

73
PREVENTIVA COMUNITARIA
Para cepillar a un niño, éste debe colocarse por delante de la persona
encargada de realizar la higiene, y flexionar la cabeza hacia atrás; de esta
forma el padre/madre tiene una buena visibilidad y un buen acceso.

A partir de los 6-8 años de edad el niño puede realizar su higiene bucodental
por sí mismo. Los padres deben verificar el resultado del cepillado, mediante
el revelado de placa, mostrando al niño las zonas que necesitan ser
corregidas. De este modo el niño aprende a cepillarse por sí mismo y los
padres contribuyen a su aprendizaje, siendo los resultados satisfactorios.
Para utilizar el hilo de seda, es útil emplear la técnica del aro de seda
previamente descrita.

DISCAPACIDAD FÍSICOS O PSÍQUICOS

Son personas que tienen dificultad en realizar una correcta higiene


bucodental, o bien a quienes tiene que realizársela otra persona (en estos
casos emplear la técnica descrita en niños pequeños).

Se pueden confeccionar mangos especiales para facilitar el cepillado.


Pueden ser útiles las siguientes sugerencias:

A. Fijar el cepillo a la mano con una banda elástica.

74
PREVENTIVA COMUNITARIA
B. Agrandar el mango del cepillo con una esponja, pelota o la
empuñadura del mango de una bicicleta.
C. Alargar el mango con un trozo de madera o plástico, como una regla
o un bajalenguas.
D. Doblar el mango del cepillo o usar uno eléctrico.

En estas personas es útil emplear un portahilos para la limpieza de los


espacios proximales.

PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS

La prótesis puede ser parcial removible, completa o bien prótesis fija. Parcial
removible o completa. Se aconseja al paciente:

A. Retirar la prótesis después de cada comida.


B. Proceder a la limpieza de la mucosa y de los dientes naturales
mediante cepillado suave e hilo de seda si procede.
C. Limpieza de la prótesis. A ella se adhiere la placa bacteriana que hay
que eliminar mediante una limpieza con cepillo de dientes o cepillo de
prótesis blando, agua y jabón. No se aconseja el uso de ácidos,
hipocloritos o agua muy caliente para evitar dañarla y deformarla.
D. Las prótesis metálicas y las que tienen aditamentos de precisión
pueden limpiarse con pequeños cepillos, algunos de los cuales se
fabrican con diseños especiales.

75
PREVENTIVA COMUNITARIA
PRÓTESIS FIJA.

La remoción de la placa se realizará con un cepillo normal siguiendo la


técnica adecuada. La limpieza del póntico a nivel de contacto con la encía
se realiza utilizando cepillos interproximales o bien hilo de seda. Para pasar
el hilo de seda por debajo del póntico es necesario un enhebrador de seda
(aguja de plástico flexible, que enhebra un trozo de seda).

Se pasan unos 45 cm de hilo por el enhebrador; empujamos con cuidado el


extremo recto del mismo entre el puente y cada uno de los pilares hasta que
se atraviese por completo el espacio. Retiramos el enhebrador y sujetamos
ambos extremos del hilo con las manos. Se mueve con suavidad el hilo entre
la encía y el póntico para limpiar la zona situada entre la encía y el puente.
Posteriormente se desliza el hilo sobre la superficie de cada uno de los
pilares de arriba hacia abajo.

PACIENTES ORTODÓNCICOS

El riesgo de caries aumenta en pacientes portadores de aparatología


ortodóncica, ya que implica una mayor acumulación de placa. El control de
placa en estos pacientes es fundamental y presenta el inconveniente de que
la presencia de estos aparatos dificulta la realización de una buena higiene
bucodental.

Existen cepillos especialmente diseñados para el control de placa en


pacientes con ortodoncia fija, que tienen el cerdamen en forma de "U" o "V".
Sin embargo, se aconseja que estos pacientes utilicen el cepillo sulcular (con
2 hileras de cerdas) para remover la placa gingival, efectuando movimientos
horizontales, cortos y repetidos. Se debe practicar el método antes de

76
PREVENTIVA COMUNITARIA
colocar los aparatos, y asimismo instruir a las madres en este método para
que colaboren con ellos en la tarea.

Los espacios interproximales se deben limpiar a fondo, utilizando


enhebradores de seda o superfloss.

Si el aparato es removible, se debe proceder como ya se ha expuesto


anteriormente.

PACIENTES CON IMPLANTES

El fracaso de los implantes viene dado no sólo por la falta de


osteointegración, sino también por la falta de salud de los tejidos
circundantes. Es fundamental aplicar un protocolo de mantenimiento
correcto, que en todos los casos debe ser individualizado. Este protocolo
debe incluir instrucciones de higiene oral y actuación profesional.

Instrucciones de higiene oral: La eliminación adecuada de placa implica


que el paciente conozca las características de su prótesis (enseñanza
personalizada). Se recomiendan cepillos blandos y pastas poco abrasivas.
Suele ser necesario utilizar métodos de higiene interproximal, tales como hilo
de seda, cepillos monopenacho e interproximales. Si es necesario deben
reforzarse las medidas de control mecánico con clorhexidina. En estos
pacientes suele ser muy útil aplicar la clorhexidina con irrigador.

Actuación profesional: Si el paciente no realiza un buen control de placa,


puede aparecer cálculo que el profesional debe eliminar, con el riesgo de

77
PREVENTIVA COMUNITARIA
que en este proceso el pilar se raye y facilite un mayor acúmulo de placa.
Para eliminar la placa o el cálculo deben utilizarse curetas de acero, de teflón
o bien puntas de plástico adaptadas para ultrasonidos.

La frecuencia de visitas al dentistas serán personalizadas. La limpieza de las


prótesis se realizará de forma convencional, procediéndose, si es necesario
a desmontarlas y limpiarlas.

PROGRAMA CONTROL DE PLACA

El objetivo del control de placa es que el paciente entienda y valore sus


dientes y tejidos de sostén y que llegue a comprender la importancia que
tiene el cuidado de los mismos.
Nuestro objetivo final no debe ser solamente enseñar al paciente a limpiar
cuidadosamente las superficies dentarias, sino hacer que se acostumbre a
esa sensación de limpieza de forma que ya no pueda pasarse sin ella: UN
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO MANTENIDO o, lo que es igual, la
adquisición de un HÁBITO.
Para conseguirlo hay que introducir al paciente en un programa control de
placa y conectar directamente con lo que llamamos EDUCACIÓN
SANITARIA

Para alcanzar nuestro objetivo final el paciente debe empezar por:

1) Saber que él tiene placa.


2) Entender que la placa es la causa de su enfermedad.
3) Entender que él mismo puede eliminarla y controlar su enfermedad.
Para conseguir un hábito positivo, se debe realizar un programa control de
placa individualizado para cada paciente que comienza en el consultorio, y
continúa en el hogar.

78
PREVENTIVA COMUNITARIA
El programa se llevará paso a paso, promoviendo la participación del
paciente y estimulándolo continuamente.
Progresivamente irá adquiriendo los conocimientos y técnicas adecuadas
para remover la placa bacteriana, estando sometido a un control de placa,
de forma que se pueda apreciar su evolución, tanto positiva como negativa.

En un primer momento se dará cita una vez a la semana durante un mes;


progresivamente, y en el caso de que el paciente vaya mejorando su técnica,
se irán espaciando las visitas (una vez al mes, durante uno o dos meses). Si
el paciente progresa adecuadamente, se cita al paciente a los tres meses, y
si todo marcha bien, se coloca al paciente en un programa regular de
revisiones cada seis meses, que seguirá durante toda la vida.

MATERIALES

1) Irrigador bucal
2) Estimuladores interdentarios, cepillos interproximales, cepillos
especiales y eléctricos.
3) Macromodelos
4) Rollos de algodón, paño de mesa
5) Servilletas de papel y vasos de un solo uso
6) Eyectores de saliva, guantes y mascarilla
7) Anexo determinación de riesgo de caries y recogida de índices
8) Pastillas reveladoras de placa, cepillo dental e hilo de seda
9) Instrumental básico
10) Enjuague bucal
11) Vaso desechable

SISTEMÁTICA A SEGUIR:
Los alumnos se agruparán en parejas y cada alumno procederá a realizar en
su compañero los siguientes pasos:

1. Revelado de placa bacteriana con eritrosina.


2. Recogida y fichado del anexo técnica de cepillado.
3. Explicación de las técnicas de remoción.
4. Remoción individual de placa bacteriana hasta alcanzar una remoción
completa y bajo la supervisión de su docente a cargo.

79
PREVENTIVA COMUNITARIA

HIGIENE ORAL
0-36 meses de
edad

1.Durante etapa dental pre eruptiva se sugiere la limpieza de rebordes


gingivales con ayuda de una gasa estéril humedecida en agua hervida fría y
/o el uso de paños húmedos prefabricados para uso oral exclusivo, con
frecuencia diaria y posterior a cada tiempo de alimentación. También existen
estudios que dejan abierta la posibilidad de no incorporar prácticas de
Protocolos higiene oral en la etapa preeruptiva, en niños alimentados con lactancia
relacionados con materna exclusiva, al demostrar la existencia de un sinergismo bioquímico
las prácticas de derivado de la combinación entre la saliva del bebé y la leche materna, que
higiene oral en los refuerza la inmunidad innata temprana. Sin embargo, se requieren mayor
niños de 0 a 36 número de estudios que permitan reducir sesgos y reafirmar la evidencia
meses de edad. actual.

2.Respecto al cepillado dental, existe una tendencia en las publicaciones, a


recomendar su inicio a partir de la emergencia del primer diente en boca o
aproximadamente a los 6 meses de edad, con repetición de dos veces al
día y una duración de al menos dos minutos. Se propone utilizar un cepillo

80
PREVENTIVA COMUNITARIA
dental infantil de cerdas suaves, reemplazándolo aproximadamente cada 3
meses.
3. Se recomienda utilizar crema dental, simultánea a la incorporación del
cepillo dental, a partir de la emergencia del primer diente deciduo; el
dentífrico debe contener flúor en proporción mayor a 1000 ppm, lo cual
puede modificarse según el riesgo individual de caries del niño. Ésta debe
ser dispensada en cantidad equivalente a un grano de arroz, no obstante,
se identificó heterogeneidad en cuanto a la dosis (cantidad) y la proporción
del dentífrico empleado. Se invita a que los padres realicen la técnica de
cepillado, con movimientos circulares, hasta que el niño tenga la motricidad
suficiente para realizarla de forma independiente.
4. Con relación a los aditamentos utilizados para la ejecución de estas
prácticas, se propone el uso de una gasa estéril o un paño húmedo pre
fabricado y de uso oral exclusivo, con o sin xilitol, para realizar la limpieza
bucal durante la etapa pre eruptiva; los cepillos dentales infantiles con
cerdas suaves a partir de la emergencia del primer diente y la incorporación
de seda dental desde la aparición de contactos interproximales.
5. Referente a prácticas adicionales, publicaciones sugirieron la
incorporación de la técnica “levante el labio” al momento del cepillado, para
la detección temprana de lesiones cariosas, así como el uso de métodos
audiovisuales y de modelaje para facilitar la instauración de los hábitos.
HORAS
ASIGNADAS:

El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e identifique las


PROPÓSITO Y técnicas de remoción mecánico del Biofilm dental según el factor de riesgo
ALCANCE : clínico del paciente.

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X


57. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y Francisco
Álvarez.
58. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
59. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
60. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN 970-
FUENTES 102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS: 61. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
62. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
63. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili Cuenca
Sala. Pilar Baca García, tercera edición

81
PREVENTIVA COMUNITARIA
El estudiante registrará en el anexo de Preventiva y en la hoja de evolución
los datos encontrados en su paciente.
PRODUCCIÓN:
Una vez culmine la actividad debe presentarlo a su docente tutor el cual
firmará la actividad registrada
GUÍA DE
Guías y rúbricas entregadas al inicio del curso
VERIFICACIÓN:
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
SEGUIMIENTO INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía antes de
iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Video de inducción para el paciente
7. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en equipo,
forma didáctica de la presentación del trabajo, análisis de
las teorías presentadas y lo aprendido a partir de esta
ESTRATEGIA
EVALUACIÓN técnica de aprendizaje.
EVALUATIVA Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos
de trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ









82
PREVENTIVA COMUNITARIA
PROTOCOLO CONTROL MECÁNICO R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: SANDRA ACOSTA No. GUÍA: 7
TEMA: PROTOCOLO
FASE HIGIÉNICA
Guía del paso a paso para realizar en la preclínica curetaje y alisado coronal.

PROTOCOLO

83
PREVENTIVA COMUNITARIA

84
PREVENTIVA COMUNITARIA

85
PREVENTIVA COMUNITARIA

86
PREVENTIVA COMUNITARIA

87
PREVENTIVA COMUNITARIA

88
PREVENTIVA COMUNITARIA

Nota: realizar profilaxis dental encontrado en el protocolo de profilaxis Guía 3

HORAS ASIGNADAS:

El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e identifique


PROPÓSITO Y las técnicas de remoción mecánico del Biofilm dental según el factor de
ALCANCE : riesgo clínico del paciente.

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X


1. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y
Francisco Álvarez.
2. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
3. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
4. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
FUENTES 970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS: 5. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
6. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
7. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición

El estudiante registrará en el anexo de Preventiva y en la hoja de


PRODUCCIÓN: evolución los datos encontrados en su paciente.

89
PREVENTIVA COMUNITARIA
Una vez culmine la actividad debe presentarlo a su docente tutor el cual
firmará la actividad registrada
GUÍA DE Guías y rúbricas entregadas al inicio del programa
VERIFICACIÓN: Guía protocolo de profilaxis guia 3
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
SEGUIMIENTO
INSTANCIAS DE AYUDA SPACOSTAR@unimetro.edu.co
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía
antes de iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del
riesgo de caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Video de inducción para el paciente
7. Medidas preventivas en el factor de riesgo
alto o moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en
equipo, forma didáctica de la presentación del
trabajo, análisis de las teorías presentadas y lo
aprendido a partir de esta técnica de aprendizaje.
EVALUACIÓN ESTRATEGIA EVALUATIVA Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo,
elementos de trabajo completos = 5% de la nota
final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de


verificación anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de
verificación anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ










90
PREVENTIVA COMUNITARIA

GUÍA 7: DE DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO *R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: Sandra Acosta GUÍA: 7
TÍTULO: DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO:
1. LESIONES DE CARIES (PRESENCIA DE ZONAS DE
TEMA: RADIOLUCIDA)
2. ESTADO DE LAS RESTAURACIONES
(PRESENCIA DE ZONAS DE RADIOPACIDAD)
DIAGNOSTICO RADIOGRÁFICO:

La caries dental es considerada como una enfermedad multifactorial que


afecta a los tejidos duros del diente, producto de la elaboración de
sustancias ácidas por los microorganismos que se adosan al esmalte
dental, descalcificando su parte inorgánica y destruyendo su matriz
orgánica, y cuyo progreso sigue hacia la dentina hasta llegar a la pulpa
desvitalizando al diente, por lo que su diagnóstico se realiza
clínicamente con un explorador e intrínsecamente con el uso de rayos X
que inciden en una película radiográfica y que muestran una imagen con
los signos internos de la lesión, su extensión y progresión.

El principio por el cual puede diagnosticarse caries dental mediante una


radiografía, consiste principalmente en que toda estructura mineralizada
(esmalte, dentina, cemento), afectada por la enfermedad se
desmineraliza permitiendo un mayor paso de los rayos X, por lo que se
observa un área más radiolúcida que en la zona intacta del diente de
ACTIVIDAD A
modo que la lesión puede detectarse en las radiografías.
DESARROLLAR:
TECNICAS RADIOGRAFICAS PARA DETECTAR CARIES

Es importante saber qué técnica es adecuada para detectar caries, en


su mayoría, la literatura recomienda que la mejor proyección es la
radiografía con aleta de mordida, aunque existen otras técnicas
alternativas que son destacables de mencionar.

Radiografía con aleta de mordida o bite wing: La radiografía aleta de


mordida o bite-wing consiste en una proyección sobre el eje longitudinal
de las coronas de los dientes posteriores superiores e inferiores, que se
obtiene mordiendo una lengüeta que se encuentra al medio de la
película radiográfica y que sirve de referencia para que el rayo central
se proyecte en ángulo recto con la placa. En un estudio realizado por
Kidd y Pitts en 1990, concluyeron que, para el diagnóstico de las
lesiones proximales diminutas en dientes posteriores, el uso de las
radiografías bite-wing se debe considerar de primera elección, porque

91
PREVENTIVA COMUNITARIA
proporciona información diagnóstica que nosepuede obtener de ninguna
otra fuente.

Radiografía con técnica paralela: Este tipo de radiografía proporciona


una visión precisa tanto de los ápices de los dientes cubiertos como de
las coronas, similar a la obtenida con la aleta de mordida, pero no
muestra ambos maxilares en la misma placa, de forma que se toma
muchas más radiografías para cubrir todas las piezas posteriores.

Radiografía con técnica ángulo bisectriz: Debido a que la angulación


vertical del tubo de rayos X pasa a través de un grosor considerable de
tejido dental, este tipo de radiografía son poco útiles para detectar las
caries porque las lesiones precoces pueden resultar oscurecidas por
dicha superposición.

INTERPRETACION DE IMAGENES DE CARIES

Para poder interpretar las imágenes en las radiografías es necesario


tomar las siguientes precauciones:

1. Siempre que se requiera interpretar, utilizar un negatoscopio,


debe evitarse la luz natural y/o artificial que no esté adecuada
para tal fin.
2. La observación debe realizarse en una habitación con luz tenue
y libre de distractores.
3. Montar de manera adecuada las radiografías antes de
interpretarlas, utilizando un bloqueador de brillantez.
4. Puede usarse una lente de aumento, pues esta sirve para
detectar cambios ligeros en la dentina y el contraste delas
imágenes.

ASPECTO RADIOGRAFICO DE LA CARIES

Cuando se observa una radiografía con una lesión cariosa, es


importante saber cuál es el aspecto que se ve si la caries es de algún
lugar en específico y cuál es su progresión para tomar decisión en el
tratamiento.

A. Caries interproximal

Es una lesión que se encuentra entre dos dientes, por lo que puede
encontrarse en el punto de contacto o debajo en posición apical,
normalmente cuando la progresión avanza la caries adquiere forma de
triángulo, cuyo vértice se observa en la unión entre la dentina y el
esmalte (UED), si pasa ese límite la lesión se disemina en sentido
contrario la base extiende a lo largo de la UED y el ápice apunta hacia

92
PREVENTIVA COMUNITARIA
la cámara pulpar, por lo que se clasifican este tipo de caries como
incipiente, moderada, avanzada y grave

1) Lesión incipiente: Este tipo de lesión se muestran como zonas


radiolúcidas que se extienden a menos de la mitad del espesor
del esmalte, por lo que sólo se observan en este tejido, aunque a
menudo, estas lesiones pueden ser invisibles en las radiografías
debido a la escasa pérdida de mineral dental.
2) Lesión moderada: Son aquellas que abarcan más de la mitad
externa del esmalte, pero radiológicamente no llegan hasta la
UED, en su mayoría estas lesiones presentan uno de estos tres
posibles aspectos radiológicos:
A. Triángulo con su base mayor en la superficie dental (67%)
B. Imagen radiolúcida difusa (16%)
C. Combinación de los dos anteriores (17%).
3) Lesión avanzada: Esta lesión se extiende hasta la UED o
traspasa este límite y se halla en dentina, formando una segunda
imagen radiolúcida triangular en la dentina con su base en la UED
y el vértice dirigido hacia la cavidad pulpar, pero no avanzan a
más dela mitad de la distancia entre la dentina y la pulpa.
4) Lesión grave: Es aquella que radiográficamente ha sobrepasado
la mitad de la dentina y se encuentra muy cercana a la cámara
pulpar, en la imagen, suele observarse un estrecho trayecto de
destrucción a través del esmalte, una radiolucidez expandida a
nivel de la UED (que forma la base de su triángulo) y la extensión
del avance de la lesión hacia la cámara pulpar, afectándola o no.

CARIES OCLUSAL

Son las caries que afectan las superficies de masticación de los dientes
posteriores, las se clasifican como incipientes, moderadas y graves.

1. Lesión incipiente: Cuando la lesión oclusal no alcanza la


dentina, las radiografías no permiten identificarlas, siendo el
único signo de esta lesión una tenue sombra grisácea
inmediatamente por debajo de la UED.
2. Lesión moderada: En las radiografías este tipo de lesiones se
observa como una línea radiolúcida muy delgada de base muy
amplia en la dentina localizada bajo el esmalte de la superficie
oclusal del diente, se observa poco o ningún cambio radiográfico
en el esmalte.
A. Lesión grave: las radiografías se ve como una zona radiolúcida
grande que se extiende bajo el esmalte de la superficie oclusal
del diente, sin embargo las radiografías de aleta de mordida por
sí solas no permiten determinar si la pulpa ha quedado
93
PREVENTIVA COMUNITARIA
comprometida, este cometido debe establecerse con el examen
clínico.

CARIES VESTIBULARES Y LINGUALES

Son lesiones que se forman en las depresiones y fisuras de esmalte de


las caras vestibular y linguales delos dientes, radiográficamente resulta
difícil detectarlas en una radiografía debido a la superposición de las
densidades de la estructura dental normal, no obstante cuando son
pequeñas, se muestran como radiolucideces redondeadas; al aumentar
de tamaño adoptan forma elíptica o semilunar y presentan bordes muy
nítidos entre el esmalte intacto y el desmineralizado, cabe resaltar que
la placa no revelará si la cavidad se encuentra en la superficie bucal o
en la lingual de la pieza afectada, por lo que para determinar su
localización precisa es necesario el examen clínico con explorador.

En la radiografía este tipo de lesión sea bucal o lingual pude


superponerse a la UED y simular caries oclusal, como también si se
halla situada en el ángulo lineal distal o mesial del diente o cerca del
mismo puede proyectarse sobre una superficie proximal y simular una
lesión proximal.

CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR

Este tipo de caries sólo afecta al cemento y la dentina que se hallan


localizados justo por debajo de la región cervical del diente, las caras
más afectadas son por orden de frecuencia, la bucal, la lingual y la
proximal, por lo que se concluye que la caries radicular es una lesión de
la dentina asociada a recesión gingival donde se exponen las superficies
radiculares, en la radiografías se describe como una imagen poco
definida, en forma de platillo y radiolúcida.

CARIES SECUNDARIA O RECIDIVANTE (CARS)

Una lesión secundaria es aquella que surge inmediatamente próxima o


alrededor de una restauración a causa de una preparación inadecuada
de la cavidad, márgenes defectuosos o eliminación incompleta de la
caries antes de colocar el material de restauración, en la radiografía,
este tipo de caries se ve como un área radiolúcida por debajo de una
parte restauradora.

CARIES RAMPANTE O GALOPANTE


Es una lesión avanzada y grave que afecta varios dientes,
radiográficamente se observan lesiones cariosas graves (avanzadas),
especialmente en los dientes anteriores inferiores, por lo general se

94
PREVENTIVA COMUNITARIA
observa en niños con hábitos alimenticios deficientes o en adultos con
un flujo salival disminuido.
CARIES POR RADIACIÓN

Es un tipo de caries que radiológicamente se observa sombras


radiolúcidas oscuras en los cuellos de los dientes, tanto en las caras
mesiales y distales, con una profundidad variable, pero que
generalmente se observa uniformidad en un misma región de la boca.

CLASIFICACIONES RADIOGRAFICAS DE LA CARIES


Existen varias formas de clasificar la caries dental radiográficamente, a
continuación se detalla algunas en el siguiente cuadro:

Teniendo en cuenta que el diagnóstico integral del estado de la dentición


del paciente incluye examen visual y radiográfico de la dentición y
valoración del riesgo individual, inicie el examen con diagnóstico
radiográfico a través de radiografías coronales (dos).

Las radiografías coronales tienen gran utilidad en el examen de la


dentición, considerándose parte del proceso diagnóstico.

Busque en las radiografías coronales la presencia de caries


(radiolucidez – RL) y/o restauraciones (radiopacidad – RO),
examinándolas sistemáticamente, bajo condiciones adecuadas de
visión: - Usando negatoscopio; - Comparando con radiografías previas
(si están disponibles); - Garantizando archivo adecuado.

LESIONES DE CARIES (PRESENCIA DE ZONAS DE


RADIOLUCIDEZ)

Detecte y clasifique las lesiones de caries (radiolucidez-RL) según la


Figura 1 y consigne los hallazgos en la Historia Clínica en el espacio
correspondiente a “RL compatibles con caries” según diente/superficie
y profundidad con “E” si se encuentra en esmalte y “D” si involucra
dentina. La Historia Clínica presenta las convenciones a utilizar.

95
PREVENTIVA COMUNITARIA
ESTADO DE LAS RESTAURACIONES (PRESENCIA DE ZONAS DE
RADIOPACIDAD)
Clasifique las restauraciones (radiopacidad-RO) según la Figura 1 y
consigne los hallazgos en la Historia Clínica en el espacio
correspondiente a “RO compatibles con restauración” consignando en
diente/superficie, su profundidad (E, D) y si se encuentran
radiográficamente adaptadas “A” o defectuosas “D”. La Historia Clínica
presenta las convenciones a utilizar.

MATERIALES:

Para la preclinica deben llevar:


1. Radiografía de aleta de mordida derecha e izquierda
2. Radiografía panorámica
3. Llevar anexo de interpretación radiográfica

Busque en las radiografías coronales la presencia de caries


(radiolucidez – RL) y/o restauraciones (radiopacidad – RO),
examinándolas sistemáticamente, bajo condiciones adecuadas de
visión:
• Usando negatoscopio
CÓMO:
• Comparando con radiografías previas (si están disponibles)
• Garantizando archivo adecuado.

3.1 Lesiones de Caries (Presencia de Zonas de Radiolucidez)

96
PREVENTIVA COMUNITARIA
Detecte y clasifique las lesiones de caries (radiolucidez-RL) según la
Figura 1 y márquelas con “X” en la Figura 2 en el diente y superficie
correspondientes; consigne cada hallazgo en “RL compatibles con
caries” según diente/superficie y profundidad, con “E” si se encuentra en
esmalte y “D” si involucra dentina

3.2 Estado de las Restauraciones (Presencia de Zonas de


Radiopacidad)
Clasifique las restauraciones (radiopacidad-RO) según la Figura 1 y
dibújelas en la Figura 2 en diente/superficie correspondientes. En “RO
compatibles con restauración” consígnela en diente/superficie, su
profundidad (E,D) y si se encuentran radiográficamente adaptadas “A” o
defectuosas “D”. La Figura 2 muestra el diagrama para la consignación
de los hallazgos radiográficos.

Figura 1

Figura 2

Al diagnosticar:
Radiolucidez compatible con caries en el número del diente a
diagnosticar, su severidad (sano, inicial en esmalte, inicial en dentina,
moderada o severa)
Radiopacidad: compatible con restauración en el número del diente a
diagnosticar, su localización (Esmalte o Dentina), su estado (adaptada
o defectuosa)

97
PREVENTIVA COMUNITARIA

ÍNDICE DE MEJÁRE MODIFICADO: Radiolucidez: RL: 0 RL: 1 RL:2 RL:


3 Radiolucidez: compatible con caries.
Radiopacidad: RO:0 RO: 1 RO:2. RO: 3 Radiopacida: compatible con
restauraciones adaptadas/ desadaptadas.

HORAS ASIGNADAS: 2
7. El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e
identifique los tipos de radiografía para diagnosticar caries
PROPÓSITO Y
dental.
ALCANCE : 8. Sepa interpretar y reconocer los signos internos de la lesión, su
extensión y progresión.
TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X
64. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y
Francisco Álvarez.
65. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
66. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
67. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN
FUENTES
970-102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS:
68. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
69. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
70. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili
Cuenca Sala. Pilar Baca García, tercera edición
El estudiante realizara:
PRODUCCIÓN: Lectura crítica y análisis del tema
Desarrollo del anexo determinación del riesgo de caries

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
SEGUIMIENTO 1. Trabajo en parejas
EVALUACION 2. Realización de lectura crítica de la guía antes
de iniciar práctica
3. Flashcard

98
PREVENTIVA COMUNITARIA
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo
de caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en
equipo, forma didáctica de la presentación del trabajo,
análisis de las teorías presentadas y lo aprendido a
partir de esta técnica de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo,
elementos de trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ

GUÍA 8: CARIES & ICDAS *R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
PROFESOR: SANDRA PATRICIA
SEMESTRE: 4 No. GUÍA: 8
ACOSTA RODRIGUEZ
TEMA: TÍTULO:CARIES & ICDAS
INTRODUCCIÓN

La caries dental es una enfermedad compleja, dinámica y de curso crónico


producto de una disolución química localizada en esmalte, dentina o
cemento; debida a aumento en la actividad metabólica de la biopelícula
(placa dental) que recubre el tejido afectado. Es consecuencia de un
imbalance en el equilibrio fisiológico entre el mineral dental y el fluido de la
biopelícula.
ACTIVIDAD A Actualmente, se concibe como un proceso patológico donde participan
DESARROLLAR:
factores de tipo biológico y psicosocial.

Para apropiarnos del tema es importante conocer acerca:

1. Definición
2. Etiología
3. Lesiones de caries
4. Clasificación clínica de la caries dental
5. Caries primaria
99
PREVENTIVA COMUNITARIA
6. Caries secundaria
7. Caries radicular.

ICDAS es un sistema internacional visual de valoración y detección de caries


dental para la detección temprana y más tarde la severidad de caries,
desarrollado por un grupo de consenso en Cariología, con miembros
expertos provenientes de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Este
sistema tiene aplicaciones en la práctica y la investigación clínica, la
epidemiología y la salud pública, al igual que en educación dental, tiene 70
al 85% de sensibilidad en detectar caries, en dentición temporaria y
permanente. Se utiliza para informar las decisiones sobre el diagnóstico
adecuado, el pronóstico y manejo clínico de caries dental. La meta final es
proveer la flexibilidad a los clínicos e investigadores escoger el estadio del
proceso de caries o severidad que se deseen medir, así como características
que se acomoden a las necesidades de su investigación práctica.

Existen procesos simples, examen estándar como parte del sistema, la


limpieza de los dientes ayuda a la detección de caries, el uso de aire
comprimido es necesario para revelar los primeros signos visuales de la
caries.

Los códigos de detección de ICDAS para caries coronal varían de 0 a 6,


según sea la gravedad de la lesión. Hay pequeñas variaciones entre los
signos visuales asociados a cada código, incluyendo las características de
la superficies, si hay piezas adyacentes, si es o no caries, o si se asocia a
restauración o sellante.

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN VISUAL DE LAS SUPERFICIES


DENTARIAS.

Con el fin de utilizar los criterios ICDAS en la práctica clínica las siguientes
condiciones son esenciales para permitir a los examinadores evaluar cada
uno de los códigos de caries con precisión:
• Pídale al paciente que retire de su boca las prótesis removibles, en
caso de que fuese portador de prótesis.
• Iluminación del campo operatorio
• Remueva la placa dentobacteriana de la superficie lisa y oclusal por
medio de un cepillo dental y leve la zona con jeringas triple.
• Remueva las manchas superficiales y el cálculo dental de las
superficies dentarias
• Para controlar la humedad:
¨ Ubique rollos de algodón en los carrillos

100
PREVENTIVA COMUNITARIA
¨ Aplique aire para remover el exceso de saliva
• Hacer examen visual de la superficie húmeda
¨ Inicie desde el cuadrante superior derecho del paciente
¨ Prosiga con la orientación de las manecilla del reloj
¨ Inicialmente el examen visual se realiza con la superficie
húmeda.
• Secar con jeringa triple por 5 segundos para realizar el examen visual
en seco.
• Utilice una sonda para inspección suavemente en la perdida de
integridad estructural del esmalte y dentina.

CODIFICACION DE ICDAS:

CODIGO DE PROCESO DE CLASIFICACION


CARIES HISTOLOGICA

0 Sin cambios visuales No desmineralización


visible (subclínica)

1B Decoloración café confinada / ≤ 1 mm ½ externa esmalte


en superficie lisa

1W Opacidad blanca con secado de aire


a la fisura

2B Decoloración café más allá de la ½ interna esmalte-1/3


fisura / > 1 mm en la superficie lisa externo dentina

2W / Opacidad blanca sin secado de aire

3 Perdida de integridad superficial 1/3 medio dentina


(microcavidad)

4 Sombra subyacente de dentina 1/3 medio dentina

5 Cavidad detectable exponiendo 1/3 interno dentina


dentina

6 Cavidad extensa, dentina claramente 1/3 interno dentina


visible

Para lesiones de caries coronal primaria, la clasificación de severidad del


sistema ICDAS es:

101
PREVENTIVA COMUNITARIA

CODIGO DE CARIES:

CÓDIGO 0: NO HAY EVIDENCIA DE CARIES EN ESMALTE SECO

• Las superficies con defectos de desarrollo, tales como la hipoplasia


del esmalte, fluorosis, desgaste de los dientes (desgaste por abrasión
y erosión), y las manchas extrínsecas por la ingesta de mate, té,
café o por el habito de fumar y las manchas intrínsecas se registrará
como sano. El examinador también debe marcar como sano, una
superficie con múltiples fisuras pigmentadas si tal condición se
observa en otras fosas y fisuras.

CÓDIGO 1: PRIMER CAMBIO VISIBLE EN EL ESMALTE SECO

• Cuando se ve húmeda no hay evidencia de cambio en el color


atribuibles a la actividad de caries, pero después del secado con aire
por 5 segundos, una opacidad de caries o cambio de color (mancha
blanca ó marrón) es visible, lo cual no es consistente con la apariencia
clínica del esmalte sano, el cambio de color se limita al fondo de la
fosa o fisura. La aparición de estas áreas de caries no es consistente
con la de las fosas y fisuras teñidas como se define en el código 0.

102
PREVENTIVA COMUNITARIA

CÓDIGO 2: LESIÓN DE CARIES OBSERVADA EN ESMALTE EN


ESTADO HÚMEDO Y PERMANECE DESPUÉS DE SECAR.

• Al observar el diente en estado húmedo verá una


decoloración (mancha blanca ó marrón) en el fondo de la fosa y fisura
y que desborda hacia las paredes. (más ancha que la fosa y
fisura) las manchas no tienen brillo y es consistente con
desmineralización.

CÓDIGO 3: RUPTURA LOCALIZADA DEL ESMALTE DEBIDO A CARIES


SIN DENTINA VISIBLE, INSPECCIÓN TÁCTIL CON SONDA

• El diente visto en estado húmedo pueden tener una clara opacidad


de caries (lesión de mancha blanca) y / o decoloración marrón de
caries que es más ancha que la fisura natural y la fosa, que no es
consistente con la apariencia clínica de esmalte sano. Una vez seco,
se observa una pérdida de estructura dental cariada en la entrada, o
dentro de la fosa o fisura . Esto se ve visualmente como evidencia de
desmineralización en la entrada o dentro de la fisura o fosa, y aunque
la fosa o fisura puede aparecer sustancialmente más ancha que lo
natural, la dentina no es visible en las paredes o la base de la cavidad
ó discontinuidad del esmalte.
• En caso de duda, o para confirmar la evaluación visual, la sonda de
la OMS / IPC / PSR puede ser utilizada con cuidado a través de la
superficie del diente, para confirmar la presencia de una cavidad al
parecer, limitada al esmalte. Esto se consigue deslizando el extremo
de la bola a lo largo de la fosa sospechosa o fisura y una
discontinuidad limitada se detecta si la bola cae en la superficie de la
cavidad del esmalte / discontinuidad.

103
PREVENTIVA COMUNITARIA

CÓDIGO 4: SOMBRA OSCURA DE DENTINA SUBYACENTE AL


ESMALTE INTACTO O CON MÍNIMA CAVIDAD EN ESMALTE

• Esta lesión aparece como una sombra de decoloración visible a través


de una superficie de esmalte aparentemente intacta, la que puede o
no mostrar signos de descomposición localizada de la dentina. Puede
utilizarse una sonda periodontal para identificar la micro-cavidad en
esmalte o discontinuidad
• La aparición de la sombra se ve a menudo con más facilidad cuando
el diente está húmedo.
El área oscura es una sombra intrínseca que puede aparecer gris,
azul o marrón. La sombra clara debe representar a la caries que se
inicio en la superficie del diente que se está evaluando. Si a juicio del
examinador, la lesión de caries empezó en una superficie adyacente
y no había ninguna evidencia de caries en la superficie, a continuación
se anota como código 0
• Los códigos 3 y 4, histológicamente puede variar en profundidad, uno
puede ser más profundo que el otro y viceversa

CÓDIGO 5: CAVIDAD DETECTABLE CON DENTINA VISIBLE HASTA LA


MITAD DE LA SUPERFICIE

• Hay una cavidad en el esmalte opaco o decolorado, dejando al


descubierto la dentina. El diente visto en estado húmedo puede
haber oscurecimiento de la dentina visible a través del esmalte. Una
vez seco, hay evidencia visual de la pérdida de la estructura del
diente a la entrada o dentro de la fosa o fisura - cavitación franca. Hay
evidencia visual de desmineralización (blanco opaco, de color marrón
o paredes negras ó de color marrón) en la entrada o dentro de la fosa

104
PREVENTIVA COMUNITARIA
o fisura. A juicio del examinador se observa dentina expuesta en el
piso y paredes de la cavidad.

La sonda de la OMS / IPC / PSR se puede utilizar para confirmar la presencia


de una cavidad, al parecer en la dentina. Esto se consigue deslizando el
extremo de la bola a lo largo de la fosa o fisura sospechoso y una cavidad
de la dentina se detecta si el balón entra en la abertura de la cavidad y en la
opinión del examinador en la base de la cavidad se encuentra la dentina.
(En grietas o fisuras el grosor del esmalte es entre 0,5 y 1,0 mm. El sondaje
profundo de la dentina no debe ser realizado porque se puede realizar una
exposición y contaminación pulpar)

CÓDIGO 6: CAVIDAD DETECTABLE EXTENSA CON DENTINA VISIBLE


MÁS DE LA MITAD DE LA SUPERFICIE

• Cavidad extensa detectable con dentina visible, que ocupa más de la


mitad de la superficie dental ó la pulpa (los códigos 6 son profundos y
amplios)
• No es conveniente utilizar una sonda periodontal, para determinar la
dureza de tejido cariado

EXAMEN VISUAL CON EL SISTEMA ICDAS:

1. Valorar las superficies dentales libres de placa bacteriana, con buena


iluminación y aire de la jeringa triple, siempre basando el examen en
la observación de signos de caries dental:
¨ En sitios de posible aparición de lesiones o zonas naturales
de retención de placa.
¨ Compromiso de estructura dental tipo: - mancha
blanca/café; - micro cavidad; -sombra subyacente de
dentina; - cavidad detectable o extensa opaca/brillante
reblandecida/dura.
2. Valorar cada superficie dental:
§ Primero se observa si hay cavidad – exposición de dentina, en
cuyo caso será extensa cuando las paredes de la misma
105
PREVENTIVA COMUNITARIA
involucran dentina además de esmalte y, detectable, cuando solo
cubren esmalte (profundidad histológica cubre más de 1/2 de la
dentina).
§ Si hay sombra subyacente, se notará un color gris azuloso que se
transluce de la dentina, diferente a pigmentación por amalgama
(profundidad histológica puede cubrir hasta 1/2 de dentina).
§ Si se presenta pérdida de integridad superficial, esta se diferencia
de una cavidad porque el piso está en esmalte y no hay socavado
de estructura y, se debe diferenciar de una fosa/fisura cuya
anatomía termina en forma de microcavidad pero sin ruptura de
estructura ni presencia de los otros signos de caries (profundidad
histológica puede cubrir hasta 1/2 de dentina).
§ Si existe una lesión de mancha blanca, se diferencia de una hipo
mineralización (defecto estructural del desarrollo del esmalte) por
su localización en zona retentiva de placa, por su opacidad (si está
activa) y porque se hace más evidente al secar y disminuye su
tamaño al aplicar agua. Si se observa sobre la superficie húmeda
sin necesidad de secar, será de mayor severidad
(histológicamente puede tener una profundidad hasta 1/3 en
dentina) y si es necesario secar con la jeringa triple por 5
segundos será una lesión inicial de mancha blanca que
corresponde a la primera manifestación visible de caries que el ojo
humano es capaz de detectar (profundidad histológica cubre la 1/2
del esmalte). Estas dos lesiones pueden ser de color café, por
pigmentos extrínsecos y consideradas entonces como lesiones
más crónicas.
3. Los criterios son descriptivos y se basan en la apariencia visual de
cada superficie dental, considerando que el examinador debe:
¨ Registrar lo que ve y NO asociar la observación con
consideraciones de tratamiento
¨ En caso de duda:
Ø para efectos epidemiológicos, asignar el código menos
severo
Ø para efectos clínicos, evaluar individualmente en
conjunto con riesgo de caries y diagnóstico integral
4. Usar un explorador de punta redonda (Sonda Periodontal WHO, 11.5)
suavemente a lo largo de la superficie dental y solamente para
adicionar información en la apreciación visual de cualquier cambio de
contorno, cavitación o uso de sellante.
5. Se deben examinar de manera sistemática, primero la superficie
oclusal, seguida de la mesial, vestibular, distal, lingual y radicular de
cada diente.
6. Para efectos de diagnóstico de caries, los cálculos no se remueven y
se registra “sano”.

ARBOL PARA EL DIAGNOSTICO DE CARIES DE ESMALTE Y


DENTINA

106
PREVENTIVA COMUNITARIA

PRÁCTICA CLÍNICA

MATERIALES PRECLÍNICA

Traer:

1. Sonda periodontal, pinza algodonera, algodón, lupa


2. 2 dientes con su base en yeso, marcado con número.
3. Tomar foto de los dientes y radiografía de cada uno de los dientes.
4. Los dientes deben ser conservados refrigerados en timol.
5. Los dientes deben tener caries y con lesiones iniciales.
De la siguiente manera:

ICDAS II (International Caries Detection and Assessment System) es un


sistema internacional de detección y diagnóstico de caries, consensuado en
Baltimore, Maryland. USA en el año 2005, para la práctica clínica, la
PROTOCOLO investigación y el desarrollo de programas de salud pública. El objetivo era
desarrollar un método visual para la detección de la caries, en fase tan
temprana como fuera posible, y que además detectara la gravedad y el nivel
de actividad de la misma.
107
PREVENTIVA COMUNITARIA
El sistema tiene 70 al 85% de sensibilidad y una especificidad de 80 al 90%;
en detectar caries, en dentición temporaria y permanente; dependiendo esta
diferencia por el grado de entrenamiento y calibración del personal
examinador. Índice de concordancia Kappa => 0.65. (Pubmed-Medline
19681984 - 18204251 - 19907175)
ICDAS Completo presenta 7 categorías, la primera para dientes sano
(código 0, en color verde) y las dos siguientes para caries limitadas al
esmalte, mancha blanca / marrón (códigos 1 y 2, marcadas en color
amarillo). Las dos siguientes categorías (código 3 y 4, en color rojo) son
consideradas caries que se extienden al esmalte sin dentina expuesta. Y
las otras dos categorías restantes (códigos 5 y 6), consideradas caries con

dentina expuesta. Ver imagen inferior.


La tabla inferior muestra las codificaciones de la Clasificación Internacional
de Enfermedades Aplicada a la Odontología y Estomatología (CIE-OE / IDA-
DA) , la Organización Mmundial de la Salud (OMS) basada en el criterio de
diente cariado, perdido y obturado (CPO-D) y el sistema ICDAS completo y
combinado, y su relación con el Umbral Visual.

Hay variaciones menores entre los signos visuales asociados con cada
código dependiendo en una serie de factores, incluidas las características de
la superficie (fosas y fisuras frente a las superficies libres ), si hay dientes
adyacentes presentes (superficies mesial y distal) y si o no hay caries
asociada a una restauración o sellador.

Por lo tanto, una descripción detallada de cada uno de los códigos se dan
bajo los siguientes títulos para ayudar en la capacitación de los
examinadores en el uso de ICDAS.
A continuación se registrarán los hallazgos encontrados en la siguiente
tabla, donde:

ICDAS Completo: código icdas. Cómo se describió en la nomenclatura


utilizando sus 2 dígitos.

108
PREVENTIVA COMUNITARIA
Súp.: Superficie: lugar donde se localiza la lesión.

ICDAS Combinado: sano, caries inicial, caries moderada, caries severa.

E. A: Estado de actividad: Activo. Detenido.

Estado de nivel de riesgo:


De bajo riesgo - no hay lesiones dentales, sin PDB visible, fluoruro óptimo
con cuidado dental lregular.
Riesgo moderado - lesión dental en los últimos 12 meses, PDB visible,
fluoruro óptimo, atención odontológica irregular.
De alto riesgo - una o más lesiones cavitadas, placas, fluoruro óptimo, sin
cuidado dental, alto desafío bacteriano, discapacidad en el flujo salival,
consumo frecuente de bocadillos.

109
PREVENTIVA COMUNITARIA
Riesgo extremo - paciente de alto riesgo con necesidades especiales o
hipo salivación grave.

Esta información será registrada en el cuadro que se encuentra a


continuación, en la casilla de especificaciones se debe detallar los hallazgos
encontrados y en observaciones se registrará los hallazgos que no hayan
sido considerados en especificaciones.

DONDE
DILIGENCIAR

Y especificar su condición en:

ESPECIFICACIÓN
(Se debe explicar,
aclarar, con
individualidad los
hallazgos
encontrados)
OBSERVACIÓN
(Se debe registrar y
describir los
hallazgos que no se
hayan
considerado)
HORAS 2
ASIGNADAS:

110
PREVENTIVA COMUNITARIA
PROPÓSITO Y Aplicar métodos de detección y medidas preventivas correspondientes a
ALCANCE : promoción y protección específica para caries dental.

TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X


71. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y Francisco
Álvarez.
72. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
73. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
74. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN 970-
FUENTES
102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
BIBLIOGRÁFICAS:
75. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
76. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
77. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili Cuenca
Sala. Pilar Baca García, tercera edición
El estudiante realizara:
PRODUCCIÓN: 1. LECTURA Y ANALISIS DEL TEMA
2. FLASHCARD DE CADA ICDAS
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía antes de
iniciar práctica
3. Flashcard
4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
Evaluación: preparación del trabajo realizado en equipo,
SEGUIMIENTO
forma didáctica de la presentación del trabajo, análisis de
EVALUACION las teorías presentadas y lo aprendido a partir de esta
técnica de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos
de trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes
FIRMA DEL PROFESOR
Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ

111
PREVENTIVA COMUNITARIA


GUÍA 9 DE VALORACION DE RIESGO: ODONTOGRAMA *R02 (GTI)
PROGRAMA: ODONTOLOGIA CURSO: PREVENTIVA COMUNITARIA III
SEMESTRE: 4 PROFESOR: No. GUÍA: 9
TÍTULO: VALORACION DE RIESGO:
TEMA:
• ODONTOGRAMA
ODONTOGRAMA

El Odontograma es un esquema gráfico de la boca donde aparecen todas


las piezas dentales de un paciente.
Se debe llenar el diagnostico de caries de acuerdo al sitio y estadio de cada
diente con actividad de caries.
Observe detenidamente cada cara del diente e identifique el sitio de la lesión,
si se ve o no circunscrito, si se necesita airear para verificar el cambio visual
en esmalte, con un explorador de punta de bola verifique si existe o no
presencia de micro cavidades, sin ejercer mucha presión al pasar por los
surcos.
Registre en el cuadro del ODONTOGRAMA el sitio y estadio de cada diente
con actividad de caries. En el caso de contar con dentición mixta registrarlo
en el cuadro de dentición mixta. Se debe dibujar la lesión cariosa siguiendo
su forma en las superficies dentarias comprometidas y será totalmente
pintada con color rojo.
NOMENCLATURA ODONTOGRAMA

DISPOSICIONES
ACTIVIDAD A Para la revisión y valoración del odontograma es necesario:
DESARROLLAR:
• Radiografía panorámica
• Radiografía de aleta de mordida
• Profilaxis

Registro de los hallazgos será realizado a través de la siguiente


nomenclatura:

APARATO
ORTODONTICO FIJO
Se dibujarán cuadrados
con una cruz en su
interior, a nivel de los
ápices de las piezas
dentarias que
corresponden a los
extremos del aparato
ortodóntico, uniendo
ambos cuadrados con
una línea recta.
112
PREVENTIVA COMUNITARIA
El dibujo será en color
negro cuando el aparato
se encuentre en buen
estado y en color rojo
cuando se encuentre en
mal estado. Se detallará
en observaciones el tipo
de aparatología
encontrada.
APARATO
ORTODONTICO
REMOVIBLE
Se dibujará una línea en
zig-zag de color negro a la
altura de los ápices de las
piezas dentarias del
maxilar en tratamiento y
este debe ser de color
rojo cuando el aparato se
encuentre en mal estado.
Se detallará en
observaciones el tipo de
aparatología encontrada.
CARIES

Se debe dibujar la lesión


cariosa siguiendo su
forma en las superficies
dentarias comprometidas
y será totalmente pintada
con color rojo.
CARIES

CORONA DEFINITIVA
Se dibujará una
circunferencia de color
negro, que encierre la
corona de la pieza
dentaria que presenta
este tratamiento. En el
recuadro
correspondiente se
anotará las siglas del tipo
de corona en letras
mayúsculas y de color
negro.
Corona Completa = CC
113
PREVENTIVA COMUNITARIA
Corona Fenestrada = CF
Corona Metal Cerámica =
(Sólo Coronas Metálicas)
CMC (Corona metálica
revestida completamente
con material estético)
Corona Parcial= 3/4, 4/5,
7/8 (Sólo corona parcial
metálica)
Corona Veneer= CV
(Corona metálica con
frente estético)
Corona Jacket = CJ
(Corona estética libre de
metal)
En especificaciones se
debe registrar el color del
metal de la corona,
dorada o plateada.
CORONA TEMPORAL
Se dibujará una
circunferencia de color
rojo, que encierre la
corona de la pieza
dentaria que presente
este tratamiento.

DESGASTE
OCLUSAL/INCISAL .
Se registrará con las
letras “DES” en
mayúsculas, de color
negro, en el recuadro que
corresponde a la pieza
dentaria que presenta
esta característica.
DIASTEMA
Se dibujará el signo del
paréntesis invertido de
color negro, entre las
piezas dentarias que se
presentan esta
característica.

114
PREVENTIVA COMUNITARIA
DIENTE AUSENTE
Se dibujará Linea vertical
de color negro sobre la
figura de la pieza
dentaria que no se
observa.

En el caso que presente


anodoncia,dibuje línea
horizontal de color negro
sobre la pieza dentaria
faltante
DIENTE ECTOPICO
Se registrará con la letra
“E” en mayúscula, de
color negro , dentro del
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica.
DIENTE EXTRUIDO
Se dibujará una flecha de
color negro, dirigida
hacia el plano oclusal de
la pieza dentaria que
presenta esta
característica.

DIENTE INTRUIDO
Se dibujará una flecha
recta vertical de color
negro, dirigida hacia el
ápice de la pieza dentaria
que presenta esta
característica.

FRACTURA
Se dibujará una línea
recta de color rojo, en el
sentido de la fractura
sobre la figura de la
corona y/o la raíz según
sea el caso.

115
PREVENTIVA COMUNITARIA
GIROVERSION
Se dibujará, una flecha
curva de color negro
siguiendo el sentido de la
giroversión, a nivel del
plano oclusal.

GEMINACION/FUSIÓN
Se dibujará dos
circunferencias
interceptadas de color
negro, encerrando los
números que
corresponden a las
piezas dentarias que
presentan estas
características.
IMPLANTE
Se registrará las letras
“IMP” en mayúscula, de
color negro, en el
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria
reemplazada.
MACRODONCIA
Se registrará con las
letras “MAC” en
mayúscula, de color
negro, en el recuadro que
corresponde a la pieza
dentaria que presenta
esta característica.
MICRODONCIA
Se registrará con las
letras “MIC” en
mayúscula, de color
negro, en el recuadro que
corresponde a la pieza
dentaria que presenta
esta característica.
MIGRACION
Se dibujará, una flecha
recta horizontal de color
negro siguiendo el
sentido de la migración,
a nivel del plano oclusal.

116
PREVENTIVA COMUNITARIA
MOVILIDAD
Se registrará en color
negro, con la letra “M” en
mayúscula, seguida del
número arábigo que
representará el grado de
movilidad dentaria, en el
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica. En
observaciones se
anotará el tipo de
clasificación utilizada.
EDENTULOTOTAL
Se dibujara una línea
recta horizontal de color
negro sobre las coronas
de las piezas dentarias
ausentes del maxilar
edéntulo.
PROTESISTOTAL
Se dibujara dos líneas
rectas paralelas y
horizontales de color
negro sobre las coronas
de las piezas dentarias
del maxilar que presenta
este tratamiento. Si la
prótesis esta en mal
estado se dibujara en
color rojo. El tipo de
material será registrado
en el item de
observaciones.
PROTESISREMOVIBLE
Se dibujará en color
negro dos líneas
horizontales paralelas a
nivel de los ápices de las
piezas dentarias
reemplazadas. Si la
prótesis esta en mal
estado se dibujara en
color rojo. El tipo de
material será registrado
en el item de
observaciones.

117
PREVENTIVA COMUNITARIA
PROTESISFIJA
Se dibujará una línea
recta horizontal de color
negro que indica la
extensión del puente,
con líneas verticales
sobre los pilares. Estará
graficado a nivel de los
ápices de las piezas
dentarias
comprometidas. Cuando
la prótesis se encuentre
en mal estado será
dibujado en color rojo.
REMANENTERADICULAR
Se registrará con las
letras “RR” mayúscula,
de color rojo, sobre la
raíz de la pieza dentaria
correspondiente.
RESTAURACIÓN:
Se debe dibujar la
restauración siguiendo
su forma en las
superficies
comprometidas y será
totalmente pintado con
color azul. En el recuadro
correspondiente se
anotará las siglas del tipo
de material empleado, en
letras mayúsculas y de
color azul.
Amalgama = AM
Resina = R
Ionómero de Vidrio = IV
Incrustación Metálica =
IM
Incrustación Estética = IE
RESTAURACIÓN
TEMPORAL
Se debe dibujar en rojo el
contorno de la
restauración siguiendo
su forma en las
superficies
comprometidas.

118
PREVENTIVA COMUNITARIA
SEMI-IMPACTACIÓN:
Se registrarán las letras
“SI” en mayúscula, de
color negro, en el
recuadro
correspondiente a la
pieza dentaria que
presenta esta
característica.
SUPERNUMERARIO
Se registrará con la letra
“S” mayúscula encerrada
en una circunferencia de
color negro, localizada
entre los ápices de las
piezas dentarias
adyacentes al diente
supernumerario.
TRANSPOSICION
Se dibujará dos flechas
curvas de color negro
entrecruzadas, a la altura
de los números de las
piezas dentarias que
presentan esta
característica.
TRATAMIENTOPULPAR
Se dibujara un triangulo
de color negro, en la
representación gráfica de
la raíz de la pieza
dentaria que presenta
este tratamiento.
En el recuadro
correspondiente se
anotará las siglas del tipo
de tratamiento pulpar, en
letras mayúsculas y de
color negro.

TC = Tratamiento de
conductos.
PC = Pulpectomia.
PP = Pulpotomía.

119
PREVENTIVA COMUNITARIA
MATERIALES:

1. Colores negro y rojo


2. Espejo dental.
3. Explorador dental
4. Pinza algodonera.
5. Algodonera.
6. Lupa

FLUJOGRAMA DE DIAGNÓSTICO

120
PREVENTIVA COMUNITARIA

121
PREVENTIVA COMUNITARIA
Consignar los hallazgos encontrados en el odontograma, señalando las
lesiones en cada una de sus caras. Y en el cuadro asignado a cada diente
colocar su descripción.

Los hallazgos encontrados deben ser descritos de la siguiente manera:

CÓMO:

Caries coronal primaria:


Detecte si hay lesión/es de caries coronal primaria, en cuyo caso determine
su severidad de acuerdo con los criterios ICDAS modificado, guiándose del
Flujograma diagnóstico de la caries coronal primaria. Descrito anteriormente.
Cómo lo vemos en la imagen a continuación

Una vez valorada la severidad de la/s lesión/es de caries coronal primaria,


valore el estado de progresión de la/s lesión de acuerdo con la Tabla 3.
Prosiga a dibujar la/s lesión/es en el diagrama de la Figura 4, en las
superficies dentales correspondientes y consígnelas en el espacio de
hallazgos estableciendo si está/n activa/s o detenida/s (Tabla 3), siguiendo
las convenciones del diagrama.

122
PREVENTIVA COMUNITARIA

CariesSecundaria

Detecte si hay lesiones de caries secundaria, determine su severidad y


estado de progresión (Tabla 4) y dibujelas en el diagrama de la Figura 4,
consignando en “Hallazgos” si se consideran activas o detenidas, siguiendo
las convenciones.
Tabla 4. Sistema de clasificación de caries dental secundaria – criterios
ICDAS modificado y hallazgos de actividad/detención

Caries Radicular
Detecte si hay lesiones de caries radicular (Tabla 5), determine su severidad
y regístrelas en el espacio correspondiente de la Figura 4, consignando si las
lesiones se consideran activas o detenidas.

123
PREVENTIVA COMUNITARIA
Tabla 5. Sistema de clasificación de caries dental radicular – criterios ICDAS
modificado y hallazgos de actividad/detención.

Estado de las Restauraciones

Valore, con ayuda de una sonda periodontal, cada restauración presente y


determine si se encuentra:
• Adaptada = Restauración Compatible –RC, cuando al pasar un
explorador de punta redonda por los márgenes de la restauración ésta
presenta adaptación adecuada
• Retentiva de placa bacteriana (levemente sub-contorneada o sobre-
contorneada, pero biomecánicamente compatible con salud) =
Restauración Retentiva –RR, cuando al pasar un explorador de punta
redonda por los márgenes de la restauración ésta presenta sitios de
retentivos, pero se puede convertir nuevamente en una restauración
adaptada haciendo un pulimento, ya sea del esmalte o de la
restauración misma
• Defectuosa (biomecánicamente incompatible con salud) =
Restauración Defectuosa –RD, cuando definitivamente existe una
brecha o “gap” entre la restauración y la estructura dental, ó una
fractura de la restauración, ó, un halo negro rodeando una
restauración en resina, indicativa de microfiltración.

Recuerde que es diferente la presencia de caries secundaria al estado


alterado de una restauración y estas dos situaciones pueden presentarse
simultánea- o separadamente, siendo la etiología diferente.

En observaciones debe colocar los hallazgos relevantes encontrados.


Notas:
La Caries de Infancia Temprana corresponde a cualquier signo de caries en
menores de 5 años, puede progresar rápido, afectando principalmente los
dientes anteriores superiores y los molares; equivale a caries coronal
primaria.

124
PREVENTIVA COMUNITARIA
En menores de 6 años es indispensable el compromiso y la responsabilidad
por parte del estado, de los profesionales, del personal auxiliar y de
padres/cuidadores en asumir el cuidado de la salud oral del menor; la
caries es
una patología controlable. Para la mayoría de Estados modernos se
considera inaceptable la presencia de caries en este grupo de edad
(prioritario en
protección y atención); además, la presencia de caries se asocia con el
Síndrome de Maltrato Infantil (Negligencia y/o Abandono) .
Deben tenerse en cuenta los criterios de la carta dental y las convenciones
unificadas para la historia clinica.

HORAS 2
ASIGNADAS:
PROPÓSITO Y El propósito de este trabajo es que el estudiante conozca e identifique la
ALCANCE : caries dental y sepa registrarla en el Odontograma.
TIPO DE ESTUDIO Teórico Práctico X
78. INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA, Aurelia Álvarez y Francisco
Álvarez.
79. CLINICA DEL SANO. Benjamín Herazo Acuña.
80. MUNICIPIO SANO. Benjamín Herazo.
FUENTES 81. ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Dra. Bertha Higashida. ISBN 970-
BIBLIOGRÁFICAS 102317.X edición 2000 Mcgraw Hill.
: 82. ODONTOLOGIA PREVENTIVA PRIMARIA. Norman O Harris,
Franklin García Godoy
83. ODONTOLOGIA PREVENTIVA EN ACCIÓN. Karl Krauss
84. OODONTOLOGIA Y PREVENTIVA COMUNITARA Emili Cuenca
Sala. Pilar Baca García, tercera edición
El estudiante realizara:
PRODUCCIÓN: Lectura y analisis del tema
Desarrollo del anexo determinación del riesgo de caries
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
FECHAS
INSTANCIAS DE
SPACOSTAR@unimetro.edu.co
AYUDA
1. Trabajo en parejas
2. Realización de lectura crítica de la guía antes de
SEGUIMIENTO
iniciar práctica
3. Flashcard
EVALUACION 4. Desarrollo del anexo determinación del riesgo de
caries
5. Fotos de cada paso de la práctica
6. Medidas preventivas en el factor de riesgo alto o
moderado
125
PREVENTIVA COMUNITARIA
Evaluación: preparación del trabajo realizado en equipo,
forma didáctica de la presentación del trabajo, análisis de
las teorías presentadas y lo aprendido a partir de esta
técnica de aprendizaje.
Asistencia, puntualidad, dedicación al trabajo, elementos de
trabajo completos = 5% de la nota final
Planificación y aplicación del conocimiento =10%
Desarrollo de la actividad = 30%
Promedio coevaluación/ autoevaluación= 5%

Heteroevaluación del profesor (Ver Guía de verificación


anexa)
Autoevaluación: Estudiantes (Ver Guía de verificación
anexa)
Coevaluación: Estudiantes

FIRMA DEL PROFESOR


Dra. SANDRA PATRICIA ACOSTA RODRIGUEZ




























126
PREVENTIVA COMUNITARIA

BIBLIOGRAFÍA

1. GUÍA DE DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CARIES DENTAL,


Programa de Odontologia, Universidad Metropolitana 2020
2. https://cariescareinternational.com/e-learning-spanish/
3. La valoración del riesgo asociado a caries. José Francisco Gómez Clavel,* Rubén Eric Peña
Castillo* https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2014/od142c.pdf
4. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_caries_dental.pdf
5. http://www.sdpt.net/ICDAS.htm
6. Martignon S, Pitts N B, Goffin G et al. CariesCare practice guide: consensus on evidence into
practice. Br Dent J 2019; 227: 353–362.
7. Pitts N B, Ekstrand K R, ICDAS Foundation. International Caries Detection and Assessment
System (ICDAS) and its International Caries Classification and Management System
(ICCMS) – methods for staging of the caries process and enabling dentists to manage caries.
8. Community Dent Oral Epidemiol 2013; 41: e41–e52.
9. Pitts N B, Ismail A I, Martignon S, Ekstrand K, Douglas
10. G V A, Longbottom C. ICCMSTM Guide for Practitioners and Educators. 2014. Available at:
http://doi. org/10.5281/zenodo.853106 (accessed May 2019).
11. Ismail A I, Pitts N B, Tellez M et al. The International Caries Classification and Management
System (ICCMS) An Example of a Caries Management Pathway. BMC Oral Health 2015; 15
(Spec Iss): S9.
12. International Caries Classification and Management System (ICCMSTM). Available at
https://www.iccms-web. com/ (accessed May 2019).
13. Kaur A, Kuatra KS, Kamboj P. Evaluation of non microbial salivary caries activity parameters
and salivary biochemical indicators in predicting dental caries. J Indian Soc Pedod Preven
Dent. 2013; 30 (3): 212-217.
14. Erickson PR, McClintock KL, Green N, LaFleur J. Estimation of the caries-related risk
associated with infant formulas. Pediatr Dent. 1998; 20 (7): 395-403.
15. Beck JD. Risk revisited. Community Dent Oral Epidemiol. 1998; 26 (4): 220-225.
16. Featherstone JD, Adair SM, Anderson MH, Berkowitz RJ, Bird WF, Crall JJ et al. Caries
management by risk assessment: con- sensus statement, April 2002. J Calif Dent Assoc.
2003; 31 (3): 257-269.
17. Meurman PK, Pienihäkkinen K. Factors associated with caries increment: a longitudinal study
from 18 months to 5 years of age. Caries. 2010; 44 (6): 519-524.
18. Zero D, Fontana M, Lennon AM. Clinical applications and outcomes of using indicators of risk
in caries management. J Dent Educ. 2001; 65 (10): 1126-1132.
19. Reich E, Lussi A, Newbrun E. Caries-Risk assessment. Int Dent J. 1999; 4 (1): 15-26.
20. Rethman J. Trends in preventive care: caries risk assessment and indications for sealants.
JADA. 2000; 131: 8s-12s.
21. 9Ismail AI, Nainar SM, Sohn W. Children’s first dental visit: attitudes and practices of US
pediatricians and family physicians. Pediatr Dent. 2003; 25 (5): 425-430.
22. https://sdpt.net/CCMS/CAR/fosasfisuras.htm
23. https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od186h.pdf
24. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones
-indice-cop-salud-bucal-res-202-2021.pdf
25. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15975/Indicadores%20epidemiologicos%20d
e%20la%20situacion%20de%20salud%20bucodental.pdf?sequence=3&isAllowed=y
26. Cuenca Sala E, Baca García P. Odontología Preventiva y Comunitaria. Principios, métodos y
aplicaciones. 3ª ed., Barcelona:Masson, S.A., 2005
127
PREVENTIVA COMUNITARIA
27. Llodra JC, Bravo M, Delgado Rodríguez M, Baca P, Gálvez R. Factors influencing the effectiveness
of sealants--a meta-analysis. Community Dent Oral Epidemiol 21:261-268, 1993
28. Rioboó García R. Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Madrid:Ediciones Avances
Médico-Dentales, S.L., 2002. Ripa LW. Sealants revisted: an update of the effectiveness e of scaling
and root planing.J Clin Periodontol. 2002 May;29 Suppl 2:6-1
29. Academy of Operative Dentistry. Recommendations for clinical practice: Fissure caries. Oper Dent
2001; 26: 324-327.
30. Addy M, Adriaens P. Consensus Report of Group A; in Lang NP, Attström R, Löe H: Proceedings of
the European Workshop on Mechanical Plaque Control. Berlin, Quintessenz Verlag, 1998, pp: 98-101.
31. Alcaldía mayor de Bogota, secretaria de Salud , Hacia un pacto por la salud oral para Bogotá D.C.
http//www.saludcapital.gov.co
32. van Amerongen JP, Davidson CL, Opdam NJM, Roeters FJM, Kidd EAM. Restoring the tooth: ‘the
seal is the deal’; in Fejerskov O & Kidd E: Dental Caries: The Disease and its Clinical Management.
Copenhagen, Blackwell Munksgaard, 2003, pp 275-291.
33. Andreasen JO, Andreasen FM. Essentials of Traumatic Injuries to the Teeth. Munksgaard 1990,
Copenhagen.
34. Anusavice KJ. Clinical decision-making for coronal caries management in the permanent dentition; in
National Institutes of Health: The Diagnosis and Management of Dental Caries Throughout Life.
National Institutes of Health Consensus Development Conference, Washington March 26th-28th 2001;
pp 173-178.
35. Anusavice KJ. Efficacy of nonsurgical management of the initial caries lesión. J Dent Educ 1999;
61(11): 895-904.
36. Anusavice KJ: Materials of the Future: Preservative or Restorative?. Operative Dentistry 1998; 23:
162-167.
37. Ashley PF et al: Toothbrushing Habits and Caries Experience. Caries Res 1999; 33: 401-402.
38. ASOF del Programa de Atención Salud a su hogar - Trabajo de Campo: Memorias del taller de
promoción y autocuidado de la salud oral pautas para el promotor de salud; Formato de visitas
“Promoción y autocuidado de la salud oral”; Instructivo para realizar el formato de visitas a familias,
modelo del folleto “Promoción y autocuidado de la salud oral).
39. GONZÁLEZ, MC.; RUÍZ, JA.; FAJARDO, MC.; GÓMEZ, AD.; MORENO, CS.; OCHOA, MJ.;
ROJAS, LM. Diagnosis criteria in 3 and 4 years old Colombian Children, Pediatric Dentistry 2003; 25
(2): 132-136.
40. PEÑA, L.; GORDILLO, C. Estudio Epidemiológico de salud y mal oclusión dental en niños/as en
Bogotá. Ed. Universidad Nacional, Colombia. 2002.
41. MINISTERIO DE SALUD, 1999. III Estudio Nacional de Salud Bucal.
42. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Guía para la Protección Específica de la Caries y la
EnfermedadNNGingival, 2007
43. AXELSSO, P.; LANG, NP.; ATTSTROM, R.; LÔE, H. Needs-related plaque control measures based
on risk prediction: Proceedings of the European Workshop on Mechanical Plaque Control. Berlín,
Quíntesenos Verlag, 1998: 190-247.
44. AMERICAN ACA DEMY OF PEDIATRIC DENTISTRY (AAPD) Guideline on the role of dental
Prophylaxis in Pediatric Dentistry; 2007
45. HABIBIAN, M.; ROBERTS, G.; LAWSON, M.; STEVENSON, R.; HARRIS, S. Dietary habits and
dental health over the first 18 months of life. Community Dent Oral Epidemiol 2001; 29: 239-46.
46. LINDHE, J.; TORKILD, K. y NOKLAUS, P. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica.
Madrid: ed. Médica Panamericana. 2003.
47. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Dirección General de Salud Pública.
48. AMERICAN ACA DEMY OF PEDIATRIC DENTISTRY. (AAPD) Guideline on the role of dental
Prophylaxis in Pediatric Dentistry; 2007

128
PREVENTIVA COMUNITARIA
49. AXELSSON, P.; LANG, NP.; ATTSTROM, R.; LÔE, H. Needs-related plaque control measures based
on risk prediction: Proceedings of the European Workshop on Mechanical Plaque Control. Berlín,
QuintessenzNVerlag, 1998: 190-247.
50. BAEHNI, P.; CHAPIS et col. Effetc of ultrasonics and sonic scaler on dental plaque microflora in vitro,
in vivo. J Clinic Periodontol, 1992; 19: 455-459.
51. BAEHNI, P.; CHAPIS et col. Effetc of ultrasonics and sonic scaler on dental plaque microflora in vitro,
in vivo. J Clinic Periodontol, 1992; 19: 455-459.

129

También podría gustarte