Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6. Frenectomía bucal: banda de tejido fibromucoso que se inserta entre la cresta alveolar y el labio
superior. En el paciente edentulo puede aparecer molestias y ulceración, con dificultades en la
retención de la protesis.
Escicion romboidal: Se colocan dos pinzas mosquitos que sujetan el frenillo una desde arriba y
la otra desde abajo y con un bisturí se secciona el frenillo siguindo las ramas de las pinzas
mosquito. El sector superior se cierra de la forma habitual y el inferior se cicatriza por segunda
intención.
Plastia en Z: Se incide verticalmente el frenillo, praticando dos incisiones laterales oblicuas que
forman un triangulo, estos triángulos son disecados y se procede a su transposición y se suturan
de forma habitual
Plastia en V.Y: Se realiza una incisión triangular en V y exeresis de la banda fibrosa. Cierre de la
herida en forma de Y, permite un aumento de la longitud del vestíbulo labial.
Frenectomía lingual: Banda fibromucosa que se dispone entre la punta de la lengua y la cresta alveolar. En el
paciente edentulo puede provocar problemas de estabilidad y retención de la protesis.
Tecnica de eliminación:
Tras aplicar un punto de tracción en la punta de la lengua, se efectua una incisión romboidal en el
frenillo lingual, que se elimina totalmente. Para el cierre, resulta útil recurrir a una plastia en Z para
evitar la retracción de los tejidos.
Que es una hipertrofia de las tuberosidades y como se elimina?
Aumento de tamaño del tejido blando de la tuberosidad que puede interferir en el espacio libre
intermaxilar y dificultar la construcción de protesis.
Tecnica: Se efectúan dos incisiones elípticas que llegan hasta el hueso, de forma que el exceso de
tejido es eliminado con el periostotomo. Luego se extirpa el tejido submucoso remanente, se recorta la
mucosa sobrante y se sutura el tejido blando en intimo contacto con el hueso subyacente.
¿Qué es un épulis fisurado y cual es su técnica de eliminación?
Fibrosis submucosa secundaria a la irritación crónica por protesis, que suele presentar cierto grado de
inflamación por la presión y/o el decúbito originado en la protesis.
Tecnica:
Eliminar los factores irritativos resulta útil aliviar la protesis.
Se procede a la extirpación del épulis intentando conservar la máxima cantidad posible de mucosa oral.
Si no existe suficiente tejido para conseguir el cierre rimario , se sutura la mucosa del sector labial al
periostio alveolar en la zona mas apical posible.
Entidad de origen desconocido que aparece en sujetos portadores de protesis mal adaptadas. Se
presenta como multiples proyecciones nodulares que afectan total o parcialmente el paladar duro.
Tratamiento:
Eliminación de factores irritativos
Tecnica quirúrgica consiste en: curetaje del tejido hiperplasico, electrocoagulación, mucoabrasion con
instrumental rotatorio y criocirugía en cualquier caso debe dejar cicatrizar por segunda intención.
Eliminacion de las irregularidades del hueso alveolar con el fin de obtener la mejor configuración
tisular posible para el soporte de una protesis.
Tipo:
Alveoloplastia simultanea a la exodoncia
Alveoloplastia secundaria
Tecnica de alveoloplastia:
Se realiza una incisión crestal asociada a descargas laterales que permitan un acceso y una
visualización adecuados. Se eleva un colgajo mucoperiostico en la zona afectada y se procede a la
eliminación conservadora del hueso con pinza gubia o lima de hueso.
Masa sésil de hueso que se localiza en la línea media del paladar, de forma y tamaño variables.
Tecnica: Se realiza una incisión en forma de cruz, atravesando toda la fibromucosa palatina hasta llegar
al hueso. Se elevan colgajos exponiendo el hueso, puede eliminar con fresa quirúrgica o con un martillo
y escoplo efectuando una eliminación por capas. El sector mas basal se rebaja con lima de hueso y se
irriga con suero fisiológico y se sutura.