Está en la página 1de 3

NIÑEZ ADOLESCENCIA TERCERA EDAD

CARACTERÍSTICA -Etapa que se caracteriza inicialmente por un -Se caracteriza por ser un momento de crisis y cambio, algo R-P se borra en comparación R-C
S DE LA ETAPA estado de dependencia total del niño, ausencia de nuevo que tengo que aprender a manejar Nos topamos con cambios fisiológicos
separación con la madre. El niño comienza a ser -Desorganización/Reorganización: La crisis es tan grande que un Rebajamiento de la represión: mayor conexión con
influido de forma permanente por los objetos el ICC
aparato psíquico se pone a disposición de tramitar todo lo que le
exteriores. Posibles situaciones:
está pasando a esa persona
1) Jubilación: de ser activo a ser más pasivo,
-Psiquismo permeable: Etapa de constitución de -Duelos: Tener que elaborar ciertas pérdidas que se dan “todo
2) Partida de los Hijos
su aparato psíquico, a través del complejo de cambio implica una pérdida”
3) Alojamiento Geriátrico
Edipo y sus diferentes etapas, la resolución del Se dividen en 3 etapas:
mismo; y todo lo que eso implica (vivencias Momento de duelo Elaboración de pérdida:
1-Temprana: Duelo por el cuerpo infantil, pubertad, caracteres
infantiles traumáticas, potenciales de resignificar Regresión: la libido regresa al yo (incremento del
sexuales secundarios, tramitación psíquica, salida de la latencia,
en la adultez.) narcisismo)
mecanismo de defensa (ascetismo).
Hipercatexia de recuerdos
-Salida del Edipo normalmente cuando se entra en 2-Media: Desideologización de los padres y resignificación de la
Momento de cambios: perdida y liberación
período de latencia: primeros intereses genuinos propia vida, angustia, oposicionismo hacia los adultos, aumento
Rasgos de carácter: egocentrismo-limitaciones de
del niño, vinculados a la sublimación (arte, música, del autoerotismo, libido vuelve hacia el yo, búsqueda del objeto
interés-refugio en el pasado-resistencia al cambio-
deportes, etc.) sexual exogámico y la búsqueda de otros referentes
marcada dependencia de los otros.
identificatorios, amigos como sostén afectivo, mecanismo de
-Todo lo que se va desplegando en el niño lo hace Paciente:
defensa (intelectualización).
ya en una familia en donde la historia importa, así Buscan que los aprueben, por eso es imp la
3-Tardía: Integración del yo, acercamiento al mundo adulto, participación
como también importan los aspectos genéticos.
reconciliación con los padres, relaciones más estables, rol social, Buscan empatía y que al otro le pase lo mismo.
responsabilidad legal sobre sí mismos. Le respondemos porque en ese momento la libido
está saliendo al afuera y hay que captarla

TIPO DE 1-Abierta parental y familiar con los padres sin el ABIERTA ABIERTA
ENTREVISTA niño para poder tomar datos del motivo de
consulta
2-Luego la historia vital (parental)
3-Hora de juego con el niño, se ven muchos
aspectos relativos al inconsciente del niño y a su
capacidad de simbolización, juego, etc.)
CONSIGNA “Los escucho”. referida al niño la consigna es “Lo escucho” “Lo escucho”
distinta

“Le voy a presentar una caja y podes jugar con lo


que quieras” se le da una consigna, buscar.

ROL Activo- participante Rol más activo, observador participante, continente y el ADOR Participativo- Activo: debido a que genera
ENTREVISTADOR Hora de juego favorecedor del diálogo; es común que traigan cosas y uno toma mucha ansiedad el rol pasivo, se permite mayor
Administrar técnicas eso porque es la forma que tiene de comunicarse. contacto, debido a que el paciente lo necesita o
Test también en cuanto necesidades elementales, se
Poner en palabras lo que no logra verbalizar el paciente. A veces
Determinar áreas de conflicto impone lo físico.
uno es más directivo, ayuda a poner en palabra porque ellos
Pronosticar su desarrollo (consulta con pediatra et)
Devolución - informe. ponen mucho en acto (en realidad está inseguro, enojado, etc). (el sujeto tiende a hacer preguntas personales y
tenemos la posibilidad de responderlas)

ENCUADRE Flexible para el niño Es flexible, por la cuestión de desorganización que hay en esta Flexible
Fijo para los padres etapa Adecuación del consultorio
Adecuación del consultorio Aclaración: fijo con los padres

ENTREVISTA CON Abierta, Ocampo: Hay un límite entre si se hace o no pero es relativo, se pauta, Si,
FAMILIA Cómo habla la pareja de padres del niño: supuestamente si es menor de 18 años si se puede pedir una Importante evaluar si se necesitará la colaboración
Cómo y cuándo hablan del conflicto entrevista con los padres, no es parental. en un futuro y la capacidad de la familia de contener
Grado de disociación de los aspectos del niño: Se indaga sobre las relaciones familiares el estilo de vida del adulto.
Caracterización y diferenciación respecto de otros Vínculo de la pareja de padres El sujeto está presente
miembros de la familia: ¿Qué lugar ocupa el hijo?
Concepción de la enfermedad y sus causas:
Estilo comunicativo de la pareja:

INTERVENCIONES Preguntas, indicaciones, NO hay interpretación Contener, escuchar, preguntar, no se pregunta sobre su identidad Preguntas sobre: edad, medio familiar, etc.
(recordar que es para hacer CC lo ICC porque se supone que el todavia no término de definirla, es lo que Intervenciones específicas
está en juego Señalamiento
Preguntas

Dar a entender la serie de conflictos que se van desarrollando en


el adolescente y su entorno tribal y familiar.

DIAGNÓSTICO Situacional: teniendo en cuenta las características. No se puede hacer un diagnóstico estructural porque es una Situacional : Calidad de vida
(DX) No es de estructura porque el psiquismo está en persona que está pasando por muchos cambios, es un sujeto en Tener en cuenta
elaboración crisis. (momentos de rupturas, posibilidades yoicas,
Tener en cuenta: Se darán muchos síntomas que en otro momentos de la vida contención familiar, indicaciones pertinentes,
-Influencia de los objetos exteriores sobre el serían algo patológico pero en la adolescencia son esperables. evaluar recursos, internos, familiares y
mundo interno contextuales)
- el dx de la pareja parental,
-criterios genéticos definidos

ETAPAS DEL -Pre entrevista -Pre entrevista -Pre entrevista


PROCESO -Entrevista parental -Entrevista con el adolscente -Entrevista
PSICODIAGNÓSTI -Entrevista con el niño -Historia vital -Historia vital
CO -Aplicacion de tecnicas proyectivas y -Aplicacion de tecnicas -Entrevista familiar
psicométricas -Devolución -Devolución
-Entrevista familiar -Informe -Informe
-Devolución
-Informe

También podría gustarte